martes, 31 de mayo de 2011

Revista Digital de Cultura de Cruz del Eje MACEDONIO BELARTE - AÑO VI - Nº LXVIII - MAYO 2011

_____________________________________________________
Por razones tècnicas a partir del 01-06-2011, nos mudamos al sgte. sitio:

revistadigitalmacedonio6.blogspot.com

_____________________________________________________


08-03-11.Ezequiel Pereyra Zorraquín






Verdadero origen del Día Internacional de


la Mujer






















El 8 de marzo se recuerda la rebelión femenina de Petrogrado, gen de la revolución rusa de 1917. Las heroínas tomaron las calles exigiendo alimentos para sus familias



En 1914 cmienza la Primera Guerra Mundial, que enfrenta a la Rusia del Zar con Alemania y con el Imperio austro-húngaro. El comienzo es favorable para Rusia; con seis millones de soldados tiene el ejército más numeroso de Europa. Sin embargo, luego de casi tres años de guerra, las derrotas y la ineptitud de sus dirigentes se traducen en privaciones para la población civil.

Los militares requisan para cubrir sus necesidades, los dirigentes gastan, los especuladores acumulan y los campesinos se autoabastecen. El costo lo pagan los habitantes de las ciudades, que dependen de lo que se recibe y de cómo se distribuye.


En Petrogrado (ex San Petesburgo) es donde los contrastes se dan con más crudeza. Al ser, por aquel entonces, la capital de Rusia, recibe los mayores recursos, pero también la población civil ve menos satisfechas sus necesidades.

El círculo cercano al Gobierno reclama que las tropas más aguerridas tengan su base allí. No para defender la capital del enemigo, sino para sofocar el descontento interno. Así, Petrogrado es ocupada por soldados que hasta hace poco no sabían que era un arma, pero ahora son veteranos, han hecho correr la sangre del enemigo y no dudarán en disparar sus armas cuando se les ordene.


Los primeros días de marzo de 1917, ya no hay ni siquiera harina para hacer pan. El descontento surge entre las mujeres, que deben alimentar a sus familias. Sin aviso ni coordinación, comienzan a salir a la calle el 8 de marzo (23 de febrero, en el calendario utilizado entonces en Rusia) de 1917, no para derribar un gobierno o pedir cambios políticos, sino por la urgencia del hambre y para pedir lo mínimo para subsistir.

Sus reclamos invaden Petrogrado. Ellas se dirigen al Palacio del Invierno, la sede del gobierno, desde todos los rincones de la ciudad.

Llega entonces la orden de reprimir, los cañones de los fusiles y las bayonetas apuntan hacia las mujeres, pero los soldados no ven alemanes o austríacos, sino a sus propias madres, novias e, inclusive, hijas.

El 8 de marzo se da vuelta la historia. Se niegan a disparar y giran sus fusiles matando a los oficiales y a la policía del Zar. Se abren los arsenales y el pueblo se arma. Petrogrado cambia de dueño y se inicia la Revolución Rusa.

El 20 de marzo, 12 días después de estos hechos, abdica el Zar. Lo consiguieron las mujeres y no las distintas corrientes políticas que empezaban a disputarse el poder.

En 1910, una Conferencia Internacional Socialista en Copenhague había decretado el Día de la Mujer el 19 de marzo. Un 25 de marzo de 1911, en la fábrica Triangle Shirtwaist Company de Nueva York, mueren 126 trabajadoras en un incendio, pero el hecho que fijó la conmemoración, el 8 de marzo, fue el que tuvo por escenario a San Petersburgo en 1917.

En 1975, la Asamblea G eneral de las Naciones Unidas, instituyó el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, reconociendo esa jornada decisiva en el acontecer mundial.


¿En cuántas otras ocasiones los actos heroicos de la mujer se diluyeron luego en la
Historia?



Fuente : http://www.infobae.com.ar/





......................................................................................................................



La mujer y el Mal


Elogio de las manzanas


por Santiago Alba Rico


Revista Bostezo



El mal es una manzana.
Nadie sabe por qué, pero cuando los grandes pintores del renacimiento (Van der Goes, Cranach el Viejo, Holbein el Joven, Tiziano o Durero) tuvieron que representar la caída de Adán y Eva, poblaron las ramas del árbol prohibido del Paraíso (lignum boni et mali, según la Vulgata), no de bulbosas peras amarillas ni de granadas suntuosas ni de abombadas calabazas sino de rojísimas manzanas de la variedad conocida com o winesap o “sangre de Cristo”, encendidas como brasas o farolillos chinos.

En el panel central de El jardín de las delicias de El Bosco, un cuerpo multípodo con cabeza de lechuza -sabiduría pervertida- hace juegos malabares con ellas mientras un poco más atrás, a la derecha, hombres y mujeres desnudos, reokupantes del Edén, las cogen del árbol y las devoran a manos llenas. El gran Tintoretto, por su parte, pintó tres maravillosas que aún podemos ver en la Scuola Grande de San Rocco en Venecia: las manzanas tal y como eran -precisamente- antes de que nadie pudiera verlas, puras, incomestibles, instaladas en un aura sin hombres ni deseos ni dolores.

La elección de la manzana puede explicarse en el marco del imaginario agrícola y masculino de la época: una fruta palaciega, dulce y hermosa, metafóricamente asociada a la mejilla femenina (mala en latín) y al pecho apetitoso y nutricio de las mujeres; y que, como la propia belleza de Eva, podía ocultar, bajo su piel seductora, un veneno corruptor. Ramón Llul, el teólogo, poeta y místico catalán del siglo XIII, muy mujeriego en su juventud, renegó del mundo para entregarse a Cristo después de desnudar a una de sus amantes, buscando su pecho, y descubrirlo corroído por un tumor. Las manzanas, como todos sabemos, esconden muchas veces un gusano en su corazón.
Pero que se tratase de la manzana y no de otra fruta tiene que ver también, sin duda, con el hecho simple de una homonimia lingüística que a los pintores del renacimiento, grandes lectores de la Vulgata de San Jerónimo, no podía pasarles desapercibida: el lignum boni et mali, el árbol del conocimiento, no podían imaginarlo de otro modo porque malum en latín quiere decir, al mismo tiempo, Mal y Manzana (como nos recuerda aún elmela italiano y el propio término castellano, mattiana, mala mattiana, por la variedad del jardín de Caius Matius). La mejilla y el pecho femenino son metafóricamente manzanas, pero la manzana es ahora una metonimia del mal que arrastra, en su flujo inmanente, de fruta en fruta, de flor en flor, de cardo en cardo, todos los retoños de la vida. El Mal, dotado de pechos y mejillas, ofrece una Manzana; se ofrece a sí mismo (malum y malum) a los incautos, imagen medieval y cristiana, de terrorífica ambigüedad, que encuentra su emblema en el gesto de la madrastra de Blancanieves, con el alma por fuera, ofreciendo a la niña inocente la roja winesap con el veneno dentro.

El mal ha emponzoñado todas las manzanas, ahora amenazadoras, y las manzanas, por su parte, han endulzado el mal, en el que queremos y no queremos -pero queremos- clavar los dientes.

Todo es mal, ¿o todo es manzana? En el siglo XIX, el gran poeta Leopardi resumía así muchos siglos de pesimismo cósmico destilado directamente a partir de las primeras páginas del Génesis: “Todo es mal. Todo lo que es, es mal; que cada cosa exista es un mal; cada cosa existe a propósito de un mal; la existencia es un mal y está orientada al mal; la finalidad del universo es el mal; el orden y el Estado, las leyes, el curso natural del universo, no son más que males y sólo están dirigidas al mal. No hay otro bien que el no-ser; sólo es bueno aquello que no es; las cosas que no son cosas: todas las cosas son malas”. Fragmento de su Zibaldone, Leopardi describe un “jardín doliente” en el que cada ramita, cada hoja, cada brizna de hierba y cada flor, cada manzano y cada manzana, están sufriendo sin parar, aquejados de “esa larga enfermedad, la vida” que resbala, contra todo esfuerzo de la voluntad, a favor de todo esfuerzo de la voluntad, hacia la única trágica salida. La belleza del jardín, con todos su colores y aromas, no alegra la vista: “Todo jardín es un hospital”. Y es la imagen del hospital -”mucho más triste que un cementerio”- la que explica, a modo de inversión morbosa, la imagen del Edén florido ahora como un jardín dolido y marchito. Las manzanas también sufren: sufren precisamente el mal que ellas mismas han introducido en el mundo.

La manzana -mejilla, pecho, mujer- es al mismo tiempo el mal y la fuente de todo mal. El Génesis no deja ninguna duda: el deseo pecaminoso de ser como los dioses, de saber tanto como los dioses, vuelca el estado del mundo e introduce el reverso divino -la naturaleza- con su séquito de horrores: el dolor, el trabajo, la enfermedad, el parto fatigoso, todos ellos inseparables del Mal Supremo, causa y efecto de todos los otros males. La Manzana es la Muerte: el hecho de que haya que comer y comer sin parar y de que al comer, lejos de salvarnos, pedaleemos a toda velocidad hacia la sima; el hecho también de que haya que parir y parir sin parar y de que al parir, lejos de salvarnos, multipliquemos el número de los condenados. La mejilla aterciopelada tiene la culpa; el pecho nutricio es la causa de este jardín doliente, de este jardín muriente.

Así lo cuentan los judeo-cristianos, pero también nuestros admirados griegos. También para ellos es una hybris -la voluntad de auparse por encima de la propia condición- la que lleva a Pandora, Eva griega, manzana jónica revestida de todas las dulzuras, a abrir la jarra o ánfora -y no “caja”- que contiene los males del mundo. ¿Cuáles son? Hesíodo no los enumera directamente, pero sí describe en Los trabajos y los días el estado anterior de la humanidad, libre hasta entonces de las fatigas del trabajo, del dolor, de la enfermedad y de la muerte. También para ellos -nuestros admirados griegos- todo el dolor del cosmos procede del pecho nutricio -en el que uno quiere y no quiere hincar el diente- que alimenta al mismo tiempo los cuerpos y la muerte que llevan dentro. “No haber nacido es la mayor de las venturas”, dice Sófocles, “y, una vez nacido, lo menos malo es volver cuanto antes allá de donde uno ha venido”.

La Manzana (malum) es el Mal (malum). La Manzana -mejilla roja, pecho nutricio- esla Muerte. La mujer, reproductora de la vida, es la causa primera -no el cáncer o el infarto o los accidentes de tráfico- de Mortalidad. Pero si la Manzana es el Mal, si la Mejilla es la Muerte, ¿qué es, dónde está el bien? No hay ninguna duda: en la vida macha (mas en latín, mâle en francés) o, si se prefiere, en la vida de soltero. No me parece una exageración sugerir que, si el pesimismo cósmico está masculinamente ligado al horror del sexo, todas las utopías que describen el estado anterior a la caída -Edén o Edad de Oro- describen sueños cuartelarios o monacales de celibato viril. El gesto de Pandora, nos dice Hesíodo en la Teogonía, es terrible porque suspende el estado ideal del hombre, la soltería, y lo obliga a depender de una mujer si quiere gozar de algunos “cuidados” y evitar al mismo tiempo que “los parientes se repartan su hacienda” tras su muerte. El pecado original de la mujer la hace paradójicamente, de una sola vez, culpable e imprescindible y es esto último lo que el hombre no puede perdonarle: “huir del matrimonio y de las terribles acciones de las mujeres” conlleva, en razón de su primer pecado, otros males igualmente dolorosos. ¿Casarse o no casarse? Este angustioso dilema que acompaña al pesimismo cósmico masculino -consecuencia del malum femenino- se resolvería si, como sugiere también Eurípides por boca de Jasón, asesino de la pobre Medea asesina, “los hombres pudiesen engendrar hijos de alguna otra manera, de forma que no existiese la raza de las mujeres: así no habría mal alguno para los hombres”. El jardín del Paraíso del Génesis, la Edad de Oro hesiódica, recogen en realidad la gran utopía macha de un universo sin reproducción y sin cuidados, es decir sin mujeres, como lo demuestra de paso el hecho de que en esos recintos la mujer sólo aparezca como una intrusa, creación secundaria de los dioses, también en términos cronológicos, concebida exclusivamente para explicar el fin del idílico estado cuartelario o, lo que es lo mismo, para explicar tautológicamente la existencia de las mujeres. Pero esto es tanto como admitir sin quererlo que la mujer es causa sua et viris: culpable -o creadora- de sí misma y del mundo. Y si es ella la que tiene que cuidarlo es porque es ella, y no Dios, la que lo ha creado.

El monasterio y el cuartel, como emblemas de la “vida de soltero”, materializan espacialmente la guerra del pesimismo cósmico contra las manzanas. Si hay algún mal, si puede hablarse del Mal en algún sentido, tiene que ver con esa guerra. El Mal es un hueco, está hueco, está en un hueco. El jardín doliente de Leopardi está sólo poblado de cáscaras vacías; cada piedrecita, cada flor, cada hoja es en realidad un agujero; cada cosa es la oquedad de sí misma, su propia negación coloreada. Pero, ¿y si nos dejamos llevar en serio por la polisemia de malum? ¿Y si traducimos, en nombre de la hominimia, cada malum leopardiano por “manzana”? ¿Y si llenamos esos huecos de pulpa roja? El resultado es sin duda muy cursi, muy hippy, muy alegremente naif, pero es que, al contrario que el pesimismo, enamorado de la abstracción, el optimismo sólo puede fijarse en cosas concretas: “Todo es manzana. Todo lo que es, es manzana; que cada cosa exista es una manzana; la existencia es una manzana y está orientada a las manzanas; la finalidad del universo son las manzanas; el orden y el Estado, las leyes, el curso natural del universo, no son más que manzanas. No hay otro bien que el ser; sólo es bueno aquello que es; las cosas que son cosas: todas las cosas son manzanas”. ¡Demasiadas manzanas! Demasiadas, sí, es cierto, pero es que hay que elegir, y de esa elección dependen todas las demás, entre las demasiadas manzanas y los demasiados males, entre las cosas y los huecos, entre las mejillas y las calaveras. ¡Que haya manzanas, pechos, mejillas, aunque sea paramaldecirlas! El verdadero contrapunto -refutación y desmentido- del texto de Leopardi es una canción de Violeta Parra; no, como podría pensarse, su “Gracias a la Vida”, tan hermosa como “increíble”, sino su sollozante, rabioso “Maldigo del alto cielo”, donde la poetisa, en lugar de nombrar un principio (cada cosa es un mal), va nombrando precisamente cada cosa -las estrellas, los arroyos, el fuego del horno, el frío y el calor, las nubes, las estaciones, los puertos y las caletas, la luna, los paisajes-, cada pétalo y cada cuerpo, uno por uno, con un dolor tan optimista, con una furia tan concreta que el mundo entero vuelve a crearse, de arriba abajo, de norte a sur, bajo sus golpes de ira. El pesimismo cósmico niega el Todo; el optimismo maldice cada partícula. Los solteros niegan el Ser; las madres y los enamorados maldicen las cucharas y los colores.

El Mal es la Muerte. El Mal está hueco, está en los huecos, donde se acumulan los cadáveres, todos revueltos, sin enterrar. La Muerte ahueca el cosmos. Huecos: las cámaras de gas de Auschwitz, las casas de Sabra y Chatila, el refugio del Amiriya, las fosas comunes de Colombia, las ruinas de Hiroshima, de Dresde, de Bagdad, de Gaza, de Kabul (se pueden nombrar todas las cosas pero no todos los huecos). Ningún aroma de manzana roja puede borrar el olor perruno de la muerte, adherido ya para siempre al reloj del superviviente, a su sombrero, a la nota de despedida, a la muñeca o el juguete intactos tras la explosión. El cuartel y el monasterio, felicidad de la vida soltera, van vaciando de pétalos los pétalos, de piedras las piedras, de pechos los pechos; y sustituyendo cada concha y cada luna por un agujero. La Soltería es Lo Primero y quizás también Lo Último; pero entre medias, en el medio, está el mundo, que es una manzana poblada de incontables -pero no infinitas- manzanas. Hace falta un gran optimismo mundano -adicción a lo concreto- para cuidar a un enfermo en Auschwitz, para pelar una patata en Hiroshima, para cantar a un bebé en Palestina, para quitar el polvo a una mesa en Dresde, para enseñar a leer a un niño en Bagdad, para volver a relatar el mundo, cada mañana, en medio de la guerra. Como brasas o lamparillas chinas, son las manzanas rojas, en los árboles de fuera del Paraíso, las que impiden que se cierren completamente las sombras sobre los expulsados.

El pesimismo cósmico es soltero y macho; el capitalismo es soltero y macho. Estadísticamente el optimismo está asociado, en cambio, a eso que de manera convencional llamamos “mujer”. No podemos ser altos si somos bajos ni invisibles si somos cuerpos ni locuaces si somos mudos; pero sí podemos ser mujeres” si somos hombres. De la “universalización” de las fatigas y el temperamento de la reproducción -como de la universalización de los derechos, los recursos y los saberes- depende hoy el que, tras haber sido expulsados del Paraíso, los humanos no seamos también expulsados de lo que había fuera: el único sitio -donde aún seguimos y donde aún luchamos- en el que podemos acariciarnos los pechos y las mejillas. Y morir, llegado el caso, no en un hueco sino bajo un manzano1.


NOTA:

1 Agradezco a un trabajo inédito de Clara Serra la trama general -el andamio teórico- de este texto.




Fuente : http://www.revistabostezo.com/detalle_sumario2.php?recordID=5




.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................



........................................................................................................................


Nunca es posible regresar a nada

9 de Marz




















Este cuento refleja, como ningún otro del autor, la certeza de que el pasado no permanece en su lugar, nunca se mantiene estático. Sólo puede revivirse en la memoria, y la memoria es un mecanismo que nos permite tanto olvidar como recordar, redescubrir, inventar. O también intentar llegar a un sitio que ya no nos correspon



HECTOR TIZON / Abogado, periodista y escritor argentino



La última de sus visitas había ocurrido quizá cuatro años atrás. Aunque para alguien como él, que había pasado largos años encerrado, el tiempo era distinto -pesado, lento, denso y distinto-, aun así recién ahora -que en verdad lo pensaba- sentía que había transcurrido, desde entonces, mucho más que la mera suma de meses y de años. En aquel momento le había vuelto a decir -lo quiso decir por última vez- que no volviera más; que nada valía la pena, que él ya era otro y que ella también era y sería distinta a medida que el tiempo pasaba.

Estaban esa mañana de un domingo sentados frente a frente, aunque separados por la tela metálica y la discretamente alerta mirada de los guardianes. Las pocas palabras que ambos se dijeron fueron en voz baja, en un tono que pretendía ser objetivo y neutral, pero cohibido por un sentimiento que tal vez simulaba o disfrazaba de indiferencia y quedaba en algo semejante al vacío. En esa última visita había otras gentes, no lejos, en la misma situación, que también hablaban con voz aplacada, aunque de vez en cuando reían. Hacía calor, lo recordaba porque volvía a escuchar el seco, amortiguado, suave golpe de las aspas de los grandes ventiladores que pendían del techo de aquella sala de recibo en el penal. Luego sonó un timbre y él se levantó. “Es el primero”, dijo ella. Y él dijo que sí, que era el primero -faltaban dos más-, pero que era mejor así y que era inútil esperar los otros dos. Ya estaba de pie cuando lo dijo. Ahora recordaba la clara mirada de sus ojos, velados por la desdicha.
Ella después escribió tres o cuatro cartas, que le entregaron abiertas, como siempre, y que sin leerlas rompió y echó a la basura.
Después, empleando varios sistemas impuestos por la voluntad y la disciplina, la expulsó de sus recuerdos. Y, cuando al cabo de un largo y esforzado tiempo, cuando ya estaba seguro de no tener nada ni a nadie, tuvo un sueño, y en el sueño la volvió a ver, casi simultáneamente le notificaron que había sido indultado por el gobernador. En el sueño estaba ella como la había conocido, su imagen, la mirada de sus ojos, su indumentaria y su voz que le hablaba sin que sus labios se movieran, como ocurre en los sueños; y ya no pudo apartarla de sí durante los días y las noches, hasta que el pesado portal del cautiverio se abrió y él estuvo luego de todos aquellos años en la calle. Era la víspera de Navidad.

A bordo del ómnibus que lo llevaba al centro de la ciudad, iba redescubriendo el paisaje, que era el de siempre; los edificios, algunos iguales a sí mismos y los automóviles tan distintos, veloces y asombrosamente numerosos en comparación con los que hacía mucho tiempo había dejado de ver. El sol se ponía. Nadie puede atrapar la temblorosa belleza de un atardecer, pensó. Por la radio se escuchaban villancicos una y otra vez.
Era ya de noche cuando cobró el valor necesario y comenzó a caminar hacia la casa, en cuyo frente un arbolito lucía adornos de luces encendidas; aquella misma casa adonde, casi al mismo tiempo llegaba otro, que no era él, y con quien ella, que seguramente ya esperaba en la puerta, estuvo largo momento abrazada, como si extrañamente hubiese presentido alguna sombra ajena.

Después, definitivamente, los arbustos de enfrente lo ocultaron.



____________________________





* Héctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala en la provincia de Jujuy. Abogado, periodista, diplomático, exiliado y regresado. Juez de la Corte Suprema de su lugar
natal, ha viajado largamente por el mundo: como diplomático de 1958 a 1962, como exiliado de 1976 a 1982. Su primer libro fue publicado en México en 1960, A un costado de los rieles. Entre sus obras figuran: Fuego en Casabindo (1969); El jactancioso y la bella (1972); Sota de bastos, caballo de espadas (1975); La casa y el viento (1984); El gallo blanco (1992), Luz de las crueles provincias (1995); La mujer de Strasser (1997); Extraño y pálido fulgor (1999). Perteneció al grupo Tarja junto a Néstor Groppa, Miguel Ángel Pereira y Andrés Fidalgo.

[Publicado por El arca digital]



Fuente :


http://www.agendadereflexion.com.ar/2011/03/09/695-nunca-es-posible-regresar-a-nada/





.........................................................................................................................







Fàrmaco que bloquea hormona del Stress en ratas hace crecer el pelo

jueves 17 de febrero, 11:54 AM


Por Julie Steenhuysen


CHICAGO (Reuters) - Investigadores estadounidenses que estudiaban los efectos del estrés sobre los intestinos hallaron inesperadamente un compuesto químico que estimula el crecimiento capilar.

Mediante el bloqueo de una hormona ligada al estrés y a la pérdida del cabello, expertos lograron que en un grupo de roedores genéticamente manipulados para generar demasiada cantidad de esa hormona se regenere el cabello perdido, informó un equipo en la edición en internet de la revista PLoS One.

"Casi el 100 por ciento de los ratones respondieron. El pelo creció nuevamente por completo. Es un efecto muy drástico", indicó Million Mulugeta, de la University of California en Los Angeles, quien trabajó en el estudio. Mulugeta añadió que los resultados podrían abrir nuevas áreas de exploración sobre la pérdida de cabello en los seres humanos, especialmente en aquellas personas en las que ese trastorno está relacionado con el estrés y el envejecimiento.

El equipo, que incluyó a expertos de la Administración de Veteranos y el Instituto de Estudios Biológicos Salk en California, estaba realizando experimentos con ratones que habían sido genéticamente alterados para producir una cantidad excesiva de la hormona ligada al estrés llamada factor liberador de corticotropina (CRF por su sigla en inglés.

A medida que estos ratones crónicamente estresados crecían, su cabello se ponía gris y finalmente se caía. Mulugeta comparó el efecto con el que se observa al ver envejecer a un presidente estadounidense tras el curso de dos mandatos de cuatro años en la Casa Blanca. El equipo inyectó en los roedores el compuesto químico para bloquear el estrés llamado "astressin-B", que detiene la acción del CRF.

Los ratones recibieron diariamente una inyección del compuesto por cinco días, luego el equipo midió los efectos del fármaco sobre su colon y los volvió a colocar en sus jaulas. "Cuando regresamos tres meses después, su cabello había vuelto a crecer por completo. No podía distinguírselos de sus pares que no habían sido genéticamente modificados", explicó Mulugeta. "Fue totalmente inesperado", añadió.
El efecto permaneció por cuatro meses, un tiempo relativamente prolongado en la vida de un ratón, indicó el autor. Estudios de seguimiento confirmaron los hallazgos.

El equipo también evaluó el compuesto en ratones modificados más jóvenes que aun no habían perdido su pelo y halló que el astressin-B evitaba que se quedaran pelados.
"No sólo restaura el cabello, sino que además previene su pérdida", señaló Mulugeta.

Hasta el momento, el compuesto sólo fue probado en ratones genéticamente modificados para portar una cantidad excesiva de la hormona del estrés y no se sabe si tendrá algún efecto sobre los seres humanos.

No obstante, Mulugeta dijo que es posible que este mismo proceso se replique en las personas, que también tienen receptores del CRF en la piel.

Dado que los tratamientos actuales para la pérdida del cabello ofrecen resultados modestos y a corto plazo, Mulugeta consideró que esta investigación debería profundizarse.

(Editado en español por Ana Laura Mitidieri) .



Fuente: www.yahoonoticias









....................................................................................................................



Domingo 13 de Febrero de 2011 . Es tiempo de un diario nuevo



Mitos Sexuales


El Sìndrome de Peter Pan : la eterna adolescencia


Publicado el 13 de Febrero de 2011



Por OMAR ARHEIN


La madurez afectiva depende de la mirada que cada individuo tiene de sí mismo y de los demás. Será el resultado de la aceptación que el sujeto realice de sí mismo, y de su inserción en la sociedad. Dependerá también de la evaluación que realice de sus pares, ya que si los evalúa sobre dimensionándolos sentirá que él mismo no está a la altura de lo que se espera de él. Si por el contrario se sobrevalúa, correrá el riesgo de apartarse de la realidad y terminar teniendo una imagen de sí mismo distorsionada. Las comparaciones son odiosas, no conviene evaluarse como mejor o peor que..., conviene pensar que somos diferentes, distintos. Si siempre pensaste que tu sexualidad es mejor a la de tus conocidos, porque lo hacen tres veces a la semana, mañana cuando conozcas a alguien que lo haga cinco veces en un fin de semana, tu estima se verá seriamente afectada.
Por otro lado, al compararte estás mostrando inmadurez emocional, y no estás teniendo en cuenta que en todos los grupos de amigos existe un “experto”, que se supone sabe más que los demás, y les dice a todos lo que se debe hacer. Lo cierto es que tu amigo o amiga, la experta, no es mejor porque habla más de sexo, o porque en su pareja realizan cosas que ustedes no hacen. Los expertos no siempre lo son. Y si realmente lo son, no quiere decir por eso que disfrutan más de su sexualidad.
Una persona madura emocionalmente será capaz de educar sus costumbres, para volverlas hábitos y más tarde transformarlas en virtudes. Virtudes como la fortaleza, la templanza, el criterio objetivo a la hora de evaluarte, serán actitudes que te harán libre, de la mirada y de la opinión de los demás. Hoy en día, adolescentes y jóvenes viven en la ilusión de una eterna juventud, con el síndrome de Peter Pan. Viven en la isla, en el País de Nunca Jamás, rehúsan crecer y pretenden vivir aventuras por el resto de la eternidad. Se encuentran con pensamientos hedonistas; donde la filosofía reinante es el placer en sí mismo, sin esfuerzos, sin sacrificios.
La educación pone especial atención en la madurez intelectual, ya que se supone que se trabaja con ella, pero se descuida la madurez afectiva. Sin esta madurez afectiva nadie que consiga el éxito en su vida logrará mantenerlo.
Como se pone énfasis en el “hacer” y no en el “ser” se pretende el placer sin ofrecer nada a cambio:

–Yo ya se lo dije quiero una relación free.
–Pero se lo dijiste hace diez años, y ahora ella piensa en tener hijos, porque tiene 39 años y se le acaba el período de fertilidad”
–Es cierto lo que decís, pero siento que este no es el momento. Recién tengo 45 años.
Una persona sexualmente madura logra una mirada de sí mismo objetiva, ni mejor ni peor a la de los demás, distinta. Disfruta de su sexualidad cuando la tiene, y cuando no la tiene, la busca, la crea, la inventa, la encuentra. Posee una sexualidad que acepta el paso del tiempo, que reconoce que no tiene ni el cuerpo, ni el rendimiento de hace 20 años atrás.
Una persona sexualmente madura no compite con su hija para ver quién usa el talle más pequeño. Ni compite con su hijo cuando este ha logrado superarlo en los negocios, en los ingresos o se puso de novio con una mujer más joven.
Una persona madura no compite por ser mejor que el otro, compite para sacar lo mejor de sí mismo. Para ser todo aquello que siempre soñó para su vida y para su sexualidad.

Consultas:
http://www.omarhein.com.ar/







...........................................................................................................................


Veintitres

Los millones del revolucionario Khadafi



10.03.2011 15.

La contraofensiva sobre territorio en poder de los rebeldes está basada en la riqueza de Muammar Khadafi. Los vínculos con las principales empresas europeas. ¿Qué pasará con el precio del petróleo?

Por Alfredo Grieco y Bavio

Occidente está poniendo de manifiesto una situación que no por evidente resulta menos embarazosa: la defensa de los rebeldes y el apoyo a la democracia en Libia serían más fáciles si Muammar Khadafi no fuera tan rico. Y, especialmente, si los europeos no estuvieran tan vinculados a la administración de esos tesoros libios depositados en sus bancos. Mientras la Alianza Atlántica (OTAN) dice estar lista para un ataque militar del que Washington se asocia y Moscú se disocia, la Unión Europea finalmente se decidió a congelar los bienes del coronel, que es difícil distinguir de los del Estado y de los de sus connacionales.

No puede decirse que a Europa no le haya dolido llegar a esta decisión. En la lista de quienes ahora contarán con activos libios congelados está la aristocracia financiera y empresarial europea. Hay grandes bancos franceses como la Banque Nationale de Paris Paribas o británicos como el Standard Chartered, hay empresas de energía como la española Repsol o la holandesa Royal Dutch Shell, hay grupos de telecomunicaciones como Vodafone y la Alcatel Lucent, incluso figura un gran grupo industrial tan amplio como el alemán Siemens. Desde este miércoles, todos ellos tienen un socio bloqueado. En total, el congelamiento de los activos libios afecta unos 40 mil millones de euros en cinco países europeos, de los cuales el más afectado es Italia, donde el Estado del coronel Khadafi era socio hasta de clubes de fútbol como la Juventus y la Triestina (no olvidemos que en sus aspiraciones para llegar a ser un jugador profesional, su hijo había buscado a Diego Armando Maradona como personal trainer a 5 millones de euros el mes).

El congelamiento significa que Libia no cobrará más dividendos por las acciones, no podrá disponer de ellas, no podrá votar en las asambleas de accionistas. Estados Unidos se había adelantado, y la semana pasada había congelado 30 mil millones de dólares en acciones de grandes grupos como Chevron, Exxon o Honeywell.

Pocas dudas caben de que la fortuna libia, del Estado y de Khadafi, su gobernante desde 1969, provienen de las exportaciones de petróleo, a cuyo volumen mundial contribuyen con el 2 por ciento. El semanario británico The Economist, uno de los medios leídos con mayor atención por los empresarios occidentales (y ahora también extremo orientales), avizoraba en su último número un futuro negro petróleo de Blood and Oil (sangre y petróleo).

Sin embargo, no todas las visiones de los especialistas son tan homogéneamente oscuras en lo que respecta al futuro energético y a las pérdidas causadas por el fin del imperio económico Khadafi. Según informa el diario italiano Corriere della Sera, analistas de materias primas como Edward Morse del Citi Group, el ruso Serguei Karaganov, el árabe de Dubai Nesser Saidi y el turco Mehmet Ogutcu coinciden en que el conflicto del mundo árabe no llegará a Arabia Saudita. Esto significa que el precio del barril de petróleo se estabilizará en unos cien dólares. La causa es que la monarquía aliada de Estados Unidos repondrá, con su producción propia, lo que proveía Libia. Pero Morse no es tan optimista sobre los precios de los alimentos “inflados no tanto por la especulación sino por el cambio climático que ha reducido el cultivo de granos”.

Con respecto a los bienes congelados en Europa y en Estados Unidos una pregunta que se hacen los analistas es por qué ha sido denunciada sólo ahora, en muchos países y empresas, la presencia de activos libios. La mayor declaración de orgullosa limpieza de fondos ha sido la de Suiza. El ministro de Relaciones Exteriores anunció que no hay fondos de Khadafi en la Confederación Helvética. La limpieza de la mayor sospechosa de poseer depósitos espurios de dictadores africanos se debe a una situación histórica muy especial. El coronel habría sacado todos sus fondos porque en 2008 su hijo Hannibal fue arrestado en un hotel (otra institución tradicional suiza, además de la banca) porque le pegaba a su esposa. Khadafi llegó a llevar la cuestión a las Naciones Unidas, y a pedir, ante la Asamblea General, la disolución de Suiza.

Sin embargo, es posible que haya dineros de la familia Khadafi. El otro hijo, Saif, el que llegó a anunciar ríos de sangre por la actual rebelión, en vivo y en directo, y por televisión, era, hasta hace unos diez días, uno de los Global Young Leaders (título pagado contante y sonante) en el World Economic Forum de Davos.




Fuente : http://www.elargentino.com/nota-129599-seccion-113-Los-millones-del-revolucionario-Khadafi.html








.........................................................................................................................


Sociedad

La historia de por qué el pene no tiene más hueso


Según un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos que se publica en la revista Nature, el pene humano carece de espinas gracias a la pérdida evolutiva de un trozo de ADN no codificante. Y por eso los humanos disfrutan más del sexo.

10.03.2011. 19.24


La evolución dejó al hombre sin hueso en el pene.


El trabajo describe cómo las eliminaciones del ADN regulador ayudaron a esculpir la evolución de características específicas humanas. Los científicos, dirigidos por Gill Bejerano, utilizaron genómica comparativa para identificar 510 deleciones específicas humanas, secuencias que se encuentran muy conservadas entre los chimpancés y otras especies.


Según el estudio, al no tener ese hueso en el pene, los humanos tienen relaciones sexuales más extensas y, presumiblemente, más placenteras.

Las eliminaciones representan trozos de ADN regulador, secuencias que pueden influir en la expresión de genes cercanos, y que se encuentran casi exclusivamente en bandas de ADN no codificante, cerca de genes implicados en la señalización hormonal y el funcionamiento neural.

Una deleción elimina una secuencia reguladora neural cerca de un gen supresor tumoral, una pérdida que correlaciona con la expansión de regiones cerebrales específicas en los humanos. Otra deleción elimina una secuencia reguladora cercana del gen receptor andrógeno humano, un cambio molecular vinculado a la pérdida anatómica humana de bigotes sensoriales y espinas del pene queratinizadas.

Las espinas del pene son comunes en otros animales, incluyendo los chimpancés, macacos y ratones, pero una morfología más simplificada tiende a asociarse con la conducta monógama de ciertos primates. Muchos estudios han intentado resolver la cuestión de qué hace al ser humano distinto al resto de organismos buscando características extra frente a las de los familiares evolutivos más cercanos.

Los científicos en el trabajo actual han descubierto interesantes características específicas humanas examinando lo perdido a lo largo de la evolución. De igual forma, ese silencio genético podría explicar que determinadas regiones del cerebro humano sean mucho más grandes que las de los primates o que no dispongamos de bigotes sensoriales, como los gatos.

El equipo encontró 510 secuencias genéticas que están presentes en los chimpancés y en otros animales, pero que, "sorprendentemente, faltan en nuestro ADN", explica David Kingsley, uno de los autores del estudio. Un análisis computacional ayudó a los científicos a identificar las funciones de estos genes, casi todos reguladores, es decir, que influyen en sus genes vecinos, y observaron que están relacionadas con la señalización del receptor de hormonas esteroides como la testosterona y con el desarrollo neuronal en el cerebro.

Una de las secuencias desaparecidas está normalmente unida a la expresión del receptor de andrógenos en los bigotes sensoriales y en los genitales. El andrógeno es una hormona sexual responsable del crecimiento de estos bigotes o vibrisas, y de la formación del hueso en los penes de muchos mamíferos.

La pérdida de estas estructuras disminuye la sensibilidad táctil de los seres humanos y elimina la espina en el pene, pero, a cambio, aumenta la duración de las relaciones sexuales en comparación con los animales y, es de suponer, también permite que éstas sean más agradables.






.........................................................................................................................



Entrevistas.Negocios


09.03.2011. 20.59

ESTE ES LA MEJOR ETAPA DE ARGENTINA

Ditsch dice que haberse convertido en el artista argentino mejor cotizado de la historia no le cambió la vida a grandes rasgos, sino que ante todo le permitió concentrarse más en sus actividades en el país. Desprenderse de “El Mar II”, la obra por la que una desarrolladora inmobiliaria española pagó US$ 865.000, tuvo que ver con una necesidad anímica, en momentos en que sufría por la muerte de su esposa.

Pero haber superado a Berni le importa menos que sentir su llegada al “pueblo”, que es su espectador. Helmut Ditsch (48) se fue en la década de 1980 estudiar a la Academia de Arte de Viena porque aquí no podía forjar su carrera. Despotricó contra los galeristas y contra el establishment del mundo del arte, y aún así se erigió en el mejor pago. El excéntrico que se fue a vivir a un castillo en Irlanda y manejó Ferraris, regresó a su barrio de la infancia en Villa Ballester, y graba canciones en un estudio de Villa Crespo. Dice que Europa está en decadencia y que es “el mejor momento para estar en la Argentina”. Más de 15 mil personas vieron su muestra gratuita al aire libre en Mar del Plata en enero. Su nuevo proyecto es el “Justicialista”, un vino “de alta gama y popular”, que presenta este jueves 10 en el restó Perón-Perón, de Palermo. Habló con Cristian H. Savio, de Newsweeek. Extractos:


¿Cómo surgió la idea del vino?

En una de las habituales reuniones que tenemos en la Agrupación Oesterheld. Estábamos tomando un vino barato y dijimos “hagamos un vino de alta gama pero para el pueblo”. Con la máxima calidad posible y a un precio lo más barato posible. Es un vino militante.

¿Qué es para usted la militancia?

Lo mío es una militancia cultural, instar a los jóvenes a crear, a usar el fenómeno de la plaza, que es un lugar importante para movidas culturales. Por eso ahora estoy llevando mi obra a plazas públicas, para que sea una muestra inclusiva. No puedo estar en un museo si quiero ser consecuente con mi discurso.

¿Por qué?

En el museo hay un espectro muy acotado de la sociedad. No hay niños, no hay ancianos, no ves trabajadores ni juventud. Se ve una elite que se autoexcluye y se siente bien si está lejos de lo popular. Ese no es mi lugar, no es mi casa.

Y tampoco las galerías...

Menos. Me trataron muy mal, aquí y en Europa. Te atan al mercado.

¿En qué lugar le gustaría exponer?

Hay varios que tengo en mente, pero no los estoy definiendo. Lo importante es que sea gratis y en lugares populares.

¿En un estadio de fútbol, por ejemplo?

Debería ser la cancha de Boca, porque soy hincha. Y de todo lo que soy hincha, soy fanático. Tengo una postura muy dionisíaca de ir a fondo con todo.

¿Algún argentino le compró obras?

Solo un par, pero no fueron empresarios sino creativos, como el publicista Carlos Baccetti, y otro amigo artista. Esos son mis clientes. El empresario argentino jamás me contrató para comprarme una obra o invitarme al país. Vengo por un llamado popular, no de los empresarios.

¿Cómo es la vida en la Irlanda en crisis?

Irlanda está destruida, económicamente les obligaron a tomar las recetas del FMI. En la Comunidad Europea se está deteriorando la sociedad por esa estupidez económica que es sostener un plan neoliberal que ya fracasó hace décadas. Acá estamos libres de esas garras, por eso apuesto a Argentina, quiero estar acá, no me lo quiero perder. Es la mejor etapa que podamos tener y hay que aprovechar.

¿Y no miran para acá?

La soberbia de los Vargas Llosa de allá, los operadores del sistema derechista neoliberal, no les deja ver.

¿Le pasó alguna vez que su ideología le jugara en contra en el mundo del arte?

Por supuesto. Por pintar con el lenguaje popular me quedé fuera del sistema de antemano. Mi obra no se aceptaba porque no necesita traductores, ni al experto de arte que tenga que explicar al pueblo qué está viendo. En los círculos académicos intelectuales en Austria no dudaron en criminalizarme.

¿Por qué el “pueblo” es mejor espectador de su arte?

La alta burguesía tiene un sentido de la estética de grandes prejuicios. En cambio el hombre humilde está virgen de eso. No se queda con la pose intelectual, va a lo sustancial. No es culpable de no estar preparado para entender el nihilismo pasivo, que surge de la opulencia material.

¿Cómo es su relación con el peronismo?

Es de familia, pero no una cuestión tradicionalista. Hoy somos tan peronistas como fueron mis padres en la época de Perón y Evita. Nos sumamos a este movimiento nacional y popular porque es superador del peronismo.

¿Y con la presidente?

Soy un gran admirador. Es una de las personas más capaces de la historia política nacional. Tiene todo mi apoyo.

Ella expresó admiración por sus pinturas...

Aunque a ella no le guste mi obra, la apoyaría igual, porque su obra es más grande e importante que la mía.



Fuente : http://www.elargentino.com/nota-129326-seccion-115-Es-la-mejor-etapa-de-Argentina.html







.....................................................................................................................



Entrevista a Joaquín Sabina

“Lo que yo escribo no es poesía"

Publicado el 9 de Marzo de 2011

Equipo de espectáculos


Se viene una nueva maratón de shows del cantautor español por toda la Argentina, incluyendo ocho Luna Park. Antes de viajar, opinó sobre su estilo y la política actual.

“El penúltimo tren.” Así bautizó Joaquín Sabina a la gira por la Argentina. “Para que después no me digan: pero cómo, ¿la anterior no era última?”, explica cada vez que puede. Pero no hace falta. A esta altura, y sobre todo tras el ACV que lo afectó en el 2005 y lo obligó a cambiar de estilo de vida pero no de mañas, se sabe que el español ama tocar en vivo. Y que lo seguirá haciendo hasta que el cuerpo le diga basta.


Con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, el magnetismo por el autor de “Y nos dieron las diez” no decae. Todo lo contrario. Por eso, la excusa para esta serie de shows, que arranca la semana que viene (más precisamente el 16 de marzo en el Anfiteatro Municipal de Tucumán) y finaliza el 10 de abril con una seguidilla de ocho shows a sala completa en el Luna Park, es simplemente repasar los temas de Vinagre y rosas, su último disco. Y volver a hablar, en las entrevistas, de todo aquello que desde hace años le interesa.
En una reciente entrevista con el diario Público, de España, Sabina evaluó con preocupación la situación actual del continente europeo, avizoró un ataque frontal hacia el “Estado de bienestar” en el mundo y volvió a hacer gala de su proverbial incorrección política y humor.
“No basta con dar opiniones en privado; hay que hacer algo. Hay que volver a la calle”, disparó cuando lo consultaron sobre cierta apatía social ante una depresión económica que ya lleva varios años. “La izquierda en general y yo en particular no la hemos pisado demasiado en el último tiempo. Pero yo he sido absolutamente callejero: he vivido en la calle y en los bares hasta que, por un lado, cumplí años y, por otro, me echaron los cazafamosos. ¡Qué le vamos a hacer: gajes del oficio!”

–En Europa, cada vez que se consulta a la calle salen gobiernos más conservadores.
–Sí, pero a pesar de esta bronca tremenda antizapaterista, no seré yo quien se ponga a estas alturas a defender a Zapatero porque ya tengo la ceja bastante afeitada. Cuando aquí se hizo la huelga general ya le habían hecho ocho o nueve a Sarkozy en unos meses... O sea que la calle sigue contando y debería contar más.
–¿Te asusta la evolución de las clases medias en Europa y el auge de la extrema derecha?
–Claro que me asusta, pero no creo que sea cuestión de las clases medias. Las clases medias están asustadas y se están proletarizando cada vez más. Lo que hay es una batalla feroz contra el Estado de Bienestar, contra la socialdemocracia, contra los sindicatos. Lo vemos aquí cada día, basta con poner la televisión: una batalla feroz.
–La prensa gráfica te inspiró canciones tan emblemáticas como “Eclipse de mar”. Ahora que se habla tanto de la crisis de la prensa, ¿creés que sigue siendo un buen lugar para los debates?
–Para mí, un diario es una cosa sagrada; hasta el periódico más infame. Cada vez que cierran un diario me pongo de luto. También desde el punto de vista personal: me paso tres horas al día leyendo periódicos. Y si no los tengo, me pongo muy nervioso. Me parece que son el foro público de discusión.
–¿Por qué muchas veces elegís la poesía para expresarte públicamente? ¿Te sienta más cómodo?
–Nadie me oirá a mí jamás decir que lo que escribo es poesía. Lo que escribo son versos, que no es lo mismo. A mí me gustan las formas clásicas, rimadas, porque como vengo de la canción creo que el idioma lleva su propia música. La música del idioma son los acentos, la fonética y la rima, y esto siempre me ha importado mucho. Además, como es tan escaso... En los años ’30 había una gran tradición en España y los grandes poetas escribían versos en los periódicos, pero esto se ha perdido y me parece que es un lugarcito que me gustaría ocupar, ya que no lo ocupa nadie. Y para mí tiene el plus de que las cosas rimadas pueden tocar más el oído a la gente que un sesudo artículo de fondo.
–Tu decepción con Zapatero, al que apoyaste en 2004 y de nuevo en 2008, ¿es personal? ¿Creés que tiene margen para hacer otras cosas?
–No es personal. Creo que es un hombre honrado. No creo que sea el más listo de su clase, pero tampoco lo creía cuando lo apoyé. Creo que es un gobernante limpio que creía en lo que decía. ¡Creía demasiado! Mi decepción es que no tenga margen, porque lo que tiene que inventar la izquierda son márgenes. Yo no puedo resignarme a que no haya más que una política que se pueda hacer en el mundo.
–Uno de los debates que más apasiona a la izquierda ha sido el de Cuba, y muchas veces tomaste posición defendiendo la revolución. ¿Seguís opinando lo mismo sobre esos temas?
–Sigo pensando que la de Cuba fue una revolución ejemplar, faro de otras cosas que pasaron, que dio unas cuantas lecciones y que ahora es un fracaso absoluto. ¡Qué le vamos a hacer! Todos envejecemos; nosotros también, y no somos lo que fuimos de jóvenes. Pero a mí me duele en el alma. ¡Una islita de mierda hizo una revolución muy cerca de los Estados Unidos y hay que ver la que ligó! Y a mí sí me importa la mortalidad infantil y la educación y la sanidad, eh... También veo cómo se desangra la isla y la cantidad de exiliados... Todo esto lo veo, pero mi corazón... ¡Qué le vamos a hacer! No tengo que pedir perdón por los movimientos de mi corazón.
–Antes parecía que el mundo de la cultura no tenía otra alternativa que el compromiso. Y ahora el compromiso es a menudo ridiculizado. ¿Cómo vivís esa evolución?
–Es verdad que el compromiso está muy devaluado. Durante años, la derecha se ha quejado de que la cultura siempre estaba en la izquierda y ahora parece que hemos abandonado esta trinchera y esta bandera. Parece que estamos dejando la opinión pública en manos de estos tribunos de la plebe, en el sentido de que plebe es peor que pueblo.
–¿Te hás peleado con amigos por temas políticos?
–Yo no le pido el carnet (de filiación política) a mis amigos. Discuto con los mejores, Savater o Vargas Llosa, y me encanta.




...................................................................................................................


3 Poemas Gòticos


Salir…


Salir del oscuro

laberinto de los miedos

que esclavizan

hieren

paralizan .


Sortear indemne

las trampas del

camino

tortuoso

inhóspito.



No decaer

en el esfuerzo

hasta alcanzar

al fin

la salida.




Josè Luis Planas Osorio,

Cruz del Eje , 22 de Febrero de 2011.-











....................






LO QUE NOS QUEDÒ



Hay rosas negras creciendo en mi alma
Poseen el aroma de la propia destrucción.

Hay lirios rojos creciendo en mi mente

Poseen el aroma de la misma muerte


Soy el jardín de las flores marchitas

Soy un poeta encarnado

Soy del color de las amatistas

Solo soy un ser desesperado


La soledad de mi alma

Pretende buscar su libertad

Quiere dejarme sin calma

Ya no me queda ninguna lealtad



Solo poseo sentimientos de miedo
De mi cuerpo solo quedò un cascaròn


Los caminos se me han cerrado


Ya no siento a mi pobre corazón







......................








JUNTOS



Dime que sientes cuando intentas leer mi mente ?


Dime que piensas cuando me recuerdas en tus sueños?


Sera que me puedes sentir?


Que me puedes imaginar?


Estoy a tu lado


Aunque no me logres ver soy parte de ti

La que guía tus paso


Aunque no lo entiendas

Aunque no lo comprendas

Seguiré contigo


Seré tu sombra

Porque yo no logro vivir sin ti

Porque sin ti no lograría existir




Creado por • Kres Crimson •




Fuente :

http://lacuevaantisocial360.blogspot.com/2010_09_01_archive.html






"PINTURAS NEGRAS", de FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES





.....................................................................................................................


- Agenda de Reflexion - http://www.agendadereflexion.com.ar



La Liga Patriótica


Marzo 15, 2011 Archivado bajo Historia, Historia Argentina


Por Cecilia González Espul, Profesora de Historia de la UBA



El triunfo de Hipólito Yrigoyen en 1916 significó un cambio de actitud frente al movimiento obrero. La política laboral del régimen oligárquico había pasado de la indiferencia en la década del 90, a la persecución y aislamiento de los trabajadores en los años siguientes. El gobierno de Yrigoyen por primera vez recibe delegaciones obreras, y se convierte en árbitro en las disputas entre el capital y el trabajo. Intervino en la huelga de los marítimos de 1916, y de los ferroviarios de 1917, defendiendo a los obreros frente a empresas poderosas como las británicas.








La FORA del IX Congreso pasó de tener 3.000 afiliados en 1915 a 70.000 en 1920, y aceptó el arbitraje y la mediación oficial en los conflictos laborales, actitud considerada por los anarquistas contraria a la política de acción directa, y de traición a la clase obrera.

Hubo un cambio en la composición de la clase obrera. Antes de la Primera Guerra Mundial, el predominio lo tenían los anarquistas. Los afiliados a la FORA, eran en su mayoría de origen español e italiano, y pertenecían a sindicatos de oficios, zapateros, carpinteros, panaderos, albañiles, con estrecho contacto personal con los patrones, ubicados en Buenos Aires y Rosario. En cambio, durante la Primera Guerra Mundial y la década del 20, el movimiento obrero estuvo bajo la dirección sindicalista y socialista, en el que predominaban los trabajadores del transporte, hijos de inmigrantes, con escaso contacto personal con los patrones, ubicados en todo el país.

También surgió un grupo de trabajadores de cuello duro y empleados públicos: bancarios, periodistas, maestros, empleados de comercio, del telégrafo, del correo, que tuvieron una actitud diferente, no eran revolucionarios ni tenían una actitud clasista, no buscaban destruir el sistema capitalista sino reformarlo.

Como es sabido, el acceso al poder de Yrigoyen significó la participación en la política de la clase media, la incorporación de los hijos de inmigrantes a la vida ciudadana, pero no solo de ellos sino también de los grupos nativos de tradición federal, relegados o perseguidos después de la caída de Rosas.

Todos estos hechos, el cambio de actitud del gobierno de Yrigoyen y el cambio en la composición de la clase obrera, llevaron, según Baily, a las primeras manifestaciones de un nacionalismo obrero. (1)

Los inmigrantes representaban, en 1914, el 30% de la población. Argentina había recibido más inmigrantes que cualquier otro país del mundo. Su identidad como nación estaba en peligro. Por eso la intelectualidad de esa época , a diferencia de la europeizante generación del 80, va a poner el acento en la defensa de la tradición nacional, de lo criollo. Ernesto Quesada con “En torno al criollismo” (1912), Leopoldo Lugones con “El Payador”(1916), Ricardo Rojas con “Lo gauchesco” (1917) son un claro ejemplo. (2)

Los socialistas Alfredo Palacios y Manuel Ugarte infundieron ideas nacionalistas en su Partido, destacando la importancia del argentino nativo, del criollo ligado a la tradición hispánica, en la formación de la nación argentina, que los distanciaba de Juan B. Justo. Más acentuado en Ugarte porque su postura lo llevó a defender la protección de la industria nacional por parte del Estado, y no el libre comercio como Justo y Palacios. Para Ugarte, además, la única forma de enfrentar el imperialismo norteamericano que se constituía en una amenaza para la independencia cultural, política y económica era la unidad hispanoamericana. La Patria grande, Mi campaña hispanoamericana, El destino de un continente, obras entre 1910 y 1917 hablan de ello.

Tanto Ugarte como Palacios fueron expulsados del Partido Socialista, uno en 1913, y el otro en 1915. Según Baily fueron expulsados por su defensa del nacionalismo criollo. (3)

Esta defensa de lo nacional también se verá reflejada en el sector obrero, que se había caracterizado por su acendrado internacionalismo, propio de las ideas anarquistas y socialistas. Ello ocurre con la denuncia de las iniquidades cometidas por el capitalismo extranjero.

Tanto Justo como los sindicalistas defendían al gran capital, el primero porque lo consideraba una manera de que progresara la nación, y el segundo como una manera de lograr una gran concentración de obreros en las fábricas, porque creaban las condiciones para la revolución social. Sin embargo con el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores, después de la guerra, y con el cambio de política más proclive al interés del capital extranjero del gobierno de Alvear, se acentúa en los trabajadores una postura antiimperialista.

Otra expresión del nacionalismo vernáculo que veía como un peligro para la nacionalidad el impresionante flujo de inmigrantes extranjeros portadores de ideas revolucionarias, alentadas por los sucesos en Rusia, que iban contra el orden establecido, en su mayoría obreros concentrados en las grandes urbes fue la creación de la Liga Patriótica Argentina dirigida por Manuel Carlés que tuvo gran protagonismo en la Semana Trágica, como así también la Asociación Nacional del Trabajo (ajeno) como le agregaban los sindicalistas, de Joaquín de Anchorena. Ellos constituían grupos de choque al servicio de los patrones, a los que les proveían de rompehuelgas.

Así Bandera Proletaria, el órgano de propaganda de la Unión Sindical Argentina creada en 1922, va a denunciar el accionar de estas dos organizaciones, a las que vincula a los intereses extranjeros. Por eso no tienen nada de patriotas.

Encontramos estas significativas frases en Bandera Proletaria, en 1928, en las postrimerías del gobierno de Alvear:

“Posadas es el centro de las actividades de los negreros, donde la policía y la justicia está al servicio de las grandes compañías extranjeras, que la confabulación policíaco-patronal pretende hundir en la cárcel al delegado de la USA.” (4)


Otro artículo en el mismo número, titulado “El gobierno, el capitalismo y la Liga están al margen de las leyes”, dice lo siguiente:

“Las autoridades sirven los intereses de la clase capitalista sin importarles si están con la ley, al margen de ella o en contra. Los capitalistas violan, desacatan y se levantan en contra de las pocas leyes que, en parte, legalizan aspiraciones obreras. Las autoridades toleran esta situación (…) permiten que empleados de investigaciones sea, a la vez, instrumentos patronales y servidores de una camarilla de chantajistas (…)

Para completar el triángulo, la Liga Patriótica, creada para defender la familia, la patria y la religión, también se levanta contra la ley, para cumplir su misión de combatir a los trabajadores.

En General Pico (La Pampa) la Unión Obrera Local ha declarado el boicot a una fideería para imponerle el cumplimiento de la ley que reglamenta el trabajo de menores, y quienes se cuadran frente a los trabajadores y se colocan fuera de la ley, llegan al asesinato, son los componentes de la Liga Patriótica Argentina, que siguen instrucciones del agitador profesional Carlés, cuyas actividades subversivas cuentan con el apoyo de los grandes diarios.”

Más adelante con el título de “¡Asesinos!” expresa:


“Carlés, el jefe supremo de las bandas de facinerosos al servicio del capitalismo extranjero, agrega un nuevo mérito a su labor de agitador profesional. Contribuyó a someter a los indios y nativos del norte a la voluntad omnímoda de las empresas inglesas que crearon un nuevo Estado, desterrando el dinero y banderas nacionales y prohibiendo la libertad de comercio, asociación, reunión, etc.
Conjuntamente con el contraalmirante Hermelo y el patriotero Anchorena luchó para que triunfaran los tiburones de nuestros ríos y quebrantaran la potencialidad de los sindicatos marítimos; organizó matanzas de obreros indefensos en distintos puntos del país; predicó desde los atrios de las iglesias y bien custodiado aconsejó el exterminio de los obreros que sabían defender sus intereses y ahora -sujetos a su servicio- han asesinado a dos obreros en General Pico, los que luchaban para que un industrial cumpliera una ley nacionalLos obreros deben tener en cuenta este nuevo crimen, y no olvidar que la Liga patriótica es en realidad un refugio de asesinos.” (5)

Así tenemos dos posturas, un nacionalismo elitista, aristocrático, que desprecia al obrero, y que con la excusa de defender la patria, sus valores y tradiciones, termina finalmente defendiendo intereses foráneos. Y por otro lado, a los obreros organizados, muchos ya argentinos descendientes de inmigrantes, que antes realizaban sus manifestaciones al canto de La Marsellesa, La Internacional, o gritando ¡Viva Garibaldi!, y enarbolando banderas rojas, que denuncian a las empresas británicas, como La Forestal, donde no rige ni el dinero ni la bandera nacionales. Vemos así como comienza a desarrollarse en el movimiento obrero una postura nacionalista, diferente de la anterior, que preparó el camino para la llegada de Perón en el 43.

Otro artículo en el número siguiente de Bandera Proletaria viene a confirmar lo dicho. Lo firma un “Correntino”, y se titula “La Liga Patriótica es una institución Perturbadora”.

Repudio a las actuaciones de la Liga Patriótica Argentina compuesta por el hampa de la sociedad y creada para servir a los intereses de las empresas extranjeras en perjuicio de los trabajadores que nativos o extranjeros, contribuyen al progreso y al engrandecimiento del país, al que entregan todos los esfuerzos de productores. (….)

Si el capitalismo extranjero la fomenta y sostiene porque ella contribuye a que se esquilme al productor argentino y puedan enviar más altos dividendos a Londres, París y Nueva York, si las autoridades la toleran y la amparan, a pesar de que suplanta de hecho a varias instituciones públicas, convirtiéndose en policía, ejército y justicia, que ejecuta sin juicio previo, si hay argentinos que enlodan apellidos heredados de varones que lucharon por la emancipación del país del yugo extranjero, poniéndose al servicio de los capitalistas que nuestros gauchos corrieron con cañas tacuaras; corresponde a los trabajadores fortalecer sus organizaciones sindicales, defenderse con las mismas armas de los ataques de los matones de Carlés, imponer a las autoridades que sean prescindentes en las luchas de los trabajadores por su mejoramiento y demostrar a esos inútiles “fifís” que han empañado la nacionalidad y la nombradía de sus mayores para obtener grandes sueldos que le permiten arrastrar sus vidas miserables en los cabarets, que no se hace patria contribuyendo a esclavizar a los trabajadores en beneficio de grupos de capitalistas extranjeros, no se trabaja por el progreso cooperando a que la clase más útil de la sociedad esté sometida a condiciones miserables de trabajo, alimentándose deficientemente y habitando en covachas miserables; que no se prepara una nación grande y poderosa entregando todas sus riquezas naturales a los que, habiendo fracasado en su intento de tomar por la fuerza de las armas a “una nueva y gloriosa nación”, han optado por la penetración pacífica, comprando con su oro a muchos argentinos de la talla de Carlés, Anchorena, Mitre, etc.

La Liga de patriótica no tiene más que el nombre, y podemos afirmar sin temor de ser desmentidos, que hicieron más los obreros por el bien entendido patriotismo tendiendo al progreso constante de la clase, valorizando la mano de obra, limitando la esclavitud en todo el país y especialmente en el norte, imponiendo en aquella región el uso de la moneda nacional y la libertad de comercio, contribuyendo a instruir, organizar a los indios y nativos, y abriendo un local obrero y una biblioteca donde los capitalistas tenían una cantina y un lupanar.

La Liga, es antiobrera, antipatriota y sediciosa, y si las instituciones la toleran, los obreros deben mirarla como a uno de sus más peligrosos enemigos.” (Correntino) (6)

Sostiene el historiador japonés Matsushita: La adhesión obrera al peronismo estaba claramente ligada al desarrollo de una conciencia nacional previa en las organizaciones obreras (7). La lectura de los periódicos obreros anteriormente citados viene a confirmarlo.



Notas:

(1) Baily, Samuel: “Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina”, Buenos Aires, Paidos, 1984. Cap. 2, págs.39 a 46.

(2) Buela, Alberto: “La taba y otros asuntos criollos”, Bs.As, Ed Teoría, 2000.

(3) Ibdem: pág. 56

(4) Bandera Proletaria: Año VII, nº 351, sábado 18 de febrero de 1928.

(5) Bandera Proletaria: Año VII, Nº 351, sábado 18 de febrero de 1928, pág,1

(6) Bandera Proletaria: Año VII; Nº 352, Buenos aires, sábado 25 de febrero de 1928.

(7) Cfr.:Matsushita, Hiroschi: Movimiento obrero argentino 1930/1945. Bs.As., Siglo XX, 1983.




Cecilia González Espul
[Publicado en Rebanadas de Realidad]

Agenda de Reflexion: http://www.agendadereflexion.com.ar/


Link permanente al articulo: http://www.agendadereflexion.com.ar/2011/03/15/697-la-liga-patrioti


.........................................................................................................................



...............................................................................................................................................

¿Cuánto vale la vida?

No necesitamos despenalizar el aborto sino educar para que no haya deseos de hacerlo. Se necesita una buena educación sexual y familiar. Daniel Annone.


15/03/2011 00:01 Daniel Annone*

En los últimos tiempos pasan ante nuestros ojos tantas muertes que parece que nos estamos acostumbrando a esta penosa realidad social. Por caso, la violencia familiar que muchas veces termina con mujeres quemadas o acuchilladas; vecinos que discuten por la sombra de un árbol para sus vehículos y dan por cerrada la disputa asesinando uno al otro; fiestas familiares que concluyen en duelo; picadas con muertes inocentes. Y la delincuencia drogada, que mata sin piedad y casi como un juego perverso. La masacre de Libia y tantos otros tristes hechos nos muestran qué poco valor se da a la vida.

Sólo resta que alguna familia que vive en un pequeño departamento con varios hijos diga: “Matemos a alguno de los chicos porque están creciendo y no tenemos lugar para todos” (sería terrible y aberrante). O, tal vez, quien en su auto sólo tiene tres cinturones de seguridad en el asiento trasero y con cinco hijos decida matar a dos para que la Policía Caminera lo deje circular sin problemas (sería horroroso desde todo punto de vista).

Acostumbrados a la muerte.

Ocurre de modo muy frecuente que un matrimonio que ya tiene varios hijos, cuando el esposo se entera de que su mujer está embarazada, dice: “Hagamos un aborto”; o sea, matemos al nuevo niño. O esa niña adolescente que practicó sexo inseguro y quedó embarazada, es soltera, estudia y la familia sorprendida siente vergüenza y entonces decide “hacer un aborto”; o sea, matar a la criatura.
¿Tanto nos hemos acostumbrado a la muerte que no se da valor a la vida? ¿Qué diferencia hay entre matar a un niño de 5 ó 7 años o uno por nacer? Sólo la diferencia es de años, pero son todas vidas valiosas y dignas de respetarse.
Si hay algo realmente maravilloso, dulce, valioso, capaz de transformar nuestras vidas, es la llegada de un niño. Su corazón late desde el comienzo y en él fluye la vida. Sentir sus movimientos dentro del cuerpo de su madre emociona y quedamos expectantes hasta el momento grandioso de cuando podemos verlo, tocarlo, apretarlo contra el pecho y decir: “Este niño es vida de mi vida, en él están mis genes y mi fuerza”. Es el milagro de la unión de dos seres capaces de crear la nueva vida. El niño es una persona desde la concepción, tiene derechos que deben ser respetados, es futuro y esperanza.

Por ello, el aborto es un crimen y es un crimen cobarde, porque se mata a un ser inocente que no puede defenderse y que no pidió existir. Que los legisladores que están tratando un proyecto para despenalizar el aborto y toda la sociedad se sensibilice y mire a la muerte, sienta horror y evite involucrarse en el crimen de los inocentes.
Lo que necesitamos no es despenalizar el aborto sino educar para que no haya deseos de hacerlo. Se necesita una buena educación sexual y familiar. Enseñar lo hermoso y valioso del sexo que, además de producir vida, produce placer e integra a la pareja.

Lo que necesitamos es enseñar a practicar el sexo responsablemente, de tal manera que no traiga consecuencias indeseadas. Educar para quitar mitos, revalorizar la vida, enseñar a cuidar el cuerpo, proteger el mañana, sabiendo que lo que hacemos hoy, engrandecerá nuestro futuro o lo destruirá. Cuando se aprende a disfrutar del sexo en forma responsable, se ahuyenta toda consecuencia futura indeseada. Quien use responsablemente su sexo no necesitará caer en la falsa opción de tener que matar al fruto de sus entrañas.

La vida es un milagro. La vida es de un valor incalculable. Es maravilloso saber que estamos dotados para producir vida y que la vida debe ser fruto del amor.



*Pastor evangélico; miembro del Comipaz.





Fuente: www.lavoz.com.ar







..........................................................................................................................




El decoro de Lisandro de la Torre



El 5 de enero de 1939, Lisandro de la Torre puso voluntariamente fin a su vida. Acababa de cumplir 70 años. Raúl Faure.


15/03/2011 00:01 Raúl Faure*



El 5 de enero de 1939, Lisandro de la Torre puso voluntariamente fin a su vida. Acababa de cumplir 70 años. Sofocadas las pasiones que despiertan las controversias políticas –sin las contaminaciones de los ahora llamados “relatos”, que falsean el pasado para justificar regímenes autocráticos–, el juicio histórico lo ha colocado en un sitio de honor.


No desempeñó funciones ejecutivas; fue derrotado en las dos oportunidades en que disputó la presidencia, en 1916 y en 1931. Confesó, una y otra vez, que carecía de ambiciones de mando y que, por eso, jamás sacrificó sus convicciones. Y, en el instante final, admitió: “No he sido un hombre político porque en ningún momento subordiné los procedimientos a las concesiones que son indispensables para llegar al poder”.


Tenaz legislador




No obstante, su ejemplo contribuyó a sanear las instituciones republicanas desde su banca legislativa, que honró con su talento y sus dotes para la polémica. Hubiera brillado en el Parlamento inglés o en la Asamblea Francesa, pero le tocó actuar en el “Senado de la decadencia”, como calificó al cuerpo que en la década de 1930 consintió el fraude electoral y la violencia facciosa.
Inspiró la Constitución laica que Santa Fe se dio en 1921, modelo en su género, que dispuso, entre otras notables innovaciones, la separación del Estado y la Iglesia, la autonomía de los municipios y la elección popular de la autoridades policiales y educativas.

Como legislador, participó de célebres debates en defensa de la educación popular, la producción nacional y la libertad de expresión.
Fiel a su espíritu estoico, vivió despojado de ambiciones y vanidades y en la conocida carta que dejó a sus amigos, instruyéndolos para que cremaran sus restos, consignó: “(…) no debe darse importancia al desenlace de una vida… si ustedes no lo desaprueban, desearía que mis cenizas fueran arrojadas al viento (…) es una excelente forma de volver a la nada, confundiéndose con todo lo que muere en el universo”.


La ruina económica.

Esa carta fue fechada el 5 de enero, pero hay otra, dirigida a su amigo Antonio Robirosa, escrita el día anterior y que ha permanecido ignorada hasta que la divulgó su hijo Lucio, el 20 de agosto de 1985. En ella, De la Torre hace referencia a diversos episodios que gravitaron sobre su espíritu, convenciéndolo de la inutilidad de seguir viviendo. Entre ellos, mencionó los contratiempos económicos que debió afrontar para costear la explotación del establecimiento rural que había adquirido en Pinas, en la década de 1920, con un crédito otorgado por el Banco Español, con garantía real.

Pinas, como se sabe, está ubicada en el extremo noroeste de nuestro vasto territorio cordobés, zona semidesértica, entonces el típico campo de cría sometido a las inclemencias de un régimen de escasas y aisladas precipitaciones, con rústicas mejoras.

De la Torre construyó allí aguadas, cercos, corrales y potreros y hasta intentó el cultivo de vides y olivares, comprometiendo su patrimonio más allá de lo aconsejable. Con el paso de los años (vuelvo a su carta del 4 de enero a su amigo Robirosa) admitió que “fueron negocios desgraciados, mal concebidos y absurdas imprudencias”. Una prolongada sequía lo obligó a endeudarse para afrontar “gastos de pastajes y arreos en la odisea de mis vacas flacas, buscando pastos a través de campos de Córdoba y San Luis, y la suma representada por la mortandad de animales forma un total considerable”, según consignó. Ya en 1938, sus deudas quirografarias ascendían a más de 130 mil pesos, suma impagable para un establecimiento sin rentabilidad y cuyo valor –a la inversa de lo que ocurría con los campos de buenas pasturas– iba decreciendo día a día.
Sin embargo, pudo saldar las deudas “legalmente”, pidiendo su propia quiebra. Pero su proverbial decoro lo impulsó a malvender su diezmada hacienda y de ese modo pagó hasta el último centavo para liberar a los amigos que habían garantizado los préstamos bancarios.

Para poner punto final a sus desventuras, aún quedaba un escollo: la hipoteca que gravaba al inmueble. El Banco Español, en homenaje a la personalidad del deudor, propuso recuperar el campo por el importe de la deuda. De la Torre agradeció “esa generosidad”, pero mantuvo su decisión de quitarse la vida. “No me allano a la situación moral que me crea”, dijo, como fiel testimonio de su inquebrantable conducta.


Su decoro había quedado a salvo. Por eso, al escribir a su amigo le expresó: “Mi determinación no es heroica sino lógica y clara. Es bueno que recuerdes que ni ahora, ni antes en mi juventud, me interesó la vida… seguiría luchando si no fuera inútil, pero no me causa amargura la idea de la muerte, ni me la causaron jamás los contrastes sufridos en mi vida pública… tomaré el arma en mis manos, con absoluta tranquilidad.”

Y así lo hizo, dando un ejemplo infrecuente en nuestra historia. Minutos antes, había reparado que contaba con 250 pesos, los únicos que se salvaron del naufragio. “Pueden servir para algunos gastos”, concluyó con su puño y letra.



PD: El entonces Banco Español subastó la estancia Pinas en 1941, y fue adquirida por el hacendado Juan Manubens Calvet. Hoy, forma parte del acervo hereditario que dejó a su muerte, acaecida hace 30 años.


*Ex secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.




Fuente : www.lavoz.com.ar










........................................................................................................................






El ESTADO TERRORISTA Y SUS CÓMPLICES

Por Eduardo Alberto Planas

El 24 de marzo de 1976 signó el inicio del período más oscuro y trágico de nuestra historia. La instauración del Estado Terrorista. Su saldo: 30.000 desaparecidos, miles de presos y torturados, exiliados, la quintuplicación de la deuda externa, la destrucción del aparato productivo nacional y el vaciamiento de las empresas públicas.

Pero hay que señalar que los militares no usurparon el poder porque sí, sino para implementar un plan político, económico y social. Recuperada la democracia, luego de la primera derrota internacional de las Fuerzas Armadas, producto de la embriaguez de la dictadura, el poder militar se retiró, pero la democracia nació débil, condicionada y la clase política no estaba preparaba para el desafío histórico.

Videla y Martínez de Hoz junto a Aleman, Cavallo, Neustadt, Alsogaray, son las caras civiles de la complicidad con la dictadura genocida. El poder económico concentrado, ubicado en los medios de comunicación social y el sector financiero, comenzó a dar la batalla ideológica sobre una entumecida sociedad que despertaba de su letargo, y se le echaron todas las culpas al Estado, al tiempo que se inició una tarea de cooptación ideológica de las dirigencias de los partidos mayoritarios, no sin su complicidad por cierto, para subirlos a la cresta de la ola del llamado neoliberalismo.

Porque hay que decirlo con todas las letras: hace 30 años que se venía aplicando en Argentina – y en América Latina- una misma y única política socioeconómica. Porque más allá del tipo de cambio móvil o fijo, las líneas directrices han sido siempre las mismas. Y como novedad, eso sí, en los 90 se implementó una política sistemática de exclusión social. Es decir grandes masas de población totalmente expulsadas del sistema productivo, educativo, sanitario y previsional. Argentina en el último decenio ha sufrido una tremenda distorsión social: la exclusión social.

Si no entendemos esto no podremos avanzar. Y no será fácil salir del atolladero. Lo que no pudo hacer la dictadura en materia económica y social, lo hizo Menem. Aniquilada la generación que luchaba y ante el terror de la hiperinflación, producida por los nuevos dueños del poder económico, al compás de comunicadores sociales sonrientes y un presidente payasesco, privatizamos todo: el suelo, el subsuelo, el agua, el aire, la electricidad, las rutas, los teléfonos. Todo. Y a los diez años, es decir en Diciembre de 2001, estábamos peor que antes. Con más deuda y más pobreza.

Hay una continuidad entre las políticas económicas implementadas por Martínez de Hoz, Menem y De la Rúa, mal llamadas neoliberales, cuando en rigor de verdad son neoconservadoras. Ello se evidencia en la figura emblemática de Cavallo, quién fue superministro de los tres. Estatizó la deuda privada de las empresas amigas de la dictadura; “invento “la convertibilidad” que significó la destrucción del aparato productivo nacional, el reinado de la especulación rentística financiera y la fiesta privatista. Finalmente, se robo todos los ahorros de los argentinos. Luego vino la debacle del 2001, la fragilidad institucional, y el intento de cambio del Modelo. En eso estamos…Porque el kirchnerismo no es otra cosa que un intento de salida del Neoliberalismo impuesto.

Por suerte hay nuevos vientos, aquí y en toda Latinoamérica. Este poder económico, acostumbrado a la timba financiera y la rapiña privatizadora, resiste todavía en empresarios futbolísticos expertos en licuación de pasivos y economistas de ceño fruncido. Agazapado en algunos medios masivos de comunicación quiere olvidar, quiere perdonar. Nosotros no. Queremos recordar. Memoria, Verdad y Justicia.


Los cómplices civiles de la dictadura

Este poder económico es el que no quiere que se recuerde que aquí en Argentina hubo una generación de luchadores que querían un país más justo y más digno, en honor a esa larga tradición de lucha del pueblo argentino que lo había llevado a tener el mejor nivel de vida de Latinoamérica, la mejor distribución de la riqueza, importantes conquistas sociales y laborales y la mejor calidad educativa de la región.

Ese país quisieron destruir y en gran parte lo lograron así como los valores culturales que lo sustentaban: el ahorro y el trabajo, la solidaridad social, el compromiso, implantando la idolatría del individualismo extremo, la ostentación obscena de la riqueza inmediata y mal habida, la competencia atroz y el selvático “sálvese quien pueda”.

Pero no olvidaremos. Como no olvidaremos la quema de libros, el ataque a la cultura, a la educación, la censura y la persecución de trabajadores, periodistas, artistas, escritores y poetas.


El 24 de Marzo y de 1976 y los trabajadores judiciales


El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas en su conjunto usurparon el poder, derrocando un gobierno constitucional, asumiendo entonces el poder político como representantes de los intereses de los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros, para imponer un modelo económico y social. Para aplicar el proyecto de esos grupos, que consistía en garantizar una mayor concentración de las riquezas, fue necesario destruir las organizaciones político-sociales que luchaban por impedirlo.
Se estableció la pena de muerte, la clausura del congreso nacional, el reemplazo de los jueces de la corte, la intervención a todas las provincias e intendencias, el allanamiento y la intervención de los sindicatos, la prohibición de toda actividad política, sindical y empresarial, y la imposición de una fuerte censura sobre todos los medios de comunicación. El objetivo de la Junta Militar era el genocidio para terminar definitivamente con la clase trabajadora y sectores populares e imponer un modelo económico que tenía como objetivo la desindustrialización del país, la reforma del Estado, la apertura de la economía, especulación rentística financiera, una redistribución regresiva de la renta nacional.

Hubo 30.000 detenidos-desaparecidos, presos políticos (se estima 10.000), exiliados, muertos y fusilados. El 67 % de los detenidos-desaparecidos fueron trabajadores, dirigentes gremiales, porque había que terminar con la gran movilidad sindical que había hecho fracasar, primero el Rodrigazo y luego el Plan Mondelli. Despidieron a medio millón de trabajadores con las leyes de prescindibilidad. Esto es lo que se quería abortar, a partir del 24 de marzo del 76. El mejor discípulo de Martínez de Hoz - el inefable Domingo Cavallo- fue el encargado de dar el golpe de gracia a lo que quedaba del Estado benefactor.

En el 76, a diferencia de otros golpes anteriores, se instauró EL ESTADO TERRORISTA. Es decir cuando el Estado asume formas clandestinas, implementándose el método sistemático de la DESPARICION FORZADA DE PERSONAS. No hay justificativo alguno. No puede haberlo, así como es una falacia la teoría de los dos demonios, para justificar las leyes –hoy derogadas-de obediencia debida y punto final, así como el indulto menemista.

Es momento de la Memoria, Verdad y Justicia, y no hay otra que el juicio y castigo a los culpables del Genocidio.

Nuestro gremio judicial no fue ajeno a esa represión. El Poder Judicial de Córdoba fue intervenido y hubo varios compañeros trabajadores judiciales desaparecidos:Aníbal Testa Farías (figura con el nº:9 20 del Registro General de Personas de Córdoba Desaparecidas y/o Asesinadas por la Represión y el Terrorismo de Estado ), Silvia Raquel “La “Gringa” Bertolino Loza, (n 118 del RGPD de Córdoba), Alberto Marcelo “Negro “Oro ( nº 694 del RGPD de Córdoba), y Juan Carlos “Cachito” González Velardez, (nº 423 del RGPD de Córdoba), forman parte de esa larga lista de víctimas de la dictadura cívico-militar. También existieron compañeros que sufrieron la prisión, persecución política y debieron exiliarse. Cientos fueron cesanteados aplicándoseles distintas figuras. Algunos lo fueron por ser considerados “elementos disociadores”, otros por faltas o llegadas tardes y hasta una compañera lo fue por “SIF”, una aberración jurídica-administrativa que significaba “situación irregular familiar”. Muy pocos fueron reincorporados después de la llegada de la Democracia en 1983.

El 10-3-1976 se produjo el secuestro por parte del III Cpo., de doce personas, entre ellas el Dr. Miguel H.Vaca Narvaja, la Dra. Fischer de Frigerio y el Dr. Oliva Vélez, pero además cayeron otros ocho obreros y empleados, y uno de estos últimos era de Tribunales, del Juzgado de Instrucción de 2º Nominación, Mario Quirico Carranza, quien apareció con vida a los pocos días al igual que algunos de los secuestrados. Además cabe recordar que los militares nombraron a cargo del Poder Judicial al Juez de Cámara 2º Civil Luis Felipe Martínez Gavier, quien entre las primeras medidas que adoptó fue suspender las visitas de cárceles, colaborando así con la represión y la matanza en curso.



Los cómplices

1.

En su editorial del 12 de abril de 1976, La Voz del Interior propone sumar integrantes de partidos políticos a la flamante Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) de Córdoba. La CAL redacta los proyectos de ley que el gobernador militar Carlos Bernardo Chasseing “sanciona” a sola firma. La Voz intenta dar un barniz “democrático” al terrorismo de Estado. La CAL, creada por decreto 487/76, actúa bajo la presidencia del teniente coronel auditor José Ignacio Bas; el capitán auditor Guillermo Freytes es secretario. Los vocales son Eduardo Marfort, Benigno Ildarraz, Arístides Ruibal, Carlos Jorge Rocca y Marta Spinolo de Etchegoin.

Por decreto 1138 de junio de 1976, entrarían Jorge Eduardo Martinoli, Gustavo Ascensio Viramonte Efraín Hugo Richard y Guillermo Tristán Luque de Loredo. (2) “8. Que la libertad de cátedra en el marco de este desarrollo autónomo, debe ser entendida como el derecho de profesar y enseñar los resultados de la investigación científica y del propio pensamiento. En cambio, y en salvaguardia de la misma libertad académica de profesores y alumnos, la Universidad debe impedir la penetración y excluir la acción de aquellas ideologías que la niegan y atentan contra el bien común de la Nación”. Del folleto Misión y fines de la Universidad, publicado por la Universidad Nacional de Córdoba en octubre de 1976, pág. 9. El folleto lleva la firma de los docentes seleccionados para escribirlo: Dr. Guillermo Becerra Ferrer, Ing. Nicolás A. Bello, Dr. Héctor Bertorello, Ab. Alberto Boixadós Dr. Héctor E. Buteler Riu, Dr. José Ignacio Cafferata, Dr. Héctor Cámara, Dr. Alberto Caturelli, Dr. Alfredo Cocucci, Ing. Pedro Luis Checchi, Dr. Gaspar Pío del Corro, Dr. Humberto Dionisi, Ing. Dionisio Duidio Farías, Dr. Pedro J. Frías, Dr. Narciso Hernández, Dr. Mario A. Hunicken, Ing. Raúl A. Magallanes, Dr. Manuel F. Martínez Paz, Dr. Alfredo C. Rossetti , Ab. Gustavo A. Sarría, Dr. Alberto Urrets Zavalía; con la colaboración de los Dres. Carlos A. Morra y Mario C. Pirinoli.

La sugerencia tuvo éxito. La Facultad de Filosofía y Humanidades tenía 407 docentes en 1975; quedaban 240 en 1976. Treinta y tres años después: ¿qué pasa con los civiles que cumplieron funciones durante la dictadura militar? ¿Y con los que instigaron los crímenes de lesa humanidad?


2.

.”Los argentinos tuvimos una guerra. Todos la vivimos y sufrimos. Queremos que el mundo sepa que la decisión de entrar en la lucha la provocó e impuso la subversión, no fue privativa de las Fuerzas Armadas. Tampoco fue privativa del Gobierno Argentino. Fue una decisión de Argentina. Todos, absolutamente todos los hombres de buena voluntad que habitan el suelo argentino, pedimos en su momento a las Fuerzas Armadas que entraran en la guerra para ganar la Paz. A costa de cualquier sacrificio. Y todos deseamos que la guerra terminase cuanto antes. Hoy, la guerra terminó; aunque no la vigilia. Y tal como cualquier otra guerra, la nuestra también tuvo su precio. Su enorme cuota de dolor y sacrificio. Porque e n ella hubo muertos y desaparecidos. Argentinos que cumplían su deber, defendiendo nuestro derecho a la Paz, y nuestro tradicional modo de ser, que una minoría cuestionaba. Y murieron también muchos de aquellos que, temerariamente, pretendieron imponernos ideologías extremistas, y un sistema de vida totalmente ajeno a nuestro sentir nacional. Ese fue el precio de la guerra en Argentina”. Firmaban, entre otros: Asociación de Bancos Argentinos, Asociación de Industriales Metalúrgicos, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cámara Argentina de Anunciantes, Cámara Argentina de Comercio, Cámara Argentina de Editores de Libros, Cámara Argentina de la Construcción, Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República, Centro Argentino de Ingenieros, Consejo Empresario Argentino, Consejo Publicitario Argentino, Sociedad Rural Argentina"


Publicado en el Diario Convicción, el 21 de setiembre de 1983, luego de dictado el “Documento Final” de la Junta Militar. Los sectores concentrados de la economía, del campo, el comercio y la industria publicaron esta solicitada en respaldo de la impun

Fuente: " La Rebelión de las Madres", Ulises Gorini, Grupo Editorial Norma, 2006, pág. 633.-




......................................................................................................................




....................................................................................

Sociedad. Newsweek


09.03.Y DIOS DIJO : " HAGASE EL SEXO


Nuevos libros indagan en los aspectos mundanos del Libro Sagrado: lo que dice la Biblia sobre el adulterio, el divorcio y el amor homosexual.


Por Lisa Miller


El poema describe a dos jóvenes amantes que arden de deseo; su obsesión es mutua y total. El hombre abunda en detalles sobre los ojos y el cabello de su amada, sus dientes, labios, sienes, cuello y senos, hasta llegar a “la montaña de mirra”. Entonces parece extasiado: “Eres toda hermosa, belleza, amada mía”, afirma. “No tienes defecto alguno”. Por su parte, la joven corresponde a su deseo con abierta lujuria. “Mi amado pasó la mano por la abertura de la puerta, y se estremecieron mis entrañas”, dice.

Aunque no lo crea, esta loa a la consumación sexual se encuentra nada menos que en la Biblia. Es el Cantar de los Cantares, atribuido a Salomón, poema que parece derivar de canciones de amor egipcias que datan de más de 1200 años antes del nacimiento de Cristo. Durante miles de años, los intérpretes bíblicos se han esforzado en mesurar este ardor argumentando que describe más de lo que parece a simple vista; que es una descripción del amor de Dios por Israel; que habla del amor de Cristo por Su Iglesia. Mas cualesquiera que sean las interpretaciones posibles, el Cantar es, por derecho propio, un antiguo fragmento de literatura erótica, una oda a la satisfacción del deseo sexual.

¿Qué dice la Biblia, realmente, sobre el sexo? Dos investigadores universitarios dirigieron sendos libros a un público general tratando de responder la interrogante. Indignados por el dominio de los conservadores católicos en el ámbito público, donde insisten en que la Biblia sólo aprueba el sexo dentro de los límites del “matrimonio convencional”, estos autores tratan de demostrar lo contrario. Jennifer Wright Knust y Michael Coogan exploran la Biblia en busca de sus pasajes más mundanos e inexplicables en torno del sexo (Jefté, quien sacrifica a su hija virgen a Dios o Noemí y Rut, quienes juran amarse hasta la muerte) con objeto de demostrar que las enseñanzas bíblicas acerca del sexo no son tan coherentes como quiere hacernos creer la derecha religiosa. En la obra de Knust, el Cantar de los Cantares es una apología al sexo fuera del matrimonio, de los convencionalismos de la familia y la comunidad. En Unprotected Texts: The Bible’s Surprising Contradictions About Sex and Desire (Textos sin protección: las sorprendentes contradicciones de la Biblia sobre el sexo y el deseo), Knust escribe: “Estoy harta de que quienes supuestamente deben proteger la Biblia, se dediquen a convertir sus historias y enseñanzas en simples eslóganes”. Su libro se publicará en EE. UU. este mes, en tanto que el de Coogan llegó a las librerías a fines de 2010 con el título God and Sex: What the Bible Really Says (Dios y sexo: lo que realmente dice la Biblia).

Los críticos conservadores aseguran que lo que ofrece la Biblia en términos de sexo es, justamente, un argumento coherente. Al leerla dentro del contexto de la tradición cristiana y con la conciencia de que el texto es “de inspiración divina” (es decir, fue transmitido por Dios a las personas) lleva al creyente a una conclusión ineludible sobre las interrogantes del sexo y el matrimonio. “La intimidad sexual fuera de un compromiso público y permanente, entre un hombre y una mujer, no concuerda con el propósito creador o redentor de Dios”, explica Richard Mouw, presidente del Seminario Teológico Fuller, de Pasadena, California. Aunque los liberales aseveren que la Biblia es más permisiva con el sexo, eso es una falsedad, acusan los conservadores.

Por supuesto, estos enfrentamientos sobre la interpretación “correcta” son tan antiguos como la propia Biblia. En las actuales guerras culturales, el Libro Sagrado —sobre todo el argumento de “un hombre, una mujer”, expuesto en el Libro del Génesis— es enarbolado por la derecha cristiana para oponerse al matrimonio homosexual y esa disputa, igual que la del papel de las mujeres en el liderazgo de la Iglesia, llevó a muchos estadounidenses (dos terceras partes de los cuales rara vez leen la Biblia) a creer que la Biblia no habla en su nombre. Knust, profesora de religión en la Universidad de Boston, es también ministra ordenada de la denominación bautista estadounidense, mientras que Coogan —actual director de publicaciones del Museo Semítico de la Universidad de Harvard— fue seminarista jesuita. Con sus libros, ambos esperan que la discusión sobre el sexo y la Biblia se desvíe de la derecha religiosa. “La Biblia no tiene que percibirse como una invasora que conquista cuerpos y voluntades con sus pronunciamientos y exigencias”, escribe Knust. “También puede ser una compañera en la compleja tarea de lo que significa vivir en cuerpos que palpitan de anhelo”. Aquí, los argumentos resumidos de los dos autores:

La Biblia es un antiguo texto que no puede aplicarse a las particularidades del mundo moderno. El “matrimonio convencional” no existe en la Biblia. Abraham procrea con Sara y su sierva, Agar. Jacob toma por esposas a Raquel y su hermana, Lea, así como a las siervas Bilah y Zilpa. Jesús fue célibe, igual que Pablo.

En esencia, los maridos eran dueños de sus mujeres y las hijas eran propiedad de los padres. El progenitor protegía o entregaba la virginidad de su hija según le pareciera. Es por ello que Lot ofrece a sus dos hijas vírgenes a la turba enfurecida que rodea su hogar en Sodoma.

El Deuteronomio propone la pena de muerte a las adúlteras y Pablo sugiere que “las mujeres deben guardar silencio en las iglesias” (argumento que adoptan algunas denominaciones conservadoras para impedir que las mujeres suban al púlpito).

La Biblia promueve una “parcialidad patriarcal dominante”, acusa Coogan, de suerte que lo mejor es elidir las particularidades y leer el libro por sus enseñanzas sobre el amor, la compasión y el perdón. Tomada en su conjunto, “la Biblia puede interpretarse como un registro del nacimiento de un movimiento incesante en pro de la libertad e igualdad para todas las personas”.

Muchas veces, la sexualidad se oculta en los pasajes bíblicos.

Quienes siguen los debates sobre el matrimonio homosexual están familiarizados con ciertos fragmentos de las Escrituras. Dos versículos del Levítico sentencian que el sexo entre hombres es “una abominación” (según la traducción inglesa del rey Jacobo); otro, tomado de Romanos, condena a los hombres “inflamados de deseo por otro hombre”. Sin embargo, como señala Coogan con tono irónico, “hay sexo en cada página de la Biblia; sólo hay que saber dónde buscar”. Para entender plenamente las enseñanzas bíblicas sobre el sexo, se necesita perspicacia.

Cuando los escritores bíblicos querían referirse a los genitales, a veces hablaban de “manos”, como sucede en el Cantar de los Cantares, pero también mencionan “pies”. Coogan cita un pasaje en el que nace un bebé “entre los pies de la madre” y otro donde el profeta Isaías presagia que movido por la ira, Dios cortará el pelo de las cabezas, los mentones y los “pies” de los israelitas. En el Antiguo Testamento, cuando Rut se unge y se tiende junto a Booz al oscurecer —con la esperanza de hacerlo su esposo—, la mujer “desnuda sus pies”. Al despertar sobresaltado, Booz pregunta: “¿Quién eres?”. Rut se identifica y pasa la noche “a sus pies”.

A partir de lo anterior, Coogan hace una exégesis bastante sensacionalista. Siempre que da clase a estudiantes universitarios, escribe, no falta uno que pregunte por la escena de Lucas, en la cual una mujer besa y lava los pies de Jesús, para luego secarlos con su cabello. ¿Acaso el autor se refiere a esos “pies” o a los pies de verdad? “Como sugieren las lucubraciones tanto modernas como antiguas”, escribe Coogan, “es posible que exista una insinuación sexual”. Sin embargo, en este caso particular, los estudiosos concuerdan en que un pie es meramente un pie.

Lo prohibido también está permitido.

La Biblia es estricta y punitiva en cuanto al sexo. Prohíbe la prostitución, el adulterio, el sexo premarital en las mujeres y la homosexualidad. Sin embargo, todos los casos tienen excepciones, señala Knust. Tamar, una viuda sin hijos, se hace pasar por una prostituta y se ofrece a su propio suegro —para que él pueda “entrar” en ella. Su maternidad insatisfecha puede más que la prohibición contra la prostitución. Knust también argumenta (con tono provocador) que el rey David “disfrutó de satisfacción sexual” con su amigo del alma, Jonatán. “Tu amor por mí fue maravilloso”, lamenta David a la muerte de Jonatán, “superior al amor de las mujeres”.

El Viejo Testamento permite el divorcio, que, por otra parte, está prohibido en los Evangelios. Es evidente que a Jesús no le gustaba. “Quienquiera que se divorcie de su mujer y case con otra, comete adulterio; y si ella divorcia al marido y casa con otro, comete adulterio”, sentencia en el Evangelio de Marcos. Sin embargo, en el relato de Mateo, Jesús suaviza un poco su postura y deja una salida a los maridos de mujeres infieles. “Tratándose de sexo, la Biblia muchas veces se contradice”, escribe Knust.

A veces, las interpretaciones aceptadas son erróneas.

Como todos sabemos, la historia de Sodoma y Gomorra habla del juicio de Dios contra la homosexualidad, la promiscuidad y otras formas de sexo ilícito. Pero en realidad, no es así, asegura Knust. Se trata de un relato sobre el peligro de tener relaciones sexuales con ángeles. En el mundo bíblico, las personas creían y temían a los ángeles, porque las prácticas sexuales con esos seres conducían inevitablemente a la muerte y la destrucción. En la historia de Noé, Dios desata una inundación para exterminar a los descendientes de “las hijas del hombre” (humanas) y “los hijos de Dios” (según algunas interpretaciones, los ángeles). Los textos judíos no canónicos hablan de ángeles llamados Vigilantes que bajan a la Tierra y fecundan a las mujeres, produciendo hijos monstruosos —y en consecuencia, provocando una terrible venganza divina—. En opinión de Knust, Dios arrasa con Sodoma no porque sus hombres tuvieran relaciones sexuales entre sí, como predican muchos ministros contemporáneos, sino porque los hombres de la ciudad trataron de violar a los ángeles de Dios que se habían albergado en la casa de Lot. Asimismo, cuando el apóstol Pablo ordena que las mujeres cubran sus cabezas en la iglesia, lo que hace es emitir una advertencia a quienes incitan la lujuria angelical: “Los ángeles podrían estar vigilando”, escribe Knust.

Coogan y Knust no son los primeros estudiosos que ofrecen interpretaciones alternas de las enseñanzas bíblicas sobre el sexo. Lo que les distingue de todos los demás es su “populismo”.
Con títulos provocadores y editoriales de prestigio, resulta evidente que la intención es vender libros; no obstante, su finalidad ulterior es combatir las interpretaciones “oficiales”. Knust, criada en un hogar católico conservador, recuerda haber leído la Biblia con su madre, sentadas en un sofá y (con una mezcla de fe y escepticismo) haber comentado en voz alta su significado. Su intención es que los lectores de su libro hagan lo mismo.

Es indudable que una persona sentada a solas con las Escrituras pueda llegar a conclusiones peligrosas: en ciertos momentos de la historia, la Biblia fue utilizada para defender la esclavitud, la violencia doméstica, el secuestro, el abuso de menores, el racismo y la poligamia.

Es por eso que Albert Mohler, presidente del Seminario Teológico Bautista del Sur —bastión del conservadurismo cristiano de EE. UU.—, concluye que la lectura de la Biblia debe ser supervisada por autoridades competentes. El hecho de que todos debamos leer la Biblia “no significa que todos estemos igualmente calificados para leerla y tampoco que el texto se utilice sólo como un espejo del individuo”, previene. “Cualquier clase de herejía puede surgir de personas que leen la Biblia y terminan con la temeraria convicción de haberla entendido correctamente”. Como Palabra de Dios, agrega, la Biblia no es susceptible de interpretaciones, como la Ilíada o la Odisea.

Pero la democracia da voz a todos, incluso a los que dicen herejías, y aunque los lectores acepten o no las interpretaciones de Coogan y Knust, los autores tienen razón en insistir en que una población escindida por los temas del sexo y la moralidad sexual no puede —ni debe— ceder el control sin antes explorar lo que la Biblia dice realmente. Elaine Pagels, eminente historiadora bíblica, está de acuerdo.” Leer el Libro Sagrado y reflexionar en sus escritos lleva a “darnos cuenta de que no tenemos una serie de respuestas, sino un montón de preguntas”.





........................................................................................................


........................................................................................................................



Mundo.Newsweek


El terremoto más espeluznante está por venir







16.0¿El mayor terremoto en la historia de Japón anuncia nuevos problemas?


Por Simon Winchester


Los huesos fracturados, las vidas segadas y las casas destruidas del norte de Japón nos recuerdan algo que siempre olvidamos en épocas de calma: las máximas más crudas y frías sostienen, simplemente, que la humanidad vive en este planeta sujeta a un beneplácito geológico que puede acabarse en cualquier momento.

Para cientos, tal vez miles de personas, ese beneplácito se acabó de manera repentina la clara y primaveral tarde del viernes pasado, a las 2:46 de la tarde. En ese momento, todos realizaban sus quehaceres cotidianos en oficinas, trenes, arrozales, tiendas, escuelas, prisiones, bodegas e iglesias; al instante siguiente, el suelo comenzó a sacudirse. Al principio, el movimiento fue apenas una versión más intensa y prolongada de los temblores a los que casi todos los japoneses están acostumbrados; pero muy pronto, la diferencia fue evidente: minutos después se escuchó un profundo rugir en el oriente y como una espantosa repetición de la tragedia ocurrida hace seis años en el océano Índico, cuyas desgarradoras imágenes aún siguen estremeciendo, las aguas costeras de la septentrional isla de Honshu se retiraron y desaparecieron como tragadas por el suelo marino. El rugido continuó. Los habitantes percibieron en el horizonte una irregular franja blanca que comenzó a elevarse hasta revelar una muralla de olas colosales que corrían a la orilla con ferocidad inimaginable. En cuestión de segundos, las aguas del Pacífico arremetieron contra los diques marinos de Japón con horrible facilidad, corriendo tierra adentro lo que habría de convertirse en una desapasionada e indiferente orgía destructiva.

Todos sabemos hoy, y desde hace 50 años, que la geografía es el factor determinante de cualquier desastre. Japón yace sobre una zona en la que confluyen los límites de una red de placas tectónicas, por lo que es más vulnerable a los episodios telúricos que casi cualquier otra región y es gracias a la creatividad de sus ingenieros, su cohesión social, la tácita aceptación de la autoridad y la imposición de la disciplina necesaria que tantos nipones han sobrevivido a estas frecuentes demostraciones del poder tectónico. Con todo, la geografía no es el único factor que contribuyó a este terrible acontecimiento particular. También la topografía jugó un papel en la tragedia, pues todos los habitantes de costas muy susceptibles de tsunamis conocen el axioma de que cuando el mar retrocede, hay que correr —correr tierra adentro y de ser posible, cuesta arriba. Sin embargo, en ese apacible rincón japonés, con sus vastas extensiones de arrozales, inmejorables emplazamientos fabriles y convenientes explanadas aeroportuarias, hay mucha tierra que recorrer hacia el interior, pero casi ninguna cuesta. Las pocas montañas que existen están distantes, hacia el oeste, y todo lo demás es llanura costera. Por eso, la realidad es que si una ola nos persigue al interior desplazándose a la velocidad de un jet y si la topografía llana nos niega la posibilidad de subir a una colina para escapar a la furia de las aguas, el resultado es sólo uno: nos darán alcance, nos ahogarán y su fuerza nos aplastará como objetos insignificantes —pues, para los tsunamis, a eso se reducen, necesariamente, los hombres, las mujeres y todas sus creaciones.

Pero más inquietante que la geografía y la topografía resulta ser la historia geológica, que nos impide analizar de manera aislada la reciente catástrofe. El 22 de febrero pasado hubo un horrible y destructivo terremoto en Nueva Zelanda; y el año anterior, un sismo aún más violento en Chile, que alcanzó una magnitud de 8,8 en la escaca de Richter. Los tres siniestros se originaron, más o menos, en la misma familia de fallas y placas circumpacíficas, y aunque todavía no hay suficientes pruebas científicas para explicar la razón, ya no queda duda de que los terremotos suelen ocurrir en grupos o racimos: muchas veces (no invariablemente, aunque sí con suficiente frecuencia) un movimiento significativo en un extremo de una placa tectónica importante va seguido, semanas o meses más tarde, de otro incidente en el extremo opuesto de la placa. Es como si la Tierra fuera una colosal campana de bronce que un gigantesco martillo golpea por un lado, haciendo vibrar todo su cuerpo.

Ya han ocurrido incidentes catastrófIcos en tres esquinas de la Placa del Pacífico —uno en el noroeste, el viernes; uno en el suroeste, el mes pasado; y uno en el sureste, el año pasado. Sólo queda una esquina que no se ha manifestado: la del noreste. Y la línea de falla al noreste de la Placa del Pacífico es la Falla de San Andrés, sobre la cual reposa San Francisco. Todos sabemos que la Falla de San Andrés tendrá que resquebrajarse un día, como lo hizo por última vez en 1906. Pero para que eso vuelva a suceder —con consecuencias inimaginables para los millones de personas que viven sobre ella—, es necesario que ocurra un fenómeno disparador. Hemos presenciado tres terremotos y muchos habitantes reflexivos del oeste estadounidense empiezan a preguntarse, como seguramente hacen a menudo, si el beneplácito que les permite vivir en un lugar tan agradable como ése les será retirado antes de lo que piensan.


Winchester es autor de: " Krakatoa: The Day the World Exploded".




....................................................................................................................................



....................................................................................................................


Córdoba





La verdad, la única realidad



Dos periodistas ciudadanos visitaron el barrio de El Quimilo, un enclave empobrecido de la ciudad de Cruz del Eje. Hablaron con una familia que denuncia falta de asistencia oficial, sin embargo el intendente dice lo contrario.



Eduardo Planas y José Luis Planas Osorio.13.01.2011



El jueves 6 de enero pasado, en horas de la tarde, concurrimos con José Luis Planas Osorio al barrio "El Quimilo", ubicado en lo que antes era el viejo Camino a Catamarca que pasaba por Deán Funes, en la ciudad de Cruz del Eje, a escasas cuadras del centro de esta otrora pujante ciudad del noroeste cordobés. Allí entrevistamos a la familia Romero, que vive en una vivienda que no podríamos decir “precaria”, así como tampoco podríamos hablar de ellos como “sectores carenciados”. La familia está integrada por catorce personas ,entre niños y adultos, y viven literalmente en un "rancho”.

Si bien la estructura de la vivienda es de material, el techo es de chapa, sostenido apenas con piedras y troncos. En vez columnas se sostiene con un palo.Nos mencionaron que cuando llovió el día anterior se inundó todo.”Llovía más adentro que afuera. Se nos mojaron los colchones, todo”, dijo la madre.

Ellos manifiestan que la municipalidad nunca les dio nada. Mejor dicho, hace como dos años le dieron una puerta y una ventana, pero como no tienen loza ni paredes de cemento no pudieron colocarla. También contaron que van a ver a la secretaría de Asistencia Social y nunca los puede atender, “porque no tienen tiempo”, dicen.

En la pieza que es cocina y dormitorio, duermen de a dos o tres en colchones. No tiene cuchetas ni nada que se les parezca. Todos los niños van a la escuela, inclusive al jardín de infantes. Observamos que uno de ellos tenía una gran cicatriz en el pecho y era debido a una operación en el corazón. Igual está medicado permanentemente. Otro niñito tenía un corte en el cuello. La mamá nos dijo que se debía a que "le explotó un aerosol cuando estaba en el basural trabajando”.

También nos relato que su esposo trabaja en el basural juntando vidrios que después vende; lo mismo hace con los metales, luego de reducirlos o achatarlos.

Le preguntamos cuánto dinero obtenían por ese trabajo:

- Treinta pesos- precisó la señora.


-¿Por día?- le preguntamos.

-“No, por mes”- corrigió.


Atónitos le preguntamos si recibían ayuda de alguna otra entidad no gubernamental, contestando que no, aunque cerca de allí se encontraban los predios donde tiene el asentamiento la madre Teresa similar al de San Marcos Sierras. Le entregamos unas prendas, ropas que había llevado días atrás otro periodista ciudadano Ismael Cativa, y ante la pregunta que otras cosas necesitaban mencionó alimentos no perecederos como arroz, fideos, latas de conserva, etc. "Nada mas que eso. Ah, y si puede ser, necesitamos ladrillos -agregó la señora- para ampliar la vivienda”. Agua y luz tienen. No piden nada mas que eso. Simplemente mercaderías y ladrillos.

Al día siguiente José Luis recibió el siguiente correo electrónico del Intendente de la Ciudad de Cruz del Eje, Mario Blanco:


José Luis: Te comento, en esa familia el es Romero y ella Ponce, tienen 10 hijos, la hija de 16 años tiene un chiquito de 2 años y la otra hija de 15 tiene una bebe, estos dos chiquitos tienen la Asignación Universal por hijo, y la Sra. Ponce tiene la Pensión de 7 hijos. La habitación que tienen con chapas y tirantes se los dio la municipalidad. Le entró agua por la ventana, la muni les dio puerta y ventana y la tienen sin colocar, el pilar de la luz se los instalo la municipalidad. Es un caso emblemático…Esta familia la asistimos mensualmente con alimentos, leche, medicamentos, subsidios y otros, incluso tienen que viajar a Córdoba por un problema de salud y le abonamos los pasajes. Los chicos van a la guardería municipal. Hoy le llevamos 2 módulos alimentarios, 2 cajas de leche fortificada, 2 bolsones navideños y 3 frazadas. Así te comento que los tenemos agendados para hacerles un módulo habitacional de material. Te comento que en el Municipio tenemos informe socioeconómico y ficha informática de cada beneficiario donde consta todo lo que se asiste por persona y se los puede vincular. Fijate, que tenemos guarderías y hogares de día para alimentar carenciados, no lo vas a creer faltan comensales, lo que desnuda a veces el problema cultural. Te envío un saludo. Mario.

Comentario:


El Intendente Mario A. Blanco comunicò a este periodista ciudadano que ha incluìdo a esta familia en el Plan de Erradicaciòn de Ranchos de la Provincia de Còrdoba . JLPO.-




Fuente : http://www.sosperiodista.com.ar/




...................................................................................................................


El Quimilo

Y TODO SIGUE IGUAL...!!!





Nada parece haber cambiado en la vida cotidiana de los habitantes de “El Quimilo”





La Misiòn de la Monja de San Marcos parece estar cerrada, sin atención.









La Pobreza sigue igual
































Pese a las promesas de erradicación de ranchos, todo permanece igual.





Niños desnudos, moqueando de sus narices; hacinamiento; falta de alimentos; de vestido; de calzado; de medicamentos; de agua potable.








Imàgenes : jlpo

Josè Luis Planas Osor

El Quimilo, Cruz del E

Imà