Por razones tècnicas a partir del 01-06-2011, nos mudamos al sgte. sitio:
revistadigitalmacedonio6.blogspot.com
_____________________________________________________
08-03-11.Ezequiel Pereyra Zorraquín
Verdadero origen del Día Internacional de
la Mujer
El 8 de marzo se recuerda la rebelión femenina de Petrogrado, gen de la revolución rusa de 1917. Las heroínas tomaron las calles exigiendo alimentos para sus familias
En 1914 cmienza la Primera Guerra Mundial, que enfrenta a la Rusia del Zar con Alemania y con el Imperio austro-húngaro. El comienzo es favorable para Rusia; con seis millones de soldados tiene el ejército más numeroso de Europa. Sin embargo, luego de casi tres años de guerra, las derrotas y la ineptitud de sus dirigentes se traducen en privaciones para la población civil.
Los militares requisan para cubrir sus necesidades, los dirigentes gastan, los especuladores acumulan y los campesinos se autoabastecen. El costo lo pagan los habitantes de las ciudades, que dependen de lo que se recibe y de cómo se distribuye.
En Petrogrado (ex San Petesburgo) es donde los contrastes se dan con más crudeza. Al ser, por aquel entonces, la capital de Rusia, recibe los mayores recursos, pero también la población civil ve menos satisfechas sus necesidades.
El círculo cercano al Gobierno reclama que las tropas más aguerridas tengan su base allí. No para defender la capital del enemigo, sino para sofocar el descontento interno. Así, Petrogrado es ocupada por soldados que hasta hace poco no sabían que era un arma, pero ahora son veteranos, han hecho correr la sangre del enemigo y no dudarán en disparar sus armas cuando se les ordene.
Los primeros días de marzo de 1917, ya no hay ni siquiera harina para hacer pan. El descontento surge entre las mujeres, que deben alimentar a sus familias. Sin aviso ni coordinación, comienzan a salir a la calle el 8 de marzo (23 de febrero, en el calendario utilizado entonces en Rusia) de 1917, no para derribar un gobierno o pedir cambios políticos, sino por la urgencia del hambre y para pedir lo mínimo para subsistir.
Llega entonces la orden de reprimir, los cañones de los fusiles y las bayonetas apuntan hacia las mujeres, pero los soldados no ven alemanes o austríacos, sino a sus propias madres, novias e, inclusive, hijas.
El 8 de marzo se da vuelta la historia. Se niegan a disparar y giran sus fusiles matando a los oficiales y a la policía del Zar. Se abren los arsenales y el pueblo se arma. Petrogrado cambia de dueño y se inicia la Revolución Rusa.
El 20 de marzo, 12 días después de estos hechos, abdica el Zar. Lo consiguieron las mujeres y no las distintas corrientes políticas que empezaban a disputarse el poder.
En 1910, una Conferencia Internacional Socialista en Copenhague había decretado el Día de la Mujer el 19 de marzo. Un 25 de marzo de 1911, en la fábrica Triangle Shirtwaist Company de Nueva York, mueren 126 trabajadoras en un incendio, pero el hecho que fijó la conmemoración, el 8 de marzo, fue el que tuvo por escenario a San Petersburgo en 1917.
En 1975, la Asamblea G eneral de las Naciones Unidas, instituyó el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, reconociendo esa jornada decisiva en el acontecer mundial.
¿En cuántas otras ocasiones los actos heroicos de la mujer se diluyeron luego en la
Historia?
Fuente : http://www.infobae.com.ar/
......................................................................................................................
La mujer y el Mal
Elogio de las manzanas
por Santiago Alba Rico
Revista Bostezo
Nadie sabe por qué, pero cuando los grandes pintores del renacimiento (Van der Goes, Cranach el Viejo, Holbein el Joven, Tiziano o Durero) tuvieron que representar la caída de Adán y Eva, poblaron las ramas del árbol prohibido del Paraíso (lignum boni et mali, según la Vulgata), no de bulbosas peras amarillas ni de granadas suntuosas ni de abombadas calabazas sino de rojísimas manzanas de la variedad conocida com o winesap o “sangre de Cristo”, encendidas como brasas o farolillos chinos.
En el panel central de El jardín de las delicias de El Bosco, un cuerpo multípodo con cabeza de lechuza -sabiduría pervertida- hace juegos malabares con ellas mientras un poco más atrás, a la derecha, hombres y mujeres desnudos, reokupantes del Edén, las cogen del árbol y las devoran a manos llenas. El gran Tintoretto, por su parte, pintó tres maravillosas que aún podemos ver en la Scuola Grande de San Rocco en Venecia: las manzanas tal y como eran -precisamente- antes de que nadie pudiera verlas, puras, incomestibles, instaladas en un aura sin hombres ni deseos ni dolores.
La elección de la manzana puede explicarse en el marco del imaginario agrícola y masculino de la época: una fruta palaciega, dulce y hermosa, metafóricamente asociada a la mejilla femenina (mala en latín) y al pecho apetitoso y nutricio de las mujeres; y que, como la propia belleza de Eva, podía ocultar, bajo su piel seductora, un veneno corruptor. Ramón Llul, el teólogo, poeta y místico catalán del siglo XIII, muy mujeriego en su juventud, renegó del mundo para entregarse a Cristo después de desnudar a una de sus amantes, buscando su pecho, y descubrirlo corroído por un tumor. Las manzanas, como todos sabemos, esconden muchas veces un gusano en su corazón.
Pero que se tratase de la manzana y no de otra fruta tiene que ver también, sin duda, con el hecho simple de una homonimia lingüística que a los pintores del renacimiento, grandes lectores de la Vulgata de San Jerónimo, no podía pasarles desapercibida: el lignum boni et mali, el árbol del conocimiento, no podían imaginarlo de otro modo porque malum en latín quiere decir, al mismo tiempo, Mal y Manzana (como nos recuerda aún elmela italiano y el propio término castellano, mattiana, mala mattiana, por la variedad del jardín de Caius Matius). La mejilla y el pecho femenino son metafóricamente manzanas, pero la manzana es ahora una metonimia del mal que arrastra, en su flujo inmanente, de fruta en fruta, de flor en flor, de cardo en cardo, todos los retoños de la vida. El Mal, dotado de pechos y mejillas, ofrece una Manzana; se ofrece a sí mismo (malum y malum) a los incautos, imagen medieval y cristiana, de terrorífica ambigüedad, que encuentra su emblema en el gesto de la madrastra de Blancanieves, con el alma por fuera, ofreciendo a la niña inocente la roja winesap con el veneno dentro.
El mal ha emponzoñado todas las manzanas, ahora amenazadoras, y las manzanas, por su parte, han endulzado el mal, en el que queremos y no queremos -pero queremos- clavar los dientes.
Todo es mal, ¿o todo es manzana? En el siglo XIX, el gran poeta Leopardi resumía así muchos siglos de pesimismo cósmico destilado directamente a partir de las primeras páginas del Génesis: “Todo es mal. Todo lo que es, es mal; que cada cosa exista es un mal; cada cosa existe a propósito de un mal; la existencia es un mal y está orientada al mal; la finalidad del universo es el mal; el orden y el Estado, las leyes, el curso natural del universo, no son más que males y sólo están dirigidas al mal. No hay otro bien que el no-ser; sólo es bueno aquello que no es; las cosas que no son cosas: todas las cosas son malas”. Fragmento de su Zibaldone, Leopardi describe un “jardín doliente” en el que cada ramita, cada hoja, cada brizna de hierba y cada flor, cada manzano y cada manzana, están sufriendo sin parar, aquejados de “esa larga enfermedad, la vida” que resbala, contra todo esfuerzo de la voluntad, a favor de todo esfuerzo de la voluntad, hacia la única trágica salida. La belleza del jardín, con todos su colores y aromas, no alegra la vista: “Todo jardín es un hospital”. Y es la imagen del hospital -”mucho más triste que un cementerio”- la que explica, a modo de inversión morbosa, la imagen del Edén florido ahora como un jardín dolido y marchito. Las manzanas también sufren: sufren precisamente el mal que ellas mismas han introducido en el mundo.
Así lo cuentan los judeo-cristianos, pero también nuestros admirados griegos. También para ellos es una hybris -la voluntad de auparse por encima de la propia condición- la que lleva a Pandora, Eva griega, manzana jónica revestida de todas las dulzuras, a abrir la jarra o ánfora -y no “caja”- que contiene los males del mundo. ¿Cuáles son? Hesíodo no los enumera directamente, pero sí describe en Los trabajos y los días el estado anterior de la humanidad, libre hasta entonces de las fatigas del trabajo, del dolor, de la enfermedad y de la muerte. También para ellos -nuestros admirados griegos- todo el dolor del cosmos procede del pecho nutricio -en el que uno quiere y no quiere hincar el diente- que alimenta al mismo tiempo los cuerpos y la muerte que llevan dentro. “No haber nacido es la mayor de las venturas”, dice Sófocles, “y, una vez nacido, lo menos malo es volver cuanto antes allá de donde uno ha venido”.
La Manzana (malum) es el Mal (malum). La Manzana -mejilla roja, pecho nutricio- esla Muerte. La mujer, reproductora de la vida, es la causa primera -no el cáncer o el infarto o los accidentes de tráfico- de Mortalidad. Pero si la Manzana es el Mal, si la Mejilla es la Muerte, ¿qué es, dónde está el bien? No hay ninguna duda: en la vida macha (mas en latín, mâle en francés) o, si se prefiere, en la vida de soltero. No me parece una exageración sugerir que, si el pesimismo cósmico está masculinamente ligado al horror del sexo, todas las utopías que describen el estado anterior a la caída -Edén o Edad de Oro- describen sueños cuartelarios o monacales de celibato viril. El gesto de Pandora, nos dice Hesíodo en la Teogonía, es terrible porque suspende el estado ideal del hombre, la soltería, y lo obliga a depender de una mujer si quiere gozar de algunos “cuidados” y evitar al mismo tiempo que “los parientes se repartan su hacienda” tras su muerte. El pecado original de la mujer la hace paradójicamente, de una sola vez, culpable e imprescindible y es esto último lo que el hombre no puede perdonarle: “huir del matrimonio y de las terribles acciones de las mujeres” conlleva, en razón de su primer pecado, otros males igualmente dolorosos. ¿Casarse o no casarse? Este angustioso dilema que acompaña al pesimismo cósmico masculino -consecuencia del malum femenino- se resolvería si, como sugiere también Eurípides por boca de Jasón, asesino de la pobre Medea asesina, “los hombres pudiesen engendrar hijos de alguna otra manera, de forma que no existiese la raza de las mujeres: así no habría mal alguno para los hombres”. El jardín del Paraíso del Génesis, la Edad de Oro hesiódica, recogen en realidad la gran utopía macha de un universo sin reproducción y sin cuidados, es decir sin mujeres, como lo demuestra de paso el hecho de que en esos recintos la mujer sólo aparezca como una intrusa, creación secundaria de los dioses, también en términos cronológicos, concebida exclusivamente para explicar el fin del idílico estado cuartelario o, lo que es lo mismo, para explicar tautológicamente la existencia de las mujeres. Pero esto es tanto como admitir sin quererlo que la mujer es causa sua et viris: culpable -o creadora- de sí misma y del mundo. Y si es ella la que tiene que cuidarlo es porque es ella, y no Dios, la que lo ha creado.
El Mal es la Muerte. El Mal está hueco, está en los huecos, donde se acumulan los cadáveres, todos revueltos, sin enterrar. La Muerte ahueca el cosmos. Huecos: las cámaras de gas de Auschwitz, las casas de Sabra y Chatila, el refugio del Amiriya, las fosas comunes de Colombia, las ruinas de Hiroshima, de Dresde, de Bagdad, de Gaza, de Kabul (se pueden nombrar todas las cosas pero no todos los huecos). Ningún aroma de manzana roja puede borrar el olor perruno de la muerte, adherido ya para siempre al reloj del superviviente, a su sombrero, a la nota de despedida, a la muñeca o el juguete intactos tras la explosión. El cuartel y el monasterio, felicidad de la vida soltera, van vaciando de pétalos los pétalos, de piedras las piedras, de pechos los pechos; y sustituyendo cada concha y cada luna por un agujero. La Soltería es Lo Primero y quizás también Lo Último; pero entre medias, en el medio, está el mundo, que es una manzana poblada de incontables -pero no infinitas- manzanas. Hace falta un gran optimismo mundano -adicción a lo concreto- para cuidar a un enfermo en Auschwitz, para pelar una patata en Hiroshima, para cantar a un bebé en Palestina, para quitar el polvo a una mesa en Dresde, para enseñar a leer a un niño en Bagdad, para volver a relatar el mundo, cada mañana, en medio de la guerra. Como brasas o lamparillas chinas, son las manzanas rojas, en los árboles de fuera del Paraíso, las que impiden que se cierren completamente las sombras sobre los expulsados.
El pesimismo cósmico es soltero y macho; el capitalismo es soltero y macho. Estadísticamente el optimismo está asociado, en cambio, a eso que de manera convencional llamamos “mujer”. No podemos ser altos si somos bajos ni invisibles si somos cuerpos ni locuaces si somos mudos; pero sí podemos ser “mujeres” si somos hombres. De la “universalización” de las fatigas y el temperamento de la reproducción -como de la universalización de los derechos, los recursos y los saberes- depende hoy el que, tras haber sido expulsados del Paraíso, los humanos no seamos también expulsados de lo que había fuera: el único sitio -donde aún seguimos y donde aún luchamos- en el que podemos acariciarnos los pechos y las mejillas. Y morir, llegado el caso, no en un hueco sino bajo un manzano1.
NOTA:
1 Agradezco a un trabajo inédito de Clara Serra la trama general -el andamio teórico- de este texto.
Fuente : http://www.revistabostezo.com/detalle_sumario2.php?recordID=5
.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................
Nunca es posible regresar a nada
9 de Marz
Este cuento refleja, como ningún otro del autor, la certeza de que el pasado no permanece en su lugar, nunca se mantiene estático. Sólo puede revivirse en la memoria, y la memoria es un mecanismo que nos permite tanto olvidar como recordar, redescubrir, inventar. O también intentar llegar a un sitio que ya no nos correspon
HECTOR TIZON / Abogado, periodista y escritor argentino
La última de sus visitas había ocurrido quizá cuatro años atrás. Aunque para alguien como él, que había pasado largos años encerrado, el tiempo era distinto -pesado, lento, denso y distinto-, aun así recién ahora -que en verdad lo pensaba- sentía que había transcurrido, desde entonces, mucho más que la mera suma de meses y de años. En aquel momento le había vuelto a decir -lo quiso decir por última vez- que no volviera más; que nada valía la pena, que él ya era otro y que ella también era y sería distinta a medida que el tiempo pasaba.
Estaban esa mañana de un domingo sentados frente a frente, aunque separados por la tela metálica y la discretamente alerta mirada de los guardianes. Las pocas palabras que ambos se dijeron fueron en voz baja, en un tono que pretendía ser objetivo y neutral, pero cohibido por un sentimiento que tal vez simulaba o disfrazaba de indiferencia y quedaba en algo semejante al vacío. En esa última visita había otras gentes, no lejos, en la misma situación, que también hablaban con voz aplacada, aunque de vez en cuando reían. Hacía calor, lo recordaba porque volvía a escuchar el seco, amortiguado, suave golpe de las aspas de los grandes ventiladores que pendían del techo de aquella sala de recibo en el penal. Luego sonó un timbre y él se levantó. “Es el primero”, dijo ella. Y él dijo que sí, que era el primero -faltaban dos más-, pero que era mejor así y que era inútil esperar los otros dos. Ya estaba de pie cuando lo dijo. Ahora recordaba la clara mirada de sus ojos, velados por la desdicha.Ella después escribió tres o cuatro cartas, que le entregaron abiertas, como siempre, y que sin leerlas rompió y echó a la basura.
Después, empleando varios sistemas impuestos por la voluntad y la disciplina, la expulsó de sus recuerdos. Y, cuando al cabo de un largo y esforzado tiempo, cuando ya estaba seguro de no tener nada ni a nadie, tuvo un sueño, y en el sueño la volvió a ver, casi simultáneamente le notificaron que había sido indultado por el gobernador. En el sueño estaba ella como la había conocido, su imagen, la mirada de sus ojos, su indumentaria y su voz que le hablaba sin que sus labios se movieran, como ocurre en los sueños; y ya no pudo apartarla de sí durante los días y las noches, hasta que el pesado portal del cautiverio se abrió y él estuvo luego de todos aquellos años en la calle. Era la víspera de Navidad.
Era ya de noche cuando cobró el valor necesario y comenzó a caminar hacia la casa, en cuyo frente un arbolito lucía adornos de luces encendidas; aquella misma casa adonde, casi al mismo tiempo llegaba otro, que no era él, y con quien ella, que seguramente ya esperaba en la puerta, estuvo largo momento abrazada, como si extrañamente hubiese presentido alguna sombra ajena.
Después, definitivamente, los arbustos de enfrente lo ocultaron.
____________________________
* Héctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala en la provincia de Jujuy. Abogado, periodista, diplomático, exiliado y regresado. Juez de la Corte Suprema de su lugar
natal, ha viajado largamente por el mundo: como diplomático de 1958 a 1962, como exiliado de 1976 a 1982. Su primer libro fue publicado en México en 1960, A un costado de los rieles. Entre sus obras figuran: Fuego en Casabindo (1969); El jactancioso y la bella (1972); Sota de bastos, caballo de espadas (1975); La casa y el viento (1984); El gallo blanco (1992), Luz de las crueles provincias (1995); La mujer de Strasser (1997); Extraño y pálido fulgor (1999). Perteneció al grupo Tarja junto a Néstor Groppa, Miguel Ángel Pereira y Andrés Fidalgo.
[Publicado por El arca digital]
Fuente :
http://www.agendadereflexion.com.ar/2011/03/09/695-nunca-es-posible-regresar-a-nada/
.........................................................................................................................
jueves 17 de febrero, 11:54 AM
Por Julie Steenhuysen
CHICAGO (Reuters) - Investigadores estadounidenses que estudiaban los efectos del estrés sobre los intestinos hallaron inesperadamente un compuesto químico que estimula el crecimiento capilar.
Mediante el bloqueo de una hormona ligada al estrés y a la pérdida del cabello, expertos lograron que en un grupo de roedores genéticamente manipulados para generar demasiada cantidad de esa hormona se regenere el cabello perdido, informó un equipo en la edición en internet de la revista PLoS One.
"Casi el 100 por ciento de los ratones respondieron. El pelo creció nuevamente por completo. Es un efecto muy drástico", indicó Million Mulugeta, de la University of California en Los Angeles, quien trabajó en el estudio. Mulugeta añadió que los resultados podrían abrir nuevas áreas de exploración sobre la pérdida de cabello en los seres humanos, especialmente en aquellas personas en las que ese trastorno está relacionado con el estrés y el envejecimiento.
El equipo, que incluyó a expertos de la Administración de Veteranos y el Instituto de Estudios Biológicos Salk en California, estaba realizando experimentos con ratones que habían sido genéticamente alterados para producir una cantidad excesiva de la hormona ligada al estrés llamada factor liberador de corticotropina (CRF por su sigla en inglés.
A medida que estos ratones crónicamente estresados crecían, su cabello se ponía gris y finalmente se caía. Mulugeta comparó el efecto con el que se observa al ver envejecer a un presidente estadounidense tras el curso de dos mandatos de cuatro años en la Casa Blanca. El equipo inyectó en los roedores el compuesto químico para bloquear el estrés llamado "astressin-B", que detiene la acción del CRF.Los ratones recibieron diariamente una inyección del compuesto por cinco días, luego el equipo midió los efectos del fármaco sobre su colon y los volvió a colocar en sus jaulas. "Cuando regresamos tres meses después, su cabello había vuelto a crecer por completo. No podía distinguírselos de sus pares que no habían sido genéticamente modificados", explicó Mulugeta. "Fue totalmente inesperado", añadió.
El efecto permaneció por cuatro meses, un tiempo relativamente prolongado en la vida de un ratón, indicó el autor. Estudios de seguimiento confirmaron los hallazgos.
El equipo también evaluó el compuesto en ratones modificados más jóvenes que aun no habían perdido su pelo y halló que el astressin-B evitaba que se quedaran pelados.
"No sólo restaura el cabello, sino que además previene su pérdida", señaló Mulugeta.
Hasta el momento, el compuesto sólo fue probado en ratones genéticamente modificados para portar una cantidad excesiva de la hormona del estrés y no se sabe si tendrá algún efecto sobre los seres humanos.
No obstante, Mulugeta dijo que es posible que este mismo proceso se replique en las personas, que también tienen receptores del CRF en la piel.
Dado que los tratamientos actuales para la pérdida del cabello ofrecen resultados modestos y a corto plazo, Mulugeta consideró que esta investigación debería profundizarse.
(Editado en español por Ana Laura Mitidieri) .
Fuente: www.yahoonoticias
....................................................................................................................
Domingo 13 de Febrero de 2011 . Es tiempo de un diario nuevo
Mitos Sexuales
El Sìndrome de Peter Pan : la eterna adolescencia
Publicado el 13 de Febrero de 2011
Psicólogo M. N. 26718. Sexólogo clínico.
La madurez afectiva depende de la mirada que cada individuo tiene de sí mismo y de los demás. Será el resultado de la aceptación que el sujeto realice de sí mismo, y de su inserción en la sociedad. Dependerá también de la evaluación que realice de sus pares, ya que si los evalúa sobre dimensionándolos sentirá que él mismo no está a la altura de lo que se espera de él. Si por el contrario se sobrevalúa, correrá el riesgo de apartarse de la realidad y terminar teniendo una imagen de sí mismo distorsionada. Las comparaciones son odiosas, no conviene evaluarse como mejor o peor que..., conviene pensar que somos diferentes, distintos. Si siempre pensaste que tu sexualidad es mejor a la de tus conocidos, porque lo hacen tres veces a la semana, mañana cuando conozcas a alguien que lo haga cinco veces en un fin de semana, tu estima se verá seriamente afectada.
Por otro lado, al compararte estás mostrando inmadurez emocional, y no estás teniendo en cuenta que en todos los grupos de amigos existe un “experto”, que se supone sabe más que los demás, y les dice a todos lo que se debe hacer. Lo cierto es que tu amigo o amiga, la experta, no es mejor porque habla más de sexo, o porque en su pareja realizan cosas que ustedes no hacen. Los expertos no siempre lo son. Y si realmente lo son, no quiere decir por eso que disfrutan más de su sexualidad.
Una persona madura emocionalmente será capaz de educar sus costumbres, para volverlas hábitos y más tarde transformarlas en virtudes. Virtudes como la fortaleza, la templanza, el criterio objetivo a la hora de evaluarte, serán actitudes que te harán libre, de la mirada y de la opinión de los demás. Hoy en día, adolescentes y jóvenes viven en la ilusión de una eterna juventud, con el síndrome de Peter Pan. Viven en la isla, en el País de Nunca Jamás, rehúsan crecer y pretenden vivir aventuras por el resto de la eternidad. Se encuentran con pensamientos hedonistas; donde la filosofía reinante es el placer en sí mismo, sin esfuerzos, sin sacrificios.
La educación pone especial atención en la madurez intelectual, ya que se supone que se trabaja con ella, pero se descuida la madurez afectiva. Sin esta madurez afectiva nadie que consiga el éxito en su vida logrará mantenerlo.
Como se pone énfasis en el “hacer” y no en el “ser” se pretende el placer sin ofrecer nada a cambio:
–Yo ya se lo dije quiero una relación free.
–Pero se lo dijiste hace diez años, y ahora ella piensa en tener hijos, porque tiene 39 años y se le acaba el período de fertilidad”
–Es cierto lo que decís, pero siento que este no es el momento. Recién tengo 45 años.
Una persona sexualmente madura logra una mirada de sí mismo objetiva, ni mejor ni peor a la de los demás, distinta. Disfruta de su sexualidad cuando la tiene, y cuando no la tiene, la busca, la crea, la inventa, la encuentra. Posee una sexualidad que acepta el paso del tiempo, que reconoce que no tiene ni el cuerpo, ni el rendimiento de hace 20 años atrás.
Una persona sexualmente madura no compite con su hija para ver quién usa el talle más pequeño. Ni compite con su hijo cuando este ha logrado superarlo en los negocios, en los ingresos o se puso de novio con una mujer más joven.
Una persona madura no compite por ser mejor que el otro, compite para sacar lo mejor de sí mismo. Para ser todo aquello que siempre soñó para su vida y para su sexualidad.
Consultas: http://www.omarhein.com.ar/
...........................................................................................................................
Veintitres
Los millones del revolucionario Khadafi
La contraofensiva sobre territorio en poder de los rebeldes está basada en la riqueza de Muammar Khadafi. Los vínculos con las principales empresas europeas. ¿Qué pasará con el precio del petróleo?
Por Alfredo Grieco y Bavio
Occidente está poniendo de manifiesto una situación que no por evidente resulta menos embarazosa: la defensa de los rebeldes y el apoyo a la democracia en Libia serían más fáciles si Muammar Khadafi no fuera tan rico. Y, especialmente, si los europeos no estuvieran tan vinculados a la administración de esos tesoros libios depositados en sus bancos. Mientras la Alianza Atlántica (OTAN) dice estar lista para un ataque militar del que Washington se asocia y Moscú se disocia, la Unión Europea finalmente se decidió a congelar los bienes del coronel, que es difícil distinguir de los del Estado y de los de sus connacionales.
No puede decirse que a Europa no le haya dolido llegar a esta decisión. En la lista de quienes ahora contarán con activos libios congelados está la aristocracia financiera y empresarial europea. Hay grandes bancos franceses como la Banque Nationale de Paris Paribas o británicos como el Standard Chartered, hay empresas de energía como la española Repsol o la holandesa Royal Dutch Shell, hay grupos de telecomunicaciones como Vodafone y la Alcatel Lucent, incluso figura un gran grupo industrial tan amplio como el alemán Siemens. Desde este miércoles, todos ellos tienen un socio bloqueado. En total, el congelamiento de los activos libios afecta unos 40 mil millones de euros en cinco países europeos, de los cuales el más afectado es Italia, donde el Estado del coronel Khadafi era socio hasta de clubes de fútbol como la Juventus y la Triestina (no olvidemos que en sus aspiraciones para llegar a ser un jugador profesional, su hijo había buscado a Diego Armando Maradona como personal trainer a 5 millones de euros el mes).
El congelamiento significa que Libia no cobrará más dividendos por las acciones, no podrá disponer de ellas, no podrá votar en las asambleas de accionistas. Estados Unidos se había adelantado, y la semana pasada había congelado 30 mil millones de dólares en acciones de grandes grupos como Chevron, Exxon o Honeywell.
Pocas dudas caben de que la fortuna libia, del Estado y de Khadafi, su gobernante desde 1969, provienen de las exportaciones de petróleo, a cuyo volumen mundial contribuyen con el 2 por ciento. El semanario británico The Economist, uno de los medios leídos con mayor atención por los empresarios occidentales (y ahora también extremo orientales), avizoraba en su último número un futuro negro petróleo de Blood and Oil (sangre y petróleo).
Sin embargo, no todas las visiones de los especialistas son tan homogéneamente oscuras en lo que respecta al futuro energético y a las pérdidas causadas por el fin del imperio económico Khadafi. Según informa el diario italiano Corriere della Sera, analistas de materias primas como Edward Morse del Citi Group, el ruso Serguei Karaganov, el árabe de Dubai Nesser Saidi y el turco Mehmet Ogutcu coinciden en que el conflicto del mundo árabe no llegará a Arabia Saudita. Esto significa que el precio del barril de petróleo se estabilizará en unos cien dólares. La causa es que la monarquía aliada de Estados Unidos repondrá, con su producción propia, lo que proveía Libia. Pero Morse no es tan optimista sobre los precios de los alimentos “inflados no tanto por la especulación sino por el cambio climático que ha reducido el cultivo de granos”.
Con respecto a los bienes congelados en Europa y en Estados Unidos una pregunta que se hacen los analistas es por qué ha sido denunciada sólo ahora, en muchos países y empresas, la presencia de activos libios. La mayor declaración de orgullosa limpieza de fondos ha sido la de Suiza. El ministro de Relaciones Exteriores anunció que no hay fondos de Khadafi en la Confederación Helvética. La limpieza de la mayor sospechosa de poseer depósitos espurios de dictadores africanos se debe a una situación histórica muy especial. El coronel habría sacado todos sus fondos porque en 2008 su hijo Hannibal fue arrestado en un hotel (otra institución tradicional suiza, además de la banca) porque le pegaba a su esposa. Khadafi llegó a llevar la cuestión a las Naciones Unidas, y a pedir, ante la Asamblea General, la disolución de Suiza.
Sin embargo, es posible que haya dineros de la familia Khadafi. El otro hijo, Saif, el que llegó a anunciar ríos de sangre por la actual rebelión, en vivo y en directo, y por televisión, era, hasta hace unos diez días, uno de los Global Young Leaders (título pagado contante y sonante) en el World Economic Forum de Davos.
Fuente : http://www.elargentino.com/nota-129599-seccion-113-Los-millones-del-revolucionario-Khadafi.html
.........................................................................................................................
Sociedad
La historia de por qué el pene no tiene más hueso
Según un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos que se publica en la revista Nature, el pene humano carece de espinas gracias a la pérdida evolutiva de un trozo de ADN no codificante. Y por eso los humanos disfrutan más del sexo.
10.03.2011. 19.24
La evolución dejó al hombre sin hueso en el pene.
El trabajo describe cómo las eliminaciones del ADN regulador ayudaron a esculpir la evolución de características específicas humanas. Los científicos, dirigidos por Gill Bejerano, utilizaron genómica comparativa para identificar 510 deleciones específicas humanas, secuencias que se encuentran muy conservadas entre los chimpancés y otras especies.
Según el estudio, al no tener ese hueso en el pene, los humanos tienen relaciones sexuales más extensas y, presumiblemente, más placenteras.
Las eliminaciones representan trozos de ADN regulador, secuencias que pueden influir en la expresión de genes cercanos, y que se encuentran casi exclusivamente en bandas de ADN no codificante, cerca de genes implicados en la señalización hormonal y el funcionamiento neural.
Una deleción elimina una secuencia reguladora neural cerca de un gen supresor tumoral, una pérdida que correlaciona con la expansión de regiones cerebrales específicas en los humanos. Otra deleción elimina una secuencia reguladora cercana del gen receptor andrógeno humano, un cambio molecular vinculado a la pérdida anatómica humana de bigotes sensoriales y espinas del pene queratinizadas.
Las espinas del pene son comunes en otros animales, incluyendo los chimpancés, macacos y ratones, pero una morfología más simplificada tiende a asociarse con la conducta monógama de ciertos primates. Muchos estudios han intentado resolver la cuestión de qué hace al ser humano distinto al resto de organismos buscando características extra frente a las de los familiares evolutivos más cercanos.
Los científicos en el trabajo actual han descubierto interesantes características específicas humanas examinando lo perdido a lo largo de la evolución. De igual forma, ese silencio genético podría explicar que determinadas regiones del cerebro humano sean mucho más grandes que las de los primates o que no dispongamos de bigotes sensoriales, como los gatos.
El equipo encontró 510 secuencias genéticas que están presentes en los chimpancés y en otros animales, pero que, "sorprendentemente, faltan en nuestro ADN", explica David Kingsley, uno de los autores del estudio. Un análisis computacional ayudó a los científicos a identificar las funciones de estos genes, casi todos reguladores, es decir, que influyen en sus genes vecinos, y observaron que están relacionadas con la señalización del receptor de hormonas esteroides como la testosterona y con el desarrollo neuronal en el cerebro.
Una de las secuencias desaparecidas está normalmente unida a la expresión del receptor de andrógenos en los bigotes sensoriales y en los genitales. El andrógeno es una hormona sexual responsable del crecimiento de estos bigotes o vibrisas, y de la formación del hueso en los penes de muchos mamíferos.
La pérdida de estas estructuras disminuye la sensibilidad táctil de los seres humanos y elimina la espina en el pene, pero, a cambio, aumenta la duración de las relaciones sexuales en comparación con los animales y, es de suponer, también permite que éstas sean más agradables.
.........................................................................................................................