martes, 30 de junio de 2009

revista digital de cultura MACEDONIO BELARTE - AÑO IV - N° XLV- JUNIO 2009


UN HOMBRE EXTRAÑO
Por ROBERTO ARLT

A las diez de la mañana Erdosain llegó a Perú y Avenida de Mayo. Sabía que su problema no tenía otra solución que la cárcel, porque Barsut seguramente no le facilitaría el dinero. De pronto se sorprendió.
En la mesa de un café estaba el farmacéutico Ergueta.
Con el sombrero hundido hasta las orejas y las manos tocándose por los pulgares sobre el grueso vientre, cabeceaba con una expresión agria, abotagada, en su cara amarilla.
Lo vidrioso de sus ojos saltones, su gruesa nariz ganchuda, las mejillas fláccidas y el labio inferior casi colgando, le daban la apariencia de un cretino.
Enfundaba su macizo cuerpazo en un traje de color de canela y, a momentos, inclinado el rostro, apoyaba los dientes en el puño de marfil de su bastón.
Por ese desgano y la expresión canalla de su aburrimiento tenía el aspecto de un tratante de blancas. Inesperadamente sus ojos se encontraron con los de Erdosain, que iba a su encuentro, y el semblante del farmacéutico se iluminó con una sonrisa pueril. Aún sonreía cuando le estrechaba la mano a Erdosain, que pensó:
 ¡Cuántas lo han querido por esa sonrisa!
Involuntariamente, la primera pregunta de Erdosain fue:
 Y, ¿te casaste con Hipólita?
 Sí, pero no te imaginás el bochinche que se armó en casa...
 ¿Qué..., supieron que era de la vida?
 No... eso lo dijo ella después. ¿Vos sabés que Hipólita antes de hacer la calle trabajó de sirvienta?...
 ¿Y?
 Poco después que no casamos, fuimos mamá, yo, Hipólita y mi hermanita a lo de una familia. ¿Te das cuenta qué memoria la de esa gente? Después de diez años reconocieron a Hipólita que fue sirvienta de ellos. ¡Algo que no tiene nombre! Yo y ella nos vinimos por un camino y mamá y Juana por otro. Toda la historia que yo inventé para justificar mi casamiento se vino abajo.
 ¿Y por qué confesó que fue prostituta?
 Un momento de rabia. Pero, ¿no tenía razón? ¿No se había regenerado? ¿No me aguantaba a mí, a mí, que les he sacado canas verdes a ellos?
 ¿Y cómo te va?
 Muy bien... La farmacia da sesenta pesos diarios. En Pico no hay otro que conozca la Biblia como yo. Lo desafié al cura a una controversia y no quiso agarrar viaje.
Erdosain miró repentinamente esperanzado a su extraño amigo. Luego le preguntó:
 ¿Jugás siempre?
 Sí, y Jesús, por mi mucha inocencia, me ha revelado el secreto de la ruleta.
 ¿Qué es eso?
 Vos no sabés... el gran secreto... una ley de estático... ya fui dos veces a Montevideo y gané mucho dinero, pero esta noche salimos con Hipólita para hacer saltar la banca.
Y de pronto lanzó la embrollada explicación:
 Mirá, le jugás hipotéticamente una cantidad a las tres primeras bolas, una a cada docena. Si no salen tres docenas distintas se produce ferozmente el desequilibrio. Marcás, entonces, con un punto la docena salida. Para las tres bolas que siguen quedará igual la docena que marcaste. Claro está que el cero no se cuenta y que jugás a las docenas en series de tres bolas. Aumentás entonces una unidad en la docena que no tiene alguna cruz, disminuís, en una, quiero decir, en dos unidades la docena que tiene tres cruces, y esta sola base te permite deducir la unidad menor que las mayores y se juega la diferencia a la docena o las docenas que resulten.
Erdosain no había entendido. Contenía su deseo de reír a medida que su esperanza crecía, pues era indudable que Ergueta estaba loco. Por eso replicó:
 Jesús sabe revelar esos secretos a los que tienen el alma llena de santidad.
 Y también a los idiotas arguyó Ergueta, clavando en él una mirada burlona, a medida que guiñaba el párpado izquierdo. Desde que yo me ocupo de esas cosas misteriosas he hecho macanas grandes como casas, por ejemplo, casarme con esa atorranta...
 ¿Y sos feliz con ella?
 ... creer en la bondad de la gente, cuando todo el mundo lo que tira es a hundirlo a uno y hacerle fama de loco...
Erdosain, impaciente, frunció el ceño; luego:
 ¿Cómo no querés que te tengan por loco? Vos fuiste, según tus propias palabras, un gran pecador. Y de pronto te convertís, te casás con una prostituta porque eso está escrito en la Biblia, le hablás a la gente del cuarto sello y del caballo amarillo... claro... la gente tiene que creer que estás loco, porque esas cosas no las conoce ni por las tapas. ¿A mí no me tienen también por loco porque he dicho que habría que instalar una tintorería para perros y metalizar los puños de las camisas?... Pero yo no creo que estés loco. No, no lo creo. Lo que hay en vos es un exceso de vida, de caridad y de amor al prójimo. Ahora, eso de que Jesús te haya revelado el secreto de la ruleta me parece medio absurdo...
 Cinco mil pesos gané en las dos veces...
 Pongamos que sea cierto. Pero lo que te salva a vos no es el secreto de la ruleta, si no el hecho de tener una hermosa alma. Sos capaz de hacer el bien, de emocionarte ante un hombre que está a las puertas de la cárcel...
 Eso sí que es verdad interrumpió Ergueta. Fijate que hay otro farmacéutico en el pueblo

que es un tacaño viejo. El hijo le robó cinco mil pesos... y después vino a pedirme un consejo. ¿Sabés lo que le aconsejé yo? Que lo amenazara al padre con hacerlo meter preso por vender cocaína si lo denunciaba.
 ¿Ves cómo te comprendo yo? Vos querías salvar el alma del viejo haciéndole cometer un pecado al hijo, pecado del que éste se arrepentirá toda la vida. ¿No es así?
 Sí, en la biblia está escrito: "Y el padre se levantará contra el hijo y el hijo contra el padre"...
 ¿Ves? Yo te entiendo a vos. No sé para lo que estás predestinado... El destino de los hombres es siempre incierto. Pero creo que tenés por delante un camino magnífico. ¿Sabés? Un camino raro...
 Seré el Rey del Mundo. ¿Te das cuenta? Ganaré en todas las ruletas el dinero que quiera. Iré a Palestina, a Jerusalén y reedificaré el gran templo de Salomón...
 Y salvarás de angustia a mucha gente buena. ¡Cuántos hay que por necesidad defraudaron a sus patrones, robaron dinero que les estaba confiado! ¿Sabés? La angustia... Un tipo angustiado no sabe lo que hace... Hoy roba un peso, mañana cinco, pasado veinte y cuando se acuerda debe cientos de pesos. Y el hombre piensa. Es poco... y de pronto se encuentra con que han desaparecido quinientos, no, seiscientos pesos con siete centavos. ¿Te das cuenta? Ésa es la

gente que hay que salvar..., a los angustiados, a los fraudulentos.
El farmacéutico meditó un instante. Una expresión grave se disolvió en la superficie de su semblante abotagado; luego, calmosamente, agregó:
 Tenés razón... el mundo está lleno de turros, de infelices... pero ¿cómo remediarlo? Esto es lo que a mí me preocupa. ¿De qué forma presentarle nuevamente las verdades sagradas a esa gente que no tiene fe?
 Pero si la gente lo que necesita es plata... no sagradas verdades.
 No, es que eso pasa por el olvido de las Escrituras. Un hombre que lleva en sí las sagradas verdades no lo roba a su patrón, no defrauda a la compañía en que trabaja, no se coloca en situación de ir a la cárcel del hoy al mañana.
Luego se rascó pensativamente la nariz y continuó:
 Además, ¿quién no te dice que eso no sea para bien? ¿Quiénes van a hacer la revolución social, si no los estafadores, los desdichados, los asesinos, los fraudulentos, toda la canalla que sufre abajo sin esperanza alguna? ¿O te creés que la revolución la van a hacer los cagatintas y los tenderos?
 De acuerdo, de acuerdo... pero, en tanto llega la revolución social, ¿qué hace ese desdichado? ¿Qué hago yo?
Y Erdosain, tomándolo del brazo a Ergueta, exclamó:
 Porque yo estoy a un paso de la cárcel, ¿sabés? He robado seiscientos pesos con siete centavos.
El farmacéutico guiñó lentamente el párpado izquierdo y luego dijo:
 No te aflijás. Los tiempos de tribulación de que hablan las Escrituras han llegado. ¿No me he casado ya con la Coja, con la Ramera? ¿No se ha levantado el hijo contra el padre y el padre contra el hijo? La revolución está más cerca de lo que la desean los hombres. ¿No sos vos el fraudulento y el lobo que diezma el rebaño...?
 Pero, decime, ¿vos no podés prestarme esos seiscientos pesos?
El otro movió lentamente la cabeza:
 ¿Te pensás que porque leo la Biblia soy un otario?
Erdosain lo miró desesperado:
 Te juro que los debo.
De pronto ocurrió algo inesperado.
El farmacéutico se levantó, extendió el brazo y haciendo chasquear la yema de los dedos, exclamó ante el mozo del café que miraba asombrado la escena:
 Rajá, turrito, rajá.
Erdosain, rojo de vergüenza, se alejó. Cuando en la esquina volvió la cabeza, vió que Ergueta movía los brazos hablando con el camarero.


( Fragmento de “Los Siete Locos”, Ediciones Hyspamerica, Bs. As., Mayo 1986, pags. 9/12 )



ROBERTO GODOFREDO CHRISTOPHERSEN ARLT

Sus referencias biográficas

Arlt está considerado como el más importante de los narradores del denominado grupo de Boedo.

Nació en el Barrio de Flores (Buenos Aires) un 2 de abril de 1900. Su padre fué KARL ARLT , un ex oficial prusiano, desertor del ejército imperial y su madre EKATHERINE IOBSTRAIBITZER, una campesina nacida en Trieste.

Se dijo siempre que traía una tristeza endémica, quizá producida por la muerte de su hermana por la tuberculosis, por sus grandes problemas económicos; de un solo golpe pierde en un negocio los $ 25000 pesos, que traía su mujer al casarse, y también por el carácter autoritario de su padre, quién solía castigarlo psicológica y físicamente .

Fue un autodidacta, abandonó la escuela en quinto grado y fue echado de la Escuela de Mecánica de la Armada por " inútil ", - según sus propios dichos- pero se indigestó con las lecturas de BAUDELAIRE, VERLAINE, CARRERE MURGER, DOSTOIEVSKY, y tantos otros autores y filósofos .
Se lo conocía como al loco del mechón negro sobre la frente, que recitaba párrafos de sus novelas a los canillitas, a los parroquianos de los bares y a los desprevenidos peatones con los que cruzaba por la calle Corrientes de la Capital Federal argentina.
Falleció el 26 de Julio de 1942 de un ataque cardíaco en buenos Aires .


Su obra

"Jehová" es el primer relato suyo que se conoce. Luego llegará "Diario de un morfinómano", que se encuentra totalmente agotada .
Al comienzo de la Década del 20 vive en Cosquín, en la Provincia de Córdoba, y se casa con Carmen Antinucci, con quien tiene una hija.
Compone "La vida puerca", una novela llena de alucinaciones, quebraduras y sordideces.
En 1925 es rechazada su obra por Elías Castelnuovo, un editor de Buenos Aires, quien dice: " Usted, mi amigo es rara mezcla de Gorki y de Vargas Vila". Tenía muchos errores de ortografía y de gramática. Luego la corrigió Ricardo Güiraldes, del grupo Florida, que oficiaba de una especia de “hermano mayor” de Arlt, y en el año 1926, apareció la novela retitulada " El juguete rabioso” en las librerías de Buenos Aires.

En el periódico “Crítica” hará policiales; en 1928 Muzzio Sáenz Peña se hizo cargo de la dirección del diario “El Mundo” y lo integró al cuerpo de redactores. Escribe una columna titulada : "Aguafuertes porteñas".

Desde entonces, y luego con "Los siete locos", "Los lanzallamas", "Los 300 millones". "Saverio el cruel" empieza a crearse el mito de Arlt.

Arlt y el cine

El cine argentino tomó tres veces sus relatos patéticos y piadosos acerca de la condición humana sujeta a la presión de situaciones límite.

Esas películas son:

"El juguete rabioso" (1983-1984), dirigida por José M. Paolantonio, con argumento adaptado por el mismo director y Mirta Arlt.
"Saverio el cruel" (1977), dirigida por Ricardo Wulicher,con guión de Ricardo Monti y del director.
"Los siete locos" (1972-1973), un filme de Leopoldo Torre Nilson, con guión del mismo Nilson, Beatriz Guido, Mirta Arlt y Luis Pico Estrada.


Una experiencia teatral


El jueves 23 de julio de 1998 en el Sportivo Teatral Velasco, sito en Velasco casi
Av. Juan B. Justo, en Buenos Aires, con la dirección de Ricardo Bartís se ofreció un experimento teatral sobre Roberto Arlt que lleva el título de "El pecado que no se puede contar".

Es una obra de teatro que no escribió Arlt, pero que dice textos que Arlt escribió.

"El pecado que no se puede contar“, ubica la acción en el Buenos Aires de 1929, donde un grupo de marginados pergeña un proyecto delirante: tomar el poder.

Escena final: "El pecado que no se puede contar".

Roberto Arlt , "Entre Boedo y Florida"




...........................................................................

It



It (en idioma español, "Eso") es una novela de terror publicada en 1986 por el novelista estadounidense Stephen King. El nombre It se debe a que el protagonista de la historia, un monstruo espacial que cambia de forma, sólo puede ser descrito adecuadamente como "Eso", sin emplearse otro artículo definido (como sería el caso de he, "él", o she, "ella").

Argumento

A lo largo de diferentes argumentos y saltos hacia al pasado (1958) y el presente (1985) se nos presenta la idílica comunidad de Derry, en el estado de Maine, Estados Unidos, en donde nunca sucede nada a nivel consciente pero en donde bajo tierra, a un nivel inconsciente para todos, un monstruo despiadado de apetito insaciable aterroriza a la comunidad desde tiempos remotos. Debido a eso la ciudad sufre de una alto rango de violencia, pero cada 27-28 años (como se nos explica en la novela) los niveles de violencia se disparan por las nubes.

El divertido payaso Pennywise, alias el Señor Bob Gray, realmente Eso, es el protagonista de la novela: un ser de otro mundo, cambiante en su forma y aspectos, capaz de leer las mentes y los miedos, hábil en proyectar las imágenes que desea dar a quien va a capturar, listo para alimentarse de seres vivos (preferiblemente de niños, cuyos miedos son muy sencillos de elaborar) y dormir durante casi tres decenios hasta que vuelve a despertar para alimentarse y saciarse, cumpliendo así un ciclo que no tiene fin.
Aunque permanece oculto y acechando la mayor parte del tiempo, se enfrenta dos veces con los protagonistas, siete niños (que se hacen llamar "Los Perdedores" por su escasa popularidad entre sus compañeros de clase) cuyos nombres son: Bill Denbrough, Ben Hanscom, Beverly Marsh, Richie Tozier, Eddie Kaspbrak, Mike Hanlon y Stan Uris. El primer encuentro (1958) sucede cuando son preadolescentes, asustados e indefensos pero con una poderosa capacidad de imaginar; la segunda (1985) cuando son adultos bien situados (aunque todos sin hijos, un regalo especial de It) que han perdido el poder de la imaginación y con muchos miedos y complejos. No permiten que Eso les engañe fácilmente, en este encuentro faltan Stan Uris, quien prefiere suicidarse en la bañera a volver a enfrentarse al payaso, y Mike Hanlon, herido por Henry Bowers, quien los acosaba de niños y que hirió a Mike hipnotizado por Eso.

Al final, después de enfrentarse a sus temores de la infancia, han de afrontar un último desafío, un trato: basta con que dejen vivir a Eso para que éste les conceda una larguísima vida, repleta de éxito, dinero, mujeres, posesiones y todo lo que puedan desear... Sabiendo que es un engaño premeditado (cuando muriesen, Eso seguiría matando por toda la eternidad) se enfrentan con él en los más oscuros túneles, alcantarillas y cuevas de Derry y acaban con su vida para siempre. Es Bill quien lo hace, al zambullirse en las entrañas de Eso y reventarle el corazón con sus propias manos.
La novela fue llevada al cine (It, Eso) en un film dirigido por Tommy Lee Wallace en 1990,recibiendo algunas criticas, dado que el final de la versión fílmica es menos metafisico, suspensivo y "épico" que el original.

Personajes

It (Eso)
Eso aparentemente salio de un vacío cercano al Universo, un lugar al que en la novela llaman Macrocosmos. El nombre real de Eso (si es que tiene nombre) es desconocido aunque en varios puntos de la historia, Eso reclama "Pennywise" como su verdadero nombre. Asimismo, la verdadera forma de Eso nunca ha sido vista. La forma final de Eso en el mundo físico es el de una gigantesca araña, pero ésta al parecer es una ilusión. La verdadera forma de Eso existe en un mundo muy lejano al físico, que el mismo Eso llama "Fuegos fatuos". Bill estuvo en grave peligro al estar cerca de los "Fuegos fatuos", pero logra derrotar a Eso antes de ser transportado a ese lugar. Por eso, la verdadera forma de Eso es desconocida, ya que el que llegue a los "Fuegos fatuos" se convertirá en un ser eterno y vivirá en esa infinita oscuridad como un demente para toda la eternidad.

El enemigo natural de Eso es "La Tortuga" , otro antiguo ser del Macrocosmos que años atrás, vomitó el Universo. El libro narra que Eso junto con "La Tortuga" fueron creados por alguien a quien llaman "El Otro".

La Tortuga es mencionada consecutivamente en ciertos puntos de la historia. La Tortuga es la fuerza opuesta a Eso, es el poder contrario; no es sino un poder benévolo que hizo, en el pasado, la unión de los perdedores; es el poder que les da la fuerza para enfrentarse contra Eso, para destruirlo, es una entidad que está ahí (y que todos los perdedores, de algún modo, han visto de una forma u otra); algunos de "Los Perdedores" hacen atributo de ayuda a ésta. En esos puntos se puede obtener que dicho ser los ayuda de una forma subjetiva; por lo general dicen cosas como "La Tortuga no Pudo Ayudarnos" ó " ..gracias a "La Tortuga", "... por "La Tortuga" tal ..", coincidentalmente, con todos los Perdedores, siempre se esta de acuerdo en que ellos escuchan la "Voz de la Tortuga". Mike Hanlon llega a pensar en un punto de la historia: "Cuando llegue el momento, ellos oirán la Voz de la Tortuga". Por lo general siempre la incluyen en sus pensamientos y/ó al momento de hacer recuerdos de su niñez, o bien para enfrentarse a algún malvado ser y, de la misma manera, no recuerdan, ó saben porqué tienen esa idea de ese ser en la mente. Asimismo se puede decir que, bien están siendo ayudados por este ser, incluso en el momento en que Georgie (el hermano de Bill el Tartaja), baja al sótano por la parafina (al principio de la novela), aparece por primera vez en la historia "La Tortuga" ya que la divisa en una caja, (podría ser que dicho ser o entidad, estuviera ahí, y Georgie queda en sus pensamientos reprochado pensando "¿Dónde he visto esa Tortuga antes?").

Eso llegó a la Tierra en un enorme cataclismo muy similar a un impacto de asteroide; Richie y Mike, dos de "Los Perdedores", vieron en una visión de humo como Eso llegaba a la Tierra y se situaba donde años después se levantaría el pueblo de Derry (Maine).
Durante millones de años Eso estuvo esperando la llegada de seres humanos, pues él sabía que llegarían. Después de que la gente se asentó en el territorio de Eso, este adoptó un ciclo de hibernación por un largo periodo de tiempo, despertando aproximadamente cada 27 años. Cuando Eso despierta ocurre una gran ola de violencia, y otra gran ola de violencia ocurre cuando Eso vuelve a su hibernación.

1715-1716: Eso despierta.
1740-1743: Eso despierta y durante tres años siembra el terror culminando con la desaparición de 300 colonos en el poblado de Derry.
1769-1770: Eso despierta.
1851: Eso despierta cuando un hombre llamado John Markson envenena a su familia, se suicida al ingerir un hongo venenoso causándole la muerte.
1876-1879: Eso despierta, cuando al volver de su hibernación fueron encontrados muertos a un grupo de leñadores cerca del Kenduskeag.
1904-1906: Eso despierta cuando un leñador llamado Claude Heroux asesinó a varios hombres en un bar con su hacha. Eso volvió a su hibernación cuando explotó la fundición Kitchener, muriendo 108 personas, 88 eran niños que andaban en el lugar buscando huevos de pascua.
1924-1930: Eso despierta cuando un grupo de gangsters conocidos como la pandilla de Bradley fueron tiroteados por varios ciudadanos de Derry. Eso regresa a su hibernación cuando una legión de gente blanca de Derry, la contraparte norte del Ku Klux Klan, quemaron el club nocturno de la armada afroamericana.
1957-1958: Eso despierta y ocurren varios asesinatos en Derry, el más conocido fue el de George Denbrough. Después Eso se enfrenta a "Los Perdedores" y este es forzado a hibernar prematuramente por la herida que le hizo "Bev" Marsh en el primer ritual de Chüd.
1984-1985: Eso despierta después de que tres jóvenes homofóbicos atacan a una pareja homosexual, Adrian Mellon y Don Hagerty, lanzando a Mellon por un puente, Eso devora a Mellon. Eso finalmente es destruido por el adulto Bill Denbrough en el segundo ritual de Chüd.
Eso es especulado en la novela por varios eventos en los que el fue el causante, pues obtiene influencias o tiene control sobre la gente envuelta en el caso. Mike Hanlon, uno de "Los Perdedores", hizo una gran investigación sobre Eso, y los testigos oculares le decían que un payaso (su forma favorita) o una criatura extraña, como el ave gigante que vio Will, el padre de Mike en 1931. Años después Mike tendría un encuentro con la misma ave en los restos de la fundición Kichtener en 1958, estaba presente en cada evento.

En la intervención que hay entre ambos periodos (1958 y 1985), ocurren asesinatos a niños que nunca fueron resueltos. El libro explica el porque estos hechos no son reportados a las noticias, no importa lo horribles que sean los asesinatos, no se reporta nada de lo que suceda en ese pequeño pueblo. Sin embargo, la razón que nos da el libro del porqué no hay noticias de los crímenes va más lejos de lo siniestro: Eso no lo permite. Es más, Eso toma el control sobre Derry y es capaz de escribir la historia del pueblo, horrores y atrocidades han sido ignorados a la larga y así Eso queda libre de ser objeto de investigación. Bill Denbrough, uno de los personajes principales del libro, asegura que estas cosas pasan porque Eso es parte de Derry, o porque Derry es parte de Eso. Esta posibilidad se reafirma al final del libro, cuando el pueblo es prácticamente destruido por una inundación masiva al ser Eso finalmente eliminado.

Eso se enfrenta a su mayor desafío en 1958, cuando los asesinatos comenzaban. Un grupo de niños, llamándose a ellos mismos "Los Perdedores" y liderados por Bill Denbrough se las arreglan para deducir el porqué de la existencia de Eso. La principal causa es porque George, el hermano menor de Bill, fue la primera víctima de Eso en el ciclo de 1957. Ellos descubren que Eso puede tomar muchas formas, pero usualmente Eso toma la forma del mayor miedo que tiene la persona que se le ponga enfrente. Los niños van tras Eso y lo hieren mortalmente con unos balines de plata que le disparan con un tirachinas cuando se transforma en hombre-lobo en el baño de una casa ubicada en una calle llamada Neibolt Street, los perdedores descubren que ESO al tomar una forma fisica sus puntos debiles son ahora realeas, de ahi sacan la idea de hacer unas balas de plata pero debido a su complejidad hacen unos balines de plata con unos dolares que le dejó su padre a Ben Los cuales fabrican en el taller del padre de Bill Eso intenta matarlos manipulando al bravucón de su escuela llamado Henry Bowers. Persiguiendo a "Los Perdedores" en las alcantarillas, los dos amigos de Bowers son asesinados por Eso y Bowers huye de allí espantado por tal escena. Después es trasladado a un manicomio, pues es acusado del asesinato de su padre (al que realmente había matado) y así mismo se autoinculpa de los asesinatos de los niños, pues encuentran un cinturón de uno de los asesinados en su cajón (amigo suyo), libros de otro asesinado (también amigo suyo) en su cuarto y unas braguitas de una niña muerta que posiblemente ESO puso en su cuarto. Henry Bowers está tan traumatizado por lo sucedido en las alcantarillas, que confiesa lo que hizo y lo que no hizo.

Los Perdedores

Los siete perdedores han sido unidos por sus infelices vidas, pues son víctimas del bravucón Henry Bowers y eventualmente se enfrentan a Eso. Son los clásicos personajes de King, son héroes plausibles que se encuentran con el mal y que, aunque no lo comprendan, se enfrentan a él.
William "Bill" Denbrough: Conocido como "Gran Bill" y "Bill el Tartaja" porque es tartamudo. Su hermano George fue asesinado por Eso en 1957. Desde que el murió, sus padres lo ignoran. Es el más ingenioso y determinado de "Los Perdedores", y es el único que, en 1958 y 1985, confronta a 'Eso' en el ritual de Chüd y después logra destruir a Eso. En su vida adulta es un afamado escritor.

Benjamin "Haystack" Hanscom: Por causa de su sobrepeso se convierte en la frecuente víctima de Henry Bowers. Él está locamente enamorado de Berverly Marsh. En su vida adulta, se convierte en un famoso arquitecto y pierde peso en exceso. Sus habilidades de construcción son muy útiles para "Los Perdedores", por hacer las piedras de plata en un hoyo bajo la tierra, en donde Mike y Richie tuvieron la visión del impacto cósmisco donde después se levantaría Derry (Maine).

Beverly Marsh: La única mujer en el grupo, en 1958, Beverly vivía en la parte pobre de Derry y tenía un padre abusivo que regularmente la golpeaba. Ella esta enamorada de Bill Denbrough y sus habilidades con el tirachinas es el punto clave en la batalla contra Eso. Ya adulta, se convierte en una exitosa diseñadora de modas, pero está casada con un marido abusivo (reflejo de su padre), que simplemente la ve como un objeto sexual.

Richard "Richie" Tozier: Es el miembro más divertido del grupo, a veces hace grandes bromas o hace personificaciones, y esto prueba ser un arma muy poderosa contra Eso. Su trauma de la niñez es que utiliza rápidamente los insultos cuando no debería hacerlo, y sabe que está en peligro si lo hace, pero aun así los dice. Es el mas devoto a que el grupo permanezca unido, el ve al 7 como un número mágico, y cree que no debería haber otro más ni menos. En su vida adulta, es un muy famoso comediante.

Eddie Kaspbrak: Eddie es un hipocondríaco y tiene asma.Tiene a una preocupada y dominante madre, desde la muerte de su padre. Tiene mala vista y es el miembro, físicamente, más frágil del grupo.Es un metodista. Cuando Henry y sus amigos le quiebran el brazo, finalmente le dice a su madre que no es el niño indefenso que ella cree que es. Después obtiene un negocio de limusinas, pero se casa con una mujer muy similar a su madre. Es asesinado por Eso, convirtiéndolo en el único adulto al que Eso asesina.

Michael "Mike" Hanlon: Mike es el último en unirse a "Los Perdedores", y por ser de color ha sido perseguido muchas veces por Henry Bowers. "Los Perdedores" pelean contra Bowers en una apocalíptica pelea de piedras. Mike es el único que se queda en Derry y es bibliotecario. Él se ocupa de llamar a los demás cuando los asesinatos comienzan de nuevo en 1985. Su padre tiene un álbum de fotos donde están documentados varios eventos importantes en la historia de Derry, incluyendo muchas de Pennywise, el payaso bailarín. Con los conocimientos que tiene de Derry, y de Eso, se convierte en el historiador del pueblo y hace un pequeño museo.

Stanley Uris: Conocido como "Stan, el galán". Es el último en aceptar la existencia de Eso, y dice que su existencia no tiene lógica. Stan, así como Mike, por motivos religiosos (es judío) fue perseguido por Henry Bowers. Cuando era niño, su hobby era observar pájaros. Después se hace un partidario en una firma de contadores en Atlanta. Sin embargo, se suicida después de la llamada telefónica que le hace Mike, esto lo hace para no enfrentarse a sus miedos del pasado cortándose las venas en la bañera (el libro revela que la razón por la que hizo esto fue porque fue el único de "Los Perdedores" que se enteró de que Eso es hembra y que está embarazada).
Villanos secundarios

Henry Bowers: Durante su infancia Henry fue el abusador del colegio, se describe a Henry como un desquiciado peligroso. A lo largo de la novela va perdiendo cada vez más su cordura siendo manipulado por Eso para matar a los perdedores. Henry junto a dos de sus amigos (Victor Criss y Belch Huggins) persiguen a los Perdedores por las alcantarillas en donde es el único sobreviviente. Henry se confiesa culpable de todos los asesinatos (el único que cometió fue el de su padre) y es encerrado en Juniper Hill. Años más tarde Eso ordena a Henry asesinar a sus antiguos enemigos, gracias a Eso escapa del asilo y se encuentra con Mike al que hiere de gravedad. Finalmente es muerto por Eddie.
Belch Huggins: Es el amigo inseparable de Henry Bowers, muere cuando Eso vestido de Frankenstein le arranca la cabeza
Victor Criss: Uno de los amigos de Henry Bowers, tambien muere en las cloacas junto a Belch.
Patrick Hockstteter: Un psicopata con gusto con atrapar y asesinar animales. Cuando tenía cinco años mato a su hermano en la cuna. El cree que es el único ser "real" siendo las demas criaturas "imaginarias". A través de un capítulo se cree que pueda ser bisexual al intentar tener sexo oral con Henry quien le da un golpe para después marcharse amenazando con denunciarlo a las autoridades.
Butch "Oscar" Bowers: padre de Henry, es un borracho veterano de la Batalla de Iwo Jima. Se le conoce como un loco el cual culpa a Will Hanlon (padre de Mike) de todos sus problemas (razón del odio de Henry por Mike). Su hijo Henry lo asesina antes de perseguir a los perdedores.
Alvin Marsh: es el padre de Beverly, un hombre trabajador de clase baja. Es un hombre bipolar golpeando a su hija por cualquier razón sobre todo si se trata de algo relacionado con la sexualidad. Casi al final se descubre que Eso jugando con sus temores orilla a Alvin a casi violar a su hija.
Tom Rogan: es el esposo de Beverly Marsh (reflejo del padre de Bev), el cual manipulado por Eso, llega a Derry con una gran rabia y celos contra Bill Denbrough y Beverly Marsh, buscando asesinarlos. Finalmente Tom Rogan captura a Audra Denbrough y la lleva a la guarida de Eso, Tom muere instantaneamente al ver a esa gigantesca araña, mientras que Audra queda en estado catatónico.

Adaptaciones

Se filmó una película de cuatro horas para la TV en 1990, presentando a Tim Curry como Pennywise, John Ritter como el adulto Ben Hanscom y Brandon Crane como el joven, Harry Anderson como el adulto Richie Tozier y Seth Green como el joven, Tim Reid como el adulto Mike Hanlon y Marlon Taylor como el joven, Annette O'Toole como la adulta Beverly Marsh y Emily Perkins como la joven, y Richard Thomas como el adulto Bill Denbrough y Jonathan Brandis como el joven.

Según un anuncio hecho por Sci Fi Channel, se hará un remake de IT (ESO) para TV.


Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/It






.....................................................................

EL ARTE DE LA POESÍA“, EZRA POUND



¿Tiene la literatura una función en el estado, en el conglomerado humano, en la república, en la res publica, que debería significar la conveniencia pública (a pesar del lodo de le burocracia, y del gusto execreble del populacho al escoger sus gobernantes)? La tiene.
Y esta función no es la de obligar o persuadir mediante la emoción, o intimidar o reprimir a la gente para que acepte unas opiniones en lugar de otras opiniones contrarias.
Tiene que ver con la claridad y el vigor de "todos y cada uno" de los pensamientos y opiniones. Tiene que ver con mantener limpias las herramientas, con la salud de la materia misma del pensamiento. Salvo en los raros casos de invención en las artes plásticas, o en las matemáticas, el individuo no puede pensar y comunicar su pensamiento, el gobernante y el legislador no pueden actuar eficazmente o formular sus leyes, sin palabras, y la solidex y validez de esas palabras está el cuidado de los condenados y despreciados litterati. Cuando su obra se corrompe - y con ello no quiero decir cuando expresan pensamientos indecorosos; sino cuando su medio mismo, la esencia misma de su trabajo, la aplicación de las palabras a las cosas se corrompe: se torna fangosa y inexacta, excesiva o hinchada --, la maquinaria entera del pensamiento y el orden social y individual se va al demonio. Ésta es una lección de la historia, una lección que aún no entendemos ni a medias.


UN PACTO

Haré un pacto contigo, Walt Whitman-
Te he detestado ya bastante.
Vengo a ti como un niño crecido
Que ha tenido un papá testarudo;
Ya tengo edad de hacer amigos.
Fuiste tú el que cortaste la madera,
ya es tiempo ahora de labrar.
Tenemos la misma savia y la misma raíz-
Haya comercio, pues, entre nosotros.

PICCADILLY

Bellas, trágicas caras-
vosotras que fuísteis lozanas y estáis tan abatidas;
y, oh, las envilecidas, que pudísteis haber diso amadas,
y estáis tan impacientes y borrachas,
¿quién os habrá olvidado?
Oh, caprichosas, frágiles caras, pocas en muchas,
las gruesas, las toscas, las descaradas,
Dios sabe que no puedo compadecerlas, quizá, como
debiera;
pero, oh, vosotras, delicadas, caprichosas caras,
¿quién os habrá olvidado?

A UNA NIÑA

El árbol se ha metido en mis manos,
la savia ha subido a mis brazos,
el árbol ha crecido en mi pecho
hacia abajo.
Las ramas me brotan como brazos.
Arbol eres,
musgo eres,
eres violetas con viento sobre ellas,
una niña -¡tan alta!- tú eres;
y todo esto es locura para el mundo.

LA BUHARDILLA

Vamos, compadezcamos a los que están mejor que
nosotros,
Vamos, amigo, recordemos
que los ricos tienen camareros y no
amigos
Y nosotros tenemos amigos y no camareros.
Vamos, compadezcamos a los casados y a los no ca-
sados.
La aurora entra con pasitos menudos
como una dorada Pavlova,
Y yo estoy junto a mi deseo.
Y la vida no tiene nada mejor.
Que esta hora de diáfana frescura,
la hora de despertarnos juntos.

LA TUMBA DE AKR AAR

Yo soy tu alma, Nikoptis. He acechado
Estos cinco milenios, y tus ojos muertos
No se han movido, ni responden nunca a mis deseo,
Y tus ágiles miembros, en los que yo saltaba ardiendo,
No se queman conmigo, ni con nada azafranado.

Mira, la leve hierba brotó para hacerte de almohada,
Y te besa con sus miles de lengüitas de hierba;
Pero no tú a mí.
Me he cansado de leer todo el oro del muro,
Y mi pensamiento ha agotado todos los signos.
Y no hay nada nuevo en todo este lugar.

Yo he sido buena contigo. Mira, he sellado las jarras,
No sea que despiertes y sollozes por tu vino.
Y todas tus túnicas las tengo asentadas sobre ti.

¡Oh, ingrato! ¡Cómo me olvidaré!
-Aun el río hace tanto tiempo,
¿El río? Tú eras demasiado joven.
Y tres almas vinieron sobre ti-
Y yo vine.
Y corrí dentro de ti, las eché;
He tenido intimidad contigo, conocido a tu modo.

¿No he tocado la palma de tus manos y la yema de
tus dedos?
¿Circulado dentro de ti, y en torno tuyo y de tus
talones?
¿Cómo 'te entré'? ¿No era yo acaso tú y Tú?

Y ningún sol viene a darme descanso en este lugar,
Y me destrozo en la dentada sombra,
Y ninguna luz cae sobre mí, y tu no dices
Ni una palabra, día tras día.

¡Oh! Yo me podría salir, a pesar de los signos
Y todo el trabajo en la puerta hábilmente ejecutado,
Afuera sobre los campos de verdura de vidrio...
Pero aquí es quieto:
No me voy.

CAUSA

Reúno estas palabras para cuatro personas,
alguien más puede cazarlas al vuelo,
oh mundo, lo siento por ti,
No conoces a esas cuatro personas."


CONTRA NATURAM

Han traído putas a Eleusis
Cadáveres se han sentado al banquete
invitados por la usura.

LA LLAMA

Éste no es un juego de parejas y de emparejamientos,
Provenza lo sabía
éste no es un juego de trueques, de tierras y de casas,
Provenza lo sabía
Nosotros, que somos sabios más allá de tu sueño de sabiduría,
bebemos nuestros momentos inmortales y los "trascendemos"
Fuimos más allá de tus obligaciones y fronteras,
Provenza lo sabía;
y todas las historias de Oisín cuentan esto tan solo:
que el hombre atraviesa la red de días y horas.
Donde el tiempo se consumió hasta su propia semilla
nosotros de entre los Siemprevivos, en esa luz
nos unimos a través de nuestros velos y susurros, y por amor.

Oh humo y sombra de un mundo que oscurece
estos, y el resto y todos los demás que conocimos.

Éste no es un juego de parejas y emparejamientos,
éste no es un juego de trueques, de tierras y de casas,
no es "de días y noches" ni de años inquietos,
de mejillas hundiéndose ni de cabello hermoso que encanece;
existe la música más sutil, la clara luz
donde el tiempo se consume sobre las cenizas eternas.

No nos están vedados los miles de cielos:
hay muchos dioses a los que hemos visto,
gentes de formas no terrenas, sitios espléndidos,
baluartes de berilo y crisopracio.

Benacus de zafiro, en tus nieblas y en ti
la naturaleza misma se vuelve metafísica,
¿quién puede mirar aquel azul y no creer?

Tú, ópalo cubierto, tú, perla eterna,
oh tú, oscuro secreto de tembloroso fondo,
por tus varios caprichos te sé mío;

si fundi mi alma con la tuya, o si por entero
estoy resuelto y encadenado a ella, a través de algo terrenal,
allí puedes encontrarme, oh tú, anhelante tú,
que llamas a mi puerta buscando lo que me perdió;
digo que mi alma regresó fluyendo, se volvió traslúcida.
No busques mis labios, oh Amor, deja ir a mis manos,
esto que se mueve como un hombre ya no es mortal.
Si has visto a mi sombra sin carácter,
si has visto ese espejo de todos los instantes,
ese cristal de todo lo que eclipsa,
no llames yo a ese espejo; porque yo
he escapado a tus puños, te eludí.

DORIA

Sé dentro de mí, como el ánimo eterno
de los helados vientos, y no
Como las cosas tan fugaces son;
júbilo de mis flores.
Guárdame en la firme soledad
de los riscos separados del sol
Y de las aguas desprovistas de luz.
Hablen suavemente de nosotros los dioses
En los días del futuro;
y que las flores oscurísimas del Orco
Tengan de ti memoria.



Ezra Pound






..............................................................

ELLA, Juan L. Ortiz

Ella anuda hilos entre los hombres
y lleva de aquí para allá la mariposa profunda
ala del paisaje y del alma de un país, con su polen...

Ella hace sensible el clima de los días, con su color y su perfume...
a su pesar, muchas veces, como bajo un destino.
Testimonio involuntario, ella,
de un cierto estado de espíritu, de un cierto estado de las cosas,
en que la circunstancia da su hálito...

Pero se dirige siempre a un testigo invisible,
jugando naturalmente con la tierra y el ángel,
el infinito a su lado y el presente en el confín...

Más es el don absoluto, y la ternura,
ella que es también el término supremo y la última esencia
con las melodías de los sentidos y los símbolos y las visiones
y los latidos
para el encuentro en los abismos... Mas tiene cargo de almas,
y es la comunicación,
el traspasado ser, "como se da una flor", en el nivel de los niños,
más allá de sí misma, en el olvido puro de ella misma...

Y no busca nunca, no, ella...
espera, espera, toda desnuda, con la lámpara en la mano,
en el centro mismo de la noche.

Juan Laurentino Ortiz nació en Puerto Ruiz (Entre Ríos) el 11 de junio de 1896. Al poco tiempo la familia se trasladó a las selvas de Montiel; el paisaje de su provincia marcará a fuego al niño que años más tarde convertirá esos elementos en protagonistas de su poesía. Estudia en la Escuela Normal Mixta de Maestros de Gualeguay. Temprano lo atrapa el ideario socialista; hace vigorosos discursos y comienza a escribir en la prensa gráfica. Tiene un breve paso por Buenos Aires, realiza estudios de Filosofía y Letras, se relaciona con el ambiente bohemio y literario de la capital, hace amigos entrañables entre escritores y poetas y regresa a su provincia en la búsqueda de su aire, de sus elementos, de su paisaje. Nunca militó en grupos literarios ni en partidos políticos. Construye así una de las obras cumbres de la literatura en lengua castellana.
Celebró la revolución rusa del año '17 y la liberación de París; denunció el asesinato de García Lorca y los horrores del nazismo; padeció la cárcel durante el golpe del '55 y en 1957 fue invitado a visitar China y la ex Unión Soviética encabezando una delegación de intelectuales argentinos. Sus libros también fueron alcanzados por la barbarie de la última dictadura teniendo como destino trágico la hoguera. Juan L Ortiz murió el 2 de setiembre de 1978.
Entre su obra podemos citas: El agua y la noche (1924-1932); El alba sube...(1933-1936); El ángel inclinado (1938); La rama hacia el este (1940); El álamo y el viento (1947); El aire conmovido (1949); La mano infinita (1951); La brisa profunda (1954); El alma y las colinas (1956); De las raíces y del cielo (1958); En el aura del sauce, entre otras

Fuente : abanico.revista de la biblioteca nacional











.......................................................................




Domingo 25 de enero de 2009


Tengo miedo

Tengo miedo de ti,
de mí,
del mundo, del aire,
del amor, de la sombra.
Tengo miedo de todo.
¡Tengo miedo del miedo!
Tengo miedo a caer
sin nombre,
sin memoria y sin cuerpo,
en la eternidad
del olvido y del silencio.

¿Para qué soy
si para siempre dejaré de serlo?


Elías Nandino nació en Cocula, Jalisco, el 19 de abril de 1903, murió en Guadalajara, Jalisco, el 3 de octubre de 1993. Médico cirujano de profesión, fue jefe de Servicio en el Hospital Juárez, en la Penitenciaría y en clínicas oficiales y privadas. En su juventud conoció al grupo de los "Contemporáneos". La poesía de esta primera etapa tiene una marcada influencia de su cercanía a algunos de los miembros de este grupo, particularmente de Villaurrutia. Muchos de sus temas son afines: la muerte, el sueño y la noche. En los años cincuenta su poesía empieza a tener una voz propia y madura: su poesía va dejando los juegos de palabras y formas retóricas de su primera etapa para ganar profundidad y una sencillez que serán características de sus poemas de vejez. Su última etapa está marcada por temas eróticos y metafísicos mezclados con un tono confesional, pero siempre irreverente. Al respecto, Carlos Monsiváis dice: "La poesía de Nandino es irreverente e irrespetuosa desde 'Sonetos' hasta sus 'Alburemas y cantos contra la senilidad física de hoy', mantiene un tono continuo, si se quiere depurado y acrecentado, pero fiel a la línea del inicio. En Nandino, el placer por el lenguaje poético... se complementa con un afán de hondura, de confesión esencial... La palabra confesión se llena aquí de múltiples significados. El poeta confiesa su duda metafísica e incertidumbre sobre los límites de la vida y la muerte; el enamorado confiesa su angustia, su miedo a que los términos comunes oculten una verdad sólo traducible a la poesía; el ser marginal confiesa su incapacidad de engaño o simulación."
Además de su labor como poeta y como médico, Nandino apoyó a muchos jóvenes poetas desde las revistas que fundó y dirigió. Publicó la colección de cuadernos México Nuevo (1936-1937). Dirigió la revista literaria Estaciones (1956-1960) y la editorial del mismo nombre. De 1960 a 1964 fue director de Cuadernos de Bellas Artes. En 1979 recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía de Aguascalientes.
Su obra poética comprende los siguientes libros: Espiral, 1928; Color de Ausencia, 1932: Eco, 1934; Río de sombra, 1935, Sonetos, 1937; Poemas árboles, 1938; Nuevos sonetos, 1939; Nudo de sombras, 1947; Espejo de mi muerte, 1945; Poesía I, 1947; Poesía II, 1949; Naufragio de la duda, 1950; Triángulo de silencios, 1953; Nocturna suma, 1955; Nocturno amor, 1958; Nocturno día, 1959; Nocturna palabra, 1960; Eternidad del polvo, 1970; Cerca de lo lejos, 1979; Conversación con el mar, 1982; Costumbre de morir a diario, 1982; Erotismo al rojo blanco, 1983; Todos mis nocturnos, 1988; Ciclos terrenales, 1989.
Exite una biografía de Nandino, desautorizada por él mismo: Una vida no/velada, de Enrique Aguilar (Grijalbo, México, 1986). Hay una ensayo biográfico de Nandino, escrito por Marco Saavedra, Elías Nandino: poeta de la vida, poeta de la muerte (Editorial Agata, Guadalajara, Jalisco, México, 1997).

Fuente : http://www.poesíasemanal.com/







........................................................


TINIEBLAS PARA MIRAR
Por Francisco “Paco” Urondo

Veo tus intenciones y tus actos
triunfales por crecer; adivino el parpadeo, veo
y quisiera descansar
un poco, se entiende. Veo los tiempos
ocultos, las intenciones
del mal y viceversa. Veo palabras que no fueron
articuladas, escenarios, disfraces vulgares,
caracterizaciones. Veo
jactancias, humildades
apócrifas y bastante
sufrimiento disimulado. Veo la luz
compartida de las inconsciencias, veo,
veo, una ramita, de qué color: no puedo decirlo. El
tamaño, la disposición, las significaciones, las alegrías
se disuelven, se resbalan en los aceites que hierven
y que respiramos sin tocar, para no ir quemando estos ardidos
corazones, este impromptus venéreo como
las mejillas, como las ramas de qué colores
insignificantes, de qué adioses
aterrados, más que de frío, por los calores iniciales del miedo.





Francisco "Paco" Urondo nació en Santa Fe en 1930. Poeta, periodista, académico y militante político, para Paco Urondo "no hubo abismos entre experiencia y poesía" —como dijera Juan Gelman.
Su obra poética comprende Historia antigua (1956), Breves (1959), Lugares (1961), Nombres (1963), Del otro lado (1967), Adolecer (1968) y Larga distancia (antología publicada en Madrid en 1971). Ha publicado también los libros de cuentos Todo eso (1966), Al tacto (1967); Veraneando y Sainete con variaciones (1966, teatro); Veinte años de poesía argentina (ensayo, 1968); Los pasos previos (novela, 1972), y en 1973, La patria fusilada, un libro de entrevistas sobre la masacre de Trelew del '72. Es autor en colaboración de los guiones cinematográficos de las películas Pajarito Gómez y Noche terrible, y ha adaptado para la televisión Madame Bovary de Flaubert, Rojo y Negro de Stendhal y Los Maïas de Eça de Queiroz. En 1968 fue nombrado Director General de Cultura de la Provincia de Santa Fe, y en 1973, Director del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Como periodista colaboró en diversos medios del país y del extranjero, entre ellos, Primera Plana, Panorama, Crisis, La Opinión y Noticias.
Murió en Buenos Aires en junio 1976, enfrentando a la dictadura militar.

Fuente: abanico.revistadelabilbiotecanacional








.................................................................................




RAMÓN Y MACEDONIO FERNÁNDEZ: AFINIDADES ELECTIVAS
CARLOS GARCÍA, carlos.garcia-hamburg@t-online.de
(Hamburgo, 17-VII-2001)

La presente glosa se acerca sólo de refilón a dos autores excepcionales, acerca de cuya amistad falta aún un estudio meduloso.

No podrá ya imaginarse para alguien en nuestras letras un papel similar al que cupiera a Ramón en los años veinte en las españolas, y aun en ciertos círculos de las hispano­americanas. Mimado por la fortuna parental, Ramón hizo sus primeras armas literarias en la revista Prometeo, desde donde difundió los primeros impulsos vanguardistas en la Península, y donde comenzó a ensayar su peculiar estilo, rara mezcla de inepcia gramatical, omnívora degustación del lenguaje y escenificación de su persona.
En las antípodas caracterales de Ramón se encuentra el argentino Macedonio Fernández (1874-1952), hombre circunspecto, serio humorista, alegre pensador de Metafísica y "Belarte", oscurecido padre de la vanguardia argentina. Aunque Macedonio (como pronto sería conocido) limitó su accionar a algunos barrios y cafés de Buenos Aires, a tertulias menos orgánicas que las escenificadas por Ramón en "Pombo", su personalidad influyó en la juventud de la vanguardia literaria argentina en las décadas del 20 y del 30, desde que Borges comenzara, a partir de 1921, a introducirlo en ese ámbito. Su obra es la más singular producida por un argentino en este siglo.
El Museo de la Novela de la Eterna, de aparición póstuma, pero de subterránea presencia en los ámbitos literarios porteños desde mediados de la década del veinte hasta su publicación en 1967, es el más radical intento de modernidad que se arriesgara en el país (la Bibliografía registra la edición canónica, a cargo de Ana Camblong).
Ramón, un hombrecito regordete y de aspecto casi ridículo, de costumbres y gustos abstrusos, se embellecía y agigantaba por escrito, arrollando al lector con metáforas disparatadas, comparaciones noveles, evoluciones inesperadas del discurso, a veces apareado a acrobacias más o menos payasescas en sus sonadas lecturas públicas.
Aunque en Madrid retratara a cuanta figura pasara por su célebre tertulia de "Pombo" con insidiosa mezcla de elogio y desdén, amortiguada, si acaso, por el humor, Ramón mantuvo hacia Macedonio una extraña y fiel solidaridad a lo largo de decenios, documentada en cartas y dedicatorias, en un elogioso y recatado artículo (publicado en tres versiones diferentes, crecientes como olas), y en su apoyo moral y de hecho a la publicación de Papeles de Recienvenido. Continuación de la Nada (1944) – uno de los cuatro libros publicados en vida por Macedonio Fernández.
En un texto temprano, Macedonio estipula (OC III 247):
Lo que vanamente y puerilmente se intenta con las interjecciones y con los gruesos asuntos trágicos: autenticar un sentimiento del autor, no se logra con ello; sólo se logra con la Metáfora, que por eso he llamado interjección conceptiva, porque sólo el que obtiene una distante y sutil pesquisa de semejanza acredita con ello haber sentido [...].
Ese pasaje, elegido entre muchos posibles, ilustra qué atrajo a Macedonio en Ramón: no el histrionismo, no el disparate más o menos inteligente o absurdo, sino la reiterada demostración lingüística de su capacidad de pasión (recuérdese que Macedonio otorgaba a la Pasión un papel preponderante en su construcción metafísica, documentada en No toda es vigilia la de los ojos abiertos, 1928).
Ramón, por su parte, sintió desde temprano simpatía por los "raros", como Silverio Lanza (una selección de cuyas obras prologara en 1920). Pero la mayor parte de su activa solidaridad con Macedonio en la década del 40 debe haber surgido a raíz de que, en cierto sentido, ambos compartieron un destino similar en el Buenos Aires de 1936 en adelante.
En la década del veinte, Macedonio había sido mimado y "desvalijado" (el giro es suyo) por la prole vanguardista, cuyos integrantes siguieron después rumbos propios.1
1 El "discípulo" por antonomasia de Macedonio fue, hacia 1921-1927, Jorge Luis Borges, quien luego se distanciaría de sus pos­tu­lados. Cf. mi edición de la Correspondencia entre ambos.





Algo similar había ocurrido a Ramón, quien, atemorizado por las evoluciones políticas en España, se había radicado, a poco de comenzada la Guerra Civil, en Buenos Aires. Aunque escribió mucho sobre la ciudad (cf. el volumen XV de sus Obras Completas), no alcanzó a comprender la mentalidad de sus habitantes, ni entabló con ella la relación a que lo tenía acostumbrado Madrid (en ello tuvo parte la infeliz postura política de Ramón, partidario del incipiente franquismo).
Podría decirse que se trataba de dos exiliados. De los dos, Ramón fue el personaje más trágico, ya que su caída fue de más altura pública, pero, especialmente, porque él necesitaba más del público para poder hacer obra, mientras que Macedonio llenaba cuartillas en sus cuartos de pensión, y las regalaba a sus amigos o las abandonaba al mudarse. 2
2 No quiere esto decir, como insinuara repetida y equivocadamente Borges, que Macedonio fuese un mero "genio oral". Su vida es la de un tipo especial de escritor, que asume las deplorables condiciones del campo cultural de su época y juega con ellas. El anunciar y no cumplir la publicación de sus obras era parte del juego: antes de dar a luz sus obras, Macedonio debió crear el público idóneo para leerlas.
Al parecer, fue Ramón quien inició el contacto, por correspondencia, hacia 1925, tras la lectura de textos de Macedonio aparecidos en la revista Proa (en la cual ambos colaboraban), tal como dice en su prólogo a la reedición aumentada de Papeles de Recienvenido (1944: 11):
Cuando en la lejana España leí sus primeros párrafos indagué en seguida su dirección y le escribí cartas admirativas y estimuladoras.
El primer testimonio fechable de la relación entre ambos es un artículo de Macedonio aparecido en el periódico Martín Fierro (número 19, Buenos Aires, 18-VII-25), cuando ya se sabía que la planeada visita de Ramón, anunciada a fines de 1924 en Proa, mediante la publicación de una carta del español a Borges, no tendría lugar. De entre las subsistentes, la primera carta datable entre ambos es de 1928 (de Macedonio a Ramón, 11-IX-28; OC II 46-48). De allí se desprende que varias la habían precedido en ambas direcciones. La última carta fechable es de diciembre de 1951, escrita por Ramón pocas semanas antes de la muerte de Macedonio (cf. abajo, "Apéndice").
En 1943, Ramón colaboró en la revista Papeles de Buenos Aires, dirigida por los hijos de Macedonio, con los trabajos "Lita-Foi" y "La sombrilla blanca" (núm.1, septiembre 1943) y "La Aureola Libertada” (número 2,noviembre de 1943).
En un texto de 1948 poco divulgado, y tras aludir a los corrillos literarios de Buenos Aires, Ramón hace el siguiente elogio de Macedonio:
Pero entre esa mezcla que tiene todos los matices, hay un literato singular, el que más admiro yo, porque ha reunido la arquitectura del pensamiento y la lengua española a la arquitectura criolla, Macedonio Fernández, que lleva sesenta años sin ser visto, haciéndose el viejo para justificar su jubilación, que comenzó a los dieciséis años, cuando es el precursor de todos.
Yo tengo, por excepción, el teléfono de Macedonio, y alguna vez hablo con él, sin saber desde qué campichuelo me habla, y soy de los pocos que le ven una vez cada dos años, ya que siempre he tenido la suerte de merecer visitar a esos hombres puros que vivieron el aparte de su monólogo de cabellos blancos en casillas, a cuyo aldabón de hierro nadie llamaba [...].
Para muchos está como muerto Macedonio, y como en el cementerio de La Recoleta se destaca un panteón, con tipo de academia pitagórica, que tiene en el frontis las letras de su mismo nombre, que fue el de su padre, lo dan por panteontizado, pero acaba de aparecer en edición renovada su obra Papeles del recién venido [sic!], en cuyo prólogo yo trazo su figura personal y le hago justicia plena.
Macedonio no tendrá ni pagado banquete, pues cuando alguna vez asistió a los del grupo Martín Fierro, siempre se leyó una carta suya en que se disculpaba de no poder asistir al ágape en que ya estaba sentado, y cuando le pidieron un brindis, leyó el brindis de no brindar. 3
3 Ramón Gómez de la Serna: Explicación de Buenos Aires [1948]: Obras com­pletas XV. Ed. Ioana Zlotescu. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1998, 603-604.

Reproduzco a continuación las dedicatorias de Ramón a Macedonio que sobreviven en el archivo familiar del segundo (agradezco al hijo de Macedonio, Sr. Adolfo de Obieta, haberme permitido el acceso a la biblioteca de su padre).
Se advertirá que la imperfecta tradición del material no conserva ninguno de los textos tempranos, de fines de la década del veinte y de la del treinta. En carta a Ramón del 9-V-29 (OC II 51), Macedonio alude a las "cartas y dedicatorias tan cordiales de usted a mí" – pero estas no figuran hoy en el archivo familiar:

1. (1941a): Retratos contemporáneos. Buenos Aires: Sudamericana, 1941: "Para mi muy / admirado / y querido Ma­cedonio / del que digo / muchas cosas que / se merece, pero no / todas aun. / Con mucho afecto / RAMÓN / Agosto 1941".
2. (1941b): Pombo. Biografía del célebre café y de otros cafés famosos. Bue­nos Aires: Editorial Juventud, 1941 (colofón: 14-XI-41): "Para mi querido / y gran Macedonio con / mi mas profunda / admiración y el / afecto ya viejo / de / RAMÓN / Noviembre - 1941".
3. (1943): Lo cursi y otros ensayos. Buenos Aires: Sudamericana, 1943 (colofón: 30-X-43): "Para Macedonio / Fernández, / el metafísico admirable / con mucho / cariño y /admiración / de / RAMÓN".
4. (1945): Nuevos retratos contemporáneos. Buenos Aires: Sudamericana, 1945 (colofón: 8-XII-45): "¡Feliz 1946! / A mi querido / e inconmensurable / Macedonio con / la más constante / admiración y / afecto de / RAMÓN". Marcas de lectura sólo en los capítulos titulados "Pedro-Luis de Gálvez" y "Pirandello". El pri­mero fue un poeta y "sablista" que asolara Madrid; Borges lo trató en España a comienzos de 1920, año en que le dedicó un soneto no publicado en vida: "Pedro-Luis en Martigny" (Textos recobrados, 48). La admiración que el joven Borges sintió por Pedro-Luis de Gálvez puede haber sido la razón del interés de Macedonio en ese capítulo. Su interés en Pirandello debe estar relacionado con la desrealización (tema caro a Macedonio) que éste intentara plasmar en sus obras.
5. (1947a): El hombre perdido. Buenos Aires: Poseidón, 1947 (co­lofón: 2-I-47): "Para mi muy / admirado y querido / Macedonio e hijos / con insobornable amistad y admiración / RAMÓN / ¡Feliz 1947! / 16 Enero 1947". El volumen contiene numerosos pasajes subrayados o marcados, y varias notas manuscritas de Macedonio. Una de ellas: "Los dos mejores hombres de la humanidad Sancho y Quijote, no existieron!"
6. (1947b): Obras selectas. Madrid: Editorial Plenitud, 1947: "Para mi muy / querido y / muy admirado / Macedonio / con abrazos / de / RAMÓN / 1948". Numerosas notas manuscritas de Macedonio (inéditas) a "Greguerías", pp. 501-503.
7. (1948): Automoribundia. Buenos Ai­res: Sudamericana, s/f [1948]. El ejemplar conservado no contiene dedicatoria, pero se menciona el título en la correspondencia entre Mace­donio y Ramón (OC II 280 y 68).
Mención especial merece una dedicatoria impresa, que Ramón antepuso a su libro Quevedo (1953: 9), aparecido tras la muerte de Macedonio (agradezco el dato a Ana Camblong, Misiones, Argentina):
8. En memoria de Macedonio Fernández, el Quevedo criollo, como homenaje de imperecedera admiración.
Macedonio, a su vez, dedicó todos sus libros a Ramón; ignoro, sin embargo, su paradero actual. Al respecto, encuentro los siguientes indicios:
No toda es vigilia la de los ojos abiertos (1928): No parece haberse conservado el ejemplar, pero cf. carta de Macedonio a Ramón del 11-IX-28, OC II 46: "(Envíole mi libro el mismo día) ... Mi dedicatoria es la frase rigurosa de mi juicio de Ud." 4
4 En carta inédita, recibida por Guillermo de Torre el 1-X-28, Ramón había escrito lo siguiente: "Macedonio no me ha enviado su libro y lo espero con verdadera avidez". La misma carta contiene otro testimonio del aprecio de Ramón por Macedonio: entre éste, Torre y Borges surgió en 1928 un entredicho (al respecto, cf. García 1999), a raíz del cual Ramón inquiere a Torre: "¿Es que está Vd. Mal con Macedonio, que tánto hemos alabado juntos?"
(Preparo la edición anotada de la correspondencia entre Ramón y Torre; cf. Mis anticipos en BoletínRAMÓN 1 y 2, Madrid, otoño 2000 y primavera 2001).

En 1939, Macedonio co-dedicó a Ramón un ejemplar del poemario de su hijo, Adolfo de Obieta (Destino de llorarte; contiene "Muerta mimosa tuya quiero ser Elena Bellamuerte"). Ramón reprodujo esa dedicatoria en su prólogo a Papeles de Recienvenido. Continuación de la Nada (1944: 39): "A Ramón Gómez de la Serna. / Al mayor realista del Mundo como no es. / Macedonio Fernández / (El metafísico del Mundo como No-Ser)".
Ramón cita esta dedicatoria en el prólogo (de septiembre de 1946) a su novela El hombre perdido (Madrid: Espasa-Calpe, 1962, p. 10).
Papeles de Recienvenido. Continuación de la Nada (1944): "A Ramón Gómez de la Serna, Supremo en la Gracia, / su encariñado y alentado lector, / Macedonio, julio de 1944" (según Borinsky 1970: 103).
Queda por hacer un estudio detallado de esta relación, así como una investigación de las "simpatías y diferencias" entre sus respectivas obras.

Apéndice

Datación de las cartas de Ramón a Macedonio (1931-1951).
Carlos García (colaboración: Martín Greco).
Las misivas, cuyos originales se conservan en Buenos Aires, figuran en Macedonio Fernández: Epistolario, Obras Completas II (Buenos Aires: Corregidor, 1976, pp. 275-284).
Lamentablemente, esa edición no respeta el orden cronológico, ni data algunas cartas sin fecha, aunque ello es posible.
A continuación, listo las cartas en el orden que les atribuyo (agrego fechas conjeturales cuando faltan, y al final de la línea referencia a la paginación de las Obras Completas de Macedonio):
1. Buenos Aires, 26-I-31 (pp. 275).
2. Buenos Aires, 23-VIII-31 (p. 276).
3. Buenos Aires, sin fecha, ca. junio de 1933 (p.275).
4. Buenos Aires, febrero de 1938 (p. 276-277).
5. Buenos Aires, sin fecha, ca. 1940 (p. 278).
6. Buenos Aires, 13-IV-41 (p. 278-279).
7. Buenos Aires, sin fecha, ca. septiembre de 1941 (p. 277-278).
8. Buenos Aires, diciembre de 1944 (pp. 279-280).
9. Buenos Aires, sin fecha, ca. junio de 1948 (p.280).
10. Buenos Aires, sin fecha, ca. marzo de1949 (p.281).
11. Buenos Aires, sin fecha, ca. julio de 1949 (p.281).
12. Buenos Aires, 8-IX-49 (p. 282).
13. Buenos Aires, 24-XII-50 (p. 283).
14. Buenos Aires, 20-XII-51 (p. 284).
15. Buenos Aires, sin fecha y sin asidero para datarla (p. 282). Gracias a la mención de Poe podría fechársela entre ca. 1943 y 1952; por intuición, lo haría hacia 1950-1951.


Bibliografía

Borges, Jorge Luis (1961): Macedonio Fernández. Selección y prólogo: J. L. Borges. Buenos Aires: Edi­ciones Culturales Argentinas, 1961.
Borges, Jorge Luis (1975): Prólogos; con un prólogo de prólogos. Buenos Ai­res: Torres Agüe­ro, 1975.
Borges, Jorge Luis: Textos recobrados, 1919-1929. Buenos Aires: Emecé, 1997.
Borges, Jorge Luis: Un ensayo autobiográfico. Prólogo: Aníbal González. Barcelona: Galaxia Gu­ten­berg, 1999.
Borinsky, Alicia: "Introducción" a "Correspondencia de Macedonio Fernández a Ramón Gómez de la Serna": Revista Iberoamericana XXXVI 70, Pittsburgh, ene.-mar. 1970. Las mismas cartas figuran en el Epistolario de Macedonio, OC II.
Camblong, Ana: "Macedonio Fernández: relaciones textuales más hedónicas": Varios: Ensayos de crítica literaria año 1983. Editorial de Belgrano, 1983, 159-269.
Fernández, Macedonio: Museo de la Novela de la Eterna. Ed. crítica: Ana Camblong. Madrid: FCE, 1993 (Archivos, 25).
Fernández, Macedonio: Obras completas: II (Epistolario), III (Teorías), IX (Todo y Nada). Buenos Aires: Corregidor, 1976, 1974, 1995.
García, Carlos: "Borges y Macedonio: Un incidente de 1928": Cuadernos Hispanoamericanos 585, Madrid, mar. 1999, 59-66.
García, Carlos: "Crónica de una amistad": Macedonio Fernández / Jorge Luis Borges: Correspondencia 1922-1939. Edición y notas: Carlos García. Buenos Aires: Corregidor, 2000.
Mattalía, Sonia: "Ramón Gómez de la Serna, Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges: el cruce vanguardista y la agonía de la novela": Sonia Mattalía (Ed.): Borges entre la tradición y la vanguardia. Valencia: Generalitat Valenciana, 1990, 121-136.

Fuente: http://www.macedonio.net/






.........................................................

Elías Castelnuovo

Las pocas antologías que se dignan recordarlo a regañadientes afirman que nació el 6 de agosto de 1893 en el barrio Palermo de Montevideo, y falleció el 11 de octubre de 1982 en Buenos Aires, que publicó varios libros de cuentos y ensayos sobre diversos temas, fue autor de varias obras de teatro y fundador del teatro Proletario que dirigió periódicos políticos y fundó con Roberto Arlt la Unión de Escritores Proletarios.

Quienes lo conocimos, sabemos que su vida estaba marcada por dos pasiones, la clase trabajadora y la literatura social, a los obreros los acompañó siempre pleno de solidaridad y sensibilidad social, obrero el mismo en las mas diversas tareas pintor, albañil, tipógrafo, maestro, ayudante de cirugía, trabajador de la madera, y con ellos con los obreros buscó en sucesivas experiencias la organización política que los expresara y fuese capaz de concretar sus reivindicaciones. A la literatura social la llevó en el alma desde sus cuentos descarnados y estremecedores dela época de Boedo enfrentando a los exquisitos y europeizados literatos del grupo Florida, hasta sus latigazos de caña fístula en periódicos de combate y sus memorias excelente reconstrucción de una vida plena.

Apenas un puñado de compañeros estuvimos en el cementerio aquel 10 de octubre de 1982, aquel día de su último viaje y alguien comentó: "como no vamos a ser pocos si Elías tenía encima todas las lepras; fue anarquista, después comunista, después peronista y finalmente de izquierda nacional”. Efectivamente a causa de esas lepras, fue un maldito, pero esta vez prefiero no reconstruir los como y los porque de su vida, deseo en cambio que ellos broten naturalmente de una nota que redacté después de su muerte y que titulé "Adiós a un compañero". Un compañero como era él, con el cual se compartía el pan, quizás en ella falten algunos datos, pero sobra emoción y él la hubiese preferido así, seguramente.

Mi viejo y querido Elías, desando el tiempo para encontrarte una tarde de la primavera del 79 sentado en un sillón en la modesta salita de tu casa del Rastreador 404, con tu increíble flacura y tus piernas cruzadas interminables, enfundado en un pullover y un pantalón grises desgranando en enfáticos agudos tu protesta de sempiterno revolucionario; decía a mi me anda bien el hígado, el estómago el cerebro, todo, lo que me anda mal es el país A dónde nos quieren llevar, vas a la feria y cada 2metros te encontrás con un vecino a quien ya no le alcanza para vivir, yo le digo la verdad aunque sea tremenda, quieren robarnos la vida y a mi que pueden hacerme, a los 86años apenas pueden adelantar un poco lo que lamentablemente me va a suceder, pero ya le dije a Inés: Si ellos llegan alguna madrugada, vos los entretenés y yo me deslizo desde el primer piso por el caño que da al patio hasta la casa de al lado y me pierdo entre estos pasajes.

Y uno salía de tu casa mi viejo Elías, impregnado de una sabia nueva como quien acaba de remojarse en el agua pura y fresca de un arroyo con la esperanza reanimada al contagio de tu espíritu desbordante de juventud, esa tu alma incontaminada de las pequeñas miserias de todos los días, insólitamente fraterna en un mundo de áspera pelea y egoísmo desenfrenado, te evoco ahora en un frío atardecer del 81, tu cara flaca tallada a golpes de cincel, tu indócil melena blanca, el gesto peleador con un rictus de severidad en los labios que se desmorona luego en una mirada infantil, tremendamente transparente, de quien tiene una incapacidad visceral para el mal y de nuevo tu voz por momentos lenta intentando ser didáctica y de pronto encendida, entusiasta, vibrante, al reclamar contra la injusticia, entonces tu historia contada con naturalidad, con esa sencillez tan tuya de quien ha hecho solamente lo que debía hacer porque no pensó siquiera que podía hacerse otra cosa. Tu historia es rectilínea que tuvo un solo destinatario: los trabajadores.

Allá en 1919 entre las corridas la sangre y el olor a pólvora de la semana trágica, sin aflojar un tranco tu ideal anarquista, promoviendo un mundo fraterno sin patrones ni cosacos. Después en Boedo puliendo trabajosamente esa sintaxis recibida de una escuela primaria que te agarró apenas y que como a Nicolás Olivari no llegó a hacerte mella, obsesionado por los escritores rusos metiendo de prepo el dolor y los desamparados en el mundo decente de nuestra literatura con tus malditos, tus larvas y tus tinieblas. Más tarde adhiriendo al partido comunista de la Argentina al regreso del viaje a la URSS, buscando aún en sendas extraviadas a tus hermanos trabajadores, perseguido entonces Elías por aquel siniestro comisario Kusel que te la tenía jurada, te acordás, el fiscal me endilgaba los epítetos de enemigo de la patria y extranjero vil "Yo le retruqué diciendo que la enemiga de la patria era la cancillería inglesa, pues con sus maniobras había separado el Uruguay donde nací, de sus hermanos argentinos.
Cuando el fiscal me acusaba de ser un enemigo de la familia yo a mi vez lo acusaba de que él quería destruir mi familia, después el 17 de octubre, entonces que valor para quebrar compromisos con el estalinismo y descabezar sus ardiles ideológicos para sumarte a la caravana que venía a redimir la patria para iniciar al mismo tiempo su propia redención.
Yo renuncié contaba Elías, renuncié al partido comunista fundando mi renuncia en un pensamiento de Lenin "prefiero estar equivocado con las masas, que estar solo con la verdad, en contra de las masas"... qué es lo hice entonces, me fui de nuevo con las masas.

Así apoyaste el proceso de la revolución nacional, desde tu propia perspectiva, de izquierda nacional para continuar luego en los años malos del 55 tu lucha de siempre contra los poderosos desde revistas y semanarios de combate, sin darle jamás un respiro, fueron estas últimas décadas cuando publicaste Calvario y Jesucristo montonero de Judea, que te dejaron solo mi querido Elías, y ahí te estabas en tu barriecito de casas baratas, en compañía de tu Inés Delfino, insuperable compañera, visitado de tanto en tanto por los que te quisimos mucho y te valoramos como artista y te admiramos como ser humano. Un día te fueron a buscar en 1973, y te dieron el título deDr. Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, y no lo podías creer!, ... a mí que no tengo 4to. Grado..., dijiste entonces desde tu singular humildad, con esa frescura espiritual, envidiable de aceta, esa misma que emerge inconfundible en tu libro de memorias, libro sabio como dijera el P. Hernán Benítez, libro con sabiduría al alcance de todos, porque su saber va empapado de vida, libro humilde con humildad de quien sabe que no necesita engorar el gaznate para decir bellezas literarias, porque se siente en posesión de la verdad y la verdad es asiento de la auténtica belleza.

Esa fue la última pedrada a la vidriera exquisita de los monstruos literarios del sistema, después de la cual el hondero indominable se retiró dejando vagar su silueta flaca y larga sobre el horizonte, como la del quijote y también como él, pletórico de sueños.
No te pudieron Elías, ni con la tentación de los salones dorados, ni con gloriola de los suplementos literarios de los domingos, ni con las condecoraciones municipales, ni con la represión, no te pudieron, tampoco el silencio, el aislamiento, porque sabían que el pueblo daría su veredicto final y definitivo.

Y te fuiste como debías irte, cuando se te dio la gana, sin fanfarreas reaccionarias ni homenajes oficiales, no te importó por eso que un vespertino anunciara tu muerte confundiéndote con Alvaro Yunqui, tampoco, lo sé, te habrás entristecido cuando fuimos unos pocos los que acompañamos hacia la quietud definitiva, porque vos, viejo Elías, denunciabas en la transparencia de tu mirada, esa certeza íntima de que habías recorrido el camino bueno y que tu desaparición física era sólo una anécdota en ese devenir donde tus libros y tu conducta ejemplar trababan huellas indelebles capaz de retorcerle el cuello al tiempo, adiós, cristiano viejo, echále ahora a la parca aquél latigazo de tu hermano León Felipe, -eh tu muerte, yo soy el último que habla- y confundíte gozoso en el universo con la alegría de los días por venir, porque el triunfo es nuestro compañero!.

Fuente : http: // http://www.discépolo.org.ar/

Centro Cultural Enrique Santos Discépolo
Bartolomé Mitre 2815 – 4º Piso – 403 Tel. 4865-6929








.............................................................





SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
Al Servicio del Mundo

GPS Wing











El Sistema de Posicionamiento Global (SPG) es un sistema de radionavegación de los Estados Unidos de América, basado en el espacio, que proporciona servicios fiables de posicionamiento, navegación, y cronometría gratuita e ininterrumpidamente a usuarios civiles en todo el mundo. A todo el que cuente con un receptor del SPG, el sistema le proporcionará su localización y la hora exacta en cualesquiera condiciones atmosféricas, de día o de noche, en cualquier lugar del mundo y sin límite al número de usuarios simultáneos.

El SPG se compone de tres elementos: los satélites en órbita alrededor de la Tierra, las estaciones terrestres de seguimiento y control, y los receptores del SPG propiedad de los usuarios. Desde el espacio, los satélites del SPG transmiten señales que reciben e identifican los receptores del SPG; ellos, a su vez, proporcionan por separado sus coordenadas tridimensionales de latitud, longitud y altitud, así como la hora local precisa.

Hoy están al alcance de todos en el mercado los pequeños receptores del SPG portátiles. Con esos receptores, el usuario puede determinar con exactitud su ubicación y desplazarse fácilmente al lugar a donde desea trasladarse, ya sea andando, conduciendo, volando o navegando. El SPG es indispensable en todos los sistemas de transporte del mundo ya que sirve de apoyo a la navegación aérea, terrestre y marítima. Los servicios de emergencia y socorro en casos de desastre dependen del SPG para la localización y coordinación horaria de misiones para salvar vidas. Actividades cotidianas como operaciones bancarias, de telefonía móvil e incluso de las redes de distribución eléctrica, ganan en eficiencia gracias a de la exactitud cronométrica que proporciona el SPG. Agricultores, topógrafos, geólogos e innumerables usuarios trabajan de forma más eficiente, segura, económica y precisa gracias a las señales accesibles y gratuitas del SPG.

Para más información sobre el SPG, sírvase revisar el resto del sitio web así como otros sitios externos citados en esta página.

Informacion Sobre el Sistema
El Sistema de Posicionamiento Global
Ampliaciones al SPG
Aplicaciones
Cronometría
Carreteras y Autopistas
Espacio
Aviación
Agricultura
Navegación Marítima
Vías Férreas
Medio Ambiente
Seguridad Pública y Socorro en Caso de Desastre
Cartografía y Geodesia
Recreación
Ayuda a los Usuarios
Usuarios Civiles
Usuarios Militares
Comunidad de Aviación
PolÍtica y Gerencia
Comité Ejecutivo Nacional de Posicionamiento, Navegación y Cronometría Global por Satélite
Informacion Tecnica
GPS Wing

Este sitio web del gobierno de los Estados Unidos fue desarrollado por la Oficina de Coordinación Nacional de Posicionamiento, Navegación, y Cronometría por Satélite. Lo auspicia el Centro de Navegación del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos. Política de renuncia de responsabilidad y privacidad. Webmaster.

Jueves 05 de Febrero de 2009
El celular, como rastreador









Google lanzó un software que permite conocer, vía GPS, la ubicación exacta de los de celulares. Es gratuito y se activa desde una cuenta de correo electrónico, indicó Gustavo Talaván en Radio 10.

El dispositivo sirve, en principio, para conocer el paradero de un pariente o amigo, para despreocuparse si alguien está retrasado por problemas de tránsito o simplemente para arreglar un encuentro en un punto determinado de una ciudad.

Todo eso es posible debido al lanzamiento de una nueva aplicación de mapas para teléfonos móviles que brinda, simultáneamente, la posibilidad de compartir la información sobre la ubicación propia con otras personas.

Los únicos dispositivos necesarios para acceder al servicio, denominado Latitude por Google, es una cuenta de corre electrónico y un celular de alta gama -todos los modernos lo son-, que sirve para determinar la posición del usuario, según publicó La Nación.

"En adelante usted sabrá si su esposa está atascada en el tráfico, si uno de sus compañeros vino a la ciudad por el fin de semana, o tranquilizarse confirmando que un ser querido que viajaba en avión llegó a destino", explicó Google.

Anticipándose a las críticas por las posibles amenazas a la vida privada que esto implica, la empresa reconoció "el carácter sensible de la localización en línea", pero hizo hincapié en las garantías de seguridad para quienes adquieran el nuevo servicio: que el usuario del teléfono móvil autorice a otros interesados a obtener todo "es opcional", una persona puede elegir quiénes pueden localizarla y existe el "modo escondido", detalló.

El servicio está disponible en 27 países, 14 de ellos de la Unión Europea, y se prevé se extenderá progresivamente a otras regiones.


Fuente : http://www.infobae.com.ar/







.............................................................

El odio
Por Diego Tatián

Hay un cierto periodismo amarillo con veleidades intelectuales que profesa un odio visceral, epiléptico casi, por todo trabajo con las palabras renuente al inmediatismo ignorante con el que los grandes medios estropean la opinión pública. Es el caso del número de Noticias del 28 de marzo, cuyo estilo semeja de manera escalofriante el formato de la delación que adoptara la prensa servil durante la última dictadura: “cómo funciona la usina ideológica del gobierno”, es la leyenda, acompañada por la foto de cinco intelectuales como si de delincuentes se tratara (uno de ellos, David Viñas, ni siquiera participa de Carta Abierta, objeto de la nota). El amarillismo con veleidades intelectuales odia lo que no llega a entender, y no sólo en lo que a las ideas se refiere; no alcanza a entender, sobre todo, que un grupo de artistas, profesores universitarios, intelectuales y ciudadanos sin más haya decidido, no apoyar a un gobierno como tal, sino acompañar por considerarlas justas algunas importantes medidas de gobierno -sin dejar de criticar otras- que afectan los intereses de los dueños de todo, bajo la convicción de que la democracia es el instrumento idóneo para construir una sociedad menos injusta, y bajo la convicción de que esas medidas están en consonancia con el excepcional momento político latinoamericano actual. Esos mismos periodistas, que cobran de a miles por sus conferencias y por cada cosa que hacen –lo que no está mal, es su trabajo-, no pueden, no alcanzan a entender la existencia de gente que simplemente se compromete y escribe lo que piensa sin estar financiada. La sola posibilidad de que tal cosa ocurra escapa al radio de inteligibilidad del periodismo al servicio de los grandes media.

A juzgar por un artículo –canchero, sobrador, irrespetuoso- aparecido ayer (4 de abril) en La Voz del Interior, el “profesor e investigador en Ciencia Política de la Universidad Empresarial Siglo XXI” Claudio Fantini, leyó la revista Noticias. Y tres o cuatro días después hizo un refrito para La Voz…, pero introdujo un añadido con el que aún no contaban los periodistas que Fontevecchia mandó a infiltrarse en la asamblea de Carta Abierta: el cuerpo muerto de Alfonsín. En contraste con la sobria emoción que le tributó el pueblo argentino, y como la exacta contracara de la nobleza con la que el ex-presidente fuera homenajeado en vida y tratado tras su muerte por la presidenta Cristina Fernández, era de prever que comenzaría el saqueo de su símbolo y el lucro con su cuerpo apenas sepulto por parte quienes no se arredran ante nada para desacreditar al adversario, al que piensa distinto, o simplemente al que no entienden.
Me pregunto de dónde habrá sacado el investigador de la Universidad Empresarial Fantini que aquellos a quienes vaga y despectivamente llama “intelectuales oficialistas”, “colocarían a Raúl Alfonsín en la derecha”. El potencial irresponsable anticipa desde la bajada que va a decirse cualquier cosa, y en su núcleo temerario (“los intelectuales oficialistas colocarían a Alfonsín a la derecha”) es desmentido apenas un día después (o sea hoy domingo) por el artículo Horacio González en Página 12, capaz de pensar por muy encima de esa pobreza dicotómica que el articulista en cuestión procura adjudicarle.

Alfonsín ha sido uno de los grandes demócratas de este país; con su lucha por la recuperación de las libertades civiles inició la larga marcha de la democracia argentina que, tras la interrupción menemista, es retomada ahora en su dimensión más riesgosa: la necesidad, la obligación tantas veces postergada, de construir una democracia económica. En lo esencial, la actual obra de gobierno continúa la de Alfonsín, y se enfrenta a poderes que son los mismos: da algo de asquito ver al señor Biolcatti sobreactuando compunción en el sepelio de quien contribuyó a derrocar (no debemos olvidar que Alfonsín padeció un golpe de estado que lo obligó a adelantar la entrega de mando por los mismos poderes que buscan hacer lo propio con la actual presidenta; ni debemos olvidar que Alfonsín les dijo “fascistas” en la cara a los patrones rurales mientras lo silbaban). Y esto es así, entre otras cosas, porque Alfonsín jamás descuidó la importancia de las ideas para la política.

Una de las grandes piezas oratorias de la política argentina contemporánea, el discurso que Alfonsín leyera en Parque Norte el 1° de diciembre de 1985, fue redactado por Juan Carlos Portantiero y Emilio de Ipola, en contigüidad con otros intelectuales del Club de Cultura Socialista, a los que en coherencia consigo mismo el profesor Fantini habría mandado a comer lentejas. Momento excepcional, sin embargo, que registra una de las pocas alianzas entre pensamiento y política, de las que este país no es pródigo, y que constituye el antecedente más nítido con la actual experiencia de Carta Abierta.
La sensibilidad por las ideas y el respeto por quienes trabajan con ellas por parte de Alfonsín, y ahora de Cristina, es la exacta contracara del radicalismo y el peronismo de Córdoba -por no hablar de lo otro-, cuyo desprecio hacia el mundo intelectual es connatural al concepto de que la política se mide en metros de cemento. Así nos va. Aunque quienes tenemos memoria recordamos que cuando Angeloz era “rey” y señor de esta provincia no carecía de escribientes, que no desayunaban precisamente con lentejas; y recordamos también pretenciosas y megalómanas revistas que pretendían propinarnos desde el poder un relato presuntamente cultural, en tamaño desmesurado, inversamente proporcional a su interés. A lo mejor Fantini consideraría a este un caso de oficialismo “desinteresado”. En efecto, “cuando inspira y orienta desinteresadamente el poder -somos ahora pedagógicamente aleccionados- el aporte intelectual es valioso y digno; pero cuando es sólo un instrumento más del liderazgo… se trata de una labor indigna y miserable”. Claudio Fantini se permite así sugerir que intelectuales y artistas como Nicolás Casullo, Adriana Puiggrós, Horacio González, Daniel Santoro, Tristán Bauer, Ricardo Forster, Liliana Herrero, Daniel Feidenberg, Tito Cossa, el propio Enrique Lacolla y muchísimos otros que sería demasiado largo mencionar aquí, estarían envueltos en esa indignidad y miseria. ¿No será mucho –como escribió la sátira de La piedra en el zapato que se divertía con la presentación que Fantini hace de sí en su página Web?

La antigua tarea de pensar la política -que nada tiene que ver con espetar nombres de ignotos tiranos africanos con cinco apellidos (“apantallar”, llaman a esto los mexicanos), rayano en el kitsch periodístico-, es pasible como ninguna otra del equívoco, en virtud de que la contingencia misma es su materia; el esfuerzo paciente de interpretar los acontecimientos sociales e inscribirlos en un horizonte de comprensión deben estar, en su modestia y su espíritu crítico, atentos al lugar del poder. En este caso, ese lugar no está en el gobierno, aunque hasta ahora haya sabido manejar bastante bien, sin soberbia, con prudencia, los embates de los poderosos reales contra la ejecución del contrato electoral que la gente votó mayoritariamente. El gobierno es más bien un lugar de extrema fragilidad, que puede llegar a caer, no por lo que posterga o hace mal, sino precisamente por lo que está haciendo bien. Denunciar las fuerzas golpistas no procura hoy absolutamente ningún rédito; muy por el contrario, expone a quienes lo hacen a un odio mediático impiadoso y sin escrúpulo alguno si de difamar se trata.

Lo que hay más allá de la actual experiencia política no es un socialismo republicano respetuoso de las instituciones, como dicen los intelectuales conscientemente o no funcionales los grandes patrones sojeros y de los dueños de la Argentina, sino una “restauración conservadora” que desandaría el poco camino recorrido hacia la democracia económica, y que también haría tambalear la experiencia latinoamericana: los pueblos de Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Chile, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Paraguay y la Argentina, tanto como sus gobiernos, saben perfectamente bien que el destino de uno es el destino de todos.-



............................................................

Sin Legado


I

Cuando el ruido de las máquinas cesó
un tenue traqueteo cubrió la memoria,
en lo profundo se volvió dolor
apenas perceptible, avergonzado.
Un estrafalario subibaja sin regreso
lleva los últimos chelqueros,
perdidos en el paralelismo de las vías
son solo un visión apocalíptica contra el cielo.
Obreros de mamelucos contra el paredón
de puertas cerradas, caminan cansinos
los últimos hombres con conocimientos
en la fabricaciones de trenes…
Ese legado que nos pertenece
no nos fue heredado.
El “oficio” como arte vital
de nuestros ferroviarios
se fue descarrilando,
silenciosa agonía del
Cruz del Eje Industrial.

II

Solo el viejo guardabarreras
que por tanta experiencia tenía razón
sintió algo doloroso,
le echó la culpa a su corazón.
Nadie dijo nada?, nadie protestó?
No hubo martillazos?, llantos, quejas de dolor?
Reclamos aunque vanos? Y Yo y Vos…
Y Vos donde estaban Donde por Dios ?
Dónde estaba Yo ?
…El ferrocarril fue como la Vida
se fue muy despacio, pero el que se la llevó,
seguro no fué Dios, fueron otros hombres
¡¡La que los Parió!!
…Nuestra cruz, las Cruz del Eje no bastó
el pueblo comenzaba a morir desde el Este,
mo importa parecen decir
los rostros vejunos de algunos ferroviarios,
V¿ves este yunque, lop hice en el taller
y yo, una masa chica, la cambié por dos quebrachos.
¡¡ Que tiempos!!…Te acordás ?

Ruedan las ruedas sobre los rieles
La última máquina que quedó
fué quemada, quizás por hijos y nietos
El ultraje al conocimiento.
¿Oyen el traqueteo? FRA-CA-SA-MOS.
Si Cruz del Eje, FRACASAMOS,
Nadie entendió nada?
¿cómplices tal vez?
La máquina quemada nació en
Cruz del Eje
Y nos reconoce, lanza Su pitido de canto y humo
contra el cielo…
y Cruz del Eje gira.
RUEDAN LAS RUEDAS
POR LOS POCOS RIELES QUE QUEDAN.
¡¡VAMOS, VAMOS, ARRANCA !!

Mirando libretas impagas, mi padre
Decía: Para los hijos lo único que queda
Son las profesiones.
LO CREO PADRE,
Cruz del Eje ya tiene.
La INDUSTRIA DEL JUICIO…
Murió el valor de la Palabra
Murió la creatividad,
Murió el Asombro
¡¡VAMOS, ARRANCA!!

Rebeca Luna
(2004 D.C.)





PUDOR


Abroquelada se ha quedado la memoria
fija la visión, reiterativa
cincelado dolor, desdibujada esperanza.
No se puede cuantificar la ausencia
de un mañana, ni imaginar
el frío que alojará la ausencia.
Habrá tiempo aún, donde presidirá
la mesa de algabrro,
lágrimas secas de pudor secreto
sobre el mantel dominical blanco festivo.
Sabré que aún llamándola despacio
Me estará escuchando,
caminaremos el patio de hiedras
florecidas, regaremos las plantas
de agotada belleza, en silencio
nos estaremos queriendo, ese tiempo
sagrado seguiré siendo hija.

Abroquelada se ha quedado la memoria
cincelado dolor de ver su cama vacía
la lluvia lamerá la piedra
El viento hará un montón de hojas secas
La arena sepultará ciudades
Mucho agua pasará bajo los puentes
En silencio no seguiremos queriendo.

REBECA LUNA



.......................................................

27- Abril - 2009 / Política Latinoamericana
¿Pueblos argentinos o clases argentinas?
por Enrique Lacolla








Las antítesis tajantes se han constituido en un referente de nuestra historia que impide su comprensión. Este oscurecimiento de los datos de la realidad no es inocente.


El desparpajo de los teorizadores de la política conservadora en nuestro país no tiene límites. Incluso en el caso de sus exponentes que afectan ser más serios. Mariano Grondona, por ejemplo, dictamina que en los pueblos latinoamericanos predominan alternativamente –cohabitan, dice- dos pueblos. Uno de clase media, que responde las características de las democracias desarrolladas, y un segundo pueblo cercado por la pobreza. La fórmula del populismo, según Grondona, consiste en explotar al “segundo pueblo” sin que este se dé cuenta. Para ello necesita que aumente la pobreza, para que los integrantes del segundo pueblo se vean forzados a ofrecer sus votos a cambio de planes sociales, y asimismo le es indispensable que en ese segmento inferior del pueblo prevalezca un bajo nivel de educación, porque de otra manera los explotados se darían cuenta de que lo son. Paradigmático del primer caso sería el ejemplo de Chile, mientras que el de la Venezuela de Chávez y la Argentina de los Kirchner serían representativos del segundo. (1)
A este fogoneador de golpes de estado, vocero del poder oligárquico y diligente servidor de cuánto gobierno se encargó de llevar adelante los objetivos del grupo dominante –incluyendo el de la última dictadura- no le tiembla la voz cuando de mentir se trata. ¡Y cómo retuerce los datos de la realidad para reducirla a sus propios fines!
En las huellas de un politólogo que viene de enseñar “por décadas en universidades inglesas, brasileñas y norteamericanas”, cosa que implícitamente le confiere prestigio a ojos de Grondona, este distingue a las democracias republicanas de las democracias delegativas. Las primeras son propias de las naciones desarrolladas, las segundas, si bien son técnicamente democráticas, no son republicanas. El nefasto populismo es expresivo de esta última forma de régimen. Los argumentos de Grondona se ciñen, de esta manera, a una especie de definición jurídica de la democracia.
Una traducción cruda y nuda de las afirmaciones del columnista nos remite a una clasificación más simple y concreta: puede decirse que la democracia republicana es representativa, y que la democracia delegativa es, a pesar del nombre con que se la injuria, directa. Esto es, expresiva de una conexión inmediata entre las masas y el poder, mientras que la otra aparece como mediadora entre las demandas populares y las coordenadas de la realidad. De una realidad, por supuesto, entendida como la comprenden los estamentos dominantes de sociedad, decididos a mantener el control de la situación a través del filtro que dan unas instituciones acomodadas a los designios del grupo dominante.



Ahora bien, es evidente que la evaluación de estos dos tipos de gobierno no puede hacerse abstrayéndose de los hechos de la historia. El gobierno representativo, aunque apunte a la preservación de los intereses del sector dominante, si se encuentra compensado por una bien balanceada y honesta gestión de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, es un expediente que puede funcionar por largo tiempo. Pero si, como ocurre hoy en casi todo el mundo, se transforma en un artilugio para imponer las miras más egoístas del sector dominante, cegándose a toda reforma efectiva de un estado de cosas en progresivo deterioro, se torna en una rémora que requiere ser dinamitada para abrir el camino al cambio. Esto es, a las reformas que son necesarias para hacer más respirable la atmósfera
Asimismo, en el caso de la democracia directa, si esta no atina a convertirse en un todo orgánico y mantiene en forma indefinida los atributos del estado de excepción propio de sus orígenes, pronto o tarde termina por burocratizarse, generando escepticismo y vacío político. El caso de la URSS fue típico en este sentido(2) y de forma aun más caracterizada lo fueron muchos de los gobiernos surgidos de la insurrección de las colonias y semicolonias, provistos de proyectos bonapartistas pero que jamás llegaron a crear los organismos de legítima representación popular que son necesarios para mantener abiertas las líneas del debate y para controlar y combatir la corrupción y el oportunismo que se infiltran por las mallas del poder, ansiosos de satisfacer sus propios apetitos.
Grondona no se preocupa en examinar la relación dialéctica que existe entre estos dos tipos de democracia. Se aferra a su querida lógica aristotélica y nos tira un silogismo por la cabeza. Nos dice que una es superior y otra inferior. Pero a esta falsa dicotomía suma una pirueta sofística que deja con la boca abierta. La Argentina habría vivido dividida en dos pueblos que se rechazan entre sí, por razones de educación y cultura política. Volvemos al viejo esquema de “la “civilización y la barbarie”.
Que la Argentina ha vivido dividida es cosa de la que no cabe duda; pero las líneas de esta fractura pasan por la dicotomía brutal promovida por su sector oligárquico no bien arrancó nuestra historia como nación técnicamente independiente. No se trata de una fatalidad cultural, sino de un problema de lucha de clases, en la cual el estamento poseedor instalado en Buenos Aires logró imponer a sangre y fuego un modelo de país dependiente que favorecía a la burguesía comercial porteña y a los grupos concentrados de la propiedad agropecuaria. Las irrupciones del populismo (con Yrigoyen primero y sobre todo con Perón después) iban a poner en entredicho ese dominio, pero por poco tiempo; desde 1955 para acá el predominio de dicho sector ha sido indiscutible. Recién ahora está comenzando a recibir el tímido envite del actual gobierno, cosa que lo inquieta lo suficiente como para hacerlo descender a la palestra política armado de toda su panoplia mediática y a reformular sus alianzas a fin de componer el “partido del campo”.
La “clase media”, enfeudada en muchos de sus sectores al modelo cultural y propagandístico que le viene desde arriba, puede autodestruirse otra vez –como lo hiciera en 1955 y entre 1972 y 1976- y servir de idiota útil a la reacción.
Para eso hay que mentirle, por supuesto. Y en el núcleo del discurso de Grondona, junto al halago que le dirige, está presente la falsía como expediente necesario. Como se señaló antes, según Grondona en la táctica del populismo se hace indispensable que aumente la pobreza para reducir al “clientelismo” a los sectores más débiles de la sociedad y manipularlos así a su antojo. Es exactamente al revés. Nuestro articulista no parece haber leído el luminoso y devastador análisis de Naomi Klein sobre la mecánica del shock instrumentada por el neoliberalismo para imponer sin embozo las teorías del libre mercado y de la globalización imperialista. “Sólo la crisis da lugar a un cambio verdadero” sentenció Milton Friedman. En todos los países del mundo, tanto subdesarrollados como desarrollados, el neocapitalismo ha impuesto la doctrina del shock como expediente para demoler las resistencias populares y hacer permeable a la gente desesperada o aterrorizada por la represión, a la práctica de un ajuste permanente, que arroja a cientos de millones de personas a la periferia social y demuele las conquistas sociales, precariza el trabajo y vacía al Estado de los atributos que le permiten mediar entre las clases y compensar algo de sus desigualdades. Sólo le deja la potestad policíaca, cosa de que pueda reprimir los focos de descontento y sofocar su crecimiento.

La explotación de la crisis

Esta inversión de los términos que califican a nuestra historia es viable sólo por el virtual monopolio mediático que ha introducido el sistema. Grondona se vale de él para alterar impunemente la realidad. El desparpajo del comentador no resulta tan alucinante si miramos la prensa de estos días y la elaboración que hacen de la crisis mundial muchos de los gobiernos de los países desarrollados. Pese a que la crisis deriva de la puesta en práctica de los parámetros neoliberales (o neoconservadores, para ser más precisos) los políticos y economistas que mueven los hilos no parecen deducir de su impacto la necesidad de revertir esos parámetros. Por el contrario, aumentan la provisión monetaria a los bancos que han especulado y están en la base de la crisis actual, incrementan los gastos militares y continúan con las prácticas de un intervencionismo agresivo en las zonas calientes del globo. La crisis, en vez de suministrar la oportunidad de poner en práctica un New Deal de estilo rooseveltiano, con énfasis en el consumo y el rescate de las clases populares, está siendo aprovechada para refuncionalizar la doctrina del shock, hasta aquí aplicada en países bien determinados, a fin de diseminarla a nivel mundial. Henry Kissinger volvió hace poco sobre el núcleo conceptual de la escuela de Chicago, que consiste en generar el caos para imponer coercitivamente el modelo neocapitalista, cuando expresó que “En última instancia, la tarea principal es definir y formular las preocupaciones generales… de los principales Estados respecto de la crisis económica, considerando el temor colectivo a una Jihad terrorista. Después, todo eso debería ser convertido en una estrategia de acción común… Por lo tanto, Estados Unidos y sus socios potenciales tienen una oportunidad única de convertir el momento de la crisis en una visión de esperanza”.

Los dirigentes del mundo no están contemplando la inversión de las coordenadas que nos han empujado a la crisis actual, sino la profundización de estas. Más ajustes, más precarización laboral, que se nos dice incentivará el empleo, más intervencionismo policial contra los Estados díscolos; más de lo mismo. ¿Debe sorprendernos que nuestros conservadores remeden esta tesitura y repropongan la utopía negativa del país agrario como forma de “insertarnos en el mundo”, y que nos dividan en “dos pueblos distintos”, primitivo el uno y sofisticado el otro, mientras se olvidan de los movimientos que se dan en su interior y que son el fruto del removerse de sus clases sociales?

“Pueblos” es una palabra que remite a una suerte de categoría calificada por la composición étnica y tiende a fijarse en el tiempo; mientras que el concepto de clase social sobreentiende la existencia de factores de tipo económico de carácter objetivo y que son susceptibles de cambio.

Los pronósticos catastrofistas de la orquesta mediática local e internacional están preparando el terreno para aceptar la transición a un gobierno mundial controlado desde los centros anónimos del poder financiero. En este esquema nuestra voraz oligarquía se representa a sí misma otra vez como el factor asociado, como la correa de transmisión privilegiada de este presunto ordenamiento mundial. Es probable que se equivoque. La magnitud de los problemas y la presión desde abajo pueden hacer estallar el proyecto. La coalición entre las transnacionales del agro, la Sociedad Rural y el sector enriquecido de la pampa gringa, sumada a la carencia de voluntad política del estamento industrial argentino, puede llegar a complicar las cosas al gobierno de los Kirchner; pero las posibilidades de imponer el modelo conservador en el país chocará con mucha resistencia de parte de los sectores desfavorecidos. Y, de tener éxito el envite, las tasas de inseguridad que tanto alarman hoy a los vecinos de los barrios de clase media en Buenos Aires y otros lugares, se elevarán de forma exponencial. Resta el recurso de sacar las tropas a la calle pero, ¿estamos seguros del lado hacia donde apuntarán los fusiles?

Bueno, estos son interrogantes sin respuesta, por ahora. Lo concreto es que estamos asistiendo a un intento desestabilizador que echa mano, como en el caso que hemos comentado, a la tergiversación de la historia para rebajar la capacidad de comprensión de las masas. Es un instrumento maestro, que debe ser rebatido en el campo del debate intelectual e histórico. Ganar esos espacios para su discusión no es cosa fácil, dada la falta de libertad de expresión impuesta por los multimedia. La existencia de lugares alternativos en Internet es, en este sentido, una bendición. Pero el deber de la hora será batirse por la conquista de una ley de comunicación que contemple la posibilidad de equilibrar en algo la llegada totalitaria de la televisión y los medios gráficos privados.

El ilustre sofista cuyo artículo hemos comentado, da a entender muy suelto de cuerpo que son “los populistas” (quienesquiera que estos sean) los que han promovido la pobreza y la falta de educación. Pero ocurre que las cosas fueron exactamente opuestas a lo que dice Grondona. Han sido gobiernos “populistas” o populares –los de Perón, Castro, Chávez, etcétera- los que han promovido la educación del pueblo, mejorado radicalmente las condiciones sanitarias de la población y dignificado su condición. Por el contrario, los que se han ocupado de destruir la enseñanza y fomentar el desamparo a través del desempleo, hambreando literalmente a masas de argentinos y embruteciéndolos a través de mercadeo de unos productos televisivos cada vez más chabacanos y groseros, han sido los representantes de los intereses de la clase dominante. De Martínez de Hoz a Menem, de Cavallo a De la Rúa, la represión sangrienta y el carnaval televisivo han estrechado el horizonte de los argentinos.

Abrirlo es la tarea que nos corresponde y que aun más corresponderá a las jóvenes generaciones.

Notas :

[1] En La Nación del domingo 26 de Abril.

[2] Surgida del caos democrático de los consejos de soldados, obreros y campesinos, tras el disciplinamiento impuesto por la necesidad de vencer la guerra civil y aun más después de la muerte de Lenin, los componentes autoritarios del régimen y el vacío que gradualmente se fue creando entre este y las masas fomentaron la creación de un autoritarismo despótico, capaz de superar enormes y sucesivas pruebas, pero que finalmente, justo en el momento en que parecía consolidado, se quebró y se desplomó en el hueco que había bajo sus pies.

Enrique Lacolla

27 - ABRIL - 2009








.....................................................

Tres poemas de JLPO


En este lugar…
a Cruz del Eje

No es que sea el único,
ni siquiera sé si existe.
En su suelo albergó
sueños, luchas, dolores.
Quizás,
algún día termine yéndome.

Nunca pensé en quedarme,
menos en hacer lo que hice,
En el tiempo en que estoy
en él, fui feliz, alegre,
Sentí
que alguien me quería.

Me dio amor, tristeza, dolor,
amistad, una mujer, hijos, y
un ángel protector, que
el cielo enviara
para consuelo de mis noches.

En este lugar del mundo
la vida cobró sentido.
El cielo sonrió, la voz habló,
el río se hizo luz, y
el sol,
Nunca dejó de calentar.

José Luis Planas Osorio
Cruz del Eje, 07 de Septiembre de 2004










Los que lo saben…

Borges, Macedonio, Lovecraft, quizás
digan lo que no se debe ni se puede decir.
Aquellas cosas vedadas, ocultas,
dichas en voz baja,
o nunca atrevidas
a pronunciar.

No hay actualidad en ellas,
mas bién insinúan arcaísmos,
Palabras desusadas, no gastadas
por las cuales se expresa
lo inexpresable .

Vitas, el virtuoso,
lo dice a su manera,
lo mismo que nuestra Eva,
Bob Dylan, “El Rey Lagarto“ Jim,
Elvis, Emma , Juan Filloy, Pessoa,
Cioran, Onfray y tantos otros.

No olvidemos
Lo que tenemos al lado nuestro.
Es nuestra compañero
Y también nuestro enemigo mas
Temible, pues
nos conoce más que
Nosotros mismos .

José Luis Planas Osorio
Cruz del Eje, 31 de Marzo de 2009 .-






Memoria

Ojalá algún día
mi memoria se
resetee,
desaparezcas
de mi disco rígido
cerebral
y te
transformes en
un recuerdo nada más.

Sin hacerme acordar
lo feliz que fuí a tu lado,
los momentos de ternura,
de amor, de locura
a tu lado .

Ojalá ese
día no llegue
nunca, para
poder saborearme
con tu recuerdo
y dormirme
con tu sonrisa.

José Luis Planas Osorio
Cruz del Eje, 11 de Enero de 2008







...........................................................

“El periódico La Idea es la muestra evidente de que con pasión se pueden superar las barreras tecnológicas“.
Miguel “ Cachoíto” De Lorenzi




Un diseñador de trayectoria señera dentro de los medios de Córdoba, Miguel De Lorenzi, conversó con La Idea sobre aspectos relacionados con la impresión de diarios y el diseño gráfico. De Lorenzi participará de los actos de celebración de los 86 años de este periódico con una charla que versará sobre el tema: “La impresión de periódicos: historia y actualidad”. Con este reportaje presentamos a nuestros lectores el perfil de un artista del diseño gráfico y de las artes plásticas que, a pesar de estar retirado, continúa en funciones tanto en la ilustración, el diseño, la docencia y, desde fecha reciente, con sus aportes a la cultura del blog, desde La Voz del Interior con su “Andurreando por la ciudad”.

-¿Cuál es tu opinión sobre el actual estado del diseño gráfico en Córdoba?
-Es muy bueno. Hay varias escuelas de diseño gráfico a nivel terciario y universitario; muchos jóvenes están prefiriendo esta disciplina a las tradicionales. Las empresas están entendiendo cada vez más que el diseño gráfico no es un adorno sino una mejor manera de comunicarse con el público, tanto a nivel institucional como para vender sus productos.

-¿Cómo se puede mejorar la gráfica sin imponer el diseño sobre el contenido en un medio periodístico?
-Un diseño que se imponga a los contenidos, que actúe por separado, no es un buen diseño. Lo ideal es que la gráfica se integre a los contenidos y que contribuya a una mejor comprensión de éstos; que estimule a la lectura y que la facilite. Es un criterio imprescindible en el campo editorial, en diarios, revistas y libros.

-¿Cuál es la mejor manera de enseñar diseño gráfico?
-Pienso que las instituciones docentes y los profesores, ante la andanada de información que brindan las numerosas publicaciones especializadas y las nuevas tecnologías como Internet, deben además de enseñar, ser una guía que ordene, que clasifique lo que es importante y lo que es prescindente en los primeros pasos de la formación del alumno. A todo esto el docente le debería sumar estímulos que despierten pasión por el oficio en los estudiantes.

-¿Qué características de aprendizaje serían convenientes en los estudiantes de esa especialidad?
-Lo ideal sería una equilibrada combinación de historia del arte y del diseño con instrucciones conceptuales y manejo de las herramientas tanto analógicas como digitales que sirven a la profesión. La del diseño gráfico es una disciplina en la que se requiere una amplia formación cultural. Esto es en razón de que el diseñador debe intervenir en los más diversos campos y es bueno que cuando se enfrente a problemas para solucionar ya tenga algunos conocimientos del tema, que luego podrá profundizar.

-La historia del diseño gráfico en Córdoba es parte de tu propia vida ¿Cómo se desarrolló tu carrera en los medios?
-Tuve la enorme fortuna y felicidad de trabajar en esta profesión cuando aún no se llamaba así; cuando comencé era un dibujante publicitario y no había, por lo menos en Córdoba, instituciones que enseñaran el oficio; es decir que la formación era necesariamente autodidacta y había que valerse de libros y publicaciones periódicas que venían del extranjero. Esta temprana incursión me permitió asistir a la evolución de las tecnologías de impresión. Comencé siendo un diseñador con tipos móviles asistido por varios oficios como el de los tipógrafos, los linotipistas, los fotograbadores y los impresores.
Con el paso del tiempo todo eso cambió muchísimo; las computadoras ahora le permiten al diseñador un total control de la pieza gráfica y en cuanto a las impresiones ya no se depende tanto de la sabiduría del impresor, dadas la inteligencias digitales de que está dotado el proceso llamado de preimpresión.

-¿Qué te ofrece el blog que publicas en La Voz del Interior que no hayas tenido antes en tu carrera como diseñador gráfico y artista?
-De esta actividad, que casi no tiene mucha relación con el diseño, lo que más me entusiasma es tener un contacto más directo con mis destinatarios, respuestas inmediatas, colaboraciones espontáneas; lo que ahora tanto se estima: la interactividad.

-¿Qué significó para tu pensamiento de diagramador, ver el trabajo con el que se publica La Idea?
-Me emociona el empeño puesto en la empresa de editar con una tecnología que tiende a desaparecer, pero que conserva su nobleza. El periódico La Idea es la muestra evidente de que con pasión se pueden superar las barreras tecnológicas.

Link Recomendado :
andurreando por la ciudad






.........................................................................


Macedonio Belarte
AÑO IV- N LXIII- Martes, 30 de Junio de 2009
Revista Digital de Cultura
Arte, Cine, Literatura, Música, Poesía, Plástica, Historia,Política,Filosofía

Sumario :


UN HOMBRE EXTRAÑO. 01 / Roberto Godofredo Christophersen Arlt. 04 / It. 06 / “El Arte de la poesía”, EZRA POUND. 12 / ELLA, de Juan L. Ortiz.16 / Tengo Miedo, de Elías Nandino. 17 / “TINIEBLAS PARA MIRAR“, de Francisco “Paco” Urondo. 18 / Ramón y Macedonio Fernández. Afinidades electivas. 19 / Elías Castelnuovo. 24 / Sistema de Posicionamiento Global (GPS). 24 / El celular como rastreador. 29 / El odio. 30 / Sin Legado. 33 / Pudor. 35 /
¿ Pueblos argentinos o clases argentinas ?, por Enrique Lacolla. 36 / Tres poemas de JLPO. 40 / Pasión vs. Tecnología. 43