martes, 31 de agosto de 2010

Revista Digital de Cultura de Cruz del Eje - Año 5 - Nº 59 - AGOSTO 2010


El Paradigma Iluminista

El Paradigma Iluminista, en sus dos versiones ANTAGONICO- COMPLEMENTARIAS , la capitalista y la comunista, a la que podría agregarse las versiones centroeuropeas de los Nacionalismos extremos de entre-guerras, han sido los sistemas políticos que han puesto a la Técnica por encima del Hombre y a la Colectividad por encima del individuo, incluso en el sistema capitalista demoliberal , el Hombre está supeditado a las fuerzas del Mercado, a las fuerzas del Estado, que fija las reglas de juego, ( impuestos, margen de ganancias, rentas, intereses, expropiaciones, etc.) , por lo que en nada prácticamente difieren los tres sistemas, tanto el Capitalismo de Mercado, como el Comunismo Marxista , en todas sus variantes, y el Nacional-socialismo y los fascismos, privilegian la Técnica por sobre el hombre y lo colectivo y social por sobre lo individual, el "homus economicus", los principios y reglas de la economía por sobre todos los demás aspectos ee la vida individual y social .

El "hombrecito económico" ( lo denominaba Leopoldo Marechal ), podrá ser liberal- capitalista, nazi-fascista o comunista, lo mismo le da, para la persecución de sus metas economicas: Productividad, "Desarrollo", Explotación y Dominio de la Naturaleza , o los Recursos Naturales, los Recursos Financieros y los Recursos Humanos.... Depredaciòn del Planeta en suma .

Todos son explotados en los tres Sistemas, en algunos mas que en otros, por ejemplo, el Comunismo explota en forma desaforada y casi en la esclavitud a la Mano de Obra , aunque "iguala para abajo", haciendo a todos pobres, y dependientes de UN SOLO PATRÓN, que fija las reglas, militariza la economia y la vida social, confizca todo, expropia todo, desde la Salud, la Educacion, la Vida Privada, el Salario, el Trabajo, la vida social, cultural , deportiva, hasta espiritual y mental de sus sufridos habitantes.- Un ejemplo lo aclara todo, decía Napoleón: en los paises del socialismo real, habia Aduanas Interiores, por lo que los obreros tenían residencia obligatoria, de la cual no podian ausentarse, incluso se les hacían las viviendas dentro de las fábricas, en galpones colectivos, no existía el Turismo Interno ...y hasta el Arte era materia de control y censura oficial ...!!!

El Capitalismo explota los Recursos Naturales hasta la saciedad, en aras del "desarrollo económico", incentiva la iniciativa privada, en cuanto esos objetivos de DEPREDACION DEL PLANETA TIERRA, y explota la mano de obra asalariada, pero un poco mas disimuladamente, por lo menos en los países mas desarrollados o mas ricos .-
Saquea a los países sub-desarrollados, o del Tercer Mundo, o los usa para campo de experimentación de medicamentos, investigaciones genéticas, agro-químicos, alimentos, contaminación, adulteraciones de combustibles, lanzamiento de gases, armas biológicas, químicas, epidemias masivas, les lanza comida vencida desde aviones , y utiliza el Narcotráfico y la Venta de Armas, para destruir sus poblaciones y aquellos gobiernos que no son afines al Nuevo Orden Totalitario Global .-

Del Nacionalsocialismo , y los fascismos, hablaremos muy sintéticamente. Son todos ellos un Sistema Totalitario, que privilegia la Economía del Estado, aunque respeta la Propiedad Privada, pero el Estado dirige y Planifica la Producción y los Salarios, en base a grandes acuerdos corporativos, organiza y disciplina militarmente a la Sociedad, a través de las Corporaciones y marcha hacia un Estado de índole Sindicalista-corporativo, con privilegio de la Técnica y la Productividad ... Es Racista, Xenófobo y desemboca fatalmente en Genocidio.

Todos son Sistemas Depredadores del Planeta, destructivos del hombre y de la Sociedad, colectivistas, insectificadores del hombre y de su entorno natural .


El primer Estadista que comenzó a hablar de Ecología en sus discursos y a incorporar estos temas planetarios, hablando en nombre de la Humanidad fue el Tte.General JUAN DOMINGO PERON ,en los años 1970-1974, con el "Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo" ,el "Mensaje a la Conferencia de Países No-Alineados" , y el célebre "MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL," también Olof Palme, Primer Ministro Social-demócrata Sueco, asesinado por la CIA-KGB, porque era un pacifista, un ecologista y ayudaba los países del Tercer Mundo .

El presidente John F. Keneddy también los desenmascaró, igual que su antecesor “Icke” Eissenhower, cuando aludieron al Complejo Militar-Industrial que quería destruir la democracia y las libertades del sistema norteamericano .

En el Régimen Nazi, como en los Regimenes Comunistas, no hay necesidad de ponerse a investigar o denunciar sobre un supuesto Complejo Militar-Industrial, pues éste está a la vista, todo el Estado Nazi , como todo el Estado Soviético eran una gigantesca maquinaria Militar-Industrial, y el hombre reducido e un engranaje mas del Sistema, completamente descartable, y a eso tendía todo el Sistema Educativo, de Salud, Social, al hombre-perno, el hombre-tornillo, una tuerca más del Sistema , ese era el objetivo del tan promocionado y buscado "Hombre Nuevo Soviético", a la manera leninista, stalinista, guevarista, fidelista, maoísta, camboyana, nor-coreana o lo que fuere.

Por eso ahora puede implantarse ese gran experimento del COMUNISMO DE MERCADO, que es CHINA , taller del mundo , sucesora de GRAN BRETAÑA y de los EEUU, como fábrica del mundo globalizado.

Por otra parte, en los sistemas del "Socialismo Real"- por otra parte el único existente - se había dado oficialmente FIN A LA HISTORIA, pues no existía mas su motor, la "lucha de clases", al menos teóricamente en los Papeles, y Documentos Oficiales, y por lo tanto, la Historia Oficial se refería a "METAS" de los sucesivos Planes Quinquenales.

Existían "Metas de la Planificación" económica, social, productiva, y en eso consistía la Historia, cuanto se logró en tal período, ,cuanto hace falta lograr, si se alcanzaron las metas del período, ( la Historia en su versión oficial, se dividía en "períodos” de la Planificación Rígidamente Centralizada por el Estado), en términos puramente económicos, estadísticos, burocráticos ( El célebre "Goss-Plan" soviético, etc.). Hasta las épocas de crisis se las denominaba “período especial”.

Mucho antes que Francis Fukuyama introdujera en el pensamiento occidental la noción del "Fin de la Historia", ( una mera hipótesis ), los "comunistas científicos" ya lo habían decretado oficialmente en la URSS, y todos os países satélites .
En el marxismo-leninismo no había mas Historia, salvo para la "construcción del socialismo ", que era el único objetivo al que debía avocarse toda la sociedad, como decía el mítico "Che", a sus interlocutores jóvenes intelectuales de Praga (Checoslovaquia), la construcción del socialismo y del Hombre Nuevo , debían entusiasmar y movilizar a la juventud de los países socialistas, y éstos le respondieron : "mierda, pura mierda ..."

Se torna imperioso entonces, la articulación de un sistema de pensamiento que supere el Paradigma Iluminista, que ha venido imperando desde hace mas de tres siglos en el orbe, generando teorìas polìticas, sistemas filosòficos y regimenes polìticos ya obsoletos y que no dan respuestas a las reales aspiraciones de los pueblos.

Un tema para un amplio debate, sin dudas.-













LICURGO
Cruz del Eje, Año 2008 .-












....................................................................................


Visiones
La unidad del peronismo según Cafiero
Publicado: 8 Julio 2010 a las 7:00
Por Aurelio Argañaraz

El martes 22 de junio, el diario Página 12 publicó una nota de Antonio Cafiero, en la que éste sostiene que el peronismo debe buscar la unidad, ante las futuras elecciones de 2011, sin “consagrar la postura de que es preferible arriesgar todo antes que buscar acuerdos”. Para despejar la duda de que postula un acuerdo carente de principios, fundamenta: “Es mucho más lo que la mayoría de los peronistas tenemos en común que lo que nos diferencia”. Esto sería obvio, considerando la premisa de que “la mayor parte de los peronistas adherimos a los ideales de soberanía política, independencia económica y justicia social, que no son de izquierda ni de derecha”. Cómo pinta el cuadro
Todos, unidos, triunfaremos. Deseamos, como Cafiero, impedir “la llegada de otra Alianza” al poder, tanto como evitar “que nuestro movimiento se sume a otra aventura neoliberal”. Ahora bien, si contemplamos el cuadro que el dirigente justicialista nos ha pintado, en el que el conjunto del peronismo permanece fiel a sus banderas originales y las diferencias tienen un rango menor, la primera de las alternativas debería encontrar enormes dificultades para abrirse paso y la posibilidad de “sumarse” a otra aventura neoliberal repugnaría al conjunto de los líderes del movimiento: ¡vaya a saber por qué motivos no le hicieron asco, en su gran mayoría, al menemismo en el poder! ¡vaya a saber lograban armonizar las tres banderas con el apoyo a la gesta “del campo”, que obviamente agradó a esa facción del peronismo que se aferra al viraje de la década de 90 y aborrece el renacimiento de una política nacional que representa el kirchnerismo, más allá de sus limitaciones.
Desconociendo todo eso, Cafiero reparte “culpas compartidas” por la pérdida de la unidad y omite explicar a quienes se conducen en la política real como enemigos irreconciliables y que sólo pueden acceder eventualmente a compartir una interna si esto les asegura un triunfo contra el proyecto que su adversario sostiene.
El país precisa una cuota de sinceridad. Para poner sólo un ejemplo: alguien, entre los que apostamos a un proyecto nacional, ¿podría sostener que la candidatura de Reutemann (los hay peores) puede representar lo nacional y popular? ¿Por qué no advertir, entonces, que no es casual la elección de quienes hacen de Reutemann un instrumento de sus fines, en oposición a Kirchner? ¿Por qué pensar que es posible electoralmente sumar los opuestos? ¿O acaso menospreciamos el discernimiento del electorado, propio o adversario?
Pero, volvamos a Cafiero y los soportes de la desunión. Si les ponemos nombres a los errores de quienes se enfrentan por desconocer las enseñanzas de Perón (según el autor), la responsabilidad del kirchnerismo consiste en hablar de “izquierda y derecha”, por razones “ideológicas”. Sus oponentes, a su vez, “asumen posiciones similares a las del gorilaje fundacional, criticando el vestuario o los estilos de dirigentes afines al Gobierno”. Arturo Jauretche “se haría una fiesta”, con esas actitudes. Ninguno recuerda “la tercera posición”.

Un poco de memoria

No precisamos hacer ningún esfuerzo para compartir con Cafiero la voluntad política que él mismo enuncia: cerrar filas, contra cualquier intento de restauración neoliberal. Ocurre, sin embargo, que una política capaz de enfrentar esa tarea debe fundarse, en primer término, en respetar la memoria del pueblo argentino y su aptitud para juzgar la conducta de sus líderes.
¿Creerá Cafiero, tal vez, que hemos olvidado que las razones de la discordia entre los jefes del peronismo se originan, precisamente, en sus diferencias respecto al modelo neoliberal y, en términos generales, a su actitud frente a los núcleos del poder concentrado? ¿Olvidó, tal vez, que en las elecciones de 2003 hubo tres candidatos de origen peronista y que uno de ellos era el máximo responsable de “la aventura neoliberal”? ¿Ignora, también, que el tercero en discordia, Rodríguez Saá, cometió la impudicia de hacer una campaña que agitaba las banderas a las que adhiere “la mayoría de nosotros” (Cafiero), para luego amagar con un pacto con Menem, en la segunda vuelta?
La militancia a favor de la Mesa de Enlace es mucho más significativa que la critica “del vestuario” de Cristina Kirchner o “los estilos de los dirigentes afines al gobierno”. Cafiero, que tanto se divierte con los “delirios literarios” de aquéllos que pretenden caracterizar el peronismo, podría tener un poco de pudor frente a la triste realidad de la década oprobiosa, que destruyó la obra del peronismo de Perón, con el concurso de un presidente justicialista que también tenía un curioso humor.
Para recordar a Jauretche, digamos sencillamente que no es lo mismo ser un tilingo (que se dedica a observar los trajes de Cristina) que militar a conciencia en el campo antinacional y enmascarar con un “peronismo” de rituales vacíos la voluntad concreta de restaurar el reino de los bancos, las privatizadas y el empresariado rural, dispuestos a sacrificar al conjunto de los argentinos en el altar de los exportadores de soja y afines, de la fuga de divisas y de las rentas extraordinarias de la década del 90.

La movilidad del electorado

Los consejos de Perón, sin Perón, son letra muerta. Entre el peronismo de Menem, el que inventa para sus fines Pino Solanas y el que renace en la implantación del salario universal, existen abismos que sólo Cafiero puede sortear… literariamente.
En el caso de Córdoba, por ejemplo, la transformación del peronismo bajo el reinado delasotista terminó por modificar sus bases de sustentación: el PJ actual pierde las elecciones en la capital provincial, obrera y popular, lugar donde tradicionalmente le ganaba al radicalismo, y triunfa en el sur sojero y conservador, que antes lo rechazaba como a una peste.
En consecuencia, especular con un pacto del kirchnerismo con De la Sota supone creer (un delirio no literario) que “el campo” cordobés puede votar por Kirchner…si De la Sota lo dispone (otro “delirio”, que esta vez afecta a ciertos kirchneristas que posan de “realistas”).
Afortunadamente, esto no significa que existan en la provincia numerosos cuadros sindicales y políticos dispuestos a respaldar la lucha por “integrar a Córdoba en el proyecto nacional”, para usar una expresión de Carta Abierta. Pero no triunfarán hermanados con el delasotismo, que milita invariablemente en el frente neoliberal.
No obstante, a nuestro juicio, el principal defecto de la visión de Cafiero es que desconoce lo que se ha dado en llamar “la crisis de la representación”, que en términos electorales trae aparejada una independencia y movilidad de la mayoría del electorado, con la consiguiente pérdida del papel de los aparatos y el surgimiento de una infinidad de formaciones políticas fragmentadas y minúsculas que expresan, no obstante, las corrientes profundas del conjunto de la población, si logran sustraerse a la verticalidad del poder.

Espacio para la movilización

Esta situación, que también favorece la “mediatización” de los candidatos, desde la “izquierda” a la derecha, impone a la jefatura del proyecto popular la obligación de apostar a un despliegue de la militancia. Lo que a su vez exige mensajes claros y alianzas coherentes con la orientación y las acciones del gobierno actual.
Es en esta línea, no sobre la base de pactos indefendibles que operan contra la construcción del campo propio y confunden al elector, donde el campo popular debe aplicar todo su esfuerzo. Hay un enorme terreno por ganar, en disputa con los medios, en el seno de los sectores sociales postergados, que los periodistas de la radio y la televisión logran desorientar, restándonos fuerzas.
No ayudemos al trabajo enemigo, que apunta a fortalecer ciertos prejuicios, para utilizarlos contra los intereses del propio pueblo al que intentan manipular.
Perón era un árbitro poderoso: imponía la unidad a su derecha y su izquierda, alrededor de su jefatura. De algún modo, al menos hasta la crisis que estalló con la vuelta del peronismo al poder en 1973, el General lograba unir al conjunto del movimiento nacional.
Pero ocurre que hoy no tenemos movimiento nacional. Vivimos un momento de transición política, con las miras puestas en la posible reconstrucción de una fuerza de masas. Kirchner acertaba al reconocer esta situación y buscar abordarla con fórmulas novedosas de construcción plural. Pero tanto la “transversalidad” como la “concertación plural” pecaron de mezquindad, falta de coherencia y de una visión que apostaba a los “aparatos”. Eso explica la aparición de los Cobos, que son varios.








Necesitamos una convocatoria abierta al protagonismo de la militancia y las masas, a la creatividad e iniciativa de un país que, humillado y empobrecido durante décadas por el extravío pertinaz de sus dirigentes y orientadores, ha recuperado su estima y busca profundizar lo conquistado desde el 2003 y labrarse un porvenir integrado a Latinoamérica.-







Aurelio Argañaraz, Ciudad de Còrdoba, 08 de Julio de 2010
(Especial para Revista Macedonio Belarte).







........................................................................................................................

Y pisa fuerte ...

Por Escriba, el 12 de Julio de 2010 (Hace 13 horas).
escribablog@gmail.com
Posted: 12 Jul 2010 04:25 AM PDT

Un mandatario de un país del Sur que quiere impulsar un impuesto a un sector exportador de recursos naturales. Grandes intereses en pugna que provocan una crisis política en medio de una enorme polémica. La opinión pública que se parte en dos, en contra y a favor del impuesto. Los empresarios a quienes se plantea cobrar por sus “rentas extraordinarias” inician una campaña mediática y afirman que la reputación del país en la comunidad internacional está en juego. El Gobierno responde con publicidades para contrarrestar la “información errónea”. El número dos del Ejecutivo se aparta de la política oficial y conspira contra el jefe de Estado.
La secuencia parece conocida. ¿El final? El mandatario se ve obligado a renunciar. El número dos asume en su lugar. Y pacta con los empresarios del poderoso sector de la economía una reducción sustancial del impuesto en el proyecto a discutirse.
Este verdadero drama político-económico, una muestra de las enormes presiones a las que se ven sometidos los gobiernos de los países exportadores de commodities es real y acaba de producirse en Australia.
Julia Gillard se convirtió el 24 de junio pasado en la primera mujer en asumir al frente del gobierno australiano. Venía de ser viceprimera ministra de Kevin Rudd, quien debió apartarse del cargo luego de que su Partido Laborista –sobre todo la propia dirigente– le quitara apoyo.
Rudd había anunciado un proyecto para fijar en 40 por ciento un impuesto sobre la poderosa industria minera. Este sector económico representa para Australia más de 5,5 puntos de su Producto Interno Bruto.
Las grandes compañías del sector amenazaron con dejar a un lado proyectos de inversión estimados en más de 17 mil millones de dólares, lo que ponía en riesgo miles de puestos de trabajo.
Así fue que en medio de una gran crisis política, Rudd debió renunciar a favor de Gillard, quien enterró el proyecto del impuesto –incluso le cambió el nombre, que de una confrontativa tasa a las “superganancias” pasó a ser llamada por el nuevo gobierno como un cobro a las “rentas de los recursos minerales”.
Un reciente informe de Goldman Sachs estimó que en diez años, la diferencia entre el malogrado proyecto de Rudd y la propuesta de Gillard implica unos 35.000 millones de dólares menos para el Estado australiano. Debe destacarse, de todos modos, que de confirmarse las proyecciones de la floreciente minería de la isla, el país recolectará unos 2.000 millones de dólares extra por año durante la próxima década.
Visto desde afuera, parece cuestionable el modo en el que el gobierno de Gillard negoció la baja del impuesto. Lo hizo sólo con las tres grandes empresas mineras que operan en Australia –BHP Billiton, Rio Tinto y Xstrata–, dejando afuera a las “pequeñas” compañías. Además, la letra fina del proyecto se terminará de definir en una “comisión” integrada por el gobierno y el poderoso ex jefe de BHP Don Argus. Como parte de las concesiones, ahora sólo se cobrará sobre la extracción de mineral de hierro y carbón, lo que deja bajo el viejo régimen a otros valiosos metales.
Claro que, de todos modos, no parece desdeñable un impuesto del 22,5 por ciento que, en palabras del número uno de Rio Tinto, Sam Walsh, se convierte en el más alto del mundo para este tipo de emprendimientos.
Más allá de los detalles del conflicto australiano, llama la atención el enorme poder de fuego de las grandes empresas mineras que, en este caso, fueron protagonistas de la renuncia de un primer ministro nada menos que de un país del Commonwealth. Para precisar de qué estamos hablando, basta recordar que los australianos gozan del décimo PIB per cápita del mundo, un indicador de bienestar en el que la Argentina ocupa el puesto número 52.



Las megamineras afinaron su enorme capacidad de lobby, produjeron una gran crisis política, partieron en dos a una sociedad y al partido oficialista de un país del Primer Mundo y empujaron un cambio en la jefatura del gobierno. A la vez, negociaron la posibilidad de dejar fuera del impuesto la extracción de valiosos minerales.
En la Argentina, como bien sabemos, el Gobierno vivió una importante crisis “de gobernabilidad” vinculada con el cobro de tributos para los productores y exportadores cerealeros.
Ahora, aumentan las discusiones en torno a la situación de la minería en el país. Debiera tenerse en cuenta la fuerza que demuestran las empresas multinacionales del sector, en el marco de una situación que conviene pensar ampliando el foco a nivel global.
(Publicada en Buenos Aires Económico)

Fuente : http://www.artepolitica.com.ar/






..............................................................................................


17 Julio 2010
Cómo hacer la transición del viejo al nuevo paradigma
Leonardo Boff, teólogo
Koinonía

Damos por ya realizada la demolición crítica del sistema de consumo y de producción capitalista junto con la cultura materialista que lo acompaña. O lo superamos históricamente o pondrá en gran riesgo a la especie humana.
La solución para la crisis no puede venir del propio sistema que la ha provocado.
Como decía Einstein: «el pensamiento que creó el problema no puede ser el mismo que lo solucionará». Estamos obligados a pensar diferente si queremos tener futuro para nosotros y para la biosfera. Por más que se agraven las crisis, como en la zona euro, la voracidad especulativa no remite.
Lo dramático de nuestra situación reside en el hecho de que no tenemos ninguna alternativa suficientemente vigorosa y elaborada que venga a sustituir el sistema actual. No por eso debemos desistir del sueño de otro mundo posible y necesario. La sensación que vivenciamos ha sido bien expresada por el pensador italiano Antonio Gramsci: «lo viejo se resiste a morir y lo nuevo no consigue nacer».
Pero por todas partes en el mundo hay una amplia siembra de alternativas, de estilos nuevos de convivencia, de formas diferentes de producción y de consumo. Se proyectan sueños de otro tipo de geosociedad, poniendo en actividad a muchos grupos y movimientos, con la esperanza de que algo nuevo podrá brotar desde dentro del viejo sistema en erosión. Este movimiento mundial gana visibilidad en los Foros Sociales Mundiales y recientemente en la Cúpula de los Pueblos por los derechos de la Madre Tierra, realizada en abril de 2010 en Cochabamba (Bolivia).
La historia no es lineal. Se hace por rupturas provocadas por la acumulación de energías, de ideas y de proyectos que en un momento dado introducen una ruptura y entonces lo nuevo irrumpe con vigor suficiente para alcanzar hegemonía sobre todas las otras fuerzas. Se instaura entonces otro tiempo y una nueva historia comienza.
Mientras esto no suceda, tenemos que ser realistas. Por una parte, debemos buscar alternativas para no quedar rehenes del viejo sistema, y por la otra, estamos obligados a estar dentro de él, a seguir produciendo, no obstante las contradicciones, para atender las demandas humanas. En caso contrario, no evitaríamos un colapso colectivo con efectos dramáticos.
Debemos, por lo tanto, andar sobre las dos piernas: una apoyada en el suelo del viejo sistema y la otra, en el suelo nuevo, dando énfasis a este último. El gran desafío es cómo procesar la transición entre un sistema consumista que estresa a la naturaleza y sacrifica a las personas y un sistema de sostenimiento de toda vida en armonía con la Madre Tierra, con respeto a los límites de cada ecosistema y con una distribución equitativa de los bienes naturales e industriales que hemos producido. Intercambiando ideas en Cochabamba con el conocido sociólogo belga François Houtart, uno de los buenos observadores de las actuales transformaciones, convergimos en estos puntos para la transición de lo viejo a lo nuevo.
Nuestros países del Sur deben en primer lugar luchar, aun dentro del sistema vigente, por normas ecológicas y regulaciones que preserven lo más posible los bienes y los servicios naturales o traten su utilización de forma socialmente responsable.
En segundo lugar, los países del gran Sur, especialmente Brasil, no deben aceptar ser reducidos a meros exportadores de materias primas, sino incorporar tecnologías que den valor añadido a sus productos, crear innovaciones tecnológicas y orientar su economía hacia el mercado interno.
En tercer lugar, que exijan a los países importadores que contaminen lo menos posible y que contribuyan financieramente a la preservación y regeneración ecológica de los bienes naturales que importan.
En cuarto lugar, que consigan una legislación ambiental internacional más rigurosa para los que menos respetan los preceptos de una producción ecológicamente sostenible, socialmente justa, los que relajan la adaptación y la mitigación de los efectos del calentamiento global e introducen medidas proteccionistas en sus economías.
Lo más importante de todo, sin embargo, es formar una coalición de fuerzas a partir de gobiernos, instituciones, iglesias, centros de investigación y de pensamiento, movimientos sociales, ONGs y todo tipo de personas en torno a valores y principios colectivamente compartidos, bien expresados en la Carta de la Tierra, en la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra o en la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad (texto básico del incipiente proyecto de reinvención de la ONU) y en el Vivir Bien de las culturas originarias de las Américas.
De estos valores y principios se espera la creación de instituciones globales y, quien sabe, la organización de una gobernanza planetaria que tenga como propósito preservar la integridad y vitalidad de la Madre Tierra, garantizar las condiciones del sistema-vida, erradicar el hambre y las enfermedades prevenibles, y forjar las condiciones para una paz duradera entre los pueblos y con la Madre Tierra.








La Pachamama











..........................................................................................











MIRADAS AL SUR
Inicio › Entrevistas
Diego Capusotto: "Soy nihilista, anarquista y peronista"
Enviado por Gisela Carpineta el Domingo 18 de Julio de 2010.
Por: Sebastián Feijoo
sfeijoo@miradasalsur.com


La nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos empieza mañana a las 22.30, por Canal 7. El humorista promete muchos personajes nuevos y algunos clásicos. (VERONICA MASTROSIMONE)
El humorista más filoso de la TV vuelve mañana con otra temporada de Peter Capusotto y sus videos. En agosto estrenará Pájaros Volando, su nueva película.

Dicen que el que no apuesta no gana. Diego Capusotto viene apostando a un humor distinto desde 1992, con De la cabeza y Cha Cha Cha ; desarrolló una mirada más personal con Todo x 2$ , y parece haber encontrado su formato más afilado e influyente de la mano de Peter Capusotto y sus videos . El envío que estrenará nueva temporada mañana en Canal 7 provocó un cisma en la TV argentina. Capusotto no es Tinelli, a Dios –o quien corresponda– gracias. No tiene su masividad, rebote, ni vocación de poder. Pero su sentido del absurdo, ironía y militancia política y estética ganó un espacio poco antes inimaginable que terminó conmoviendo a la cultura rock primero e incorporándose después al imaginario social –en forma directa o indirecta– de muchos argentinos.El universo de Peter Capusotto incluye a personajes tan inverosímiles como Bombita Rodríguez (el Palito Ortega de la Tendencia), Pomelo (la estrella de rock que promueve la estupidez y nunca compuso un tema), Violencia Rivas (la creadora del punk rock devenida en señora mayor incontinente emocional) y Micky Vainilla (el cantante pop nazi), entre tantos otros. Pero en el desarrollo de éstos y tantos otros sujetos imaginarios se cuelan medulares críticas a usos culturales, sociales y políticos, sazonados con altas dosis de liturgia peronista que en otras manos hasta podrían sonar profanos. Capusotto y el coguionista y productor Pedro Saborido construyeron un mundo que desde lo absurdo –y no tanto– cuestiona la realidad y muchas miradas que circulan sobre ella. "Siempre partimos de situaciones cotidianas, pero las llevamos a lugares inverosímiles. Eso es el humor y el nuestro incluye al peronismo", explica Capusotto en diálogo exclusivo con Miradas al Sur.Pero se dijo que Capusotto demostró ser un apostador exitoso y la figura no le hace estricta justicia. Establecido el éxito de Peter Capusotto y sus videos , el actor recibió múltiples propuestas para ensanchar sus bolsillos sin grandes esfuerzos. Desde que Pomelo publicite bebidas alcohólicas hasta que el programa pase a uno de los canales de mayor rating.









El actor explica: "Aprendimos con Todo por 2$. Estar producido por una megaempresa hace que uno tenga que negociar ciertas cosas, como ir a algunos programas, hacer presencia, reuniones... Hoy por hoy no negociamos. En aquel entonces el medio nos intoxicaba un 30 por ciento. Ahora no aceptamos ni eso. En cuanto al tema publicidad, las ideas de los supuestos creativos suelen ser nefastas. Yo no quiero fomentar que los pibes tomen irresponsablemente". Así las cosas, la figura del apostador audaz se desvanece para dejar lugar al artista que ganó un lugar, lo valora y no está dispuesto a desdibujarlo en el nombre del dinero o un supuesto crecimiento. Una toma de posición poco usual en estos días.Capusotto no quiere adelantar demasiado sobre la nueva temporada del programa que comienza mañana, a las 22.30. "Desde hace meses nos venimos juntando con Pedro (Saborido) para tirar ideas. Hace poco mas de un mes que empezamos a grabar. El procedimiento –perdón por la terminología tan policial– es reunirnos, tirar ideas de nuevos personajes, seleccionar, desarrollar y grabar. La gente va a ver unos seis o siete personajes nuevos, que van a tener continuidad. Otros van a realizar apariciones casi fantasmagóricas, con fecha de caducidad. Clásicos como Micky Vainilla, Bombita o Violencia Rivas, van a tener su lugar muy pronto. En el primer programa Bombita va a protagonizar una suerte de corto, con mucho desarrollo", desliza.

–¿Es difícil seguir con el programa y no repetirse?









Nosotros trabajamos para que el programa nos siga interesando a nosotros. Y la única forma de lograrlo es creando nuevos personajes y jugando con eso. Creo que la gente percibe nuestro compromiso y así el vínculo se hace más fuerte. La forma de contar también es importante. Eso quizás permite que la gente recuerde algún personaje que nació y murió hace mucho tiempo.










–¿El programa fue pensado para algún público en particular?









–No. Nunca llegamos tan lejos. Simplemente pensamos en un programa que nos gustara ver como espectadores. En realidad, nos propusieron hacer un programa de videos. Primero decidimos pasar música que no tuviera cabida en la tele o la radio, después presentarla de una forma diferente y más tarde nos dimos cuenta que teníamos muchas cosas para contar del mundo rock porque es un ámbito que vivimos mucho.










–En el programa hay mucho de absurdo, pero también lecturas críticas de la realidad.









–Cuando uno hace humor se está burlando de algo que le molesta, de algo antagónico a su forma de pensar. La típica construcción moral, falsa e hipócrita, siempre nos va a encontrar de la vereda de enfrente. Con esa gente no hay nada que dialogar. No somos demócratas dialoguistas con el enemigo.










–La burla y la ironía están muy presentes en el programa. Pero algunos personajes y chistes también transmiten cierta cosa afectiva.









–Sí, porque trabajamos con muchos protagonistas e ideas con las que crecimos. Desde las canciones de Palito Ortega hasta la vuelta de Perón y las organizaciones armadas. Son íconos. Palito como el cantante popular abocado a las convenciones: la madre, la noviecita, etcétera. Pero ojo: yo no creo que Palito Ortega es algo interesante porque era popular. Esa es una mirada que habría que revisar. Sí, que en todo caso el personaje está atravesado por algo de nostalgia. Lo de la vuelta de Perón y las organizaciones es algo mucho más denso e importante. Algo casi magnífico con todos los condimentos: esperanza, fiesta y tragedia… En este caso el humor pasa por poner esos símbolos en un lugar completamente diferente.










–Pocos se animaron a hacer humor con Perón.









–El relato humorístico permite entrarle a todo: a lo que te une afectivamente y a lo que está del otro lado de la mesa. Evidentemente siempre hay un juego de lo inverosímil. Pero la figura casi patriarcal de Perón ofrece muchas posibilidades. Y no tiene adversarios. No se sostiene demasiado hacer algo con (Raúl) Alfonsín. Las distancias son siderales...










–Siempre te molestó la etiqueta de nuevo humor. ¿Por qué?









Nos ponían la categorización de "humor nuevo" desde Cha Cha Cha . Obviamente no tenía la estructura de un típico programa de humor, sobre todo en ese momento. Fragmentar los sketchs y el auto zapping llamaba la atención, pero no era nuevo. El humor uruguayo tenía cosas similares, el inglés también. Era una etiqueta superficial que no llevaba a ningún lado, por eso no nos gustaba.










–Pero más allá de las etiquetas, encontraste un ámbito nuevo para moverte que incluye sus propias reglas.









–Eso sí. Es una elección que implica qué hacemos y cómo lo hacemos. En eso sí nos hemos corrido de la lógica televisiva que pretendería otra cosa. Generalmente, si un programa va bien se le da más exposición, más horarios y se lo condena a nunca parar. Nosotros logramos bajarnos de eso. Cuidar nuestros tiempos es una forma de cuidar la creatividad y el programa. Por eso hacemos temporadas de doce capítulos. Después nos enteramos de que en otras partes del mundo hay gente que trabaja así. Pero nosotros no lo sabíamos. Canal 7 supo entender que esa mecánica era mejor para todos. Incluso el año que viene me gustaría hacer teatro y parar un poco con la tele.










–Recibieron propuestas de otros canales. ¿Por qué decidieron dejarlas de lado?









Porque no nos interesa aparecer en un canal con más ráting y apoyo, y que eso nos quite libertad. No tenemos una lógica capitalista. Creemos que es mejor mantener un espacio propio, sin condicionamientos. Sin ingerencias de ninguna índole. Para nosotros, ése es el mayor de los éxitos.










–Trabajaste muchos años con Fabio Alberti y en algún momento te acusó de hacer humorismo oficialista a través de los medios. ¿Pudieron aclarar el tema?









La última vez que hablé con Fabio fue hace dos años. Lo llamé por teléfono y le deseé lo mejor, me dijo lo mismo y ahí terminó. No tengo nada más para decir. No me gustó cómo algunos medios exacerbaron el tema. Cuando empecé con el programa en Canal 7 estaba trabajando con Fabio en el teatro. Pero muchos periodistas parece que lo ignoran. Para mí lo importante con Fabio es lo que hicimos: dejo todo ahí. Si tengo que aclarar algo con él, lo hablaremos personalmente y no lo voy a hacer mediático.










–¿Lo de oficialista te incomoda?–









Lo de humor oficialista, sí. El rock no tiene nada que ver con (Néstor) Kirchner. A no ser que haya tenido una banda y nunca me enteré. Nosotros estábamos en Canal 7 en la época de la Alianza y a nadie se le ocurrió decir que hacíamos humor aliancista . Pero en el escenario de hoy, cruzado por intereses de todo tipo, uno tiene un programa en el canal estatal y es kirchnerista. Yo me cago de la risa. Pero es una mirada muy vulgar, expresa demasiada liviandad.










–Y más allá del programa en sí mismo, ¿te sentís identificado con este gobierno?









Es el Gobierno con el que siento más empatía desde la vuelta de la democracia. Creo que se avanzó en muchos aspectos y se enfrentó a poderes muy grandes y nefastos. Pero tampoco considero que estemos en un gobierno inmaculado, o en La Habana del ’59. No soy tan pelotudo. Lo que pasa es que uno mira la oposición y se espanta. ¿"Mejor Felipe"? Quién puede creer eso. ¿De Narváez y su peronismo disidente de Perón? Menos. La UCR se abraza a un traidor como Cobos y lo bendice como ex traidor. Después... Carrió es un personaje que entra en una especie de nebulosa de mugre...










–¿Hasta dónde te identificás con el peronismo?









Me siento un producto de muchas cosas. Yo soy nihilista, anarquista y peronista. Soy peronista por los enemigos que el peronismo ha interpelado. Desde la Iglesia a los grupos económicos empresariales y del campo. Aunque en el peronismo a veces parece que puede entrar todo. Hasta el Opus Dei... Uno también se identifica con el peronismo por la sensibilidad social y como luchar para eso. Pero no como esos pequeños burguesitos que entienden el peronismo como una liturgia y nada más.










–El 5 de agosto se estrena Pájaros volando , la nueva película que protagonizás. ¿Estás conforme con los resultados?









–Sí, laburé con gente amiga, muy cómodo. El guión es de Damián Dreizik y la dirección de Néstor Montalbano, que también dirigió Soy tu aventura (la otra película que hice con Luis Luque). Yo soy José, un flaco que labura en una remisería y siente nostalgia del breve éxito que tuvo en la época en la que tocaba con su primo Miguel (Luis Luque). Aparecen muchos roqueros, como (Miguel) Zabaleta, (Miguel) Cantilo, Claudio Puyó y personajes como Antonio Cafiero y Víctor Hugo Morales. En algún momento aparecen extraterrestres... Es muy loca y divertida.










–Estás con la tele, se viene la película, salió un libro, un DVD, hiciste un programa de radio… ¿tenés algún proyecto más en mente?









Sí. Pero son proyectos sexuales. En los que está incluida mi mujer, pero no en todos. Hay otros en los que mi mujer está incluida con otros ( risas ). Proyectos no. Sí la decisión de hacer teatro el año que viene. Seguramente con personajes del programa y otros nuevos. Pero todavía tenemos que armarlo.


Fuente : miradas al Sur. Julio 2010






............................................................................................


Simplemente … opiniones
Argentina – país saturnal

Según el conocido relato mitológico, Saturno – la versión de Roma del Cronos griego – para proteger su seguridad personal y la de su reinado y llevado por uno de los celos paternales más patológicos que registra la Historia de la Cultura, se devoraba a sus propios hijos (antes había exterminado a sus hermanos, los Titanes) … y con tal actitud, por supuesto que este personaje se ganó su merecido lugar en el Salón de la Fama de la Psicología, entre otras cosas. Luego, y aunque resulte simpática la utilización de la referida narración a modo de introducción, es palmaria la analogía entre el comportamiento de la figura mítica y algunas de las reacciones que la Argentina ha asumido, asume y de seguro asumirá, considerada como un cuerpo colectivo caracterizado por una idiosincrasia demasiado particular (muchos ya han teorizado sobre ésto, ¿no?), en relación a sus hijos – ciudadanos …

Así, recientemente el juez a cargo de la investigación del episodio del suicidio del Dr. René Favaloro liberó la carta que el legendario profesional de la medicina dejó en ocasión de su deceso. La esquela – que ya circula públicamente en varias redes sociales - tiene un contenido que da cuenta de las posiciones ultraéticas del médico, y casi todos sus párrafos constituyen un llamado de atención para esa “argentinidad de la viveza, argentinidad de la corrupción” (la expresión no es de la carta) que tanto detestamos y sufrimos, que tanto decimos combatir, pero que sigue ahí cada día, creciendo y creciendo y llevando nuestra fama de “argentinos de la viveza, argentinos de la corrupción” por incontables fronteras … un párrafo en especial me permito citar, aquel que con dramática intensidad dice que ” … Joaquín V. González escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: ‘a mí no me ha derrotado nadie’. Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla …” Luego, ¿qué duda cabe con respecto al hecho de que al Dr. René Favaloro se lo comió la propia Argentina? Pero éste, aunque sumamente trágico y representativo por la fama del protagonista, es un caso individual. En lo colectivo, la Argentina se ha dado y planea darse banquetes muy suculentos. En efecto, ¿qué duda cabe con respecto al hecho de que en los noventa, el menemato – gobierno apoyado en el voto popular – celebró una comilona de lujo con los fondos obtenidos mediante la rifa de las empresas públicas nacionales?; ¿qué duda cabe con respecto al hecho de que en el 2001/02 el país – durante el intento de gobierno de un cobarde – se devoró a la clase media, despojándola del fruto de mucho trabajo, plasmado en ahorros de ardua consecución?; ¿qué duda cabe con respecto al hecho de que las jubilaciones de cientos de hijos – ciudadanos han sido ingeridas por el aparato que alimenta los sueños de poder de una pareja que gustosamente cambiaría sus títulos republicanos por sendas coronas?; ¿qué duda cabe con respecto al hecho de que la legislación impositiva de la República se come todos los esfuerzos de los pequeños y medianos empresarios, o los sueños de los jóvenes profesionales liberales, que alimentan en modo inacabable las insaciables fauces del Monotributo, mientras subvenciones y regalías son servidas en bandeja a los grandes de siempre? … la enumeración podría seguir, quizá (seguro) en modo inacabable. Pero esta nota quería ser, ni más ni menos, dos cosas: primero, un simple recordatorio, inspirado en la fortaleza moral de un hombre para quien sus convicciones (independientemente de cuál fueran éstas) constituyeron un código de conducta ilustrado con la coherencia de la práctica vivencial, un hombre para quien sus ideas no podían – ni debían – ser renunciadas, al punto tal que eligió el sacrificio personal por sobre la mediocridad de la corrupta sociedad argentina (algunos habrán reído, llamándolo “cándido” o como él mismo dijera ” … un buen hombre que sigue siendo un médico rural …”) … segundo, una súplica simbólica, la voz de un hijo – ciudadano que trona cívicamente, esperando que otras gargantas repliquen el sonido. Grito de batalla, arenga rabiosa que dice ¡ Hasta acá llegaste Argentina – país saturnal, no te comerás a más nadie !

This entry was posted on Jueves, Julio 15th, 2010 at 6:33 am


Posted by Maximiliano Alberti.







.................................................................................................







Demuestra mexicano que hubo un "antes” del Big Bang
sábado 31 de julio, 11:45 AM
MEXICO, D.F., julio 31 (EL UNIVERSAL).-



Alejandro Corichi Rodríguez Gil, del Instituto de Matemáticas de la UNAM, demostró con un modelo exacto que el universo tuvo un "antes" de la gran explosión o Big Bang.
Desarrollado desde 2008 por Corichi y su colega Parampreet Singh, del Instituto de Física Teórica de Canadá, el ejercicio permite estudiar a detalle un cosmos "prehistórico" muy parecido al actual.
Por esta propuesta sustentada en un modelo propio, el investigador del campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)fue uno de los 10 científicos menores de 45 años galardonados con una beca por la Sociedad Internacional para la Relatividad General y la Gravitación.
Esa organización reconoce "sus contribuciones significativas a la gravedad cuántica de lazos y su liderazgo en numerosas iniciativas para la comunidad internacional" en ese campo del conocimiento.
Según el modelo de Corichi, antes del Big Bang o gran explosión hubo "un gran rebote", es decir, un ciclo anterior del universo donde éste se contraía, en vez de expandirse, como hace actualmente, publicó la UNAM en un comunicado.
"Hubo un estado del universo en el que éste se contraía. Se conoce como el Big Crunch, parecido al Big Bang, pero en el que se encogía y tendía a desaparecer, lo que también ocurriría si a nuestro universo en expansión lo viéramos hacia atrás en el tiempo", comentó Corichi.
Los efectos cuánticos de la gravitación detuvieron la contracción y crearon una fuerza de repulsión lo suficientemente intensa para detenerla y generar en el universo, con gran velocidad, una fase de expansión.
"Ahora, el universo se ve como si hubiera nacido de una gran explosión, o Big Bang, cuando en realidad habría sufrido un gran rebote, o Big Bounce, de la etapa en contracción a la etapa en expansión", detalló.

Corichi y Singh resolvieron las ecuaciones que muestran que el Big Bang podría no haber sido el inicio del tiempo y el espacio, sino que antes pudieron existir uno o varios ciclos del cosmos.
Uno de esos ciclos pudo ser el Big Bounce, o gran rebote, un universo en contracción que, en vez de llegar a un colapso final, o Big Crunch, brincó y comenzó a expandirse de nuevo.

Los resultados del trabajo teórico de Corichi y Singh fueron publicados en 2008 en la revista Physical Review Letters.-


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/





...............................................................................................






MISTICISMO Y FÍSICA MODERNA
Big Bang y Big Crunch



En 1971 el astrónomo de Cambridge, Stephen Hawking, dio forma coherente a la idea del científico belga Georges Lemaître, que en 1927 denominó “teoría del átomo primigenio” en respuesta a la creencia por entonces imperante de la “creación continua”.
La teoría del Big Bang fue por fin ratificada en 1992 por el astrofísico George Smoot en base al estudio de las fluctuaciones de densidad apreciadas por el satélite Cobe, de la NASA, interpretadas por la comunidad científica como “ecos” de la primera gran explosión universal.

Esta teoría, que George Gamow acuñó en 1929 con el nombre de Big Bang, la sostenían los místicos desde siglos antes de que los científicos comenzasen a teorizar con ella. Era algo parecido a lo que expresa la idea hindú de la respiración de Brahma: aspiración y expiración, lo que simbólicamente significa expansión y contracción o principio y fin de los infinitos ciclos creativo/destructivos conformados en la eternidad. Por lo tanto Big Bang (explosión inicial) y Big Crunch (colapso universal) son expresiones coincidentes de una misma idea, sea científica o místico/religiosa. Mas veamos, grosso modo y de manera asequible a todo entendimiento, en qué consisten ambos conceptos.
Al parecer el universo se halla en estos momentos en proceso de expansión, desde que hace unos cuantos miles de millones de años estalló. Por lo tanto, si admitimos como válido este supuesto, no queda otro remedio que deducir que tan monumental explosión fue propiciada por la materia, siendo en este punto donde comienza a tener sentido el oponente del Bin Bag llamado Big Crunch, popularizado a partir de 1948 por el acreditado astrónomo británico Fred Hoyle, en tono jocoso y sarcástico, para desprestigiar a los defensores de dicha teoría.
Los físicos y los astrofísicos están rompiéndose la cabeza con la finalidad de desentrañar el enigma al que nos estamos refiriendo. Los místicos, de un modo intuitivo, o tal vez apoyándose en sus propias creencias religiosas, parecen tenerlo claro: “La creación nace de La Nada”. Pero ¿es factible que de La Nada pueda brotar una flor? Veamos:
Todos sabemos que los agujeros negros pueden tragarse galaxias enteras “sin hacer caca”. Sin embargo, no basta con esta afirmación para entender el significado de La Nada. Necesitamos más datos, que voy a atreverme a darlos a mi aire, siendo consciente de que si me leyese un físico podría dedicarme una sonrisa un tanto burlona, cosa que yo interpretaría como un gesto indulgente por mi osadía.
Imaginemos una simple piedra del tamaño de una naranja. Este mineral contiene miles de millones, o quizá trillones, de átomos. Cada uno de estos átomos guarda con sus hermanos más próximos una distancia equivalente -en proporción- a la distancia que separa al Sol de su estrella más cercana, Alfa Centauro, alejada de nosotros unos cuatro años luz. Considerando, pues, el tamaño de la fruta presentada aquí como ejemplo dimensional de la citada piedra y estimando la casi infinita pequeñez del átomo, fácilmente podemos colegir que la materia contenida en nuestro pedrusco cabría, y le sobraría mucho espacio, en la punta de un alfiler.
Ahora imaginemos la materia del universo entero apretándose por causa de la acción centrípeta. Tal imponente masa, constreñida al máximo por la fuerza de la gravedad (Bin Crunch), podría alcanzar una dimensión aproximada al cero. Ya tenemos La Nada.
¿Qué podría suceder después de miles de millones de años de estar la materia tan junta, hasta quedar convertida en “nada”? (Decimos “miles de millones de años”, sin tener en cuenta que en este supuesto no existiría el tiempo puesto que no habría espacio; pero lo expresamos de este modo para entendernos.) Se llegaría al punto crítico en que la materia del universo estallaría (nuevo Big Bang). Y ahora, puestos a seguir especulando, humanicemos esta parida literaria con una nota jocosa que nos permita una nueva reflexión.
¿Y los besos que he dado a lo largo de, por ahora, mi dilatada existencia? Y los tuyos, mi querida y desconocida amiga que me estás leyendo. ¿Dónde encontrarlos como una forma de energía que, según la correspondiente ley física, ni se crea ni se destruye? ¡Están ahí: primero en el Big Crunch, apretaditos, y luego en expansión (Big Bang), esperando nuevos labios receptores! Pero serán nuestros besos, no quieras tú, hermosa mujer, conjeturar hasta el extremo de creerte eterna como persona. Tú y yo somos eternos, sí, como energía; sólo como energía que se transforma de manera cíclica para engrandecer el amor universal.
¿Me das un beso para engrandecer el universo?



César Rubio Aracil








Nacido en Alicante (España) el 31 de mayo de 1935 Amante de la Literatura. Durante veinte años ha estado dedicado al sindicalismo, habiendo sido el impulsor de la U.S.O. en Alicante y posteriormente dirigente de CC.OO. Sus aficiones: Literatura, música y teatro. En la actualidad dirige la tertulia literaria del Casino de Alicante y, en colaboración con Raimundo Escribano y Pedro Fuentes-Guío está poniendo en marcha el Círculo de Bellas Artes de Alicante. Publicó, en el año 1992 Crepúsculos y alboradas. En 1997, uno de sus más tiernos relatos fue incluido en la antología Nueva Narrativa Alicantina, de Ediciones Tucumán. Además de colaborar en diversas revistas y periódicos, César Rubio tiene tambien editados dos libros de poesías: Soy un círculo eterno y Sombras de mi soledad, ambos en 1991, y otro de breves ensayos La sombra del resplandor, publicado en el año 2000. Ganador de varios premios literarios, este incansable escritor -que cultiva con igual maestría la narrativa, la poesía y el ensayo- tiene a punto de concluir una novela El vuelo de la Gaviota, e inéditos dos poemarios y un ensayo (Karma, reencarnación y panteismo), como asimismo un libro de relatos y otro de (...)

Fuente :http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article1424







.....................................................................................................










Macedonio Fernández. "El ojo lo ve todo, pero no puede verse"
Juan Pablo Lucchelli *


“El principio del discurso es su parte más difícil –escribe Macedonio Fernández– y desconfío de aquellos que comienzan por él.” Macedonio dice haber vivido mal desde sus veinte años: abogado a la edad de 21, su futuro podría haber sido el de un argentino próspero en una Argentina, por aquella época, también próspera. Sin embargo, no fue así: ejercer como abogado le hubiera exigido un pacto. El accidente de haber sido nombrado juez lo llevó a concebir la justicia irónicamente: se sabe que Macedonio prefería absolver los crímenes pasionales; sus argumentos hacían reír. Ejercer la abogacía hubiera sido una manera de ganarse la vida y, quizá, de perder la eternidad.

Escribe Macedonio: “Al principio hubo el deseo de expresarme, también de estudiar la vida psicológica, también de comprometerme en un estudio general de estética, también de mejorar económicamente. Todo eso se borró con el conocimiento inesperado de cierta persona de tan altas influencias de espíritu (...) que a veces no sé si sólo la he soñado. Para serle grato o seguir soñándola inicié el manuscrito”.
El conocimiento inesperado de esta persona de “influencias de espíritu” rompe con todo pacto, con la realidad, la cual se transforma en “sueño”.
Luego de la muerte de su mujer, en 1920, Macedonio se aparta de su círculo de amigos, abandona definitivamente su profesión, vive en distintas pensiones o casas de amigos; sufre distintos tipos de “patologías”, que trata de curar él mismo. Terriblemente friolento, duerme vestido: “Morir es sacarse el sobretodo”, escribirá Macedonio.
En 1908, postula la existencia de una comunicación entre conciencias a través de la telepatía. En un pequeño escrito de 1907 cuenta que una tarde, mientras paseaba, se le apareció la figura de su padre: “Era el dios humano de mi infancia, mi padre, tal como mi infancia lo vio, pues veinte años hacía que nuestra familia había asistido a su muerte; nada más cierto para mí que su muerte, nada más cierto que estaba frente a mí”.
Macedonio, el chiste
Si construyéramos una lista de “ilisibles”, comenzando por “Joyce, el síntoma” y “Sade, el fantasma”, estaríamos tentados de agregar “Macedonio, el chiste”. El chiste, para Macedonio, es otra manera de producir su famoso “efecto de desidentificación”.
¿Su candidatura a presidente de la república fue un chiste? Probablemente, ya que estuvo concebida como tal: Macedonio decía que muchas personas estaban decididas a abrir un kiosco, pero muy pocas lo estaban a ser presidente de la república, entonces era más fácil ser presidente que abrir un kiosco.
El chiste adopta en Macedonio la forma de la paradoja, o bien “conceptual”, por ejemplo: “Estaba preparado como nunca para una improvisación”: o bien “referencial”, es decir, ligada al contexto: “Pero aparte de que mi voz siempre habló mal de ella misma, sus encantos han empeorado. Me tenía molesto una ronquera que no sé dónde me empezó y justamente hoy se me ha corrido a la garganta”.
El chiste en Macedonio es irónico ya que trata de romper con el contexto, con toda continuidad que mantenga la “identificación significante”. Vuelve ilusoria la realidad a través de la realidad; su personaje “El Idiota de Buenos Aires” advierte al mundo sobre los hechos “reales”: un día de lluvia, corre detrás de las personas para avisarles que sus paraguas se están mojando.
Destaquemos también aquí lo que Macedonio llama “chistes dudosos”, donde el chiste no sólo no se limitaría al humor sino que lo pone en duda, “la risa en duda”: “Considerando los chistes dudosos (¿es chiste o no es chiste?) como un género superior, de más calidad que el chiste cierto, propongo crear la Sección de esta especie”, un ejemplo: “Fueron tantos los que faltaron que si falta uno más no cabe”. Género de chiste “sublime” en el sentido kantiano, entre el horror (cuando la falta casi falta) y la risa (cuando no deja de faltar).
La campaña presidencial pretendía modificar ciertos “puntos sensibles” de la realidad a través de la fabricación de objetos extraños: cucharas de papel, las cuales se fundían al utilizarlas; escaleras con escalones de diferentes alturas; objetos de pesos anormales (lapiceras muy pesadas, armarios muy livianos), etcétera. La población, presa del pánico, encontraría como única solución:
Macedonio presidente.

El chiste será el quiasma entre la lectura loca (puesta entre paréntesis de todo referente) y la locura (donde el lenguaje es el único referente).





El vacío

Escribe Macedonio: “Viniendo a mi libro, querido lector, espero que reconoceréis que también es de los que tienen el mérito de llenar un vacío con otro, como todos los libros. Viene a colmar ese gran vacío que han cubierto todas las solemnidades escritas, habladas, versificadas, desde miles de años, tanto vacío que no se entiende cómo ha podido caber en el mundo. Con la diferencia de que el vacío que llena con otro mi libro es su verdadero asunto”. A partir de los 20 años, la vida deja de ser “buena”, el chiste “realista” se vuelve “conceptual”, la literatura “mala” (realista) comienza a ser reemplazada por la “buena” escritura.
J. C. Masson comparó a Macedonio con Joyce: el primero habría hecho con el español lo mismo que el segundo con el inglés. La obra de Macedonio oscila entre una escritura “coherente” –como él la llama– y el agramatismo, según él, la buena literatura. Podríamos de esta manera continuar el paralelo con Joyce: Macedonio abandona el texto concebido como “medio de trasmisión” (basta recordar su desprecio por el periodismo) para transformarlo en las ruinas de esa transmisión. Como sostiene Lacan al tratar la escritura de Joyce: “En el progreso continuo de su arte, en efecto, a saber esta palabra, palabra que llega a ser escrita, al quebrarla, al dislocarla, al hacer que al final lo que al leer parece un progreso continuo, desde el esfuerzo que hacía en sus primeros Ensayos críticos, a continuación en el Retrato del artista... y, finalmente en el Ulysses, para terminar en Finnegan’s Wake, es difícil no ver que una cierta relación a la palabra le es impuesta, hasta el punto en que termina por quebrar, disolver el lenguaje mismo (...)”.
En la obra de Macedonio, la escritura tiene un destino similar, y es Macedonio mismo quien lo describe: al principio hubo “el deseo de expresarme”, hasta el conocimiento inesperado de cierta persona que se confunde con un sueño (“cierta persona” evocada en otros pasajes de su obra). Efectivamente, Macedonio comienza por sus escritos “metafísicos” y “filosóficos” (es la época de la supuesta correspondencia con William James) publicados bajo el título No todo es vigilia la de los ojos abiertos; luego continúa con algunas páginas aún “malas”: Papeles de Recienvenido y Adriana Buenos Aires, última novela mala; y finalmente el Museo de la Novela de la Eterna donde encontramos la “buena literatura”. En sus primeros escritos Macedonio hace un esfuerzo por cernir “La Cosa”, si puedo decirlo así, por articular un pensamiento e incluso querer construir una Teoría; para terminar haciendo con su lengua materna lo que nos evocaría a un Joyce.


El Belarte


Escribe Macedonio: “Hasta la edad de seis años, yo entraba y salía de la salita de pruebas y ninguna de las clientas me veía, veía que yo andaba viendo. Todo fue descubrirse en casa que yo había cumplido los seis años para prohibirme la entrada bajo el pretexto de que yo antes veía y ahora miraba” (...) “Alguna vez estudiaré cómo el desnudo se reduce a ser modestamente un escote totalitario simultáneo o la suma de todos los escotes sucesivos inocentes posibles a una sola persona”. Esta multiplicación de escotes en una misma persona, como equivalente de la desnudez, tendrá a la escritura como medio de restablecer una continuidad perdida: “¿Quién me mostrará que él nunca existió, que yo misma no soy sino una sombra, una silueta entre páginas?”. Al mismo tiempo la mirada permitirá evitar el corte que el significante introduce en el cuerpo; es la vestimenta quien desnuda a la persona y no a la inversa, a la Alfonso Allais. Mirada que permitirá también restablecer (quizá como la alucinación) la continuidad perdida por el “lenguaje” (por definición “incoherente”).

Escribe Macedonio: “¿Cómo la corteza gris, donde se dice reside el pensamiento, pensaría en ella misma, mientras el ojo no puede verse directamente; vemos todo a través de él y al él mismo no lo vemos?”. Macedonio, para quien la única “Crítica del Ser” es la mística, partidario de la generación espontánea (la cual permitiría evitar las calamidades y la infelicidad que el sexo provoca), se pregunta de diferentes maneras cómo escapar a esta “muerte”, a esta mortificación significante que interrumpe la tautología de una especie de “auto-erotismo”.
Estaríamos tentados, siguiendo quizá a Lacan, de inscribir estas preguntas como reemplazando la pregunta radical del ser sexuado, al cual “ningún predicado le es suficiente”. Encontraríamos esta pregunta radical en Macedonio: “Estudio mucho a la mujer desde años atrás y cada día desespero más de sentir alguna vez como ella siente, de sentir siquiera por un instante una de esas emociones de gracia con respecto a sí mismas o al vivir de otros o de desesperación absoluta, que el hombre no conoce. ¿Cómo será ser mujer?”. Se trata de una pregunta que tendrá como única respuesta su propia escritura.



[*] Extracto de “Macedonio Fernández: la ironía como solución” publicado en la revista Anamorfosis.
Fuente: Página 12








...............................................................................................


sábado 4 de abril de 2009
HoMbre de Barro


"En las cosmogonías gnósticas, los demiurgos amasan un rojo Adán que no logra ponerse de pie; tan inhábil y rudo y elemental como ese Adán de polvo era el Adán de sueño que las noches del mago habían fabricado. Una tarde, el hombre casi destruyó toda su obra, pero se arrepintió. (Más le hubiera valido destruirla.). Agotados los votos a los númenes de la tierra y del río, se arrojó a los pies de la efigie que tal vez era un tigre y tal vez un potro, e imploró su desconocido socorro. Ese crepúsculo, soñó con la estatua. La soñó viva, trémula: no era un atroz bastardo de tigre y potro, sino a la vez esas dos criaturas vehementes y también un toro, una rosa, una tempestad. Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era Fuego, que en ese templo circular (y en otros iguales) le habían rendido sacrificios y culto y que mágicamente animaría al fantasma soñado, de suerte que todas las criaturas, excepto el Fuego mismo y el soñador, lo pensaran un hombre de carne y hueso. Le ordenó que una vez instruido en los ritos, lo enviaría al otro templo despedazado cuyas pirámides persisten aguas abajo, para que alguna voz lo glorificara en aquel edificio desierto. En el sueño del hombre que soñaba, el soñado se despertó.

"BORGES, Jorge Luis. "Las Ruinas Circulares" ( cuento). FICCIONES.

http://www.sololiteratura.com/bor/borlasruinascir.htmenglish > http://www.mbayweb.com/~flawrence/LATINLIT/RUINAS.HTM
(FICTIONS> ENGLISH ) > http://books.google.es/books?id=4dPBlkL1dkIC&dq=ficciones+borges&printsec=frontcover&source=bn&hl=es&ei=JF7TSZa-GOLTjAfZvvTsBg&sa=X&oi=book_result&resnum=4&ct=result

Publicado por Marigela Pueyrredon en 15:27

Fuente : http://mpueyrredon.blogspot.com/






.................................................................................................



2 POEMAS DE JLPO


Agosto…



Agosto,
largo,
frio,
cruel,
desolado.
Dejaron su cuerpo
al desamparo
largas horas
luego de muerto.

Con los brazos en cruz
En el medio de la ruta.
Los lugareños juntaron
durante algun tiempo
sangre y asfalto
que guardaron en frasquitos
como ofrenda milagrosa.

En Punta de los Llanos
mataron a Dios, decían,
sabiendo que nunca
morirìa en el alma
de su pueblo fiel.



Josè Luis Planas Osorio
Cruz del Eje, 04 de Agosto 2010.-









..................................











No conozco ...




No conozco
el significado
de la palabra
aburrimiento.
Nunca lo sentì,
mi experimentè,
menos en m infancia,
llena de juegos:
futbol, autitos,bolitas,
figuritas, covoyes,
indios, soldados.
Deberes, peleas
a veces, pedradas,
triciclos, bicis,
Paperino 48,
trampolines, piletas,
rio, canal, rifles,
de balines, hondas,
palomas y urracas.
Nidos de gorriones,
Trenes, coche-motores,
Carnavales con bombuchas,
perros, gatos y vecinos quejosos:
la culpa de todo lo que pasaba en el barrio,
siempre era de "los meìzos".
Nunca me aburrìa
porque siempre tenia
con quien jugar, conversar
e hinchar ...Mi hermano
Eduardo, el meìzo...!!!!!



Josè Luis Planas Osorio
Cruz de Eje, 04 de Agosto 2010




..................................................................................................










DOS POEMAS DE JORGE CARRANZA


Sirena










Noche cerrada.
Hace un frío letal.
Injusto.
Suena una sirena largamente.
A veces se acerca.
A veces se aleja.
Luego vuelve el silencio.
Subo la colcha
un poco más.
Una parte de mí
corre noche adentro.
Otra se tapa con diarios
debajo de un puente.
Vuelve a escucharse la sirena
y es una daga en la habitación.
Es que es noche cerrada
y hace frío.
Mucho ,
pero mucho frío.









Jorge Carranza










............................















El dibujo en el vidrio
















Le digo al niño que soy, que está todo bien.

Que los amaneceres no registran moros en la costa.
Aunque el arquero del corazón hace rato perdió el invicto,
y en la fila de soldados hay algunos
que no pueden levantarse;
el primer dibujo que hicimos en el vidrio empañado,
aún puede verse.
Le digo que el mar de dudas y de soles cotidianos
sigue conviviendo ahí dentro, sin problemas.
Que la promesa que nos hicimos
tiene una salud de hierro y es terca como una mula.
Por eso camino con él hasta el balcón que se asoma
a este tiempo bárbaro y descarnado,
para iniciar juntos el trecho que nos queda.



































Jorge Carranza
Ciudad de Còrdoba
















...................................................................................................................



Karma y olvido
por Laura Garcia del Castaño el jueves, 05 de agosto de 2010 a las 22:39



















"El presente ya es el porvenir y el olvido"









Aunque después de la muerte no estará el porvenir,estará el olvido como una fatal sobremesa , una última desfloración a la memoria, el patio de atrás que florece en blanco y negro y del que nadie quiere llevarse un solo tallo.y también el olvido de lo ajeno con su esqueleto fabricado a medida de los otros.Todo lo demás queda:la risa y sus partículas de risa dejadas sobre las cosas como un trazo fugaz de la alegría,la vida, pero no toda la vida, apenas la línea que vamos dejando calcada sobre el disfraz,la infancia cardíaca, la madurez organizada en perfectos ramos, la expuesta cicatriz del experto lastimado,el perfume de los pechos amados, el conocimiento de los cuerpos ejercitados con desgano,la costumbre en el amor, con sus eternas colillas transpiradas a pulmóny consumidas hasta el sinsabor. El orgullo reducido a una piedra,el tropiezo con esa misma piedra durante toda la estadía en el orgullo.El amparo bajo los cielos rotos,el deterioro de los propios espejos.La muerte del padre, ese balazo que agoniza en la espaldahasta la muerte del hijo.Los improvisados ejercitos con que defendimos la raíz,la bandera blanca ante el dominio extraño.Y este retroceder, como una búsqueda, porque retrocedemos a buscar los vértigos del primer contacto,y la primera piel que bebimos hasta ahogarnos.Después de la muerte estará el olvido, pero no todo el olvido,uno pequeño, el de las pequeñas causas y los brevísimos tragos,el olvido de los nombres, del enemigo y de las fiestasy de todo aquello que puede fácilmente caer y mezclarse y pasar por idéntico vinopor descaradamente igual, Por justo,por involuntario.Todo lo demas queda, los grandes brillos, las tres o cuatro marcas de las resucitaciones,y de las estacas en la mirada del verdadero amor,quedan en otro pequeño vientreen donde todo se estanca para seguir viviendoy repercutir en la conciencia de lo que está por venir, y como no se olvida no muere, se hace el muerto, para luego emerger como el gran monstruo de un lago solitario, como una ruda a la derecha del jardín, para reafirmar que el olvido es la desaparición de los pequeños trancesy que la muerteno es más que el porvenir de los grandes brillos, hasta otro nacimiento.

































Laura Garcìa del Castaño
http://www.facebook.com.ar/























.....................................................................................................................








JORGE ABELARDO RAMOS
GARCÍA MÁRQUEZ HISTORIÓGRAFO:
BOLÍVAR Y GARIBALDI












(Nuestro homenaje en el 175 aniversario de la muertedel Libertador Simón Bolívar)












En 1989 salió a la venta “El General en su Laberinto”, genial obra de Gabriel García Márquez que relata los últimos días de la vida del Libertador Simón Bolívar. El éxito editorial fue inmediato. En poco tiempo se vendieron más de un millón de ejemplares. Sobre las razones de ese fenómeno Jorge Abelardo Ramos escribió la nota que transcribimos a continuación y que es nuestro homenaje, este 17 de diciembre, a un nuevo aniversario de la muerte del genial Simón Bolívar. (Tomado de “La Nación Inconclusa” – Jorge Abelardo Ramos – Ediciones de la Plaza – Montevideo – Abril de 1994) - (Mirando Al Sur)










¿Una agonía en lugar de una vida? No dejará de complacer al europeo dispéptico este relato de innegable belleza trágica, ya que en los “países centrales” hay un estereotipo firmemente establecido desde los tiempos de la trata de negros. Para ellos, “América Criolla” es exactamente como el plato picante que les ofrece aquí el escritor colombiano: mariposas gigantes, mulatas cimbreantes de bocas feroces, generales lascivos, árboles de los que mana leche, muerte y barbarie. Y también héroes derrotados. Sobre todo, héroes derrotados. ¡Buffón en estado puro! La naturaleza americana es subyugante. ¡Sí! Pero su historia resulta aborrecible. Exactamente lo mismo pensaba Borges cuando aludió desdeñosamente la “horrible historia de América”. Así se nos presenta un Bolívar espectral, cuya talla, roída por la tisis, disminuye cada día y, cuyo implacable retrato se dibuja con el filoso lápiz de García Márquez, de traición, mundanidad, obsesión erótica y baraja.
No resulta usual que se publique un libro en el mundo con una tirada de 1 millón de ejemplares en 32 lenguas. Tal interés ¿obedece al magnetismo de Bolívar? Cabe dudarlo.
¿Será más bien el prestigio del Premio Nobel, su particular vínculo con el Este y también con el Oeste? ¿Su cautivante pluma ejerce tamaño poder? No cabe duda que es gracias a García Márquez que la gente se ha precipitado a comprar el libro. No puede tratarse de Bolívar. Nuestros grandes hombres yacen bajo el peso de hagiografías sofocantes que les impiden respirar. La estructura cultural de nuestras repúblicas semicoloniales sólo cumple con los héroes escolares en cada aniversario fúnebre. No podía esperarse que los mismos intereses que derrotaron a San Martín, Artigas y Bolívar hiciesen otra cosa que cerrarles la boca en los somnolientos libros de texto y embalsamarlos en bronce. El sistema de puertos exportadores de América Latina, después de haber contribuido a expulsar a los españoles, volvió sus espaldas a los libertadores. Expatrió a San Martín, sepultó a Bolívar en Santa María, encerró a Artigas en la selva paraguaya.
En tanto, sus oficiales, auxiliados por comerciantes, hacendados y periodistas, fragmentaban la “gran Colombia” y se proclamaban jefezuelos de cada aldea. En lugar de una “Patria Grande”, tuvimos 20 repúblicas simiescas. Cada “Estado” exhibía orgullosamente su Constitución copiada. Y cada República vivía de un solo producto, casi en estado de naturaleza: con sus plátanos aquella, esta con su cobre, otra con su petróleo, o su carne, su estaño o su azúcar. Apoyada en cada producto exportable, se erigió una arborescencia política, jurídica, aduanera, literaria y militar llamada “Nación”. Sobre cada una de ellas se elevó la sombra de los Imperios anglosajones. La historia se trocó en fábula, Bolívar resultó, para el lector corriente, un ambicioso, celoso de San Martín, y nuestro Libertador, una especie de Santo, “renunciador” y asexuado, envuelto en su mortaja de asceta. Ambas imágenes resultaron tan falsas como el boceto despiadado que Marx trazó sobre Bolívar (lo llamó “canalla”) nutrido de la folletería inglesa. De algún modo, García Márquez continúa esta tradición, aunque en el plano de un arte refinado y, por lo mismo, más sutil y peligroso.
La novela-historia narra la desintegración física y moral de Bolívar, a través del río Magdalena hasta Santa María. Nada se le ahorra al lector: un moribundo lucha entre el sueño y la muerte; el poder se le escurre entre las manos; sus generales lo traicionan y desprecian en todas partes; exhausto, todavía le queda ánimo, entre vómitos de sangre, para alzar a las mulatas o damas mantuanas hasta su hamaca. Lisonjea y desacredita a un tiempo sus fieles, descree de todo y de todos.
Este viaje de Caronte a los infiernos urde una visión horrenda del Libertador. Es precisamente García Márquez, muy atento a su trabajo, quien emplea la palabra, en un apéndice sobre fuentes, de la página 274: “El horror de este libro”.
En dicha página titulada “Gratitudes” el autor revela sus propósitos: “Más que las glorias del personaje me interesaba entonces el río Magdalena... Los fundamentos históricos me preocupaban poco, pues el último viaje por el río es el tiempo menos documentado de la vida de Bolívar”. No obstante, nos dice luego que consumió dos años en la lectura de documentos sobre la vida del Libertador, labor que lo autoriza más adelante a referirse al “rigor de esta novela”.
En materia de “rigor”, digamos que San Martín no fue el “Libertador del Río de la Plata”, como afirma García Márquez, sino de las Provincias Unidas, de Chile y de parte del Perú. Tampoco es cierto que Garibaldi, quien visitó a Bolívar en su lecho de muerte, fuera “el patriota italiano que regresaba de luchar contra la dictadura de Rosas en la Argentina”.
El joven Garibaldi, que deambuló por Sudamérica a mediados del siglo XIX, era un aventurero peninsular, a la cabeza de una turba de forajidos, que el propio Garibaldi, en sus “Memorias” llama “chusma cosmopolita”, conocida en todas las escuadras filibusteras con el nombre de “fréres de la cóte”. Esta banda temible saqueó Colonia y Gualeguaychú (en particular, poblaciones civiles desarmadas) a sueldo de los imperialistas franceses que ocupaban Montevideo.
Ese otro Garibaldi, que ayudó al Conde Cavour en 1870 a fundar la unidad del Estado en una península despedazada, es un personaje de la historia italiana. En el Río de la Plata trabajó para dividir. Allí, patriota, dicen. Aquí, sin duda, forajido.
En la historia colombiana García Márquez, se presenta como liberal. Al referirse al general Santander, un viscoso y pérfido Mitre bogotano, el gran novelista escribe que “sus virtudes civiles y su excelente formación académica suscitaron su gloria. Fue sin duda el segundo hombre de la independencia y el primero en el ordenamiento jurídico de la República”.
¡Qué interesante! Sin embargo faltaría agregar que participó en la organización del atentado contra la vida del Libertador Bolívar y que fue durante toda su carrera pública, abierta u ocultamente un adversario personal y político del Libertador, el hombre de confianza de comerciantes y picapleitos hartos de heroísmos, fiel de la burguesía comercial, amigo de Estados Unidos y favorito de la opinión europea librecambista.
No pocas desgracias póstumas se acumularon sobre Bolívar, comparables a las que martirizaron su vida. Si de un lado el pensamiento conservador y oligárquico de los puertos ha instalado el bronce de Bolívar en un lugar tan sospechoso como la OEA, del otro, la farándula izquierdista de la inocente América Criolla, lo ha condenado con frecuencia bajo la inspiración del hechicero de Tréveris.
García Márquez, en su ensayo bibliográfico de Fidel Castro, (escribe el historiador colombiano José Consuegra) ha dibujado el perfil del revolucionario cubano con exquisita cortesía y no ha entrado en su vida amorosa por “considerarla un ámbito privado”.
Con Bolívar no ha procedido con tantos miramientos. Sin duda, la “inteligencia” de América Latina percibe exactamente la dirección de la brisa. Una cosa es un hombre de Estado vivo, y otra un hombre de Estado muerto. Cuando García Márquez recibió en 1982 el Premio Dimitrov, de la Bulgaria “socialista” no se habían olvidado sus palabras: “Mi gran sueño es figurar en la Enciclopedia Soviética que será el único eco que la literatura tendrá en el porvenir”. Maravilloso artista, este genio de la lengua criolla no entrará al porvenir por su poder profético. La gran Enciclopedia Soviética, un monumento bizantino elevado a la grandeza moral de la Policía Secreta, ya ha muerto. García Márquez vive y vivirá. Para un intelectual del siglo XX, colocarse en cierto período bajo la protección de una gran potencia constituía un salvoconducto a la fama. Pero si se amparaba bajo la sobra de ambas, en el Este y en el Oeste, entre el Nobel y el Dimitrov, era mucho mejor. Si a lo dicho se agrega que García Márquez no sólo es un gran escritor, sino el favorito de todo latinoamericano, cabría acariciar la esperanza de que la América mestiza pueda ofrecer algún día a sus intelectuales un ámbito protector que los vuelva más dueños de sí mismos. Porque la literatura, como la ciencia, no es una “disciplina neutral”.
Realmente ¿por qué sería para García Márquez el Dr. Francia, dictador del Paraguay, un personaje risible y abominable y en cambio Fidel Castro un paradigma de jefe de gobierno? Las dos grandes figuras, el dictador paraguayo y el caudillo cubano, son dos revolucionarios, dos héroes, cada uno en su siglo. Requiere coraje moral y un enérgico desbrozar del pasado y del presente la no sencilla tarea de entender a ambos.
¿Garibaldi, “patriota” italiano y Rosas “dictador” a secas? Estos juicios erróneos nacidos de la influencia deformante del pensamiento europeo, revelan la urgente necesidad de una descolonización historiográfica en América Latina.
En muchas ocasiones García Márquez no ocultó sus opiniones políticas. A la luz de su Bolívar ¿podrá reiterar que la guerra de Malvinas fue una aventura “estúpida” y la invasión de Afganistán una proeza “socialista”? La gloria del escritor no podría constituirse en un factor paralizante de la crítica en disciplinas ajenas a la literatura, como la política o la historia, en cuya “selva oscura” se interna García Márquez sin vacilar y con poca fortuna.
“El General en su laberinto” es, sin duda, una obra de arte. Reposa sobre la agonía de un hombre que ambicionó fundar una Patria Grande, una “Nación de Repúblicas”.
¿Y por qué esta trama de estupenda prosa americana, suculenta de pájaros, perfumes, apetitosas mujeres y paisajes que sólo en América viven, debía ser el itinerario de una agonía? ¿Sólo muerte y derrota puede ofrecer nuestra La pequeña burguesía latinoamericana, colonizada por la izquierda y la derecha, siempre ansiosa y peripatética ¿esperaba quizás este bocado exquisito, pero amargo en su núcleo, para decirse a sí misma, con un suspiro, que la revolución fue nada más que un hermoso sueño?
En el fondo ¿no será ese el secreto del millón de ejemplares? ¿No le resultará agradable, a cierto tipo de lector, saber que al fin y al cabo aquí nada es posible y que los genios más atrevidos encontrarán de todos modos su agonía y hasta un poeta diestro para describirla?
Sin embargo, Bolívar es un héroe vivo. Esta época exige mucho de ellos. Solo queda por agradecer al ilustre escritor colombiano, (nuestro verdadero Cervantes), por ese millón de lectores: ahora saben que en Santa María murió en 1830 un hombre más grande que Bonaparte. No dudamos que el vientre de la América que lo produjo es insaciable y fértil y seguramente engendrará muchos otros.








Viernes, 16 de Diciembre de 2005 22:10 Autor: aonike. Tema: jorge abelardo ramos.

Fuente :
http://mirandoalsur.blogia.com/temas/jorge-abelardo-ramos.php










....................................................................................................


Los que se llevan más que un chori





Vlad Magnett Dràcul












Un choripan y 200 pesos son un escándalo; un subsidio, una autorización que gambetea una norma o una exención impositiva millonaria pueden ser parte de las reglas de juego.

Mièrcoles 19 de Mayo 2010 / 00:01 , por Roberto Battaglino



El condenado clientelismo político es una práctica perversa que excede largamente el vínculo que une a dirigentes con sectores de escasos recursos, para inscribirse en un fenómeno amplio que liga a diferentes grupos que reciben distintas prebendas a cambio de determinadas posiciones. Esos grupos pueden ser muy pobres o muy ricos, o una gama de intermedios.
La discusión se reabrió a partir del acto de la semana pasada que encabezó Néstor Kirchner en Córdoba. Como siempre, los partidos no gobernantes les endilgan a los gobernantes la utilización de recursos públicos para congregar gente, a la que se acusa de asistir a cambio de una retribución económica o una asistencia alimentaria. Tal vez sea un costado poco sano de la actividad política, que debería tener como finalidad la agrupación voluntaria de ciudadanos.
Lo que sorprende es que los que denuncian esas prácticas pertenecen a partidos que han hecho uso y abuso del clientelismo. Por caso, dirigentes del radicalismo imputaron a funcionarios municipales la utilización de colectivos de la Tamse (hecho condenable) para movilizar hacia el acto K. La UCR de Córdoba vació un banco, entre otras cosas, para sostener adhesiones a su gestión.
Más allá de medir si es o no más costoso dar créditos sin avales que repartir choripanes y 200 pesos, lo que parece estar en juego es la evaluación sobre el destinatario de sendas acciones clientelares.
La dirigencia política (siempre y cuando no sea organizador de un acto), los medios y vastos sectores sociales condenamos a grito pelado que haya gente que sea llevada un mitin y se le dé, como contraprestación, algún tipo de "viático".
La condena no es tan contundente cuando los grupos de presión consiguen beneficios de los gobernantes que superan largamente el valor y el costo de un sándwich y una coca. Una desgravación impositiva para una inversión de dudoso efecto generador de empleo, una autorización para vender como barrio cerrado una urbanización que debiera ser abierta, un subsidio para una organización que no tiene finalidad social tienen un valor y un costo de mucho mayor impacto. Es más, algunos de ellos implican una erogación para el fisco por generaciones. Pero sus beneficiarios no son acusados de ser víctimas de la manipulación y el clientelismo.
¿Hay algún partido o dirigente que haya movilizado sin dar nada a cambio? Lo concreto es que hay gente que va a los actos en busca de alguna recompensa y muchos van convencidos. De ellos casi nunca se habla.


Fuente : http://www.lavoz.com.ar/






..............................................................................................




La Nación entregó $ 13 millones para ganaderos del norte

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, otorgó en Cruz del Eje un cheque por ese monto a la Provincia. Prometió 20 millones de pesos más para la zona.


El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, entregó un cheque por 13 millones de pesos a su par de la provincia, Carlos Gutiérrez, en el marco del Plan Ganado y Carnes para pequeños productores de poco más de 50 cabezas de ganado. Domínguez recorrió varios lugares de la provincia y se entrevistó con funcionarios y productores.
El ministro nacional además prometió un convenio por otros dos millones para el área olivícola en particular y 18 millones en el marco del denominado programa provincial “Mitigación de los efectos de la sequía en áreas de riego del arco noroeste”.
Gutiérrez, por su parte, hizo hincapié en la situación de los espejos de agua de los diques Arturo Illia de Cruz del Eje y Pichanas en Paso Viejo. El funcionario provincial señaló la necesidad de “implementar el riego por goteo, la redefinición del sistema de riego, implementar perforaciones y molinos, además del reforzamiento de caudales con bombeo”.

Antes de arribar a Cruz del Eje, el funcionario provincial estuvo en Bell Ville y Villa María. Previo a la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario en Bell Ville, el funcionario nacional hizo una parada en Villa María, donde se fotografió junto al intendente Eduardo Accastello y los candidatos kirchneristas para intendencias de la región.

El modelo concebido en cuanto a políticas agropecuarias ha sido exitoso”, afirmó Domínguez en Villa María. “Ha funcionado contra todos los pronósticos desalentadores y lo que se decía que significaban en Argentina las retenciones como un desánimo a la producción”, agregó.
Advirtió que “las retenciones son parte de un modelo de país, no un hecho aislado”, y las vinculó con un conjunto de medidas tomadas por el gobierno, como el subsidio universal por hijo, jubilaciones para más personas y entrega de computadoras para los chicos. Pero fundamentalmente señaló que las retenciones están en la base de dos decisiones estratégicas, como son el desendeudamiento externo y el logro del superávit fiscal.
Defendió la política de subsidios a los productores tamberos a la que calificó de una intervención virtuosa que evitó la desaparición de más tamberos.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/. 21.08.2010





................................................................................................









Malcolm Lowry, Poemas












Nació en 1909 en Liverpool. De espíritu aventurero, con 18 años se embarcó a China. Posteriormente cursó estudios en la Universidad de Cambridge. En el año 1935 se traslada a México y vivió en Cuernavaca con su primera esposa, Jan Gabrial. Escenario de su obra maestra, Bajo el volcán (1947) considerada como una de las mejores del siglo XX. Esta obra, escrita en la década de 1930, relata el último día de la vida de un cónsul inglés, alter ego del autor, contraponiendo imágenes, pensamientos y descripciones que están marcadas por la presencia del alcohol, la incomunicación y la muerte. Refinadísima en su trama narrativa, la novela atesora todas las conquistas de la técnica moderna. Su inspiración lírica, su halo de gran tragedia clásica, hace de Bajo el volcán una gran epopeya de la autodestrucción, de la desesperación amorosa, del oscuro viaje a través de los fantasmas de la mente y del pasado, de la pérdida del Éden y de la lucha con los monstruos de la inconciencia y del tiempo. La novela no consigue la aceptación de la crítica y público hasta después de la muerte del autor ocurrida el día 27 de junio de 1957. Lowry residió algunos años en Hollywood trabajando como guionista. En 1984 Bajo el volcán fue llevada a la pantalla por el director John Huston. Su primera novela fue titulada Ultramarine (1933) y se editó una recopilación de sus poemas, Poemas selectos (1962), aparecida póstumamente, así como su libro de relatos Oscuro como la tumba donde yace mi amigo (1968) y la novela Lunar caustic (1968).Lowry murió el 26 de junio de 1957 en la villa de Ripe, Sussex del Este, donde estaba viviendo con su esposa, por la ingestión de alcohol y posiblemente una sobredosis de antidepresivos.









Traducción de Mariano Antolín Rato









CIUDADES DE HIERRO









Pensamientos de hierro navegan al atardecer en barcos de hierro;Se mueven silenciosos como luces lejanas mientras doce canoasSe sumergen en su ancla cuando el ferry escupeY gira como una esfera, en los remolinos de la marea,Su kikirikí medio ahogado por pipas cegadasY emplumadas de humo. El barco pasa. Los cútersSe alejan. Huelga de campanas. El ferry eructaUna última frase blanca; y los labios humanosUna última negra, cargada con la bienvenida deLa pérdida. Pensamientos dejan la ciudad implacable;Aunque los propios barcos sean de hierro y no tengan piedad:Mientras los hombres tienen corazones y costados que sufren y se oxidan.Pensamientos de hierro zarpan de ciudades de hierro en el polvo,Aunque suaves como palomas, los pensamientos vuelen de vuelta a casa.









EL PASADO QUE FLORECE









No hay poesía cuando se vive aquí.Estas piedras son tuyas, esos ruidos son tu mente,A los rechinantes tranvías y las calles que te unen Al soñado bar donde se sienta la desesperación,Son tranvías y calles: la poesía está en otra parte.Los rótulos de cines y tiendas, una vez dejados atrás Y añorados, no se vuelven a añorar. Extrañamente cruelesParecen mojones absolutamente nuevos del aquí y ahora.Pero desplázate hacia Nueva Zelanda o el Polo,Y esas piedras florecerán y los ruidos cantarán,.Y los tranvías arrullarán al niño que duermeQue nunca descansa, y cuyo barco siempre dará vueltas,Que nunca podrá volver a casa, pero que, sin embargo, debe traerDe vuelta a Ilión extraños trofeos, ¡y salvajes!









EL BARCO ESTÁ VOLVIENDO A CASA









El barco está volviendo a casa ahora.El patrón intenta leer pero sueña en el hogar.El viejo paleador duerme, el motor petardea.Las luces están dispuestas para iluminarnos desde el pasado.Hasta un próximo futuro tan poco misterioso como este mástilCon hierro y lo que el hierro ama del reino que llega.¡Paciente hierro! Pero, más allá del palo mayor, silenciosaOscuridad, o el girar de parpadeantes formaciones de estrellasA la deriva en un blanco océano de dudas.Quizá este vagabundo ondula hacia el porvenirQue ensombrece al océano menos que el odioEn las mentes de marino. ¿Esa estrella es amarguraEntre estrellas de amor? ¿Este carguero lleva a la eternidad?¿Adónde vamos? Vida sálvanos a todos.









(De El Rugido del Mar y la oscuridad)









ORACIÓN PARA BORRACHOS









Dios da bebida a esos borrachos que se despiertan al amanecerFarfullando sobre las rodillas de Belcebú, totalmente destrozados,Cuando una vez más espían a través de las ventanasAcechando, el terrible puente cortado del día.







Fuente : http: // griffosdenneonn2.blogspot.com/2009/10/malcolm...














........................................................................................................................









Martes 30 de Marzo de 2010
PIEDRA LIBRE
Otra vez la piedra de molino
Por Horacio Lazcano



La Iglesia Católica está sufriendo un ataque que amenaza con horadar fuertemente su prestigio o lo que pudiera quedar de él. No son ahora las reformas de Lutero o la oportunista distancia de un Enrique VIII, ese decapitador soberano inglés, ávido de descendencia masculina. Esta vez el ataque no surge de las iglesias electrónicas, pobladas de predicadores fáciles que ofrecen un infalible amuleto sanador a cambio de una módica suma en dinero contante y sonante.Ni tampoco se trata de algún best seller que relata intrigas milenarias o describe documentos secretos con textos indescifrables que encierran arcanos inconfesables cuya revelación resultaría cataclísmica. No, ahora son los propios integrantes de la Iglesia Católica los que, a fuerza de escándalos más o menos cotidianos, están aplicando un mazazo a las convicciones religiosas de millones de fieles de todo el mundo que no pueden creer lo que están presenciando.El abuso sexual de niños es tan grave no sólo en cualquier legislación sino que también está valorado así en la propia Iglesia Católica. Hace algunos años, el obispo Antonio Baseotto causó un pequeño escándalo al enviar una carta privada al entonces ministro de Salud Ginés González García, a raíz de la opinión de éste favorable al aborto.









Ese texto bíblico dice: “Y cualquiera que escandalizare a uno de estos pequeñitos que creen en mí, mejor le fuera si se le atase una piedra de molino al cuello, y fuera echado en la mar” (Marcos 9:42. Y también Mateo 18:6 y Lucas 17:2).Esta cita viene muy al caso en estos días en que la más alta jerarquía de la Iglesia muestra cierta reticencia a condenar con todas las letras y con toda la energía que corresponde en un caso como éste, a los abusadores sexuales que albergaba y probablemente continúe albergando en su seno.Puede verse claramente la severidad con la que la Iglesia juzga a quienes ofenden a los niños. ¿Qué decir, entonces, de los curas abusadores y pedófilos que pueblan las páginas de los diarios en estos días? Si confeccionáramos un catálogo de la escoria humana, los curas abusadores de niños (entre éstos, centenares de sordomudos), ocuparían un lugar privilegiado. No recordamos si Dante previó algún círculo del infierno para semejante calaña pero seguramente sus negras almas carecen de toda redención.Llama la atención la falta de energía con la que la más alta jerarquía católica se está desenvolviendo en este tema. Se sabe que los tiempos de la Iglesia se miden en décadas y aún centurias. Cada paso que da supone una maduración a tono con una organización cuya existencia se mide en milenios









.Pero en un tema como éste la demora o la moderación en el pronunciamiento pueden ser interpretadas como complacencia o bien como la existencia de una valoración liviana de los hechos que están sometidos a la consideración pública.Da la impresión que la “vergüenza y el remordimiento”, sentimientos ciertamente piadosos y loables, con los que el Papa Benedicto XVI aludiera al tema, en este caso no resultan suficientes.




Fuente : http://www.lmcordoba.com.ar/










........................................................................................................................






BOGOTA, COLOMBIA: Antanas Mockus, o la imaginación al poder.
Por Damián Itoiz. Secret. Gral. Municipalidad de Junin
Bogotá, 12 de agosto de 2010.




Aurelius Rutenis Antanas Mockus Sivickas, o simplemente Antanas, como lo llaman los bogotanos de todas las clases sociales, es quizá la personalidad política más excéntrica que haya conocido. Hijo de Lituanos, nació en Bogotá, Colombia, el 25 de marzo de 1952. Egresado de bachiller en el Liceo Francés Luis Pasteur, curso las carreras de Filosofía y Física Matemática en la Universidad de Dijon (Francia) con el grado de Magister. Confeso anarquista en su juventud formo parte de los movimientos universitarios que generaron el llamado mayo francés, siendo representante en las asambleas de Paris. Si para muchos el mayo francés fue una revolución homeopática, Antanas, casi treinta años después intenta llevar adelante el eslogan que en graffiti aparecía pintado en las calles parisinas como un grito de rebelión juvenil al orden establecido: "la imaginación al poder", este fue el elemento distintivo de sus gestiones como Alcalde de la ciudad de Bogotá.
Con este hombre, unos veinte Intendentes y funcionarios argentinos, el martes 10 de agosto de 2010, tuvimos la suerte de compartir un almuerzo en un pequeño restaurante del casco histórico de Bogotá, un mediodía de agosto que ya será para mi inolvidable. El hipnotismo que genera su parsimoniosa y pensada verborragia, atrapa la atención como a un chico escuchando los cuentos de su abuelo.

Antanas, hijo del racionalismo pero critico del cientificismo, nos confeso que si no hubiera sido por la abstinencia sexual al que obliga el celibato católico hubiera sido cura, y que sintió culpa luego del 11 de setiembre por haber estudiado por unos años al islamismo.
Antanas es un hombre fuera de lo común, no solo un político diferente. Con un concepto cívico extremo de conciencia ciudadana llevo adelante desde sus gestiones transformaciones extraordinarias en la sociedad bogotana a partir de metodologías pedagógicas aplicadas a escala de masa. Su campaña como candidato a alcalde, disfrazado de superhéroe (supercívico) llamo la atención de todos y lo convirtió en un revulsivo social pocas veces visto.
Estas características de provocación ya las había puesto de manifiesto durante su gestión como rector de la Universidad Nacional de Colombia, cuando a su despacho acudía en bicicleta o con manifestaciones provocadoras como: una vez que se bajo los pantalones ante el auditorio estudiantil, o insultar a la bandera mientras era izada para tratar de generar una reacción patriótica en los alumnos. Estos hechos lo obligaron a renunciar al rectorado.
Hombre inconformista por naturaleza y convencido de que las acciones individuales de conciencia social modifican a la larga las acciones colectivas, lanzo su candidatura a alcalde de Bogotá en 1995 por fuera de las estructuras de los partidos políticos tradicionales (liberal y conservador), cargo al que accedió en ese año y que interrumpió tres años después cuando renuncio para ser candidato a presidente por un movimiento político indigenista.







En el año dos mil y después de pedir públicas disculpas por haber renunciado dos años antes es electo nuevamente Alcalde de Bogotá. Se caso con una asistente social de la alcaidía de Bogotá en un circo y con un elefante de testigo. Nunca dejo de llamar la atención como cuando en un debate televisivo por la candidatura a alcalde arrojo un vaso de agua en la cara de su oponente para demostrar una teoría pedagógica basada en la acción, reacción y emoción.
Uno no nace ciudadano, dice, al ser tratado como ciudadano y al tratar a otros como ciudadanos, uno se vuelve ciudadano. En varios aspectos también los mayores de edad y los servidores públicos somos ciudadanos en formación y ciudadanos formadores de ciudadanos. Con esta definición Antanas lleva adelante una lucha sin descanso en pos de una transformación social basada en el concepto de cultura ciudadana.
Rígido con los incumplimientos conscientes e inconscientes de las normas de convivencia social, cree que cada sociedad tiene a los políticos que se merece y se merece los políticos que tiene. Y que a partir de la condena moral ante la acción incorrecta, y el premio ético individual y colectivo del reconocimiento ante la acción correcta, se pueden modificar y mejorar las sociedades modernas.










No es un blando, tampoco un idealista con los pies en el aire. En la alcaidía de Bogotá ejecuto programas transformadores que le llevaron a bajar por ejemplo la tasa de muertes violentas cada cien mil habitantes de 85 a 18. Genero una conciencia colectiva, que le permitió implementar políticas de pago de impuesto voluntario (cada ciudadano llenaba una planilla que le llegaba con las tasas, y elegía en cual pagar un diez por ciento más de lo que le correspondía, expresando el destino de ese porcentaje).
Convencido que el único proyecto político superador de nuestra existencia individualista y de las urgencias posmodernistas es la lucha por la defensa de la ecología, así, fundó el movimiento verde (siempre viste con alguna prenda de color verde) y llevo adelante el programa de ahorro voluntario de agua concientizando a los ciudadanos de Bogotá de la necesidad de ahorrar agua para disminuir el costo público y privado de la disposición de ese recurso.
Impuso el concepto de la mutua regulación de conductas entre ciudadanos y funcionarios públicos a partir de la distribución a todos los habitantes de tarjetas rojas para que cada uno mostrara a cada cual que producía un acto de inconducta cívica, colarse en las colas, cruzar en rojo los semáforos por ejemplo. Planteando esta acción desde la óptica de que haciendo visible estas inconductas con la autorregulación se lograría un mayor respeto de las leyes, la constitución y las normas de educación no escritas que regula la armonía de la vida social.
Reniega de los que vinculan el delito con la pobreza y su justificación es contundente, Colombia tiene casi un 50% de la población por debajo de la línea de pobreza, pero no tiene un 50 % de la población volcada a la delincuencia, pensar esto sería una simplificación de los motivos que generan el delito y una posición indigna respecto a la ética y la moral de los más pobres nos dijo convencido, caso contrario Egipto seria el país más peligroso del mundo, reforzó.










Como un último elemento distintivo de su gestión, cambio el concepto de represión por el de intervención artística en el control urbano y la recuperación de los espacios públicos. En lugar de mas inspectores de transito incorporo actores y mimos, quienes por ejemplo: si un automóvil se paraba sobre la senda peatonal, lo abordaban en manada y en una acción mímica lo empujaban hacia atrás intentando trabajar con la vergüenza del infractor, en lugar de poner policías en los barrios peligrosos urbanizo a partir de darle utilidad cultural a los mismo, construyendo escuelas, bibliotecas y campos de deporte.
Creo que es un modelo muy interesante para tomar ejemplos, pero también creo que nuestro mundo no está preparado para entender a estos hombres. El revés político que sufrió ante Santos en las últimas elecciones presidenciales Colombianas lo confirman.
Fue una ráfaga de aire nuevo en la sociedad bogotana, y una muestra clara de cómo con las convicciones personales, el compromiso individual y colectivo, las sociedades pueden mejorar.
Sentí que en un tiempo tan breve como un almuerzo, los presentes estábamos creciendo como personas y sociedad.























Damián Itoiz.
Secretario General
Municipalidad de Junín. Provincia de Buenos Aires.



















........................................................................................................................






Poema de Alfredo Lemon
Publicado en Año 2009 Página de Mis Poetas Contemporáneos. Con protección ley 11723 (c)









ODA A RICARDO FORT



El hombre hinchado de músculo y billetes
apareció, como otra especie exótica
en el acervo cultural de nuestra vernácula pantalla.
¿Qué mejor combinación que champagne y frutillas
para seguir durmiendo por un sueño ?

Oh maya mediática,
fuego caduco,
juego insulso,
insulto torpe;
la ostentación es un disfraz de debilidad.

Gozoso alboroto:
maniquíes danzando en el estiércol.


















por Alfredo Lemon
(Autorizacion Especial para Revista Macedonio)










***************************************************************


Macedonio Belarte

AÑO V - Nº LVIX- MARTES, 31 DE AGOSTO DE 2010
Revista Digital de Cultura de Cruz del Eje
Arte, Cine, Literatura, Música, Poesía, , Historia, Tecnologìa, Política, Filosofía



Sumario:

El Paradigma Iluminista. 01 / La unidad del peronismo segùn Cafiero. 04 / Y pisa fuerte... 07 / Còmo hacer la transición del viejo al nuevo paradigma. 09 / Diego Capusotto: “Soy nihilista, anarquista y peronista”. 11 / Argentina - pais saturnal. 15 / Demuestra mexicano que hubo un “antes” del Big Bang. 17 / Big Bang y Big Crunch. 18 /
Macedonio Fernàndez: “ El ojo lo ve todo, pero no puede verse”. 20 /
Hombre de Barro. 23 / 2 Poemas de JLPO. 24 / 2 Poemas de Jorge Carranza. 26 / Karma y olvido. 28 / JORGE ABELARDO RAMOS-Garcìa Marquez Historiògrafo: Bolìvar y Garibaldi. 30 / Los que se llevan mas que un chori. 34 / La Naciòn entregò $ 13 millones de pesos para ganaderos del Norte . 35 / Malcom Lowry, Poemas. 36 / Otra vez la piedra del molino. 38 / BOGOTA, COLOMBIA: Antanas Mockus, o la imaginación al poder. 39 / Poema de Alfredo Lemon: ODA A RICARDO FORT. 42

1 comentario:

Anónimo dijo...

I think, that anything serious.