martes, 30 de septiembre de 2008

revista digital de cultura MACEDONIO BELARTE - AÑO III - N° XXXVI - SEPTIEMBRE 2008 - 3er. Aniversario - ANTOLOGÍA POÉTICA

AQUEL CORAZÓN DESCAMISADO

(fragmentos)
(..................)

caminás, caminás, un cuerpo magro
el aire cruza con temblor de manto.
fui provinciano, dice, acaso poeta,
en las noches que fueron de mi vida
celebré la recóndita añoranza
del poema en las lámparas del alba,
y caminé bajo la dócil lluvia
como palabra de ansiedad dichosa
sobre el antiguo texto que perdura.
Vi su voz, la incansable cercanía,
el galopar eterno de los dioses,
vi mi provincia de luz anciana.
Los brazos denodados en la tierra,
la fronda material de aquellos campos
el ocio estremecido en el cariño
fueron sueño, similitud intensa,
acaso su armoniosa conjetura:
hombre y Dios en el habla de la vida.
Fui Carlos Mastronardi, en aquel sueño
de sol y tapias yace mi poema.
(...........)

caminás, caminás, un velo blanco
sembrando sus destellos de agonía
mueve el aire con prisa redentora.
Evita capitana aún respira,
el albo brillo transparente grita,
enterraron la muerte de mi cuerpo,
y luego la ensuciaron, la escupieron,
penetraron el sexo en un cadáver,
no soy esa materia, compañeros,
soy tiempo plebe, cuerpo de mi pueblo,
el pan dulce y la sidra bien helada
en los patios frondosos de las casas,
soy palabra que invoca, que construye,
palabra de la fiesta de estar vivos.
que podrán sobre mí, si soy milagro,
mujer estéril, madre de millones,
la mala actriz, la puta, la fatídica,
la santa que protege del olvido
la risa contagiosa de los pobres,
soy Evita Perón, descamisada,
entonación del habla popular,
qué podrán sobre mí los utileros
del vicio nacional, los refinados
señores del decoro y la codicia,
las matronas cornudas de Quintana
y la fusta, las manos repulsivas
de los vagos podridos en dinero,
qué podrán sobre mí, que ya no soy,
que grito sin gritar, y grito muerta,
así dijo la voz y el velo blanco
se hizo llama en la altura de los campos.

Luis Tedesco

Luis Tedesco nació el 4 de octubre de 1941 en Buenos Aires. Seguramente uno de los más importantes poetas argentinos vivos, es autor de los siguientes libros de poemas: Los objetos del miedo (Juárez Editor, 1970), Cuerpo (Cuarto poder, 1975), Paisajes (Torres Agüero Editor, 1970), Reino Sentimental (Torres Agüero Editor, 1985), Vida privada (GEL,1995), La dama de mi mente (GEL, 1998), En la maleza (GEL, 2000), Aquel corazón descamisado (GEL, 2002).
Participa activamente en la vida literaria del país como jefe de publicaciones y editor, actividades que desempeñó en Ediciones Librerías Fausto, Editorial de la Universidad de Belgrano, ECA (Ediciones Culturales Argentinas), EUDEBA, Torres Agüero Editor y Corregidor. Actualmente es el Director de NUEVOHACER – Grupo Editor Latinoamericano, casa editorial que edita la importante revista semestral Hablar de Poesía, con dirección de Ricardo H. Herrera.





......................................................................................

DE LA NATURALEZA DE LAS COSAS,

por Tito Lucrecio Caro


“Si de repente, en fin, la voz alzara Naturaleza, y estas reprensiones A cualquier de nosotros dirigiera; «¿Por qué ¡oh mortal! te desesperas tanto? ¿Por qué te das a llanto desmedido? ¿Por qué gimes y lloras tú la muerte? Si la pasada vida te fue grata, Si como en vaso agujereado y roto No fueron derramados tus placeres, E ingrata pereció tu vida entera, ¿Por qué no te retiras de la vida Cual de la mesa el convidado, ahíto; ¡Oh necio! y tomas el seguro puerto Con ánimo tranquilo? Si, al contrario, Has dejado escapar todos los bienes Que se te han ofrecido, y si la vida Te sirve de disgusto, ¿por qué anhelas Multiplicar los infelices días Que en igual desplacer serán pasados? ¿Por qué no pones término a tus penas Y a tu vida más bien? Pues yo no puedo Inventar nuevos modos de deleite Por más esfuerzos que haga: siempre ofrezco Unos mismos placeres: si tu cuerpo No se halla aún marchito con los años Ni tus ajados miembros se consumen, Verás, no obstante, los objetos mismos, Aun cuando en tu vivir salgas triunfante De los futuros siglos, y aunque nunca A tu vida la muerte sujetare.» ¿Qué responder a la naturaleza, Si no que es justo el pleito que nos pone Y es clara la verdad de sus palabras? Mas si sumido alguno en la miseria Al pie de su sepulcro se lamenta, ¿No será su clamor mucho más justo Y nos reprenderá con voz robusta? «Vete de aquí, insensato, con tus llantos; No me importunes más con tus quejidos»: A este otro, empero, que los años rinden, Que en sus últimos días aún se queja: «¡Insaciable, dirá, tú, que has gozado De todos los placeres de la vida, Aún te arrastras en ella! Consumido En los deseos del placer ausente, Despreciaste el actual, y así tu vida, Se deslizó imperfecta y disgustada, Y sin pensarlo se paró la muerte En tu misma cabeza, antes que
lleno Y satisfecho de la vida puedas Retirarte: la hora es ya llegada: Deja tú mis presentes;
no son propios De la edad tuya: deja resignado Que gocen otros, como es ley forzosa.» Con razón, a mi ver, reprendería, Y con razón se lo echaría en cara, Porque a la juventud el puesto cede La vejez ahuyentada, y es preciso Que unos seres con otros es reparen: Ninguna cosa cae en el abismo Ni en el Tártaro negro: es necesario Que esta generación propague otra; Muy pronto pasarán amontonados, Y en pos de ti caminarán: los seres Desaparecerán ahora existentes, Como aquéllos que hubiesen precedido. Siempre nacen los seres unos de otros, Y a nadie en propiedad se da la vida; El uso de ella es concede a todos”.


Titus Lucretius Carus (99 a. C. - 55 a. C.?), poeta y filósofo romano.
La intención de Lucrecio es liberar al hombre del miedo a los dioses y a la muerte, causas según él de la infelicidad humana. ("Está bien ver al navegante lejano luchar contra la borrasca y naufragar, no porque nos alegremos del mal ajeno, sino porque es bueno hallarse libre de tormentos"). Representa el cosmos como un conjunto fortuito de átomos que se mueven en el vacío ("Nada nace de la nada, nada vuelve a la nada"). El alma es material y no sobrevive al cuerpo. Los fenómenos tienen todos causa natural. Si existen los dioses, estos no intervienen en los asuntos de los mortales. Por otra parte, ofrece una triste visión del amor humano que ha intrigado a los especialistas.




....................................................................................

Erasmo de Rotterdam
(Holanda, 1466-1536)




Escritor, erudito y humanista holandés, principal intérprete de las corrientes intelectuales del renacimiento en el norte de Europa. Nació el 26 o 27 de octubre, probablemente de 1466, en Rotterdam, hijo ilegítimo de un sacerdote, Roger Gerard, y de la hija de un médico. Asistió a severos colegios monásticos en Deventer y Hertogenbosch y, después de la muerte de su padre, se hizo agustino en Steyn. En 1492 se ordenó sacerdote y trabajó para el obispo de Cambray, estudiando las filosofías escolástica y griega en la Universidad de París. Disgustado por la vida sacerdotal, buscó un empleo secular, y más tarde recibió la dispensa papal para vivir y vestir como erudito laico. Desde 1499 viajó incansablemente de ciudad en ciudad trabajando como profesor y conferenciante, escribiendo constantemente e investigando manuscritos antiguos. Mantuvo una voluminosa correspondencia -se conservan más de mil quinientas cartas- con importantes personajes de la época. A lo largo de cuatro viajes a Inglaterra trabó amistad con eruditos de la nueva enseñanza humanista como John Colet, fundador del colegio Saint Paul de Londres, Thomas Linacre, fundador de la Real Universidad de Medicina, Tomás Moro, escritor y Lord Canciller de Inglaterra, y William Grocyn, profesor de griego en Oxford. Él mismo enseñó griego en Cambridge, con lo que contribuyó al establecimiento del humanismo en Inglaterra, y en especial, al desarrollo de los estudios clásicos en la enseñanza cristiana. Mientras estuvo en Italia se doctoró por la Universidad de Turín y se hizo amigo del editor veneciano Aldo Manuzio. En la ciudad suiza de Basilea fue amigo y redactor del editor Johann Froben y en esta misma ciudad murió el 12 de julio de 1536.La obra de Erasmo pone de manifiesto su enorme erudición y elegante estilo latino, que amenizaba con paciencia e ingenio. Adagios (1500, ampliados en 1508), una recopilación de proverbios latinos, estableció su reputación como erudito. La mayor parte de sus primeras obras atacan las prácticas corruptas de la Iglesia y el escolasticismo racionalista fomentado por los clérigos. En Manual del caballero cristiano (1503) y su famosa sátira Elogio de la locura (Encomion moriae seu laus stultitiae, 1511), que dedicó a Moro, aboga por una vuelta a la primitiva ética cristiana. Aunque su obra más trascendente fue la traducción al griego del Nuevo Testamento (1516), basado en manuscritos nuevos, con notas críticas y acompañada de una nueva traducción latina, que demostraba lo poco rigurosa que era la Vulgata latina. Por estas obras, que influyeron a los reformadores religiosos de la época, se le llama padre de la reforma. Erasmo expuso sus opiniones progresistas acerca de la educación en Sobre el método del estudio (1511) y La enseñanza firme pero amable de los niños (1529). Sostenía que el latín elemental y el cristianismo básico han de enseñarse en el hogar antes de empezar el bachillerato formal a los siete años. El latín también debía enseñarse primero de manera coloquial y después a través de la gramática, un método similar a las técnicas actuales de enseñanza. También es avanzada su defensa de la educación física, su crítica a la disciplina severa y su insistencia en despertar el interés de los alumnos. En 1517, cuando la reforma se convirtió en un tema candente bajo el liderazgo decidido de Martín Lutero, la vida intelectual de Erasmo cambió de dirección. Hasta entonces admirado y temido como crítico, se volvió apologista, en realidad sin confiar en los católicos ni en los reformistas y siempre rehusando tomar partido.

Siguió siendo católico aunque con frecuencia se asoció con los reformistas. Por los continuos ataques, en sus Coloquios (1518), a los males y errores de las autoridades eclesiásticas y a las supersticiones le acusaron de luterano, acusación que negó con vehemencia. También le acusaron de disimular sus verdaderas opiniones por miedo a las consecuencias. Para rebatirlo escribió una declaración completa de su posición teológica, Disquisición acerca del libre albedrío (De libero arbitrio, 1524), que incluye un ataque brillante a Lutero. El contraataque de Lutero provocó una polémica final de Erasmo, Hyperaspistes (1526). Mientras tanto preparó muchas ediciones eruditas de las obras de los padres de la iglesia con el editor Froben. Aunque se le considera precursor de la Reforma y sus obras fueron incluidas en el Indice de Obras Prohibidas por el Concilio de Trento, su guerra contra la ignorancia y la superstición procede más de sus convicciones de humanista que como teólogo. Después de su muerte sus obras fueron prohibidas por la Iglesia católica y denunciadas por muchos protestantes, pero anticiparon la tolerancia en los Países Bajos y las obras de Voltaire, Anatole France, Bertrand Russell y otros. No fue un reformador religioso, como Lutero y Calvino, ni quiso participar en discusiones teológicas; fue un auténtico hombre de letras y, como humanista, un precursor de la época. Existe una Universidad Erasmo en Rotterdam y la red de la Comunidad Europea para los intercambios académicos se llama Erasmus en su honor. © eMe


Erasmo de Rotterdam



Elogio de la locura (fragmento)



" Sin embargo, ¿qué necesidad había de decíroslo? ¡Como si no expresasen bastante quién soy el semblante y la frente; como si alguno que me tomase por Minerva o por la Sabiduría no pudiese desengañarse con una sola mirada aun sin mediar la palabra, pues la cara es sincero espejo del alma! En mí no hay lugar para el engaño, ni simulo con el rostro una cosa cuando abrigo otra en el pecho. Soy en todas partes absolutamente igual a mí misma, de suerte que no pueden encubrirme esos que reclaman título y apariencias de sabios y se pasean como monas revestidas de púrpura o asnos con piel de león. Por esmerado que sea su disfraz, les asoman por algún sitio las empinadas orejazas de Midas. ¡Ingratos son conmigo, por Hércules, esos hombres que, aun perteneciendo en cuerpo y alma a mi tropa, se avergüenzan tanto de nuestro nombre ante el vulgo, que llegan a lanzarlo contra los demás como grave oprobio! Por ser trascendental para la nobleza el sitio donde uno dio los primeros vagidos—, diré que no provengo de la errática Delos ni del undoso mar, ni de las profundas cavernas, sino de las mismas islas Afortunadas, donde todo crece espontáneamente y sin labor . Allí no hay ni trabajo, ni vejez, ni enfermedad, ni se ve en el campo el gamón, ni la malva, la cebolla, el altramuz, el haba u otro estilo de bagatelas, sino que por doquier los ojos y la nariz se deleitan con el ajo áureo, la pance, la nepente, la mejorana, la artemisa, el loto, la rosa, la violeta y el jacinto, cual otro jardín de Adonis”.

Fuente :
El Poder de la Palabrahttp://www.epdlp.com/






..................................................................................

Jorge Luis Borges

ODA ESCRITA EN 1966

Nadie es la patria. Ni siquiera el jineteque, alto en el alba de una plaza desierta,rige un corcel de bronce por el tiempo,ni los otros que miran desde el mármol,ni los que prodigaron su bélica cenizapor los campos de Américao dejaron un verso o una hazañao la memoria de una vida cabalen el justo ejercicio de los días.Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempocargado de batallas, de espadas y de éxodosy de la lenta población de regionesque lindan con la aurora y el ocaso,y de rostros que van envejeciendoen los espejos que se empañany de sufridas agonías anónimasque duran hasta el albay de la telaraña de la lluviasobre negros jardines.La patria, amigos, es un acto perpetuocomo el perpetuo mundo. (Si el EternoEspectador dejara de soñarnosun solo instante, nos fulminaría,blanco y brusco relámpago, Su olvido.)Nadie es la patria, pero todos debemosser dignos del antiguo juramentoque prestaron aquellos caballerosde ser lo que ignoraban, argentinos,de ser lo que serían por el hechode haber jurado en esa vieja casa.Somos el porvenir de esos varones,la justificación de aquellos muertos;nuestro deber es la gloriosa cargaque a nuestra sombra legan esas sombrasque debemos salvar.Nadie es la patria, pero todos lo somos.Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,ese límpido fuego misterioso.


LOS ENIGMAS

Yo que soy el que ahora está cantandoseré mañana el misterioso, el muerto,el morador de un mágico y desiertoorbe sin antes ni después ni cuándo.Así afirma la mística. Me creoindigno del Infierno o de la Gloria,pero nada predigo. Nuestra historiacambia como las formas de Proteo.¿Qué errante laberinto, qué blancuraciega de resplandor será mi suerte, cuando me entregue el fin de esta aventurala curiosa experiencia de la muerte?Quiero beber su cristalino Olvido,ser para siempre; pero no haber sido.


Jorge Luis Borges







.....................................................................................
Carta de Macedonio Fernández a Jorge Luis Borges


Querido Jorge Luis:

Iré esta tarde y me quedaré a cenar si hay inconvenientes y estamos con ganas de trabajar. (Advertirás que las ganas de cenar las tengo aún con inconvenientes y sólo falta asegurarme las otras). Tienes que disculparme no haber ido anoche. Soy tan distraído que iba para allá y en el camino me acuerdo de que me había quedado en casa. Estas distracciones frecuentes son una vergüenza y me olvido de avergonzarme también. Estoy preocupado con la carta que ayer concluí y estampillé para vos; como te encontré antes de echarla al buzón tuve el aturdimiento de romperle el sobre y ponértela en el bolsillo: otra carta que por falta de dirección se habrá extraviado. Muchas de mis cartas no llegan, porque omito el sobre o las señas o el texto. Esto me tiene tan fastidiado que rogaría que se viniera a leer mi correspondencia en casa. Su objeto es explicarle que si anoche vos y Pérez Ruiz en busca de Galíndez no dieron con la calle Coronda, debe ser creo, porque la han puesto presa para concluir con los asaltos que en ella se distribuían de continuo. A un español le robaron hasta la zeta, que tanto la necesitan para pronunciar la ese y aún para toser. Además, los asaltantes que prefieren esa calle por comodidad, quejáronse de que se la mantenía tan oscuro que escaseaba la luz para su trabajo y se veían forzados a asaltar de día, cuando debían descansar y dormir. De modo que la calle Coronda antes era ésa y frecuentaba ese paraje, pero ahora es otra; creo que atiende al público de 10 a 4, seis horas. Lo más del tiempo lo pasa cruzada de veredas en algunas de las casas; quizá anoche estaba metida en lo de Galíndez: ese día le tocó a él vivir en la calle. Es por turnos y éste es el de que yo me calle.

Macedonio Fernández





..................................................................................
LETRILLAS SATÍRICAS

por Francisco de Quevedo

[ I ]Poderoso caballeroes don Dinero.Madre, yo al oro me humillo:él es mi amante y mi amado,pues de puro enamorado,de continuo anda amarillo;que pues, doblón o sencillo,hace todo cuanto quiero,poderoso caballero etc. etc.Nace en las Indias honrado,donde el mundo le acompaña,viene a morir en Españay es en Génova enterrado;y, pues quien le trae al ladoes hermoso, aunque sea fiero,poderoso caballero etc. etc.Es galán, y es como un oro;tiene quebrado el color;persona de gran valor,tan cristiano como moro;pues que da y quita el decoroy quebranta cualquier fuero,poderoso caballero etc. etc.Son sus padres principales,y es de nobles descendiente,porque en las venas de Orientetodas las sangres son reales;y, pues es quien hace igualesal duque y al ganadero,poderoso caballero etc. etc.Mas ¿ a quién no maravillaver en su gloria sin tasa,que es lo menos de su casadoña Blanca de Castilla?Pero, pues da al bajo sillay al cobarde hace guerrero,

poderoso caballero etc. etc.Sus escudos de armas noblesson siempre tan principales,que sin sus escudos realesno hay escudos de armas dobles;y, pues a los mismos roblesda codicia su minero,poderoso caballero etc. etc.Por importar en los tratosy dar tan buenos consejosen las casas de los viejosgatos le guardan de gatos;y, pues él rompe recatosy ablanda al juez más severo,poderoso caballero etc. etc.Y es tanta su majestad,(aunque son sus duelos hartos),que con haberle hecho cuartos,no pierde su autoridad;pero, pues da calidadal noble y al pordiosero,poderoso caballero etc. etc.Nunca vi damas ingratasa su gusto y afición,que a las caras de un doblónhacen sus caras baratas;y, pues hace las bravatasdesde una bolsa de cuero,poderoso caballero etc. etc.Más valen en cualquier tierra-¡mirad si es harto sagaz!-sus escudos en la paz,que rodelas en la guerra;y, pues al pobre le entierray hace propio al forastero,poderoso caballero etc. etc.


BIOGRAFÍA


Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Escritor español, que cultivó con abundancia tanto la prosa como la poesía y que es una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español.
En Madrid cursó sus primeros estudios en el Colegio Imperial de los jesuitas; —hoy Instituto de San Isidro— y después en la prestigiosa universidad de Alcalá de Henares; después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), ciudad que por aquellos años era la capital de España.
Hombre de acción envuelto en las intrigas más importantes de su tiempo, era docto en teología y conocedor de las lenguas hebrea, griega, latina y modernas. Destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas; acérrimo enemigo personal y literario del culterano Luis de Góngora, el otro gran poeta barroco español.
El año 1606 vuelve a su Madrid natal en busca de éxito y fortuna a través del duque de Osuna que se convierte en su protector; también entabla un pleito por la posesión del título nobiliario del señorío de La Torre de Juan Abad, —pequeña villa dependiente del municipio de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) al sur de La Mancha—. Se traslada a Italia en el año 1613, llamado por el duque de Osuna, entonces virrey de los reinos de Nápoles y Sicilia, el cual le encarga importantes y arriesgadas misiones diplomáticas con el fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; entre éstas intrigó contra Venecia y tomó parte en una conjura. El duque de Osuna cayó en desgracia en 1620 y Quevedo fue arrastrado en la caída y desterrado a sus posesiones de La Torre de Juan Abad, después, sufrió presidio en el monasterio de Uclés (Cuenca) y arresto domiciliario en Madrid. Por defender con virulencia la propuesta que el Apóstol Santiago fuese elegido el patrón de España, en pugna con los carmelitas que proponían a Santa Teresa, se vuelve a ver Quevedo castigado al destierro de nuevo en La Torre de Juan Abad. Esta etapa azarosa y desgraciada marcó todavía más su carácter agriado y además entró en una crisis religiosa y espiritual, pero desarrolló una gran actividad literaria. Con el advenimiento del reinado de Felipe IV cambia algo su suerte; el rey le levanta el destierro pero el pesimismo ya se había apoderado de él.
Su matrimonio con la viuda Esperanza de Mendoza (1634) tampoco le proporcionó ninguna felicidad al gran misógino y se separó de ella a los pocos meses.
De nuevo se siente tentado por la política, pues ve el desmoronamiento que se está cerniendo sobre España y desconfía del conde-duque de Olivares, valido del rey, contra quien escribió algunas diatribas amargas. Más tarde, por un asunto oscuro que habla de una conspiración, es acusado de desafecto al gobierno, y es detenido en 1639 y encarcelado en el monasterio de San Marcos (León), —hoy convertido en parador turístico de lujo— prisión tan miserable y húmeda, que provoca grandemente la merma de su salud.
Cuando es liberado, en 1643, es un hombre acabado y se retira a sus posesiones de La Torre de Juan Abad para después instalarse en Villanueva de los Infantes donde el 8 de septiembre de 1645 murió.

* * *

Como personaje perteneciente a la nobleza del siglo XVII, Quevedo ostentó los títulos de Caballero de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad.
Su obra literaria es inmensa y contradictoria. Hombre muy culto, amargado, agudo, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran altura y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual, que le hace ser el principal representante del barroco español. Su obra está entroncada con su forma de vida: desenvuelta y alegre en las sátiras de su juventud —letrillas burlescas y satíricas como "Poderoso caballero es don Dinero"— es el Quevedo más conocido y popular. Criticó con mordacidad atroz los vicios y debilidades de la humanidad, y zahirió de una manera cruel a sus enemigos, como en el conocido soneto, paradigma conceptista: "Érase un hombre a una nariz pegado...".
En su poesía amorosa, de corte petrarquista en la que lo que cuenta es la hondura del sentimiento, Quevedo vio una posibilidad de explorar el amor como lo que da sentido a la vida y al mundo, ejemplo de ello es el soneto "Cerrar podrá mis ojos la postrera..." que es uno de los sonetos más bellos de las letras españolas, en el cual la muerte no vence al amor que permanecerá en el amante como queda evidente en el último terceto. Es un poeta genial, cuya permanente actualidad, maravillosa capacidad creadora del idioma castellano, honradez moral y elevada lírica, le dan un lugar preeminente en la poesía española.
De su prolífica obra en verso, se conservan casi 900 poemas. De su prosa cabe señalar: "La vida del Buscón llamado don Pablos"; "Política de Dios y gobierno de Cristo"; "Vida de Marco Bruto"; "Los sueños" y "Los nombres de Cristo".
Entre sus poesías hay un sinnúmero de sonetos endecasílabos, pero también abunda el romance octosílabo y la redondilla. La poesía titulada "Epístola satírica y censoria..." es un alarde magistral de tercetos endecasílabos encadenados.


.................................................................................

POEMAS de John Milton:

CREACION

Cubriendo la faz del mundo, discurría el océano, no ocioso, sino que con su prolífico y cálido humor suavizaba todo el globo. Fermentada la gran madre para concebir, saciada de fecunda humedad, dijo Dios: "¡Reuníos ahora, aguas bajo el cielo, en único lugar y dejad que aparezca la tierra seca!" Inmediatamente emergieron, enormes, las montañas elevaron sus anchas y desnudas espaldas hacia las nubes y sus cimas ascendieron hasta el cielo. Tanto como los prominentes montes se elevaron, se hundió en una profundidad abismal el espacioso lecho de las aguas. Hacia allá se precipitaron alegremente, como las gotas que resbalan sobre lo seco. Encrestándose en su prisa y levantándose como un muro de cristal. Tal fue la huída que la gran orden provocó en las veloces corrientes. Como ejércitos a la llamada de la trompeta (pues de ejércitos se trataba) forman tras su estandarte, así la acuática multitud, ola tras ola, encuentra su camino. Si es pendiente, formando torrenteras; frenándose sobre el llano, Ni roca ni colina las detienen. Ellas, bajo el suelo o a cielo abierto, serpentean y encuentran su camino, y sobre el lodo excavan profundos canales. Dios pidió a la tierra que se secara excepto allí por donde ahora transcurre el húmedo y perpetuo curso de los ríos. Y llamó a lo seco Tierra y Mar al gran recipiente de las aguas congregadas.
(John Milton)

EL PARAÍSO PERDIDO

Mientras esto decía, ardían en enrojecido fuego los angélicos escuadrones, y desplegando en circular ala sus falanges, lo rodeaban, apuntándole con sus lanzas; como cuando en los campos de Ceres, maduras para la siega, se mecen las apiñadas espigas, inclinándose a uno y otro lado, según de donde se agita el viento, y el labrador las contempla con inquietud, temiendo que todos aquellos haces en que cifra su mayor logro, no vengan a convertirse en inútil paja. Alarmado Satán en vista de aquella actitud, hizo sobre sí un esfuerzo, y dilató sus miembros hasta adquirir las desmedidas proporciones y fortaleza del Atlas o el Tenerife. Toca su cabeza en el firmamento y lleva en su casco el Horror por penacho de su cimera; ni carece tampoco de armas, dado que empuña una lanza y un escudo. Tremenda lid se hubiera suscitado entonces, que no sólo el Paraíso sino la celeste bóveda hubiera conmovido en torno, y aun, puesto en grave conflicto todos los elementos a impulsos de choque tan irresistible, si previendo aquella catástrofe no hubiera el Omnipotente suspendido en el cielo su balanza de oro, que desde entonces vemos brillar entre Astrea y el Escorpión. En aquella balanza había pesado Dios todo lo creado; la tierra esférica en equilibrio con el aire; y ahora pesa del mismo modo los acontecimientos, la suerte de las batallas y de los imperios. Puso a la sazón en contrapeso el resultado de la fuga y el del combate, y el segundo subió rápidamente hasta dar en el fiel que lo señalaba; y entonces dijo Gabriel a su Enemigo: "Conozco, Satán, tus fuerzas como tú dices conoces las mías: ni unas ni otras nos pertenecen; Dios nos las ha prestado". [Parte cuarta. Gabriel se enfrenta a Satán]


(John Milton)

John Milton (1608-1674):

Poeta inglés que vivó en el siglo de la revolución. Ya en Cambridge, en los estudios universitarios, había experimentado cómo el orden establecido -en aquel caso los programas de enseñanza- resultaba inadecuado para las nuevas exigencias. No participó en la vida pública, pero prosiguió estudiando en la hacienda paterna, en el campo; declaró que se preparaba para adquirir la inmortalidad y que el mundo no le rendía aún el tributo de honor que le correspondía. Viajó por Francia e Italia y fue el primero, entre los ingleses, que estudió a Dante. Vuelto a su patria, participa con una serie de opúsculos en las polémicas religiosas, en sentido presbiteriano. Se casó inesperadamente, pero al cabo de un mes su esposa volvía a casa de sus padres. Escribió entonces cuatro libros a favor del divorcio. Amenazado, escribió otra obra en defensa de la libertad de imprenta. Exaltó la república y la ejecución del rey. Ciego desde 1651, sacó de ello un motivo de autoexaltación, como especial gracia de Dios, por El predestinado a grandes obras. Combatirá todavía por la república después de la muerte de Cromwell, sosteniendo un puritanismo extremista. Tolerado por los monárquicos vencedores, realiza su obra maestra, El Paraíso perdido, en 1667. (G.P.)








.................................................................................


ELLA , Juan L. Ortiz

Ella anuda hilos entre los hombresy lleva de aquí para allá la mariposa profundaala del paisaje y del alma de un país, con su polen...Ella hace sensible el clima de los días, con su color y su perfume...a su pesar, muchas veces, como bajo un destino.Testimonio involuntario, ella,de un cierto estado de espíritu, de un cierto estado de las cosas,en que la circunstancia da su hálito...Pero se dirige siempre a un testigo invisible, jugando naturalmente con la tierra y el ángel, el infinito a su lado y el presente en el confín...Más es el don absoluto, y la ternura, ella que es también el término supremo y la última esencia con las melodías de los sentidos y los símbolos y las visionesy los latidospara el encuentro en los abismos... Mas tiene cargo de almas, y es la comunicación,el traspasado ser, "como se da una flor", en el nivel de los niños,más allá de sí misma, en el olvido puro de ella misma...Y no busca nunca, no, ella...espera, espera, toda desnuda, con la lámpara en la mano, en el centro mismo de la noche .

Juan Laurentino Ortiz nació en Puerto Ruiz (Entre Ríos) el 11 de junio de 1896. Al poco tiempo la familia se trasladó a las selvas de Montiel; el paisaje de su provincia marcará a fuego al niño que años más tarde convertirá esos elementos en protagonistas de su poesía. Estudia en la Escuela Normal Mixta de Maestros de Gualeguay. Temprano lo atrapa el ideario socialista; hace vigorosos discursos y comienza a escribir en la prensa gráfica. Tiene un breve paso por Buenos Aires, realiza estudios de Filosofía y Letras, se relaciona con el ambiente bohemio y literario de la capital, hace amigos entrañables entre escritores y poetas y regresa a su provincia en la búsqueda de su aire, de sus elementos, de su paisaje. Nunca militó en grupos literarios ni en partidos políticos. Construye así una de las obras cumbres de la literatura en lengua castellana.
Celebró la revolución rusa del año '17 y la liberación de París; denunció el asesinato de García Lorca y los horrores del nazismo; padeció la cárcel durante el golpe del '55 y en 1957 fue invitado a visitar China y la ex Unión Soviética encabezando una delegación de intelectuales argentinos. Sus libros también fueron alcanzados por la barbarie de la última dictadura teniendo como destino trágico la hoguera. Juan L Ortiz murió el 2 de setiembre de 1978.
Entre su obra podemos citas: El agua y la noche (1924-1932); El alba sube...(1933-1936); El ángel inclinado (1938); La rama hacia el este (1940); El álamo y el viento (1947); El aire conmovido (1949); La mano infinita (1951); La brisa profunda (1954); El alma y las colinas (1956); De las raíces y del cielo (1958); En el aurdel sauce, entre otras.







...................................................................................
ABELARDO CASTILLO , POESIAS

EL DESTERRADO



Esta ciudad queda lejos de las rosas de mi padre y de la ventana que da sobre las rosas y de mi mesa junto a la ventana y de mí.Si valiera la pena escribir en esta ciudad la historia de mi vidahablaría primero de mi puebloy de las calles de mi puebloangostasy cortasy mal iluminadas.De la iglesia(del curita aquel que una mañana no dio misay de la muchacha que desapareció esa mañana)del ríoy la barranca y de las lápidas irlandesas del cementerio viejo que está sobre la barranca y del vecino loco que muere entre sus flores y de una puerta que a veces no existía.Después, padre, hablaría de un perro que se llamaba clavel.Todo en voz muy bajacomo quien se confiesa.Me da un miedo espantoso morirme en esta ciudad sin haber hablado nunca de estas cosas.



ESPEJOS



Antes que yo, dos hombres han sentidoel sagrado pavor de los espejos.No soy yo, es mi miedo lo que midocon esos dos, tan altos y tan lejos.Poe y Borges supieron de esta raramaldición de la luz: la que duplicael horror paulatino de mi caraque en vejez, tiempo y muerte se disipa.Dios debiera velarnos a estos juecesde la ruina del alma y de sus grietas.Ya es pecado morir, por qué mil vecesmatarse entre cristales y aguas quietas.Por eso no hay espejos en mi casa.En la pared, un gran dibujo intentafijar mi antigua cara. El tiempo pasay me asesina sin que yo lo sienta.

FOTOGRAFÍA DE MALCOLM LOWRY

Tremendas mangas, tremendos pantalones y ese mar y esa barba, Malcolm Lowry, y el Popocatepl detrás, o lo que sea,algo como un volcán,como el Embudo aquel,como un presagio.Es raro, señor Lowry,lo miro y hace frío,me digo yo a este hombre lo conozco con esa mole griscomo la muerte, tiene las manos entre las piernas, tienefrente de mono y grandes mangas y un pantalón de lino, unpantalón como de marinero,detrás la Bestia gris,detráshay una especie de montaña que a lo mejor fue verde en las laderas,pero cómo saberlo.Y es notableque alguien saque la fotode los que posan sobre un fondo tan gris mirando lejos.Sería interesantehacerse una pregunta, consultara un astrólogo,sincerarse,y ver qué significa Malcolm Lowry mirando lejos junto al mar y con las manos entre las piernas como un chico que duerme, con sus tremendas mangas y sustremendos pantalones, Malcolm Lowry con sus tremendospantalones y su barba,tranquilamente junto al mar,pegado en mi pared,de perfil al demonio.


LA OSCURA

Esa mujer semidesnuda aguardaa un hombre que tal vez vendrá esta noche.Veo su pelo y en su pelo un brochede plata isabelina. El hombre tarda.La mujer es inglesa pero tieneojos y largo pelo de española.Es hermosa, es ardiente y está sola.No dormirá esta noche si él no viene.Hay un gato, tal vez... No sé más nadade esta dama morena y de su impuroinsomnio de mujer que espera a un hombre.Solo sé que está en Londres, que en su almohadaarde su pelo como un fuego oscuroy que Shakespeare jamás dijo su nombre.

EL ORANTE

En el exacto centro de mí mismohay un hombre que reza, cada noche,yo lo dejotratando de no perturbarlo demasiado.él no cree en las palabras que murmurapero reza de nochecuando siente que yo no lo vigilo.


Abelardo Castillo nació en San Pedro, provincia de Buenos Aires, el 27 de marzo de 1935. En 1959 fundó la revista El Grillo de Papel, que posteriormente se continúa en El Escarabajo de Oro, una de las revistas literarias más importantes en cuanto difusión y fomento del debate en los años sesenta y setenta, y cuya existencia se prolongaría hasta 1974.
Definida a partir de su adhesión al compromiso sartreano y el existencialismo, se incorpora al debate que emerge a partir del llamado "boom de la literatura latinoamericana".
En el año 1959, por el relato "Volvedor" obtuvo el premio de la revista Vea y Lea, cuyo jurado estaba integrado por Borges, Bioy Casares y Peyrou. Con su primera obra de teatro, El otro Judas (1961), surge la problemática de la culpa del traidor. Con su segunda obra, Israfel (1964), basada en una biografía de Edgar A. Poe, obtuvo en 1966 el Premio Internacional de la UNESCO y un gran éxito de crítica y público.
El libro de cuentos Las otras puertas aparece en 1963, seguido por Cuentos crueles (1966), Tres dramas (1968), Las panteras y el templo (1976), El cruce de Aqueronte y El Sr. Brecht en el Salón Dorado (ambos en 1982), Las maquinarias de la noche (1992) y los Cuentos completos (1997). En 1975 publicó El que tiene sed, que gira en torno al problema del alcoholismo y dos años más tarde La casa de la ceniza. En 1993 se editó Crónica de un iniciado y en 1995 el volumen Teatro completo, que incluye Salomé.
De 1999 es El evangelio según Van Hutten, donde la preocupación religiosa adquiere una cualidad esencial en el relato.
En 1961, Abelardo Castillo obtiene el premio Casa de las Américas, y en 1986 el Premio Municipal de Novela. También publicó los ensayos Discusión a la crisis del marxismo (1967) y Las palabras y los días (1988). Entre los años 1977 y 1987 dirigió la revista El ornitorrinco.-



Fuente: ABANICO-revista de letras de la Biblioteca Nacional





....................................................................................
FEDRO , por Platón

Este libro se llama así porque es un diálogo permanente entre Fedro y Sócrates, diálogo en el cual discuten diversos aspectos de la filosofía de Platón. Los temas discutidos son básicamente los siguientes: el Alma, el Amor, la Belleza, la Teoría de las Ideas, la Retórica y la Dialéctica. Hacia el final del libro, se intenta una síntesis para poder relacionar todos estos conceptos. Platón habló mucho sobre el amor. En Sofistas compara el Amor con la caza (quizás por esto se parezcan tanto cazamiento y casamiento). En otros libros compara el amor con un dios poderoso, y finalmente en Fedro lo compara con la locura. Hay dos formas de locura: 1) la locura como enfermedad psíquica; y 2) la locura como posesión divina, y esta es la que aquí nos interesa, y que también se llamará manía o delirio. oscilación entre poseer y no poseer, tener y no tener al mismo tiempo. En Fedro se explica que todo cuerpo que recibe de afuera su movimiento es inanimado, mientras que el cuerpo que lo recibe de adentro es animado: posee, en este último caso, un alma. En esto radica la esencia del alma: es algo que otorga animación, movimiento al cuerpo desde dentro. En Fedón y Fedro Platón discrimina Alma de cuerpo: el cuerpo es mortal, y el alma es inmortal y puede separarse del cuerpo, cuando éste muere, migrando a otro cuerpo. Instalada en un nuevo cuerpo, el alma puede recordar (reminiscencia) su vida anterior. El alma tiene tres funciones, cada una de las cuales está relacionada con distintas partes del cuerpo. Las funciones son: Apetitiva (vientre), Pasional (pecho), Racional (cabeza). Plantea Platón luego su teoría de las ideas, según la cual hay dos mundos o regiones: el mundo sensible (imperfecto, temporal), y el mundo de las Ideas (perfecto, eterno). Las Ideas estás en este mundo último, el mundo de las Ideas, también llamado supraceleste o topos uranos. La reminiscencia justamente consiste en el acto por el cual el alma accede a la visión de estas ideas que había ya contemplado en su anterior estado cuando estaba desligada del cuerpo. En Hipias el Mayor Platón busca averiguar qué es la Belleza a partir de la discusión entre Hipias (empirista y relativista) y Sócrates (racionalista y absolutista). Para Hipias lo bello se capta con los sentidos, por ejemplo lo bello es una muchacha hermosa. Para Sócrates la belleza es una Idea, se contempla con la inteligencia (la belleza es lo que hace que las cosas terrenales u otras sean bellas). Hipias atiende a la apariencia, pero Sócrates dice que debe discriminarse apariencia de esencia, pues algo puede parecer bello y no serio. Quien ha contemplado las realidades del mundo suprasensible (justicia, belleza, etc.), al ver un rostro que imita bien la belleza verdadera primero siente un estremecimiento, luego lo venera como a una divinidad y, si no temiera pasar por un loco exaltado, ofrecería sacrificios a su amado, como a una imagen santa. El alma se vuelve loca al contemplar las cosas bellas, y las ama. Esta oración puede resumir las relaciones entre alma, locura, belleza y amor. Cuando el alma, entonces, contempla algo bello experimenta una ola de deseo, se reanima, alivia sus sufrimientos y experimenta alegría. En cambio cuando el alma está separada de la cosa bella amada, enloquece de dolor (aunque su recuerdo también la alegra). Hay entonces una mezcla de sentimientos opuestos, característicos de este estado de locura. Al comienzo de Fedro Platón critica a la retórica como método de los sofistas, como método de la persuasión. La retórica busca por la persuasión convencer al otro de su verdad, y por tanto no hay verdades únicas. Así, la retórica sofista o seudoretórica se da más importancia a la forma de decir algo que al contenido mismo de lo dicho. Hacia el final de Fedro, Platón habla de la verdadera retórica, o arte de conducir a la verdad (y no a la persuasión del otro). La oratoria, como instrumento de la retórica, entonces puede estar al servicio de la retórica sofística o bien de la retórica de la verdad, esta última a la que tiene que aspirar el filósofo.

Biografía de Platón

Aristocles, verdadero nombre de Platón, nació en Atenas en el 427 a. de C. Su familia, de origen aristocrático, se decía emparentada con Codro, el último de los reyes de Atenas y por línea materna, con critias (uno de los treinta tiranos ) y Cármides. Antes de entablar relación con Sócrates, su maestro, el joven Platón dedicaba su tiempo a la poesía.A partir del año 407 a.de C. vemos a Platón frecuentando el círculo socrático, en el que se mantendrá durante ocho años siguiendo sus enseñanzas.En el 399 Sócrates es condenado por el Tribunal de los Quinientos a beber la cicuta. Platón no asistirá a los últimos momentos de su maestro.Después, temiendo represalias sobre los seguidores de Sócrates y también por estar emparentado con los Treinta Tiranos, Platón viaja a Megara, encontrándose con Euclides el megárico.
Empezará una época viajera para el filósofo, que irá a Egipto y a la Cirenaica, donde probablemente entabla relación con Aristipo de Cirene y el matemático Teodoro. Marcha después al sur de Italia , donde entra en contacto con la comunidad pitagórica y, en especial, con Arquitas de Tarento. El pitagorismo tendrá una enorme influencia en la filosofía de Platón.En el 388 el filósofo viaja a Sicilia invitado por el tirano Dionisio I. Platón intenta influir en sus ideas políticas y filosóficas con la esperanza de poner en marcha su ideal de ciudad. Sin embargo, las susceptibilidades que despierta en Dionisio terminan por desterrarle de Siracusa.En el camino de vuelta a Atenas, una tradición supone que Platón es capturado en Egina y vendido como esclavo por unos piratas o, según otras fuentes, por órdenes del mismo Dionisio. Es comprado por el cirenaico Anniceris, que le pone en libertad. Después de este hecho insólito, Platón vuelve a Atenas donde funda la primera gran escuela (o universidad) de la antigüedad: La Academia. Allí impartirá sus clases y se rodeará de discípulos en una especie de comunidad que tiene bastantes similitudes con las establecidas por los pitagóricos.En el 367 muere Dionisio I y le sucede su hijo, Dionisio II, que volverá a llamar a Platón. Viaja pues, de nuevo a Sicilia, entablando una gran amistad con Dión, cuñado del anterior tirano e intenta de nuevo que el tirano aplique en su ciudad su ideal político de ciudad, pero las tensiones no se hacen esperar y Dionisio destierra a Platón y a Dión de la ciudad. El filósofo vuelve a Atenas, donde continua su labor docente y creadora hasta que en el año 361 es invitado una vez más por Dionisio II. Ya en Siracusa vuelven a surgir desavenencias entre los ideales de Platón y la política del tirano. Este último termina por retenerle obligatoriamente hasta que Platón es liberado con la intervención de Arquitas.De vuelta en Atenas, redacta sus últimas obras, algunas de las cuales presentan cierto pesimismo. Platón muere en el año 347 a.de C. Su sobrino Espeusipo le sucederá en la dirección de la Academia.Platón es el primer filósofo griego cuya obra se ha conservado íntegramente y cuya influencia ha pesado más en la cultura occidental .Sus «Diálogos», nombre que se refiere al género literario utilizado en sus escritos, suelen dividirse cronológicamente en tres grandes grupos, aunque hay divergencias en su clasificación:


diálogos socráticos:
En ellos Platón hace una defensa del socratismo frente a las acusaciones de impiedad y corrupción de la juventud que se vertieron sobre su maestro. «Apología de Sócrates» , « Critón» , «Hipias Menor», «Cármides», «Laques», «Lisis», «Eutifrón», «Gorgias», «Menón», «Cratilo», «Eutidemo» y «Menexeno».


diálogos de madurez:
En ellos aparecen elaboraciones propiamente platónicas: la teoría de las ideas, la inmortalidad del alma, la dialéctica, Eros, la reminiscencia, la ciudad ideal etc.:«El Banquete», «Fedón», «La república» y «Fedro».


Diálogos de vejez:
Es el grupo de escritos donde el propio Platón examina y critica sus propias teorías:«Timeo», «Teeteto», «Parménides», «El sofista»,«El político» y «Filebo», «Las leyes» «Critias».
Tenemos también trece cartas, algunas de dudosa autenticidad, que tienen carácter autobiográfico.






.......................................................................................

LETRILLAS SATÍRICAS


1Que pida a un galán Minguillacinco puntos de jervilla,bien puede ser;mas que calzando diez Menga,quiera que justo le venga,no puede ser.2Que se case un don Pelotecon una dama sin dote,bien puede ser;mas que no dé algunos díaspor un pan las damerías,no puede ser.3Que la viuda en el sermóndé mil suspiros sin son,bien puede ser:mas que no los dé, a mi cuenta,porque sepan dó se sienta,no puede ser.4Que esté la bella casadabien vestida y mal celada,bien puede ser;mas que el bueno del maridono sepa quién dio el vestido,no puede ser.5Que anochezca cano el viejo,y que amanezca bermejo,bien puede ser;mas que a creer nos estrecheque es milagro y no escabeche,no puede ser.6Que se precie un don Pelónque se comió un perdigón,bien puede ser;mas que la biznaga honradano diga que fue ensalada,no puede ser.7Que olvide a la hija el padrede buscalle quien le cuadre,bien puede ser;mas que se pase el inviernosin que ella le busque yerno,no puede ser.8Que la del color quebradoculpe al barro colorado,bien puede ser;mas que no entendamos todosque aquestos barros son lodos,no puede ser.9Que por parir mil loquillasenciendan mil candelillas,bien puede ser;mas que, público o secreto,no haga algún cirio efecto,no puede ser.10Que sea el otro Letradopor Salamanca aprobado,bien puede ser;mas que traiga buenos guantessin que acudan pleiteantes,no puede ser.11Que sea Médico más gravequien más aforismos sabe,bien puede ser;mas que no sea más expertoel que más hubiere muerto,no puede ser.12Que acuda a tiempo un galáncon un dicho y un refrán,bien puede ser;mas que entendamos por esoque en Floresta no está impreso,no puede ser.13Que oiga Menga una cancióncon piedad y atención,bien puede ser;mas que no sea más piadosaa dos escudos en prosa,no puede ser.14Que sea el Padre Presentadopredicador afamado,bien puede ser;mas que muchos puntos buenosno sean estudios ajenos,no puede ser.15Que una guitarrilla puedamucho, después de la queda,bien puede ser;mas que no sea necedaddespertar la vecindad,no puede ser.16Que el mochilero o soldadodeje su tercio embarcado,bien puede ser;mas que le crean de la guerraporque entró roto en su tierra,no puede ser.17Que se emplee el que es discretoen hacer un buen soneto,bien puede ser;mas que un menguado no seael que en hacer dos se emplea,no puede ser.18Que quiera una dama esquivalengua muerta y bolsa viva,bien puede ser;mas que halle, sin dar puerta,bolsa viva y lengua muerta,no puede ser.19Que junte un rico avarientolos doblones ciento a ciento,bien puede ser;mas que el sucesor gentilno los gaste mil a mil,no puede ser.20Que se pasee Narcisocon un cuello en paraíso,bien puede ser;mas que no sea notorioque anda el cuerpo en purgatorio,no puede ser.

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561 – 1627)

Poeta cumbre de la poesía castellana. Nació y murió en Córdoba Durantes su juventud fue alegre, libertino e, incluso, pendenciero. Para los veinte años ya debiera estar ordenado de sacerdote, pero, a causa de su vida licenciosa, no llegó a ser sacerdote hasta los cincuenta años. Fue capellán, en Madrid, de Felipe III.
Viajó mucho por toda España: Madrid, Salamanca, Granada, Cuenca, Toledo. Asistió a muchas tertulias y academias literarias. De carácter arisco, criticó a muchos poetas de su tiempo y, a su vez, fue criticado por ellos. Murió de apoplejía a los 65 años, aunque años antes ya había perdido la memoria.
En su poesía se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año 1610, en que cambia rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura.






......................................................................................
Poema JLPO


Todo …

Todo se desconecta
se descalabra
se torna doloroso,
vacío, sin sentido.
Se transforma
todo en un solo
grito de dolor,
de angustia,
en millonésimas
partes de dolores,
de ayes, y de
inexplicables
pinchazos de
electricidad dolorosa,
en todo el ser.
En los dedos, manos,
pies, columna, cabeza,
ojos, dientes, oídos.
Dolor de hablar, de mirar,
de oir, de pensar , de sentir
El dolor del mundo.
Del todo-dolor,
no se sale fácil,
como dijera un filósofo
bien criollo:
si lo puedes contar,
estás a salvo.-


José Luis Planas Osorio,
Cruz del Eje, 01 de Agosto de 2008 / "El Grito",
E. Munch





....................................................................................
Regresión

“…algunos tienen la obligación
de pagar con sus alas”
Szymborska,Wislawa.

Cómo borrar de la piel erróneas escrituras.
Por dónde empezar a contar un piélago en trizas.
Con qué coartadas evitar al cebado animal que quiere más.
En ningún molde encaja esta borrasca.
Es utópico imaginar fuego en el reguero de cenizas.
Siempre en mí, la impronta de una trufa.
Siempre desollando un buey,
Sorda al pedregal donde los potros cabalgan.
El azar capture al pez de este pantano.
Necesito sentirme huésped por primera vez.
Dejar de ser el pordiosero que creía el umbral un privilegio.
No más gotas de sed en el grifo.
Vuelva a la pared desnuda
mi sombra alada.
Cuando el dolor habla
En ese cuerpo de gigante —era curioso — tu mirada
tierna, leve, niebla a la que nadie temía.
Pero, bastaba una palabra, un principio en el que no creyeras
para que miraras como un lobo.
Desbarrancabas.
Demolías.
Martillabas con un no.
Nunca entendí por qué debía buscarte en lo alto como un dios.
Derribar muros. Cruzar puentes que no abreviaban nada.
Sólo el tiempo ha podido vencerte.
Sólo cuando se inclinó
para hablarle a la muerte.
Hubo pausas. Muchas.
Injertos de tu llanto con el mío.
Te he amado tanto. Un amor con la mecha encendida.
Por eso, no fue extraño tu modo de muerte.
Que murieras así. Golpeando el puño,
impidiendo que otra sangre te llegara a las venas.
Vi tus dedos hundirse en la carne.
Atropellar y asustarme como cuando era niña
y los trenes pasaban cerca de ti.
- Yo tirando de tu camisa
para que te apartaras del lugar donde podía rozarte la muerte.
Esta vez
me quedé con los harapos
y esa parte del corazón
que siempre ha de pertenecerte.

Liliana Chavez







........................................................................................

EL ADAN DE VAN EYCK




Amasado con lodo por El que Es
despertó con el soplo de su aliento
para no conocer el sufrimiento
y vivir sin pasado ni después.
Y probó el bocado de la dicha
en la forma gentil de la mujer,
-duda y pecado- (Dios debe saber)
han tejido su urdimbre y su desdicha.
Y probrá la muerte y el dolor,
la vana incertidumbre de estar bajo
la pasajera forma de la nube,
ser tan dual como el odio y el amor,
el íntimo sudor de su trabajo
¡Y la espada flameante del Querube!






LAS HORMIGAS DEVORADORAS Y
LA MOSCA POSADA

De gelatina son, blandos y exiguos
como lenguas colgantes los relojes
flácidos de Dali. Que desalojes
el tiempo circular de los antiguos
quiere el pintor genial. n sus esferas
incesante Proteo solo detiene
el hilo de Heráclito que deviene
trocando eternas todas las esperas.
Y lo que tiene que llegar no llega
y esto que aparenta ser no es
más que hoy sin pasado ni después.
El pintor catalán nos pita y lega
el enigma del tiempo y la existencia.
¿Centro del mandala o circunsferencia?



JORGE CASTAÑEDA
Valcheta (Río Negro)

El escritor de Valcheta Jorge Castañeda ha sido designado como poeta asociado a la World Poets Society, Sociedad Mundial de Poetas, con sede en Grecia y cuyo presidente es el escritor Dr. Dimitris P. Kratiotis.Es una sociación mundial que nuclea a poetas a 750 pertenecientes a 104 países de los cinco continentes. Castañeda ingresa a esta prestigiosa institución con el Nº 53 entre los poetas de la R. Argentina, destacando entre los ya incluídos a Adolfo Vaccaro, Carlos barbrito, Roberto Aguirre Molina y otros representantes de la poética nacional.

Es miembro entre otras de las siguientes entidades culturales:

Poeta escritor y periodista argentino nacido de padres rionegrinos en la ciudad de Bahía Blanca y radicado en Valcheta, provincia de Río Negro.Ha publicado los siguientes libros: "La ciudad y otros poemas", "Poemas breves", "30 poemas", "Poemas sureños", "Sentir patagónico", "Los atabales del tiempo", "Valcheta, un pueblo con historia" y "Suma patagónica".Figura en varias antologías tanto nacionales como extranjeras, habiendo recibido numerosos premios por su obra literaria. Es conferencista sobre temas patagónicos. Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, Socio del Círculo de Poetas de la ciudad de Morón, de la Asociación Cultural Bilakabide de España, del Cul de Amigos "El Paisaje", de Vizcaya, socio del Ateneo Cultural de Buenos Aires, del Ateneo Cultural "El Hornero" de José C. Paz, miembro adherente del Fondo Editorial Bonaerense y del Editor Interamericano de Buenos Aires, titular académico del cetro Cultural Literario y Artístico "Agustín García Alonso" de españa, académico benemérito del Centro Cultural "Gazeta de Felgueiras de Portugal, miembro de honor del "Club de Intelectuales Franceses, socio de la Unión de Poetas y Escritores Argentinos de Buenos Aires, miembro de la Fraternidad Internacional de Escritores de EEUU, académico de mérito de la Academia Internacional de Pontzen Italia, de la Asociación Cultural Amigos del Teatro de España, destacado como personalidad de la cultura año 2000 por la extensión cultural de Compañóa General de Inversiones, miembro del Comité de honor de la Academia Padre Pío de Pietralcina de Italia, miembro numerario de la Asociación Mundial de Escritores de León España, miembro del Centro Literario "Bartolomé Mitre de la ciudad de Azul, diploma de honor extendido por la Municipalidad de la ciudad de Quilmes, miembro correspondiente de la Unión Cultural Americana con sede en Buenos Aires, certificado de honor otorgado por la Embajada de la República del Líbano en Buenos Aires, Cónsul para la Pcia. de Río Negro de Poetas del Mundo con sede en Chile, asociado a la organización "Sane Society", miembro de la Red Mundial de Escritores en Español. Su obra literaria ha sido declarada de interés cultural por la Legislatura de la Pcia. de Río Negro.-
.........................................................................................


BASTA YA !

Comentario de Julia Valle

Este encuentro "humano" hecho a fuerza de afectos, afinidades y defensores porque no se pierda el valor de las letras nos llena el alma de regocijo. Convocatoria que solo se logra con la siembra de espíritus sensibles, buenos, transparentes, puestos en el planeta tierra destruído por el maleficio del hombre. Este grupo encabezado por Eduardo demuestra a través de los distintos matices de los integrantes del BASTA YA! la representación: del erotismo, la poesía, la gastronomía. La sencillez y profundidad de los poemas de Jorge Carranza, la nostalgia y dedicación de Liliana Chavez que rescatan con sus historias personajes y hechos familiares que nos conmueven en estos tiempos donde todo parece disiparse para convertirse en nada. Matías con sus dibujos ácidos y realistas y así cada uno de sus integrantes. Las redactoras Caro y Adriana que parecen luciérnagas y el canto de Alibe Guastini con la interpretación del Himno al amor de Edith Piaff y Summertime. Y el amor en el poema de Alfredo Lemon. Hoy se puede decir que este nacimiento valió la pena y merece que crezca hasta llegar a adulto y prevalezca hasta la inmortalidad.











Publicado por Boletín Literario Basta ya! en domingo, septiembre 14, 2008 1 comentarios





....................................................................................

UNA NUEVA VIDA




El día 11 de Septiembre, Día del Maestro, nació en la Maternidad Nacional de Córdoba, mi nieta Agustina Planas, pesó 3.040 Kgs., por cesárea, y todo salió muy bién, tanto para la madre, Noelia Alberti , como para la recién nacida, y para el padre, José Manuel Planas y sus tíos, tías primos, y abuelos .

Una excepcional semana, comenzó con la Presentación de la Edición Especial para la Feria del Libro , del Boletín Literario “Basta Yá!”, de mi hermano Eduardo Alberto Planas, el dia Lunes 08 en el Cabildo Histórico, y luego continuó con el feliz nacimiento de mi nueva nieta .

Otros acontecimientos no fueron tan agradables, pero están en trance de ser superados , felizmente. Quiero agradecer a todos los que apoyaron y se acercaron en estos días, enviaron mensajes, y destacar la excelente atención de los médicos, enfermeras y empleados de la Maternidad Nacional, su celo, su dedicación y profesionalidad . Un verdadero ejemplo.-

José Luis Planas Osorio
Cruz del Eje, 15 de Septiembre de 2008.-





Agustina Planas Alberti


EDICIONES JLPO -Paraguay 76
Cruz del Eje-
T.E: 03549-421580









...............................................................................................



REVISTA DIGITAL DE CULTURA M A C E D O N I O
Año III - Nro.XXXVI - MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008
- Belarte


Sumario:


Aquel Corazón Descamisado. 01/ De la Naturaleza de las Cosas. 02 / Erasmo de Rotterdam. 03 / Jorge Luis Borges. 05 / Carta de Macedonio a Jorge Luis Borges. 06 / Letrillas Satíricas, por Quevedo.07/ Poemas de John Milton.10 / ELLA, Juan L. Ortiz. 12 / Abelardo Castillo, Poesías. 13 / FEDRO, por Platón.15/ Letrillas Satíricas, por Góngora. 18/ Poema JLPO: Todo… 21 / Regresión, por Loiliana Chávez. 22 / El Adán de Van Eick, por Jorge Castañeda. 23 / Basta Yá! 25 / Una Nueva Vida. 26


3er. Aniversario

ANTOLOGÍA POÉTICA

Arte, Cine, Música,Literatura, Plástica, Poesía,ciencia, historia, Pölítica, Filosofía







No hay comentarios: