Domingo, 14 de noviembre de 2010
VADE RETRO
Durante la entrevista con el capitán Adolfo Scilingo, Horacio Verbitsky dio con un dato que detonó su investigación más extensa y exhaustiva: la concepción cristiana de muerte detrás del acto de arrojar prisioneros al río. Así empezaba a develarse la trama de la complicidad estructural de la Iglesia Católica con la Junta Militar en el exterminio bajo la dictadura. A El silencio y Doble juego, siguieron los cuatro tomos de la Historia política de la Iglesia Católica que se acaba de completar con la publicación de La mano izquierda de Dios. En esta entrevista, Verbitsky habla de los generales más integristas, los obispos más militaristas y la vasta red de relaciones intestinas entre la cruz y la espada.
Por Martín Granovsky
La cruz y la espada es una imagen que atrasa frente a esta otra: “El capellán debe darnos el aval moral para nuestra lucha, y decirnos que nuestra lucha es una cruzada, para discernirla de la violencia en general”. La orden salió de Luciano Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército. La impartió el 18 de agosto de 1976, cinco meses después del golpe, durante una jornada religiosa organizada con el Vicariato Castrense. Ya no era la cruz y la espada en alianza para la conquista de América, por ejemplo, sino la simbiosis de ambas en un mismo artefacto de muerte y gobierno.
La orden de Menéndez revela por anticipado tanto el conocimiento de las reglas como la intención de esquivarlas sin culpa ni castigo. Está transcripta en La mano izquierda de Dios, el tomo cuarto de la Historia política de la Iglesia Católica que acaba de publicar Horacio Verbitsky con una documentación tan contundente que asombró a su propio autor. Las referencias forman 1789 citas.
–Es casualidad, pero ahora no sé quién les quitará de la cabeza que se trata de un mensaje judeo-masónico –ironiza Verbitsky.
Pero no ironiza del todo. En 1789 la Revolución Francesa derrocó a Luis XVI como exponente del Antiguo Régimen. Y leyendo La mano izquierda de Dios, sin duda el trabajo más completo sobre el tema pero además un gran libro de historia, hay una conclusión inevitable: en la dictadura los obispos fueron más militaristas que los generales, y los generales más integristas que los obispos.
–Esa fusión es muy impresionante –dice Verbitsky–. Revisando documentos encontré que Jorge Videla en el vivac de Tucumán de la Nochebuena del ‘75 pronunció una homilía. Y las homilías de Tortolo, de Bonamín o de Laise eran directamente arengas militares.
Adolfo Tortolo fue el vicario castrense y presidente de la Conferencia Episcopal. Victorio Bonamín, su segundo en el Vicariato. Juan Rodolfo Laise, el obispo de San Luis. En su investigación Verbitsky cuenta una historia tomada de una sesión de los juicios por violaciones a los derechos humanos. Un oficial relató que Laise le había pedido la desaparición del sacerdote Juan Pablo Melto, que dependía de su diócesis, porque se había casado y participaba en movimientos por la regularización laboral. “¿Usted cree que soy un asesino?”, le respondió ofendido el coronel Miguel Angel Fernández Gez. Lo era, y fue condenado en 2009, pero evidentemente sintió que el pedido pasaba algún límite.
–Y además el oficial lo cuenta en un juicio –dice Verbitsky–. La historia completa dice que el oficial fue condenado a prisión perpetua pero el obispo está en libertad.
¿En San Luis?
–No. En Italia, protegido por la Iglesia. En el juicio ni siquiera lograron hacerlo declarar por videoconferencia.
En América latina la jerarquía de la Iglesia Católica no parece haber sido tan homogénea.
–No, el caso argentino es único. Solo puede compararse con la Iglesia española de la guerra civil. En ese momento se implantó el nacionalcatolicismo, o la concepción de la nación católica.
La foto de tapa del Tomo Uno: una secuencia filmada por el Episcopado en el Congreso Eucarístico de 1934, en la que aparece el delegado apostólico Eugelio Pacelli, luego Papa como Pío XII. Lo recibe el presidente Agustín P. Justo, se suben a una carroza y emprenden el camino del puerto. “Cuando el carruaje está a punto de salir del puerto pasan dos sombras. Me pareció percibir algo familiar. Dura menos de un segundo. La pasé miles de veces hasta que conseguí fijar la imagen. Eran las sombras de Juan Perón y Edelmiro Farrell”, cuenta Verbitsky.
CADA MUERTE DE OBISPO
Francisco Franco era “Generalísimo por la gracia de Dios”. La jerarquía católica española justificó el alzamiento del bando nacional contra la República como un nuevo combate de la Cristiandad. Los sacerdotes muertos en el bando franquista, sin embargo, recién fueron beatificados por el Vaticano con el Papa Juan Pablo II, como suele recordar el historiador especializado Julián Casanova. Y el Papa actual, Benedicto XVI, acaba de incursionar en Santiago de Compostela criticando a la sociedad española por lo que definió como “un laicismo agresivo” típico de los años ‘30. Es decir, de la República.
Además del caso español, Verbitsky halla pocos ejemplos similares al argentino. Nombra el Portugal de la dictadura o formas conjuntas de ejercicio político en Estados del centro de Europa. Menciona también al arzobispo Alois Stepinac. Al día siguiente de que Alemania invadió Yugoslavia, en 1941, el fascista Ante Pavelic declaró la independencia de Croacia. Monseñor Stepinac estaba allí, para discernir violencia de cruzada.
–En los otros países de América latina la Iglesia Católica no tuvo esa posición homogénea –dice Horacio–. Quizá por eso fue tan distinta la dictadura argentina de la uruguaya o la brasileña. Todas las dictaduras comparten la doctrina de la seguridad nacional, pero sólo la Argentina sigue la doctrina francesa de la guerra contrarrevolucionaria. Por eso episcopados como el de Brasil, Chile y Uruguay fueron vallas de contención para las dictaduras y de amparo para los perseguidos, mientras en la Argentina la Iglesia forma parte fundamental del dispositivo de legitimación y, más aún, de complicidad directa. A pesar de que la Argentina tiene otra característica especial: es el país con mayor número de obispos asesinados. Mataron a dos, Enrique Angelelli y Carlos Ponce de León, además de una veintena de sacerdotes, centenares de laicos y miles de católicos practicantes.
Del libro no parece posible extraer la conclusión de que llegó la dictadura y la situación cambió de un día para otro. La conclusión es otra: la dictadura fue el momento en que la jerarquía católica ajustó viejas cuentas.
–Tiene que ver con la división profunda de la década del ‘60, con la divisoria de aguas que implicaron el Concilio Vaticano Segundo y la reunión del episcopado latinoamericano en Medellín, en 1968, cuando se plantea un camino revolucionario. El episcopado argentino lo incorpora en su documento de San Miguel, en 1969. Aquí existió un fuerte Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, más fuerte quizá que en otros países de la región. Y llegó a confrontar con el Episcopado como conducción de la Iglesia. Hay documentos sobre reuniones del episcopado a fines de los ‘60 y principios de los ‘70 donde los obispos se quejan de que el Movimiento les disputa lo que ellos llaman “el magisterio”. Un dato importante es que, como señala Emilio Mignone en su libro pionero, Iglesia y dictadura, las Fuerzas Armadas limpiaron el patio trasero de la Iglesia.
Se vengaron de las humillaciones.
–Sí.
CON DIOS DE NUESTRO LADO
El pedido de Laise de que un oficial secuestrase a un sacerdote se inscribe en esa lógica de vendetta. Pero del libro de Verbitsky queda claro que no se trató de una serie de venganzas individuales. Tampoco fue una suma de individualidades la masacre. Dentro de la máquina de matar, el Vicariato Castrense actuó como motor y corazón.
Verbitsky trabajó sobre actas judiciales. “Tengo centenares de testimonios sobre la participación de capellanes en actos de tortura. En algunos casos en forma directa y en otros como justificadores, incluso frente a los presos. Los capellanes les explican que está bien que los torturen, que es correcto que lo hagan. Sólo ponen límites. No más de 48 horas. También hay capellanes que, cuando las víctimas denuncian que fueron torturadas y violadas, dicen que no, que la violación no, y se escandalizan. Uno de ellos sigue en actividad, en Santa Fe.”
Adolfo Tortolo, obispo de Paraná, es un personaje central. De 1970 a 1976 fue presidente de la Conferencia Episcopal y desde el retiro del cardenal Antonio Caggiano hasta su muerte, en 1981, fue el vicario general castrense.
En el Comando de Institutos de Campo de Mayo, uno de los tres grandes centros de exterminio junto a La Perla, en Córdoba, y a la Escuela de Mecánica de la Armada, el sacerdote Luis Mecchia comandaba una legión de 33 capellanes. Desde 1961 Mecchia participaba de la implantación de la doctrina de la guerra contrarrevolucionaria. Fundó capellanías en la Escuela de Inteligencia y en la aviación militar y desparramó una consigna: “Si alguien es sorprendido armado, más le vale olvidar su nombre”. Un antecedente de los desaparecidos NN. Los capellanes formaron una verdadera red arterial que colaboraba en la cotidianidad de la máquina de matar y a la vez vigilaba y controlaba a los obispos. La guía era una máxima de Tortolo: “Démonos a nosotros mismos y a los militares los motivos teológicos que nos hagan obrar sin temor y en conciencia”.
“Conseguí los documentos del Vicariato Castrense”, cuenta Verbitsky. “Surge claramente de qué manera el vicario Tortolo y el provicario Bonamín participaban del dispositivo de la represión. En las jornadas de religión que realizaban rotativamente en las tres fuerzas, con participación de los jefes, directamente discutían la táctica y la estrategia de la represión. Transmitían los fundamentos teológicos para fundamentarla. En uno de esos encuentros, Carlos Guillermo Suárez Mason justifica la represión clandestina y los capellanes castrenses lo aplauden.”
Cuando Tortolo dice “sin temor”, ¿quiere decir “sin temor de Dios”?
–Claro, es alivio y seguridad para matar.
La orden de Menéndez refuerza la simbiosis entre jefes militares y obispos.
–Es que la violencia está mal, pero la Cruzada está bien. El acto violento es legítimo si se inscribe en el plan de Dios, que es uno, inmutable y eterno. Es un intento de congelar la realidad que no podía tener éxito pero explica muy bien lo asfixiante que fue, aparte de la represión, ese proceso militar. Hay muchos documentos de distintas líneas internas de la Iglesia. Explican involuntariamente cómo cubrió un espectro tan amplio de la vida argentina y no se limitó al desafío armado que planteaba la guerrilla.
La tapa del Tomo Dos: el presidente de facto Juan Carlos Onganía y el cardenal Antonio Caggiano durante un acto en la Catedral.
ESPERANDO AL MESIAS
El libro cita la revista fascista Cabildo, con los editoriales de Vicente Massot, luego viceministro de Defensa de Carlos Menem, que debió echarlo cuando en un reportaje a este diario Massot justificó la tortura. Massot controla el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, el único que reivindicó abiertamente al dictador Emilio Massera cuando murió. También estudia el contenido de Verbo y de Mikael, que según Verbitsky reflejan “el tradicionalismo más estricto”. En Verbo escribía Guillermo Gueydan de Roussel, colaborador de la Gestapo en Francia, fundador del Colegio Ario de París y presidente del Centro de Estudios Judeo-Masónico. Fue condenado a muerte pero huyó y se refugió en la Argentina. El libro contiene textos de Gueydan de Roussel. Uno dice que los francmasones pusieron en boga “el Mito-Humanidad” y luego los judíos “abrazaron con entusiasmo esa falsa religión humanitaria y creyeron que el advenimiento del Mesías-Humanidad marca el triunfo del antiguo sueño judaico”. En Verbo argumentó Miguel Angel Iribarne cosas como que la subversión no es un fenómeno reciente. Su primera etapa consistió en el desplazamiento de los valores religiosos por los políticos. La Cristiandad estalla como orden supranacional y el concepto de gobernante es sustituido por el del rey. La segunda etapa de la subversión es la Revolución Francesa, con el liberalismo y el democratismo, que en la sociedad comunista se transforma en ateísmo militante. En un contrapunto permanente entre doctrina y acción, Iribarne no sólo dirigió Verbo. Formó parte del gabinete del ministro del Interior Albano Harguindeguy.
Mikael toma su nombre del caudillo del ejército celeste que el día del juicio final apartará a los réprobos de los elegidos. La revista era publicada por el seminario de Paraná, a cargo de Tortolo, bajo la dirección del fundador de Tacuara Alberto Ezcurra Uriburu.
LA ESTRATEGIA DE LUCIFER
Los liberales se nuclearon en Criterio, pero según Verbitsky la formación dogmática no siempre facilita la distinción entre unos y otros. Durante la entrevista con Radar, Horacio toma un documento y lee unos subrayados en resaltador amarillo: “En el curso de la modernidad el hombre ha cometido deicidios. El Dios creador fue relevado de sus funciones por la ciencia. Se proclamó con jactancia que Dios había muerto. Era la vieja estrategia de Lucifer”. Y sigue con otro párrafo: “No hay guerras limpias, todas son sucias por la profundidad del mal”.
En ese momento dirigía Criterio Jorge Mejía, que terminó como bibliotecario y jefe de los archivos de la Santa Sede. No hace falta conocer los vericuetos de la inteligencia vaticana para saber la importancia de un bibliotecario. Basta leer El nombre de la rosa de Umberto Eco.
En los diferentes documentos, la dictadura y la acción de la Iglesia en ella aparecen como un gran instante de la lucha contra el secularismo que aún preocupa hoy a Benedicto XVI.
Verbitsky subraya, en la doctrina, “la idea del orden natural, el único admisible porque está inscripto por Dios en la conciencia de los hombres. Por eso se explica la amplitud y la diversidad de las fuerzas que cayeron bajo el interés de la represión. De ninguna manera era imprescindible empuñar las armas para caer dentro de esa mira”.
¿No hay espacio para diferencias terrenales? Impacta el dato de que, en la comisaría quinta de La Plata, los seminaristas alcanzaban las vituallas a los torturadores. Verbitsky señala que la práctica diaria también dependía de cada obispado. “Después de la pérdida de los Estados Pontificios, en 1870, el mismo momento en que se declaró la infalibilidad papal, la Iglesia quedó muy centralizada en Roma y al mismo tiempo muy descentralizada dentro de cada territorio nacional. Cada obispado es una Iglesia particular, en un determinado territorio, que sólo tiene dependencia jerárquica del Papa. El presidente de la Conferencia Episcopal tiene funciones de Coordinación y no puede hacer nada para sancionar a un obispo. A lo sumo tiene que recurrir a Roma. Por eso no era lo mismo monseñor Antonio Plaza en La Plata, donde se avituallaba un campo de concentración, que San Nicolás, donde monseñor Carlos Ponce de León fue atacado y finalmente asesinado justamente por su compromiso con las luchas populares. Al mismo tiempo, cada conferencia episcopal es el resumen de la relación de fuerzas dentro de cada territorio, porque en definitiva son los obispos los que eligen a la conferencia. Y el Vaticano se guía mucho por esa relación de fuerzas en cada Iglesia nacional. Eso explica que un mismo Papa tenga dos líneas distintas frente a las dictaduras de Chile y la Argentina. Pablo VI apoya a la Vicaría de la Solidaridad en Chile y se resiste a remover al cardenal Raúl Silva Enríquez, y no dice una palabra sobre la Argentina. Hasta se declara fascinado por la personalidad de Massera y le envía una felicitación.”
En el libro quedan registrados los matices y los desacuerdos entre obispos. No hablemos de Angelelli, Ponce de León, Novak o De Nevares, que enfrentaron abiertamente la máquina de matar, sino de Justo Laguna.
–Laguna disentía con Tortolo en las discusiones internas y era parte de la comisión de enlace con la Junta Militar que se reunía a comer una vez por mes durante siete años. Deja constancia por escrito que los temas no avanzan y que los militares los entretienen. Pero esos encuentros blanquean a las Juntas. Incluso cuando discuten casos de desaparecidos, lo hacen de modo discreto. De otro modo quedarían obligados a un pronunciamiento público. Conseguí hasta minutas de reuniones con anotaciones a mano de Vicente Zazpe, por ejemplo.
¿Cuál es la conclusión de las minutas del arzobispo de Santa Fe?
–Los niveles de complicidad son impresionantes. En un momento Zazpe, Juan Carlos Aramburu y Raúl Primatesta plantean a Videla la necesidad de dar información, y señalan las consecuencias de no hacerlo con mucha lucidez política.
Eran perfectamente conscientes.
–Claro. Pero Videla les responde que no sabe cómo hacerlo y que hay que proteger a las personas, o sea a los torturadores. Por eso hablo de complicidad. Parecen dos secciones de un mismo emprendimiento discutiendo en una reunión reservada cómo hacer control de daños: hasta dónde actuar, de qué manera hacerlo, qué conviene más para evitar qué consecuencias negativas. Y todo el tiempo reiterando adhesión, simpatía, respeto, agradecimiento... Los miembros de la Comisión Ejecutiva de ninguna manera fueron los peores. Pero eran la conducción episcopal, y en estos documentos, redactados por ellos mismos, se aprecia un grado de complicidad muy superior a lo que yo podía imaginar cuando empecé esta investigación, la más vasta, profunda y extensa que hice en toda mi vida por entrevistas, documentos, diarios, revistas, publicaciones oficiales y testimonios judiciales. Tengo una habitación entera de documentación.
La tapa del Tomo Tres: el vicario castrense y presidente de la Conferencia Episcopal Adolfo Tortolo predicando a las tropas del Operativo Independecia en Tucumán.
LA CIA, EL PAPA Y LA P-2
La habitación entera con documentos sirvió para formar las 1789 citas que divierten a Horacio. Muchas de esas citas surgen de documentos sobre otro tema que venía del tomo tres, Vigilia de armas, y aparece redondeado en La mano izquierda de Dios: la organización fascista Propaganda Dos, o P-Due.
–En la Argentina tuvo una actuación muy fuerte –explica Verbitsky–, pero no tiene sentido analizarla independientemente del Vaticano. Es una rama más. Por ejemplo, tuvo gran importancia en el retorno de Juan Perón a la Argentina para su último gobierno. Antes de regresar, Perón mantuvo una entrevista con el secretario de Estado del Vaticano, Agostino Casaroli, y llegó aquí con la bendición de la Iglesia Católica. Los principales operadores del regreso fueron Licio Gelli y Giancarlo Elia Valori.
Gelli, uno de los jefes de la P-Due, fue condecorado por Perón y terminó como funcionario argentino dentro de la embajada en Italia. Víctor Basterra, secuestrado y sometido a esclavitud en la Esma, dijo a la Justicia que fue obligado a fabricar pasaportes para Gelli.
–Y Valori es el vocero de Perón. Cuando yo era más joven que ahora y tenía 30 años, me parecía pintoresco que Perón tuviera como vocero a un italiano en su regreso a la Argentina. Pero después fui sabiendo otras cosas. Valori era un lobbyista de la FIAT que pagó el avión de regreso, y revistaba como caballero de capa y espada del Papa.
En este tomo cuarto contás cómo la P-Due se vincula con las Fuerzas Armadas, con Massera y con Suárez Mason. Pero al mismo tiempo está relatado el vínculo del Vaticano con la inteligencia de los Estados Unidos en el mismo período.
–Es que se relacionan Europa central, Centroamérica y el Cono Sur sobre todo desde que es entronizado Juan Pablo II en 1978. Hay mucha documentación sobre eso y sobre el rol que cumple Antonio Quarracino en la justificación del asesinato de monseñor Oscar Romero en El Salvador.
En 1980. Y casualmente un 24 de marzo. ¿Qué dice Quarracino?
–Su informe retrata a Romero como un subversivo. Una cosa que descubrí, y me asombró notablemente, es que todo el establishment de inteligencia y seguridad nacional de los Estados Unidos está integrado en ese momento por católicos, en un país donde el catolicismo no es la religión del poder sino, más bien, de los trabajadores.
El clan Kennedy es una excepción, ¿no? Pero hablemos del establishment de inteligencia.
–Comienza con William Casey, jefe de la CIA. Su viuda, que coleccionaba estatuas de la Virgen, cuenta que él se reunía a orar con el Papa. Cumple un papel muy activo Vernon Walters, el experto en misiones especiales. Y recordemos al secretario de Estado Alexander Haig. Hubo más de 15 reuniones secretas entre Walters y Casey con el Papa. Le daban información sobre América Central y Polonia.
En el libro vos marcás que entre esa información figuraba la transcripción de escuchas sobre sacerdotes y obispos de Nicaragua y El Salvador.
–Bueno, y el Papa en 1983 dio su respaldo a la dictadura haitiana de Baby Doc y condenó al sandinismo en Nicaragua. Otro nexo importante entre el presidente Ronald Reagan y el Vaticano fue Pio Laghi.
Nuncio en Buenos Aires y después en Washington.
–Exacto. Las relaciones parecen a veces tan naturales, tan regulares, que terminan siendo invisibles.
¿Te propusiste el trabajo de hacerlas visibles?
–Sí, pero no sólo en relación con la trama internacional. Mi trabajo fue desnaturalizar lo natural, reconstruir paso a paso qué sucedió, qué se dijo y qué consecuencias tuvo. Restituirle históricamente a la Iglesia Católica su papel político central, que muchas veces aparece escamoteado. Es la única dimensión que me interesa investigar. No opino sobre el dogma.
La tapa del Tomo Cuatro: Videla, Massera, el jefe aeronáutico Orlando Agosti y Laghi en una cena ofrecida por el cuerpo diplomático a la Junta Militar en 1977.
HISTORIA DE UNA CURIOSIDAD
Los cuatro tomos de Historia política de la Iglesia Católica tienen una advertencia. Dice: “Estas páginas no contienen juicios de valor sobre el dogma ni el culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana sino un análisis de su comportamiento en la Argentina como ‘realidad sociológica de pueblo concreto en un mundo concreto’, según los términos de su propia Conferencia Episcopal. En cambio, su ‘realidad teológica de misterio’ sólo coresponde a los creyentes, que merecen todo mi respeto”.
Horacio narra que su curiosidad sobre el tema se hizo metódica cuando en 1995 publicó su libro El vuelo, con la entrevista al marino Adolfo Scilingo. “Scilingo me cuenta que el mecanismo de tirar prisioneros al mar era una forma cristiana de muerte y que los capellanes decían que habían cumplido con su deber al separar la cizaña del trigo. Yo no tenía conciencia de hasta qué punto el estilo de la represión era de cuño eclesiástico y absolutamente inseparable del rol de la Iglesia. Y ahí empecé la investigación.”
Dice que fue un trabajo complicado y hoy se ríe de ignorancias propias. “Ni sabía quién había sido el Papa anterior a Pío XII, jefe del Vaticano cuando nací y que murió cuando yo tenía 17 años. Tuve que aprender muchas cosas elementales que ignoraba. Cuando trataba de entender el rol de la Iglesia en la dictadura argentina me faltaban muchos elementos. Tenía demasiados agujeros. Me resultaba incomprensible. Y como la Iglesia es una institución que no es argentina sino supranacional, o concedámosle que es universal, y además bimilenaria, me fui remontando cada vez más en el tiempo y en el espacio. Me intoxiqué de encíclicas, de obras teológicas. Llegué a tener escritas más de 1500 páginas creyendo que eso podía ser un libro. Separé un episodio y en 2005 publiqué El silencio.”
El silencio es el nombre de la isla del Tigre donde los jefes de la ESMA llevaron a los secuestrados cuando vino a Buenos Aires la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La isla había funcionado como recreo del cardenal de Buenos Aires y el Vicariato la transfirió a los marinos.
Después de ese trabajo Verbitsky publicó Doble juego, “básicamente un análisis de la manipulación informativa de la Iglesia sobre su propia historia en la Argentina”.
Como presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, Verbitsky escribió a uno de los presidentes de la Conferencia Episcopal, Estanislao Karlic, “probablemente el de mayor nivel intelectual y no comprometido con la represión dictatorial, considerado comunista por los militares”, por qué no abrían los archivos para que los datos sirvieran a las víctimas de pecados que el Papa había reconocido. Karlic tenía diálogo con Chela Mignone, la esposa de Emilio. “Me mandó una carta muy atenta. Me dijo que el Episcopado no tenía archivos. A mí me pareció una burla en medio de dos mil años de preservación de tesoros en los monasterios. También me mandó un folleto. Cotejé los documentos con lo que se había publicado en los diarios de la época. Ahí descubrí la manipulación. En esa época los documentos se publicaban completos en los diarios. Hoy es inimaginable, aun en los más reaccionarios.”
Verbitsky llegó a una hipótesis: el Episcopado preparaba un juego de piezas para el archivo, “como el Vaticano durante el nazismo”. Su función era ser descubiertas. “Luego, entonces, quedaría certificado el nivel de preocupación que el nazismo había despertado en el Vaticano.”
Había llegado el momento de escribir la Historia política de la Iglesia Católica. Además de documentos, Horacio vio películas antiguas, como la que el Episcopado filmó en el Congreso Eucarístico de 1934. En una secuencia aparece el delegado apostólico Eugenio Pacelli, luego Papa como Pío XII. Lo recibe el presidente Agustín P. Justo, se suben a una carroza y emprenden el camino del puerto. “Cuando el carruaje está a punto de salir del puerto pasan dos sombras. Me pareció percibir algo familiar. Dura menos de un segundo. La pasé miles de veces hasta que conseguí fijar la imagen. Eran las sombras de Juan Perón y Edelmiro Farrell”, cuenta Verbitsky. Fue la tapa del tomo uno.
La tapa del tomo cuatro muestra a Videla, Massera, el jefe aeronáutico Orlando Agosti y Laghi en una cena ofrecida por el cuerpo diplomático a la Junta Militar en 1977. El título del libro proviene de una frase del arzobispo de Córdoba Raúl Primatesta, que en 1975 dijo: “Dios va a defender su creación. Va a defender al hombre. Pero puede ser que el remedio sea duro, porque la mano izquierda de Dios es paternal, pero puede ser pesada”.
En la dictadura los procedimientos de represión se llamaron “por izquierda”. Hasta el código de la muerte tiene el sello de un obispo.
© 2000-2010 http://www.pagina12.com.ar/
.......................................................................................................................
12 de Noviembre de 2010 07:50
¿Quién consideró que el deceso de Kirchner "es un bien inmenso para el país"?
Resulta increíble la afirmación. Pero lo que resulta insólito es el origen de la
información: fue difundida y publicada por un medio religioso. Conocé aquí el
salvaje ataque a Kirchner y a "todos los de su laya".
Radio Cristiandad, "la voz de la tradición católica", lanzó un feroz ataque post mortem contra el ex presidente Néstor Kirchner. Lo hizo en un altísimo tono en un artículo que difundió en su portal de Internet y que difundió en sus medios, con sede en la provincia de San Luis.
"Su deceso es un bien inmenso para el país -señala la columna firmada por Antonio Caponnetto- como lo sería el de todos aquellos de su laya que viven y obran para ultrajar a Dios y a la Patria. Disimular, omitir o atemperar este juicio nos conduciría a pagar un tributo al cinismo que no estamos dispuestos a oblar".
Su "análisis" abunda en agresiones contra el ex Presidente y sorpende la fuerza con que lo hace, teniendo en cuenta que se trata de un medio religioso. "El difunto -agrega- ha sido una de las encarnaduras más completas cuanto deleznables de la degeneración intelectual, moral y política; y en un decurso histórico como el nuestro, en el que no es fácil competir por la náusea, se ha quedado limpiamente entre los primeros puestos".
"No dejó crimen por auspiciar, latrocinio por cometer, impiedad por poner en práctica, mentira por difundir y rencores torvos por ejecutar malignamente. Suyas fueron todas las características del hombre espiritualmente contrahecho. Desde la dicción soez y el gesto atrabiliario, hasta el corazón irreligioso y la mente ganada por las cóleras más ruines", sostiene el increíble artículo.
Las frases más terribles, jamás pronunciadas siquiera por el más feroz opositor político, son de la siguiente dimensión:
- Dijo entonces Luis D’Elía: “Néstor Kirchner es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.
“Nuestro”, es decir de ellos, fue sin duda, el abanderado y el adalid.
- Un hombre de tan negrísimo talante no podía sino creerse invulnerable y sin necesidad alguna de sobrenaturales socorros.
- Como el acróbata que es dueño de una risa estéril y falsa, de comisuras tiesas, para probar que
está intacto tras las mil volteretas, así reía Kirchner tras cada golpe que le propinaba su irremisible dolencia.
- Fue, sencillamente, lo que escribe Gracián en El Criticón: ”los sabios mueren, los necios revientan”.
Reventó agarrotado por sus tirrias y fobias, creyendo que la muerte no era para él, sino un mal siempre conveniente y deseable para sus enemigos.
- Ayer lo hicieron ante la momia de Alfonsín o de Mercedes Sosa. Mañana por quien sea l turno de rentar el olor de multitud.
- Un único y despreciable sistema forman las llamadas derechas e izquierdas, conjugadas al unísono para que, más allá de las muertes individuales, perdure y sobreviva el infectado y podrido conjunto.
Y la última de las frases descarnadas por el medio católico:
- ¿Por qué callar que tanto él como su viuda, su partido y sus gobiernos, son la quintaesencia de la endemoniada juntura de capitalismo y marxismo, de progresismo y liberalismo, de gramscismo y cultura de la muerte? ¿Por qué callar en vez de distinguir y condenar con toda la energía y la contundencia que puede y debe hacerlo la Madre y Maestra?
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/251686
©Copyright 2007 MDZ Diario de Mendoza
...................................................................................................................
De 2000 a 2010: ganaron peso las empresas extranjeras y las exportadoras de materias primas
El ranking de las grandes compañías en la Argentina se modificó a contramano del impulso oficial a firmas nacionales e industriales
Domingo 14 de noviembre de 2010.
El viejo industrial recibió por fin la palangana de plástico con la que soñaba desde hacía años. Cansado de remar durante décadas para mantener a flote su empresa en las turbulentas aguas de la economía argentina, un día de los 2000 dijo basta y decidió vender a un grupo extranjero. "No doy más, quiero poner los pies en una palangana y disfrutar tranquilo después de tanto renegar con las idas y venidas de este país", decía a quien lo quisiera escuchar. Una vez cerrada la operación, sus asesores le dieron el gusto.
Su anécdota es una más dentro de un mapa empresarial que muta de diversas formas, que cambia de nombres y que en la última década acentuó la extranjerización de las compañías comenzada en los años 90. Al mismo tiempo, se corrió hacia sectores extractivos y exportadores de materia prima, en detrimento de los de tecnología o servicios, y vio cómo la mano del Estado se inmiscuía cada vez más en los negocios, ya sea por su propia cuenta o por medio de empresarios cercanos al poder.
La frase que usó Gilberto Montagna, uno de los dueños de Terrabusi, para explicar su decisión de vender a Nabisco en 1994, siguió vigente en la última década: "Fui industrial mientras pude y ahora es lógico vender". Los grupos Fortabat, Perez Companc, Bulgheroni y Bemberg, entre otros, decidieron ceder todo o parte ante la oferta de grupos extranjeros. La falta de crédito, la ausencia de un sucesor hábil o el cambio constante de las reglas de juego son algunas de las causas que explican el fenómeno.
Es que, pese a que el Gobierno levanta las banderas de lo nacional, el avance extranjero continuó sin pausa durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en 2000 había 182 empresas de capital nacional y 318 extranjeras entre las 500 más grandes del país. En 2008 (último dato disponible) esas cifras fueron 162 y 338, respectivamente.
En este período quedó en manos foráneas 91% de la producción de cemento, 80% del mercado cervecero, 13% de la venta de combustibles y 20% de la faena y procesado de carne vacuna. Las brasileñas Camargo Corrêa, Petrobras, JBS y la belga-brasileña Inveb formaron parte de la avanzada que en la década anterior había tenido como protagonistas estelares a las europeas Telefónica, France Télécom, Suez, Iberia, Repsol y BG (British Gas), entre otras.
Juan Javier Negri, presidente de Juan Minetti y asesor compraventa de empresas, como abogado del estudio Negri & Teijeiro, subraya que las cementeras eran todas argentinas, pero tuvieron que desprenderse porque no tenían espaldas para hacer frente al crecimiento del mercado y la competencia de las multinacionales. "La falta de un mercado de capitales hacía imposible las inversiones necesarias para crecer, por lo que al dueño no le quedaba otra que vender. Era eso o la quiebra", explica.
Eduardo Fracchia, economista del IAE (Universidad Austral), completa esa idea y agrega a la ristra de razones el avance de Brasil, la cultura rentista del empresariado local, problemas de sucesión y la dinámica propia del capitalismo que hace que, luego de haber alcanzado el éxito, a una empresa se le presente otra más grande con una oferta de compra difícil de rechazar.
Vista desde el prisma de los sectores productivos, la radiografía empresarial argentina exhibe cambios. Basta cotejar los nombres de los nuevos y los viejos jugadores para comprobar que mientras que en la apertura total de los noventa ingresaron grupos más relacionados con los servicios, en los últimos diez años llegaron o se fortalecieron firmas petroleras, cerealeras o mineras.
"Hubo un cambio de posicionamiento en el que los grupos basados en servicios perdieron y los vinculados con la industria, producción y exportación de materias primas crecieron", dice el economista Andrés López, que elaboró para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el estudio "Empresarios, instituciones y desarrollo económico: el caso argentino".
Al comparar la versión 2001 con la 2010 del ranking de las 1000 empresas líderes que confecciona la revista Mercado, surgen claros ejemplos de este movimiento hacia la "primerización" de la economía. Minera la Alumbrera salta del puesto 94 al 30; la azucarera y papelera Ledesma, del 159 al 90; el grupo comercializador de commodities Dreyfus, del 53 al 8; la semillera Oleaginosa Moreno, del 200 al 61, y Aceitera General Deheza, del 43 al 12. Otras dieron pasos más grandes: Los Grobo no existían en 2000 y hoy están en el puesto 79.
En la otra vereda, Edenor pasó del 38 al 78; Edesur, del 39 al 79; IBM, del 88 al 91; Metrogas, del 56 al 154; Aguas Argentinas (hoy AySA), del 85 al 237, y Grupo Telefónica, que en 2000 era 2°, se desprendió de varias empresas y ahora está 3°, pero sostenido por el auge de la telefonía celular. "Siguió en el país sólo porque le prometieron el triple play, pero no le dieron nada y le mantuvieron las tarifas pisadas", cuenta una fuente del sector.
De los grandes grupos nacionales que dominaron los 80 y los 90, sólo Arcor y Techint emergen como líderes que no sólo lograron mantener su estructura, sino que crecieron y se expandieron en el exterior: la firma de la familia Pagani pasó del 27 al 14 y es la mayor productora de caramelos del mundo y el grupo de los Rocca pasó del 6 al 1° y tiene en Tenaris al principal fabricante del mundo de tubos sin costura. Ambas tuvieron ingresos por ventas en 2009 de $ 8450 millones y $ 53.028 millones, respectivamente.
Como una lupa gigante, el ranking permite ver que aquellos sectores en los que el Gobierno pisó los precios y hostigó perdieron posiciones en la década, mientras que los que son tratados amigablemente escalaron. En el primer caso, Shell pasó del 8° al 17° lugar; mientras que Pampa Holding, con la venia del poder, trepó desde la nada al puesto 44.
Entre las automotrices, Volkswagen pasó al primer lugar y saltó del 41 al 16; Fiat, del 47 al 20; Ford, del 27 al 23; General Motors, del 65 al 26. Renault retrocedió un poco, del 34 al 38. "Son una excepción dentro de un empresariado industrial que hace la plancha en cuanto a inversiones. Pero eso también se debe a que venían de años muy malos", comenta Manuel Solanet, economista de Infupa.
El veto de Cristina Kirchner a la ley de glaciares, que benefició a Barrick, refleja una política que siempre alentó a las inversiones mineras. La aparición de Minera la Alumbrera (facturó $ 4954 millones en 2009), Minera Argentina Gold ($ 2200 millones) y Cerro Vanguardia ($ 1400 millones), entre las 125 firmas líderes, refrenda el dato.
Tabacaleras, sin suerte
No corrieron la misma suerte las tabacaleras, golpeadas por una baja general del consumo de cigarrillos, pero también asfixiadas por un implacable Guillermo Moreno, secretario de Comercio, que les "apaga" los aumentos de precios. Nobleza Piccardo, que en 2000 integraba el Top 20, cayó del puesto 19 al 37 y Massalin Particulares bajó del 111 al 271.
El sector financiero siguió un sentido contrario al del resto de la economía. Solanet destaca que, mientras que la extranjerización avanzó en otras ramas, en los bancos se produjo una "seudoargentinización", con jugadores clave, ayudados por el Gobierno, como Jorge Brito ("si no era amigo de antes, supo arrimarse al poder", dice) y Enrique Eskenazi.
El francés Credit Agricol fue un caso testigo. Había comprado varios bancos aquí, pero cuando irrumpió la crisis de 2001, se fue del país y abandonó sus activos. Luego el Banco Central los administró y sacó a la venta. ¿Quién los compró a buen precio? Brito y Eskenazi. También desanduvieron el Atlántico Société Générale, Deutsche Bank, Banca del Laboro y BNP Paribas, entre otros.
Banco Macro, de Brito, salió de compras y se alzó con varias entidades del interior. Hoy figura 34 entre las líderes, con embolsos por $ 4804 millones; un puesto arriba de BBVA ($ 4763 millones) y dos abajo de Grupo Galicia ($ 4831 millones). Eskenazi recorrió un camino similar, con los bancos de Entre Ríos, Santa Fe, Santa Cruz y San Juan.
Hay, sin embargo, un sector que sorprende entre los que pegaron el batacazo en los 2000: el juego. Dos firmas que viven del azar están entre las 140 principales y facturan cada una más que Syngenta o Total Petrol. Sólo Casino Club (84) embolsa más que Procter & Gamble ($ 2000 millones contra 1890 millones). El Grupo Codere (137) completa el dúo de los poderosos del juego, pero hay más entre las 500. En este sector es fuerte Cristóbal López, uno de los dueños de Casino Club, conocido como el "zar del juego". El es el mayor exponente de lo que hoy se conoce como los amigos del poder, entre los que también se cuentan Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta (Electroingeniería, que figura en el ranking de grupos empresarios en el puesto 35, con $ 1850 millones, más que Bayer por caso) y Lázaro Báez (Constructora Austral).
El Gobierno modeló el mapa empresarial con la estrategia de promover el ingreso de nombres nacionales en las privatizadas en los 90. Tal fue el caso de Marcelo Mindlin en Edenor o Adrián, Darío y Gerardo Werthein en Telecom, o Eskenazi en YPF. Y cuando, tras sofocar con tarifas fijas, presión regulatoria y afectación de la imagen pública, no pudo colocar a su "hombre", directamente se hizo cargo de la firma, como ocurrió con Aerolíneas Argentinas (31 en 2000 y 50 hoy) y Aguas Argentinas (AySA).
Así, se inyectó "sangre nacional" en las principales empresas. Pero ya no se trata de los mismos grupos que pisaban fuerte en 2000. Como dijo Negri: "Está por verse si los que crecieron al abrigo del poder pueden formar grupos perdurables o son sólo oportunistas del momento". Si ocurre esto último, el sueño de un país con empresas fuertes que trasciendan las fronteras al estilo de las "multilatinas" habrá quedado sepultado allá lejos y hace tiempo.
Las que bajaron
Las prestadoras de servicios (casi todas las privatizadas en los 90), metalmecánicas, petroquímicas y tecnológicas se cuentan entre las que retrocedieron en el ranking de grandes firmas.
Las que subieron
Las mineras, cerealeras y aceiteras, petroleras y otras relacionadas con el agro, como las fabricantes y comercializadoras de agroquímicos, fueron las grandes ganadoras de la década 2000/10 y pasaron a ocupar los primeros lugares entres las 1000 empresas más grandes del país.
Fuente : http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1324578
Economía
...........................................................................................................
Viernes, 19 de noviembre de 2010
CONSEJOS DEL ECONOMISTA HETERODOXO HA-JOON CHANG DE DESCARTAR EL DESARROLLO CON BASE EN COMMODITIES
El largo camino hacia la industrialización
El reconocido economista de Cambridge Ha-Joon Chang arremetió con contundentes experiencias internacionales en contra de la postura que mantiene el establishment sobre que el sector agropecuario sea el pilar de la economía argentina.
Por Javier Lewkowicz
Ha-Joon Chang: “Kirchner y Cristina Fernández se mueven en la línea de la industria, pero hay un largo camino”.
Imagen: Sandra Cartasso.
“La esencia del desarrollo económico es impulsar industrias no vinculadas con recursos naturales. ¿Por qué Japón produce autos, Finlandia teléfonos celulares o Corea acero? Porque las ventajas se crean”, explicó el reconocido economista de Cambridge Ha-Joon Chang, en contra de la postura que mantienen economistas y políticos del establishment sobre la “obvia” necesidad de que el sector agropecuario sea el pilar de la economía argentina. El especialista disertó en un encuentro de Gestar, Instituto de Formación y Capacitación en Política y Políticas Públicas del Partido Justicialista, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el de San Juan, José Luis Gioja; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el titular de la Anses, Diego Bossio; y la rectora de la Universidad de Lanús (donde se realizó el evento), Ana Jaramillo.
El Gobierno suele defender herramientas de política económica de corte heterodoxo que van a contrapelo del mandato del libre mercado, como pueden ser las restricciones comerciales, el mantenimiento de un dólar competitivo y las retenciones al agro. Por estas vías busca incentivar la actividad industrial, y esto genera malestar entre dirigentes y economistas vinculados con el establishment, que entonces piden “volver a la Argentina del Centenario”, es decir, dedicarse a “lo que sabemos hacer”, que son los productos agropecuarios. Ha Joon-Chang es un firme opositor a esta última postura, por lo que el kirchnerismo ha procurado difundir el discurso del reconocido economista coreano.
“Hace 50 años, Japón tenía el mismo PBI per cápita que la Argentina, y el de Corea era el 20 por ciento del de estos países. En la actualidad, Japón quintuplica a la Argentina y Corea lo triplica. ¿Qué pasó en el medio? En el este asiático se aplicaron políticas industriales que desarrollaron ‘industrias no-naturales’. En cambio, la Argentina profundizó su especialización en commodities”, comenzó Chang.
Para el economista, la forma de impulsar los sectores no tradicionales es la protección industrial, para lo cual citó a Alexander Hamilton (primer secretario del Tesoro estadounidense, entre 1789 y 1795), quien en su época aseguraba que había que aplicar una “protección a las industrias infantiles”. Su rival político, Thomas Jefferson, le respondía que eso era antieconómico, que lo mejor era exportar algodón e importar las manufacturas a menor precio, porque Europa era “más eficiente” en ese tipo de producción. Después de más de dos siglos, la evidencia sigue sin convencer a algunos sectores (en el mejor de los casos), o simplemente no les interesa porque en realidad se busca privilegiar otros intereses.
“La postura de Jefferson puede ser comprensible en el corto plazo, pero no a largo plazo”, siguió Chang. “El pasaje desde las commodities hacia las industrias de más alta productividad no lo puede hacer el mercado, porque los nuevos sectores no pueden competir inicialmente frente a las industrias maduras de los países desarrollados”, explicó.
“Por eso, todos los países industrializados se desarrollaron en base a medidas proteccionistas. A través de subsidios, regulación a la inversión extranjera, restricciones comerciales o empresas estatales”, manifestó Chang. “¿Alguien sabía que en Singapur –agregó como ejemplo– toda la tierra es de propiedad estatal?” “En la Argentina, desde 2003 se aplican políticas que, todos decían, llevarían el país al desastre y, sin embargo, se crece rápidamente. La evidencia está ahí. Acá en esta sala ya lo saben todos, pero los demás ciudadanos argentinos quizá no”, enfatizó Chang.
Para graficar la complejidad del camino hacia la industrialización, Chang puso el ejemplo de Japón, cuya industria automotriz tardó 40 años en posicionarse a nivel mundial, y el de Nokia, que durante los primeros 17 años dio pérdidas. “Kirchner y Cristina Fernández se movieron en esa línea, pero hay un largo camino. Se necesita una mayor estrategia proactiva en desarrollo productivo para actualizar de forma más rápida la economía. Hay que impulsar a las industrias de forma coordinada, con políticas comerciales, de mejora en la infraestructura, de inversión en investigación y desarrollo y en educación”, concluyó Chang.
© 2000-2010 http://www.pagina12.com.ar/
................................................................................................................
La Dra. Raquel Dodelson de Kremer y sus aportes al conocimiento de nuestra historia
Por Hector Aldo Valinotti
Bioquímico y periodista.
Email: havalinotti@hotmail.com
Cuando la Doctora Raquel Dodelson de Kremer y sus colaboradores recibieron el premio español “Reina Sofía” hace unos años, estaban lejos de imaginar la implicancia que sus hallazgos tendrían para el esclarecimiento de nuestro pasado histórico.
El hallazgo principal de su investigación fue descubrir similitud entre nuestra regional enfermedad “del sapito” y la “enfermedad de Sandhoff”, también conocida como Tay-sach, (ver anexo) una afección genética hereditaria caracterizada por la acumulación de lípidos en el sistema nervioso y típica de lugares cerrados y con alta consanguineidad (guetos de Europa Central).
¿Cómo explicar la presencia en un lejano lugar de Córdoba de un desarreglo genético típico de judíos europeos?
La respuesta habría de venir por vía de un estudio realizado en los Estados Unidos sobre la conformación genético-molecular de la sangre de los afectados. Los mismos demostraron la presencia en centenares de casos de los llamados “grupos amerindios” (sanavirones, tehuelches, ranqueles) junto con conformaciones sanguíneas típicas de judíos “azquenasi”.
Este hallazgo dejo fuera de dudas a la presencia hebrea entre la población original de la provincia de Córdoba, en especial en zonas alejadas del oeste (San Javier, Pocho y Minas). Como sucede con toda investigación rigurosa estos hallazgos hicieron su aporte a una ciencia formalmente lejana, como la historia. Esto aumenta el merito humanista de la Dra. Kremer
Desconocemos el motivo por el cual, este hecho no tuvo difusión y permaneció fuera de la “Historia oficial”.
Hasta el momento hemos tratado a esta presencia como “un esqueleto dentro de un armario” que nadie quiere abrir ni ventilar.
Le tocaría a Marcos Aguinis (“La gesta del marrano”) arrojar alguna luz sobre el tema y hacernos comprender que no estamos frente a una singularidad histórica sino frente a una circunstancia que fue moneda corriente en el universo colonial español. Algunos autores (Madariaga) hacen remontar esta presencia judía en América al mismísimo Colón del cual sospechan su supuesto judaísmo.
Queda planteado un interrogante: ¿Qué hacían los judíos en el Valle de Traslasierra?
Para contestarlo hay que remitirse a la época:
1) En Europa imperaba el Santo Oficio y era común que muchos judíos se hicieran cristianos (cristianos nuevos).
2) Estos conversos del oeste tienen que haber ocupado incluso cargos medios y elevados en el sistema de encomiendas con repartimiento de indígenas, lo que les daba acceso carnal a un buen número de nativas de las tribus originales.
3) Estas tribus tenían una alta consanguineidad y endogamia.
El parentesco era una metodología utilizada para impedir las guerras entre los diferentes grupos.
Ello explicaría la alta difusión del fallo genético, de origen judío entre los nativos del área ya citada.
Más acá, la mayor parte de los casos detectados lo fueron en Canteras Quilpo y en las llamadas “Tierras de Tulian” (ubicadas en la actual San Marcos Sierras).
Los detalles de esta investigación fueron publicados en la revista PRESENCIA BIOQUIMICA (La enfermedad de Sandhoff en Córdoba), pero de ella un corrector de pruebas extrajo todo el correlato socio-histórico que correspondía.
A tantos años de este hallazgo solo cabe preguntarse por que las investigaciones científicas no continuaron y por que los historiadores no extrajeron más ricas conclusiones en merito a rescatar la verdad histórica de la génesis de nuestros pueblos originales.
La pregunta esta todavía abierta.-
..................................................................................................................
Alejandría o la encrucijada del horror
Ricardo San Esteban (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
Me dicen que se ha estrenado una película llamada Alejandría en la que presumiblemente se narra aquella situación en la que la humanidad debió optar por uno u otro camino. No conozco la película y en el Nguillatum, rancho en el que vivo, es muy difícil que alguna vez se proyecte. Arnoldo (a) El Triste, conoce que en mi pasado hubo presencia de algunas bibliotecarias, pero con un destino menos cruento que el de Hipatia, la bibliotecaria de Alejandría.
Esta gran institución poseía un pequeño zoológico, jardines, una gran sala para reuniones e incluso un laboratorio. Las salas que se dedicaron a la biblioteca acabaron siendo las más importantes, biblioteca que fue conocida en el mundo intelectual de la antigüedad por ser única. Durante siglos, los Ptolomeos apoyaron y conservaron la que, desde sus comienzos, mantuvo un ambiente de estudio y de trabajo. Dedicaron grandes sumas a la adquisición de libros, con obras de Grecia, Persia, India, Palestina, África y otras culturas, aunque predominaba la literatura griega.
La biblioteca del Museo constaba de diez estancias dedicadas a la investigación, cada una de ellas dedicada a una disciplina diferente. Un gran número de poetas y filósofos, que llegaron a ser más de cien en sus mejores años, se ocupaban de su mantenimiento, con una dedicación total. En realidad se consideraba el edificio del Museo como un verdadero templo dedicado al saber.
La responsable de la gran biblioteca de Alejandría conducía personalmente su carro y vestía la toga de los filósofos. Fue matemática, astrónoma, poeta, física y jefa de la escuela neoplatónica de filosofía. Hija de Teón, otro gran filósofo, había nacido en el 370 de nuestra era, en Alejandría, Egipto.
Hipatia fue amada y odiada en un tiempo en el que las mujeres no tenían ningún derecho y que, como admiten inclusive los libros sagrados, eran propiedad absoluta, primero del padre y luego del marido, quienes podían venderlas como esclavas o cancelar deudas con ellas. Los antiguos documentos señalan que Hipatia fue una mujer de gran belleza y que tuvo hartos pretendientes pero los rechazó porque consideraba que debía ser libre.
La Alejandría de la época —dominada por Roma desde hacía ya tiempo— era una ciudad cosmopolita que concentraba la sabiduría y las contradicciones de un momento clave en la historia de la humanidad. El sistema esclavista se agotaba, la Iglesia cristiana consolidaba su poder transformándose en la religión oficial y en su expansión intentaba extirpar todo pensamiento crítico.
Hipatia vivía en el ojo de la tormenta. La humanidad, en esta encrucijada, debía optar por la ciencia y el desarrollo intelectual, o sumirse en un apagón confesional, en un oscurantismo que finalmente sería el camino elegido.
Cirilo, el arzobispo de Alejandría, despreciaba a Hipatia porque era un símbolo de cultura y de ciencia, atributos que la Iglesia identificaba con las brujas y el demonio. Para colmo era mujer, y su belleza, elocuencia y sabiduría provocaban la envidia de los púlpitos y la censura de parte no sólo de Cirilo sino de la Iglesia de Roma, que consideraba obsceno que una mujer pudiera actuar libremente, pensar y hacer gala de su elocuencia.
Se sabe, empero, que a pesar del riesgo personal, continuó enseñando y publicando, hasta que en el año 415, cuando iba a trabajar manejando su propio carro ¡imagínense! cayó en manos de una turba fanática enviada por aquel fraile Cirilo. La arrancaron del carruaje, rompieron sus vestidos, fue violada, horriblemente mancillada y, armados con conchas marinas, la desollaron arrancándole la carne de los huesos. Sus restos fueron quemados, sus obras destruidas, su nombre olvidado. Cirilo fue proclamado santo, título que sigue ostentando hasta el día de hoy.
Luego de ese brutal crimen, la biblioteca de Alejandría fue incendiada, atribuyéndoselo ora a Julio César o al Califa Omar, con el objetivo de ocultar la responsabilidad del Vaticano. Aquel hecho obró como si el pensamiento de toda la civilización se hubiese suicidado, perdidos para siempre sus logros, sus descubrimientos –algunos de los cuales no han sido todavía redescubiertos- La pérdida fue incalculable. En algunos casos sólo conocemos los títulos de ciertas obras que quedaron destruidas, pero no sabemos ni los títulos ni los autores ni menos el contenido de la inmensa mayoría. De las 123 obras teatrales de Sófocles existentes en la Biblioteca sólo sobrevivieron siete. Una de las siete es Edipo rey. Igualmente ocurrió con las obras de Esquilo y de Eurípides y con toda la investigación producida sobre matemáticas, física y filosofía de oriente y del mundo, amén de las propias obras de Hipatia, cuyo martirio e historia han sido cuidadosamente ocultadas a través de los milenios.-
Fuente : cultural.argenpress.info
..............................................................................................................
Nace una estrella nacional & popular: Laura Oliva en 6,7,8
de Milena Del Olmo, el Martes, 09 de noviembre de 2010 a las 0:28
La juventud maravillosa acechada por los Gorilopolios
El incidente ocurrió durante la emisión del 2 de noviembre, en el programa nave insignia de la TV nacional y popular: “6,7,8”, donde se realizaba un homenaje a la memoria del compañero Néstor Carlos Kirchner. Justamente, en ese momento el panelista más lúcido y reflexivo, Orlando Barone –un verdadero oráculo del palo, locooo-, anunciaba el “trasvasamiento generacional” que hará posible consolidar la revolución iniciada por el compañero Néstor Kirchner, con estas palabras: “Este es el momento, tal vez por esta actualidad, por este Gobierno, por este modelo, por este proyecto, por estas ilusiones… en donde con generosidad los reivindican a los jóvenes. Fijate que los adultos se separan de eso y les dan a los jóvenes el lugar, como diciendo: ‘Ustedes son los que van a hacer esto, lo que no pudimos hacer nosotros. O al revés, lo que nosotros dejamos que no se hiciera’”. Fue en ese instante cuando la cámara, luego de realizar un paneo entre la juvenil platea, se detuvo varios segundos en el bello, sensible y -sobre todo- inteligente rostro de una desconocida joven. La imagen era toda una metáfora de la Argentina que viene, donde el amor derrotará definitivamente al odio. Pero el libertario mensaje audiovisual fue demasiado para los Gorilopolios Mediáticos, que siempre agazapados desde las sombras no dan tregua ni siquiera en tiempos de duelo popular. Esta vez, osaron arteramente interferir la señal intentando arruinar la alegórica obra maestra televisiva. En la foto 1 se puede ver la imagen tal cual como fue emitida por el canal 7, donde aparece el rostro de la joven (que luego se supo se llama Laura Oliva, es cruzdelejeña, docente, capacitadora en TIC y -¿casualidad?- artista de la imagen), ilustrando la consigna: “El legado de Néstor Kirchner: el amor derrota al odio – Parte 1”. En la foto 2 se puede apreciar el cobarde resultado del sabotaje perpetrado por el terrorismo gorilopólico y sus sofisticados sistemas de interferencia. ¡Pero no podrán oscurecer la imagen símbolo de la nueva “juventud maravillosa”!
¡Aguante la ley de medios!!! ¡
Luche y los Gorilopolios se van!!!
¡Néstor not dead!!!
¡Aguante Cristina!!!
¡Barone cumple, Laurita dignifica!!!
¡Hasta la victoria, siempre!!!
¡Qué te pasha, Clarín, seguís nervioshoo !
por Alexis Oliva.
.................................................................................................................
El paísMartes, 23 de noviembre de 2010
Opinión
La batalla de Obligado
Por Horacio González *
En 1846, la prensa rosista, sobre todo el Archivo americano, dirigido por el sagaz polígrafo napolitano Pedro De Angelis, no dejaría pasar las importantes apreciaciones que el general San Martín enviaba precisamente desde Nápoles, donde se hallaba por razones de salud. Lo que había despertado el fervor de San Martín era la noticia de la batalla de Obligado, ocurrida unos meses antes, por lo que se ponía a disposición de Rosas. A pesar de sus dolencias, escribe varias cartas en donde incluso considera la eventualidad de la toma de Buenos Aires por parte de Francia e Inglaterra. En esa hipótesis, razonaría consejos militares de gran sutileza para poder recuperar la ciudad aun con milicias de menos calidad y cantidad que las europeas. Su escrito cumplía un papel de disuasión ante los poderes imperiales europeos.
Al final de sus días, el general dona su sable a Rosas a través de la cláusula tercera de su testamento. Rondaba su pensamiento un solo tema, la posibilidad de comparar la dimensión de la emancipación del dominio español con la lucha del gobierno de la Confederación Argentina contra las dos mayores potencias europeas, la Francia de Luis Felipe de Orléans y la Inglaterra que ya comenzaba su “era victoriana”, con sucesivos primeros ministros que el mundo recordaría, Melbourne, Peel, Palmerston, luego Gladstone y Disraeli.
Son los años de la revolución industrial madura, de la expansión del imperialismo mercantil, de la guerra del opio, de la hambruna irlandesa, de los cercos sobre el Río de la Plata en nombre de la “libre navegación de los ríos”. Rosas había estudiado bien la política inglesa y alguna vez se jactará de su amistad con Lord Palmerston, a quien al parecer pertenecía la propiedad que ocupará como exilado en las afueras de Southamptom. El Foreign Office es sutil y Rosas no lo es menos. Se conocen, se han combatido, secretamente se han admirado y comprendido.
En cuanto a Francia, gobierna Luis Felipe de Orléans, el régimen que Marx en Las luchas de clases en Francia había llamado la “monarquía financiera”. Su ministro Guizot era gran conocedor de la historia francesa e inglesa, rival de Palmerston pero no de Peel, admirador del gran historiador inglés Gibbon –del mismo modo que, muchos años después, también lo admiraría un ciudadano nacido en el país al que atacaría en dos oportunidades la marina de Francia: Jorge Luis Borges–. Rosas tampoco desconocía la política francesa y según una paradoja que Sarmiento considera en el Facundo, se valía de la propia prensa europea, que íntimamente despreciaba, para defender su gobierno. En efecto, el escritor francés Emile Girardin mantiene un diario, La Presse, que al parecer era financiado en cierto momento desde Buenos Aires para defender las posiciones del gobierno de la Confederación rosista en esos años de fuego, si es que algunos no lo son.
Rosas no carecía de pensamientos políticos elaborados, aunque no solía expresarlos en público. La liturgia barroca de su gobierno, tema de gran interés, hizo que se lo comparara con Felipe II. Había escrito un diccionario de lenguas pampas porque el mundo del orden, que era el suyo, implicaba saber el idioma en que se debía garantizar la sumisión de los vencidos. Fugazmente, despertaría el interés de Darwin, quien se cruza con él en medio de la pampa. Rosas era lector de viejos textos ultramontanos y de ciertos clásicos. Alguna vez ha citado a Burke y a De Maistre, se sabe que cuida una valiosa edición de la Etica a Nicómaco y se guía por pasmosas encíclicas papales.
Además, tiene Rosas una concepción del absolutismo político que no es de floración espontánea, sino que proviene de su familiaridad con textos sobre El Príncipe, escritos por consejeros finamente reaccionarios, entre otros –como lo prueba Arturo Sampay– un teórico de las monarquías del siglo XVIII, Gaspard Réal de Curban. Viviendo como exilado en el farm inglés, reprodujo las escenas de una granja pampeana, intentó escribir sus memorias, se carteó con sus fieles, recibió a Alberdi y a los Quesada, llegó a interesarle a Ernst Renan (que leyó manuscritos de Rosas que le fueron entregados por Adolfo Saldías) y condenó a la Comuna de París en 1871, empleando la expresión “comunistas” con el mismo valor que le adjudicaron los credos reaccionarios del todo el siglo XX.
He allí un tema. La batalla de Obligado hay que verla eminentemente “desde el sable de San Martín”, el mismo que en la década del ’60 del siglo XX fue motivo de disputas y capturas simbólicas por parte del peronismo. Pero no puede ser vista desde las propias opiniones de Rosas y su mundo cultural de terrateniente exuberante, con su gauchocracia aúlica y ritualista. Rosas fue más astuto que lo que Marx imaginaba cuando en sus escritos de 1850 sobre la India especulaba que la “astucia de la razón” debía hacerse responsable de la crisis de la dominación británica en países de ultramar, donde el imperialismo debía penetrar ampliamente para luego crear él mismo la contradicción que lo derrocaría.
Concreto, Rosas tiene la astucia del gran propietario de tierras, mimético con la lengua de sus subordinados, que arma milicias propias y que, sin dejar de ser un empresario ganadero moderno, lo es preservando más arcaísmos culturales que los que toleraban Marx y Sarmiento. Por eso libra batallas de autonomía territorial pero sin concepción antiimperialista o libertaria, sino más bien autocrática. En nada se desmerece con esto ninguna batalla, en la medida que no hay hecho que no sea paradójico.
El movedizo psicoanalista esloveno Slavoj Zizek se deslumbró con Rosas como lo había hecho antes Pedro De Angelis, aunque un siglo y medio después. Dice precisamente que Rosas es el ser paradójico que impulsó la unidad nacional sin ser demócrata, que era un republicano jacobino que sin embargo hablaba como un conservador y que, en suma, fue una persona de derecha que cumplió objetivos de izquierda. No son interesantes hoy estos pensamientos. Las paradojas existen, liberan las existencias aherrojadas, componen lo político en su realidad última, pero si son mal planteadas, pueden dar una explicación “rosista”, por lo tanto antediluviana, a hechos interesantes ocurridos durante el período de Rosas. Marx, como se sabe, juzgó a Bolívar como un anacronismo político que impedía el reinado universal de las precondiciones revolucionarias en el mundo. Las raíces de este error “europeísta” fueron muy bien explicadas por el pensamiento de la “izquierda nacional” y del socialismo latinoamericanista de José Aricó, hace ya muchas décadas. Pero la razón absolutista de Rosas no significa lo mismo que la imaginación libre del vasto Bolívar.
La tesis de un tiempo latinoamericano específico, capaz de darles singularidad a los procesos emancipadores de estas tierras –tema de absoluta vigencia–, precisa de todas maneras una noción amplia y sensible del tiempo universal y de los problemas complejos de la modernidad. ¿Hasta qué punto es posible omitir, de la sensibilidad emancipatoria anticolonial, los elementos de una comprensión lúcida del conflicto social moderno? San Martín ve en la Europa de 1848 síntomas de disgregación social, juzga la convulsión de las barricadas revolucionarias como un hombre de orden, que lo es, pero a diferencia de Rosas, no lanza rayos y centellas ni pide auxilio al Vaticano. En un libro que pensaba titular “La religión del Hombre”, Rosas iba a proponer una Liga de Naciones de la Cristiandad regida por el Papa, a la manera de la Santa Alianza. Victor Hugo y Mazzini le parecían solo contenibles por la mano fuerte de Napoleón III. La Primera Internacional le preocupaba, y se mantiene informado puntillosamente sobre los movimientos de los adeptos de Marx.
El revisionismo histórico rosista, en sus variantes republicana conservadora, ultramontana apostólica, nacionalista católica, nacionalista popular y nacionalista de izquierda, y en sus estilos más o menos documentalistas o legendarios, plebeyos o aristocráticos, es un movimiento publicístico ampliamente vigente en la conciencia pública y en los medios de comunicación. De ser la segunda voz, nunca endeble, de las interpretaciones historiográficas, ha pasado a ser ya la primera. Propone amplios modelos del pasado para un juicio inmediatista sobre el presente. Admitamos que las extrapolaciones del pasado muchas veces son hilos internos vibrantes de los grandes trabajos de investigación histórica. Pero en especial si se procede con delicadeza en la traslación, tratando los textos sin reduccionismos ni forzamientos.
Son tiempos éstos en que son necesarios nuevos aglutinamientos sociales de emancipación, que conjuguen temas nacionales, sociales, de sensibilidad cultural y con nuevos lenguajes públicos que no se cierren en forma unidimensional sobre liturgias venerables. Estas gestas son hechos que pueden transferirse al presente en la medida en que los grandes arquetipos se nutran también de la noción de que en la historia nada es traducible de inmediato. Esta traducción será obra de un cuidado analítico, del respeto documental, de la imaginación pública para que las leyendas nacionales sean relatos democráticos y que las sagas del pasado no aprisionen litúrgicamente la rica heterogeneidad del presente.
La Vuelta de Obligado fue una epopeya nacional notable, que significa también una nueva obligación a la vuelta de una larga discusión argentina. Demostró y demuestra que hubo y hay una “cuestión nacional”. Demostró y demuestra que los proyectos de modernización cultural no deben estar hipotecados a los poderes mundiales que se arrogan mensajes civilizatorios aunque se presentan con incontables coacciones. Demostró y demuestra que es posible conmemorar una proeza nacional y popular sin aprobar el régimen político bajo el cual ocurriera. Demostró y demuestra que la rica variedad de la historia argentina no puede ser encapsulada en géneros fijos y simbologías señoriales. Demostró y demuestra que estamos obligados a hacer de la historia transcurrida el alma libertaria de los poderes populares instituyentes que están en curso.
* Sociólogo, director de la Biblioteca Nacional.
© 2000-2010 http://www.pagina12.com.ar.república/ Argentina.
..................................................................................................................
RUMORES
de Alejandro Migliaro, el Domingo, 07 de noviembre de 2010 a las 19:42
La cantidad de rumores inútiles
que un hombre puede soportar
es inversamente proporcional
a su inteligencia[1].
Rumores.
La reciente desaparición física del ex presidente Néstor Kirchner mostró una vez más – además de una enorme manifestación popular de afecto – que el pueblo argentino se encuentra permanentemente sometido a operaciones psicológicas[2] por parte de sus enemigos declarados: el poder financiero mundial a través de su brazo comunicacional[3] - que en nuestro país constituye el grupo Clarín y el diario de la oligarquía local La Nación - y sectores del ejercito y los servicios del inteligencia – que fueron justa y correctamente desplazados de sus cargos – y no creen en una sociedad construida sobre los valores de Verdad y Justicia. Pretenden desmoralizarnos que es nada más ni nada menos que lo que Néstor Kirchner llamaba el operativo desánimo para someternos a los designios del gran capital y su imperialismo del siglo XXI convirtiéndonos en una factoría que se dedique a exportar materias primas y recursos naturales para que los países centrales y colonialistas (EEUU, Inglaterra, España, Alemania. Italia entre otros) los manufacturen y nos los vuelvan a vender.
El hecho.
Todavía no se había dado sepultura al ex presidente cuando se echaron a correr rumores sobre aquél que por respeto a la dignidad no reproduciré[4].
¿Qué es el rumor?
El término “rumor” proviene del latín “rumor - rumoris” y este de “rugitus”: ruido. Edwar Glover, el psicólogo que enseñó al pueblo inglés a defenderse de las operaciones psicológicas llevadas adelante por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, lo define como un “ruido intimidatorio”[5]. Constituye una de las técnicas especiales de las operaciones psicológicas y consiste en un informe específico sobre un asunto que interesa a mucha gente, de autenticidad dudosa y origen no comprobable que pasa de persona a persona, generalmente por vía oral[6]. La actualidad tecnológica facilita el instrumento y ha determinado que ahora se propague por vía correo electrónico. El rumor corre más de prisa y es más dañoso en momentos de tensión social[7]: la muerte del ex presidente cumple con el requisito. Es función de la importancia del asunto multiplicada por la ambigüedad de noticias en ese momento y la falta de hechos concretos. Aquí encuentra, la mano de obra desocupada de los servicios de inteligencia, el punto para operar: el digno, respetable e incuestionable hecho de velar al ex presidente a cajón cerrado fue manipulado para instalar el indigno rumor. Frade Merino, coronel de Artillería del servicio del Estado Mayor del Estado Español, explica que los rumores surgen en torno a pequeñas facciones de verdad que se deforman adaptándolas a una historia que concuerde con los deseos, odios o temores de la gente[8]. En este caso claro está, los profetas se valen del odio ya que el rumor se ve impulsado por este sentimiento, explotándose prejuicios, basado en la tendencia de mucha gente a creerlo, (el correo que circula termina diciendo: Es muy raro pero son los Kirchner). Concluye el citado autor del tratado sobre guerra psicológica que: “en realidad se les da crédito porque uno quiere creer en ellos”[9].
Como enfrentarlo
Para enfrentar al rumor se deben tener en cuenta distintos principios. Analizaremos aquí solo los pertinentes al caso. El primero es que el rumor, para que sea aceptable, no debe tener conexión aparente con su verdadero promotor. Si se sabe cual es la mano que tiró la piedra y el interés que hay detrás de ella, pierde su valor. Por ello se fundamenta o se refuerza por medio de una autentificación de la supuesta fuente difusora – que claro está no es la real-. Como el rumor es una amalgama turbia de hechos dudosos, siempre le merecerá dudas a un interlocutor inteligente (como lo destacaba Schopenhauer). Así se explica que al escuchar un rumor, éste suele reforzarse con sentencias tales como: “me lo dijo de buena procedencia el marido de mi prima quien tiene un cuñado que es asesor del ministro”[10] Si se observa puede verse que ningún diario o medio de difusión masiva repitió la infamia por lo insostenible y para no ser vinculado al origen de ella. Vease que cuando la conductora nombrada lo hizo fue diciendo “saben lo que se dice en la calle …” modo subrepticio de hacerlo correr pretendiendo – sin ese resultado claro está - no quedar pegado. Por ello debemos investigar desde donde salió el rumor. Investigado esto nos encontramos con que el disparador del rumor fue el seprin. Este último es un portal de noticias que suele difundir información falsa –“pescado podrido” en la jerga periodística- a efectos de armar operaciones para ciertos sectores que los financian. Cuando el periodista de Indymedia Cristian Sanz relevó el portal informó: “muchas batallas políticas y algunas operaciones de prensa se desarrollan a través de este sitio, dejando a los ilusos lectores con la idea de que están leyendo periodismo de vanguardia, algo realmente falso. Este periodista ha analizado las predicciones e informaciones de Seprin durante casi 10 meses y pudo comprobar que el 80% de lo que publica resulta siendo falso. Estadística pura”[11]. El sitio se hizo conocido cuando convocó a un foro virtual a los cientos de agentes de Inteligencia que habían sido despedidos de la SIDE (secretaría de inteligencia del Estado) para que contaran sus secretos más incontables, producto de sus años de trabajo en la secretaría y es oportuno recordar que el significado de Seprin ha sido en sus comienzos Servicio Privado de Inteligencia, siglas que fueron cambiadas oportunamente por Alderete – su creador - trocando la palabra “Inteligencia” por “Informaciones. Con ello ya queda desacreditado el promotor. Por otra parte es necesario recordar que deben refutarse solo aquellos rumores que permitan hacerlo de un modo absoluto y concluyente[12]. Esto es así puesto que de otro modo la publicidad al rumor puede ser más peligrosa que el silencio. En el caso expuesto no existe posibilidad de mostrar el hecho que desacredite el rumor, razón por la cual se debe omitir toda respuesta al mismo y dejarlo morir en su indignidad. Frente a un sujeto que lo repita solo debemos expresarle nuestro desagrado por cuestionar una decisión que es propia de la familia y preguntarle si le parece correcto - frente a la muerte de un pariente suyo – que sean los terceros ajenos a la familia quienes definan el modo de velar y decidir el destino de sus restos. Si pretendemos la continuidad del proyecto que dirige CFK debemos estar preparados para soportar toda clase de indignidades, de parte del enemigo, sin que caiga nuestra fe y confianza en la victoria. Victoria para la que deberemos trabajar hoy más que nunca con todas nuestras energías.
Notas :
[1] Arthur Schopenhauer.
[2] Conforme ya lo hemos expuesto desde hace tiempo en los siguientes artículos: Cabeza de Turco que puede leerse aquí: http://aminomelovasacontar.blogspot.com/
Derrotismo que puede leerse aquí http://aminomelovasacontar.blogspot.com/2009/10/derrotismo.html ,
Operación pánico diestro que puede leerse aquí
http://aminomelovasacontar.blogspot.com/2009/10/operacion-panico-diestro.html o en
El lenguaje y la propaganda política que puede leerse aquí:
http://aminomelovasacontar.blogspot.com/2009/10/el-lenguaje-y-la-propaganda-politica.html
[3] La relación entre poder financiero y medios de comunicación ha sido explicada en el artículo “El principio republicano de la periodicidad de los mandatos” que puede leerse aquí: http://aminomelovasacontar.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=2
[4] En lo mediático fue Mirtha Legrand en su programa la que repitió semejante infamia. Se trata del personaje nefasto que trabaja en el canal America TV de propiedad del filántropo colombiano y que, según el diario perfil informó en julio del corriente año, dado su neto perfil antikirchnerista pasaría a Canal 13 del grupo Clarín. http://www.perfil.com/contenidos/2010/07/30/noticia_0022.html
[5] Edward Glover. Psicología del miedo y el coraje. Ed. Pleyade. Pág. 53.
[6] Frade Francisco Merino: La Guerra Psicológica. Ed. Pleamar. Pág. 104.
[7] Frade. Op cit. Pág. 104.
[8] Frade. Op cit. Pág. 104
[9] Frade. Op cit. Pág. 104
[10] Teoría y práctica de la propaganda contemporánea. Cesar Hidalgo Calvo. Pág. 178.
[11] http://argentina.indymedia.org/news/2004/09/220887.php
[12] Frade. Op. Cit . pág. 10
Artículo publicado por el suscripto en http://www.aminomelovasacontar.blogspot.com/
........................................................................................................................
El niño que fue criado como niña
Redacción
BBC Mundo
Cuando una pareja tiene un bebé lo primero que se pregunta es "¿fue niño o niña?".
Un accidente obligó a criar a Bruce Reimer como Brenda.
La respuesta está dictada por la biología. Los cromosomas se encargan de la sexualidad: XX para una mujer y XY para un hombre. Y las hormonas sexuales se encargan de la apariencia física.
Pero ¿qué ocurre cuando la biología, la apariencia y la crianza no coinciden?
Ese fue un caso que ocurrió en los años 1960, que terminó en tragedia.
Los gemelos Bruce y Brian Reimer eran dos niños perfectamente normales que nacieron en Canadá, pero a los siete meses de nacidos ambos comenzaron a presentar dificultades para orinar.
Siguiendo un consejo médico, sus padres, Janet y Ron, llevaron a los niños al hospital para someterlos a una circuncisión.
Pero a la mañana siguiente recibieron una devastadora llamada telefónica. Bruce había sufrido un accidente.
Los médicos habían utilizado una aguja cauterizadora en lugar de un bisturí, y el equipo eléctrico había tenido un problema que provocó un aumento en la corriente que quemó por completo el pene de Bruce.
"No podría comprender lo que estaba escuchando", recuerda Janet Reimer.
"Creí que iban a utilizar un cuchillo. No sabía porqué habían utilizado electricidad".
La operación de Brian fue cancelada y los Reimer llevaron a sus hijos a casa.
Experimento ideal
Pasaron varios meses y los Reimer no tenían idea de qué hacer, hasta que conocieron a un hombre que cambiaría su vida, y la de los gemelos, para siempre.
Era el doctor John Money un psicólogo especializado en cambios de género.
El experto creía que no es tanto la biología la que determina si somos mujeres u hombres, sino la forma como somos criados.
Janet Reimer llevó a Bruce a Baltimore para consultar al doctor Money.
Para el experto, el caso presentaba la posibilidad de un experimento ideal: un niño que él pensaba que debía ser criado como el género opuesto, y que incluso contaba con su propio grupo de control, un gemelo idéntico.
Si su teoría se confirmaba sería evidencia irrefutable de que la crianza podía invalidar a la biología. Además, el doctor Money creía realmente que Bruce tenía mejores posibilidades de ser feliz como mujer que como un hombre sin pene.
“Ahora contamos con equipos multidisciplinarios bien entrenados, con varios profesionales involucrados, para poder tomar esa decisión”. Dra. Polly Carmichael
Así que Bruce, a los 17 meses de edad, se convirtió en Brenda. Y cuatro meses más tarde se llevó a cabo la primera fase quirúrgica de su tratamiento, una castración.
El experto subrayó que, si querían que el cambio de género funcionara, los padres nunca debían decirle a Brenda ni a su hermano gemelo que había nacido siendo niño.
Así que para seguir su progreso el caso fue bautizado como John/Joan. Y la identidad de Brenda fue mantenida en secreto.
En una de esas sesiones anuales el doctor Money grabó que "la niña tiene muchas características de 'marimacho', una abundante energía física y un alto nivel de actividad y rebeldía. Y a menudo es la que domina en un grupo de niñas".
Para 1975, cuando los niños tenían 9 años, el doctor Money publicó un estudio detallando sus observaciones. El experimento, dijo, había sido un éxito total.
"Nadie más sabe que Brenda es la niña cuyo caso están leyendo en los medios. Su conducta es tan normal como la de cualquier niña y difiere claramente de la forma masculina como se comporta su hermano gemelo".
"No hay ninguna señal que provoque sacar conjeturas contrarias", expresó el especialista.
Sin embargo, cuando Brenda alcanzó la pubertad a los 13 años comenzó a mostrar sentimientos suicidas.
"Pude ver que Brenda no era feliz como niña", recuerda Janet.
"Era muy rebelde. Era muy masculina y no lograba persuadirla de que hiciera algo femenino. Brenda casi no tuvo amigos durante su infancia. Todos se burlaban de ella y la llamaban la mujer cavernícola".
"Era una niña muy, muy sola", agrega.
Ante esta situación los padres de Brenda optaron por no seguir consultando al doctor Money.
Poco después hicieron algo que el psicólogo les había advertido que no hicieran: le dijeron a la niña que había nacido siendo niño.
Semanas después Brenda eligió volverse David. Fue sometido a cirugía reconstructiva y eventualmente se casó.
Aunque no pudo tener hijos, fue el feliz padrastro de los tres hijos de su esposa.
Final trágico
Los cromosomas dictan si se es hombre o mujer.
Pero David no sabía que había sido inmortalizado en el mundo académico y científico como el protagonista del caso de John/Joan para reasignación de género.
Y cuando se enteró no podía creer que se le presentara como un "caso exitoso" en los libros de texto médicos y psicológicos que lo ponían como ejemplo en los protocolos para tratar a hermafroditas y a personas que habían perdido el pene.
Cuando cumplió 30 años David sufrió una crisis de depresión. Perdió su trabajo y se separó de su esposa.
En 2002 su hermano murió a causa de una sobredosis. Y dos años más tarde, cuando David tenía 38 años, la policía le informó a Janet y Ron que su hijo se había suicidado.
David Reimer
Los casos como el de John/Joan -en donde un accidente fue la raíz del problema- son muy raros. Pero cuando se presenta un caso de los llamados "trastornos de desarrollo sexual" se deben tomar muchas decisiones sobre si se debe criar a un niño como hombre o mujer.
"Ahora contamos con equipos multidisciplinarios bien entrenados, con varios profesionales involucrados, para poder tomar esa decisión", explica la doctora Polly Carmichael, experta del Hospital Great Ormond Street, en Londres.
"Y los padres también están muy involucrados en este proceso de decisión".
Según la experta, gracias a este proceso se ha ayudado a varios niños a crecer de forma exitosa para tener una vida feliz y satisfecha.
"Una de las mejores cosas de trabajar con niños es que estos tienen una increíble capacidad de recuperación", dice la doctora Carmichael.
"Cada vez me sorprende la forma como, con apoyo, los niños son capaces de luchar y enfrentar sus problemas".
Fuente :
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/11/101125_cambio_genero_sexualidad_men.shtml?print=1
...............................................................................................................
HOMENAJE A LOS MINEROS RESCATADOS en CHILE
ALFREDO LEMON, CÓRDOBA, ARGENTINA,
MIEMBRO DEL FORO DE ESCRITORES POR LA PAZ
“O aprendemos a vivir juntos como hermanos, o nos morimos solos como imbéciles”
Martin Luther King
TROMPOS
Es destino de las cosas ser fugaces:
girando entre el ayer que ya se ha ido
y el día aquél que no vendrá;
entre un pretérito difunto
y un futuro abierto hacia nada y hacia todo,
sólo huida, pura agonía.
La lengua se pega al paladar
y se vuelve barro la saliva.
Con el rescate de los 33 hombres resucitan ellos
pero también la especie.
Salvar un hombre es salvar el planeta.
Salvarse a sí mismo es salvar a Dios.
Nos rescatamos al respirar
luego de asfixiarnos en una cueva oscura
en el fondo de la garganta de la tierra.
Somos trompos expuestos al vértigo que voltea el azar,
la vida mutando y mudando
disparándose hacia cualquier dirección.
Somos silencio, áspero
vuelo vacío, rasante,
juguete minúsculo, marioneta,
músculo y conciencia
soledad y valentía;
rehenes de un tiempo rápido
en el polvo plomizo del instante.
ALFREDO LEMON, Octubre de 2010
...............................................................................................................
EL QUEBRACHAL
Si hay un lugar mìtico en la regiòn de la Pedanìa San Marcos Sierras, del Departamento de Cruz del Eje, es la zona conocida como “Los Quebrachales” o “El Quebrachal”, a la que los lugareños denominan como “ ZONA DE ASUSTE” o “ASUSTO”, en donde se tornarian realidad las peores pezadillas, miedos o fobias de los que transitan por el lugar, en especial en horario desaconsejado, luego de la caìda del sol, cuando las tinieblas invaden el lugar, y la frondosidad del Quebrachal no deja pasar luz alguna, por mas que estè luna llena o se lleve el mayor de los reflectores...En esa zona es fàcil quedar varado, de noche, librado a la intemperie, y a las inclemencias del tiempo, lluvias torrenciales, granizos, vientos rarisimos, ululantes, y de las alimañas del lugar, desde roedores varios, serpies venenosas, lagartos violàceos de una rara fosforescencia, chelcos, gatos monteses, y hasta algùn “liòn“, como se lo denomina al Puma en nuestras sierras. “Lo que le va pasar, le va a pasar en el Quebrachal, de eso estè seguro“, aseguran los lugareños.
Cuèntase que a una persona conocida de Tay Pichìn - San Marcos Sierras - le tocò transitar por ahi de noche, se le apareciò un toro rojo enfurecido, que lo atacò debiendo subirse a la copa de un àrbol la citada persona, y que luego tambien se le apareciò una especie de gato montès amarillo brillante, que tambièn lo perseguìa. Que en otra oportunidad, un camiòn que transportaba un bloque de granito de varias toneladas de peso, viò como se deslizaba el bloque cayèndose del acoplado en pleno quebrachal, sin que lo obreros pudieran hacer algo para evitar tal desplazamiento... Tambien se cuenta, ya por otras personas, que en una oportunidad se vieron luces raras de noche, y en horas de clarear el dìa , se vieron unas personas en el lugar, de apariencia no-humana, y una especie de nave cercana,( como un coche-motor) a la cual se dirigieron luego y emprendieron el vuelo a extraordinaria velocidad ...
Vadeando el rìo Quilpo se encuentra la Casa de Piedra, que era la residencia del Cacique Tuliàn, dueño y señor de las tierras comunes y màxima autoridad en la zona, por lo que la mayorìa de los habitantes de Tay Pichìn, se apellidan Tulian, y se realiza la famosa Fiesta de La Tulianada que , una vez año, junta todos los descendientes del citado cacique. La Casa de Piedra es otro mìtico lugar, de peregrinación por asì decirlo y de visita de turistas, en donde habrianse encontrado pinturas rupestres, hoy prácticamente desaparecidas por la acciòn del tiempo y del vandalismo.
Licurgo, 04 Diciembre 2010.-
....................................................................................................................
Agenda de Reflexiòn N° 678 -
El peligroso
Diciembre 8, 2010 Archivado bajo Fechas Evocatorias, Historia, Música
Por Gustavo Boschetti
Las enciclopedias dirán que nació en 1940, en un barrio pobre de Liverpool, en medio de un bombardeo nazi. Quedará para el lector advertir que los primeros sonidos que le llegaron fueron esos: los de la guerra.
Su padre, un marinero al que casi no conoció. Su madre, Julia, la verdadera tragedia de su infancia. Lo dejó al cuidado de una tía a la edad de cuatro. Regresó unos años después, pero la dicha duró poco. John Lennon la vio morir frente su casa, bajo las ruedas de un policía borracho.
“Mi madre me dejó huérfano dos veces”, diría más tarde.
De muy joven fue líder de pandillas, callejero, irreverente, pendenciero y seductor. Encarnó aquello que la sociedad inglesa aborrecía: el proletariado de los suburbios.
Amó al rock and roll por sobre todas las cosas.
Formó una banda (Los Quarrymen); reclutó a McCartney. Su primera experiencia poética fue jugar con las palabras “ritmo” y “escarabajo” para dar nombre a la banda que cambiaría para siempre la historia de la música.
Tenía veintitrés años cuanto se presentó con los Beatles en Londres. Ante un auditorio repleto, sonrió y dijo: “Para nuestro último número, vamos a pedir su colaboración. Los de los asientos baratos pueden batir las palmas. Los demás que hagan sonar sus joyas”. Presente, entre “los demás”, estaba la Reina de Inglaterra.
En 1966, declaró que los Beatles eran más populares que Jesucristo. Le respondieron con el ya conocido lenguaje de las hogueras. Se quemaron discos y fotos en todas partes. El Ku Klux Klan lo amenazó de muerte. A instancias de su tía Mimí, se retractó y pidió disculpas cuántas veces pudo. El Vaticano tuvo la piedad de “perdonarlo” cuarenta y dos años después.
Sin tener formación académica, compuso una buena cantidad de melodías memorables. “In my life”, que escribió a los veinticinco, fue elegida la mejor composición del siglo por un jurado mundial de directores clásicos.
Siendo ícono de la cultura occidental, tuvo el desatino de juntarse con una artista japonesa. Se burlaron diciendo que se estaba apareando con un mono. Respondió de la única manera que sabía hacerlo, con sarcasmo y una canción: “Todos tienen algo que ocultar excepto yo y mi mono”.
Harto de ser un “payaso beatle”, inició su carrera solista y su militancia por la paz. Tocó en el concierto por John Sinclair, un activista social encarcelado en Michigan en Julio del 69. Desde entonces, no se detuvo en su guerra contra la guerra de Vietnam.
Denunció que “la mujer es lo negro del mundo”. Fue el primer feminista.
Se mudó a Nueva York, hastiado de la sociedad inglesa. Dijo alguien: “Cuando se es un genio creativo como Lennon, se le dejan pasar ciertas cosas. Pero Inglaterra no le deja pasar cosas a nadie que venga de la clase obrera”.
Al igual que Graham Greene, tuvo micrófonos de la CIA y el FBI hasta en el trasero.
Músicos como McCartney, Jagger y otras megaestrellas del rock fueron declaradas “inofensivas” por el gobierno de Nixon, al cumplir el mandato de “tocar sus canciones y volver a sus mansiones”. Pero Lennon fue inmanejable. Obsesionó a los medios. Salió a la calle. Fastidió al poder.
“Nuestra sociedad está gobernada por dementes que persiguen objetivos dementes”.
Lo llamaron: loco mesiánico, subversivo, terrorista, desquiciado, excéntrico, comunista, irresponsable, pervertidor de la juventud.
Cierta Navidad, empapeló con fondos propios a las grandes capitales del mundo: “La guerra terminó, si tú lo quieres” (”War is over”, “Der krieg ist aus”, “La guerre est finie”, “E finita la guerra”).
El Director del FBI le respondió, días después, en un mensaje oficial al pueblo americano: “Nuestra causa es justa. Si tenemos fe en la humanidad, la libertad que heredamos se verá preservada. Estados Unidos no es un lugar para esas almas tímidas y cobardes que ruegan que haya paz a cualquier precio”.
Nunca dejó de ser, hay que decirlo, un tipo peligroso. Le negaron la ciudadanía americana. Quisieron deportarlo.
Así y todo jamás perdió el fuego sagrado de su arte. “Es cierto, soy un revolucionario. Pero un artista revolucionario. Nunca he dejado de ser un artista”.
Imaginó un mundo sin fronteras. En cierto modo, llegó a abolirlas. En su memoria, hay un jardín , el “Strawberry Fields” en pleno Central Park de Nueva York. En el 2000, Silvio Rodríguez y Fidel Castro le descubrieron una estatua, a tamaño natural, en el Parque Habanero de La Habana. Dijo un cubano: “De este hombre puede creerse cualquier cosa menos que esté muerto”.
Pasó de ser el fastidio de la escuela a ser el fastidio de las naciones más poderosas del mundo. Pero por delante del escándalo siempre estuvo su música. Al fin y al cabo, nunca dejó de ser un rockero rebelde de los suburbios de Liverpool.
Hace hoy treinta años, el 8 de diciembre de 1980, alguien lo mató a balazos. La noticia cruzó rápido el Océano. Tía Mimí, en su casa de la playa, escuchó al pasar que John estaba otra vez en boca de todos. “¿Qué habrás hecho ahora, Lennon?”, pensó Mimí.
Gustavo BoschettiPublicado en Rosario/12 el 22-01-2009
Agenda de Reflexion: http://www.agendadereflexion.com.ar
Link permanente al articulo: http://www.agendadereflexion.com.ar/2010/12/08/john-lennon-el-peligroso/
Copyleft 2008 - Agenda de Reflexion
.........................................................................................................
Una breve introducción a las nuevas teorías de conspiración y de transparencia
Wikileaks: del abate Barruel a Jeremy Bentham
John Brown
Iohannes Maurus
I. LA TRAMA Y EL HILO
Existe una teoría de Wikileaks, la producida por sus promotores y concretamente por Julian Assange en diversos escritos y entrevistas. Quizá el texto teórico más importante que hasta el momento ha producido y publicado el inspirador y fundador de Wikileaks sea State and Terrorist Conspiracies (Estado y conspiraciones terroristas), publicado en 2006 en su blog junto con otra versión reelaborada del mismo texto titulada Conspiracy as Governance (La conspiración como modo de gobierno). En sustancia, la teoría del poder de Assange sostiene que existen unos poderes que, valiéndose del secreto, impiden que exista un buen gobierno (good governance) basado en la justicia y la transparencia: "Cuando se conocen detalles del funcionamiento interno de los regímenes autoritarios, vemos interacciones conspirativas entre la élite política, no sólo por obtener preferencias o favores dentro del régimen, sino como la principal metodología de planificación primaria que subyace al mantenimiento o el reforzamiento de un poder autoritario. Los regímenes autoritarios hacen surgir fuerzas que se oponen a ellos oprimiendo la voluntad individual y colectiva de libertad, verdad y autorrealización. Una vez descubiertos, los planes de los que se vale el gobierno autoritario suscitan resistencia. De ahí que los poderes autoritarios que logran sus fines oculten esos planes. Esto es suficiente para definir su conducta como conspirativa" (State and Terrorist Conspiracies).
Es sumamente interesante ver en el mismo texto cómo se analizan las redes conspirativas en términos casi idénticos (modelo matemático de los "grafos conectados" incluido) a los que emplean los organismos de seguridad antiterrorista y el ejército de los EEUU. La conspiración, según Wikileaks, se organiza así en redes organizadas alrededor de algunos nodos principales de comunicación que sólo funcionan mediante el secreto. Si se desvelan los secretos de la conspiración, o se filtra al menos una parte de ellos, la trama queda dividida y parcialmente neutralizada. El objetivo es revelar el suficiente número de secretos para que la trama como tal deje de existir. La historia es así, básicamente la de dos fuerzas: una conspiración de los poderosos para mantener sus privilegios y su poder arbitrario y la resistencia de quienes persiguen la libertad, la verdad y la autorrealización. Detrás del poder existe pues una subjetividad ccon intenciones claras para ella misma, aunque ocultas al público. Lo que ocurre es que se trata de una subjetividad transindividual capaz de sumar distintas aportaciones de sus miembros (inputs) y producir como resultado (output) el siguiente acto de la conspiración.
El esquema es básicamente el desarrollado por John Boyle, el teórico norteamericano de la contrainsurgencia en su esquema del "OODA loop" y posteriormente aplicado por Arquilla y Ronfeldt en su teoría de la netwar o "guerra red". El OODA loop o "bucle de Observación-orientación-decisión-acción" parte de la idea de que la posibilidad de victoria se decide antes del combate. Es así necesario interrumpir el circuito OODA en la primera fase posible, para que el enemigo no pueda llegar a la siguiente y atacarnos. Este esquema que posteriormente ha sido desarrollado por la doctrina militar y antiterrorista norteamericana -basándose también en el clásico taoísta de la guerra Sun Tzu- es esencial para actuar frente a un enemigo que funciona en red. Cortar la red es privarle de capacidad de observación (privándolo de fuentes de datos), orientación (perturbando la interpretación de los datos), decisión (cortando las cadenas fiables de mando) y acción. Así, afirma Assange, fiel a esta teoría, aunque pretende utilizarla contra el propio poder que la formula y desarrolla, que: "Una conspiración autoritaria que no puede pensar eficazmente, no puede actuar para preservarse frente a los oponentes que genera. Cuando consideramos una conspiración como un conjunto orgánico, vemos un sistema de órganos que interactúan, un cuerpo con arterias y venas cuya sangre puede espesarse y fluir cada vez más lentamente hasta que el organismo cae, incapaz de comprender y controlar las fuerzas de su entorno."
La diferencia entre esta doctrina militar adaptada a los nuevos paradigmas biopolíticos y cognitivos y la doctrina anticonspirativa de Wikileaks es que en la primera no se parte de la idea de una conspiración , sino de una estructura cooperativa no necesariamente oculta. Ello se debe a que los teóricos militares omiten enteramente la dimensión política e ideológica de la soberanía para centrarse en los modos en que las relaciones de fuerzas se determinan en un marco de poder a todos los efectos post-soberano (y post-fordista). La dimensión de la conspiración tiene, sin embargo, un papel fundamental en la teoría de Assange, pues, como ya señalábamos en este blog, sólo el mantenimiento de la dimensión del secreto puede a la vez preservar las apariencias de la soberanía (el secreto de Estado) y justificar el programa de la leal oposición liberal de aumentar la transparencia de la vida pública. El punto de vista de los gobernantes como el de la leal oposición parten de dos actitudes igualmente utópicas y complementarias frente a lo real del poder: quienes ostentan el poder piensan que es posible ocultar los resortes de su funcionamiento, que existen realmente unos "arcana imperii" o secretos de Estado, quienes buscan la transparencia y quieren desenmascarar el poder creen que se puede llegar a descubrir ese secreto, que puede saberse toda la verdad del poder. ¿Y si simplemente ese secreto no existiera? ¿Si la intimidad del poder se manifestara como su más completa exterioridad, como lo que Lacan denominaba su extimidad? ¿Si inversamente, por mucho que el poder se haga transparente, su exhibición no puede no dejar un residuo, una dimensión no simbolizable que constituye al poder como tal? La obediencia al soberano, la servidumbre voluntaria en que La Boétie reconoció la clave del poder moderno, sólo pueden funcionar mediante la creencia en la excepcionalidad del soberano en el hecho de que este posea algo que los demás no tienen y que no es sino la oscura causa del deseo de obedecer. De este modo, tanto para el poder soberano como para su leal oposición liberal en la que milita Assange la creencia en el secreto de Estado es un dogma de fe. Del mismo modo que el blasfemo afirma a Dios con cada una de sus blasfemias, Wikileaks afirma y refuerza el mito de la soberanía en el momento en que todos los hechos desmienten la realidad de ésta.
En ese aspecto, Assange es un tal vez insospechado discípulo del gran autor moderno de la teoría de la conspiración, el abate Barruel. Barruel, un sacerdote contrarrevolucionario y legitimista publicó un largo memorial (Mémoires pour servir à l'histoire du jacobinisme, Hamburgo 1798) para demostrar que la revolución francesa había sido el resultado de una conspiración urdida por una secta, la de los jacobinos, y que esta secta, a su vez, formaba parte de una trama mucho más dilatada en el tiempo y el espacio cuyo punto inicial se sitúa en el asesinato por el rey de Francia Philippe le Bel de los principales dignatarios de los templarios. Los templarios supervivientes se mantuvieron ocultos en espera de su venganza y se unieron a otros enemigos del trono, del altar y la sociedad como los Illuminati de Baviera y los masones, para acabar haciendo ejecutar al rey de Francia. Desde el punto de vista novelesco, la narración de Barruel tiene mucho interés, pero aquí nos interesa su aspecto epistemológico. La tesis principal de Barruel es que la historia tiene un sujeto, que detrás del carácter aparentemente aleatorio de los acontecimientos, existe una voluntad oculta que mueve los hilos y termina realizando su propósito. Los enfrenamientos sociales claros y abiertos que se produjeron en las distintas fases de la Revolución francesa no tienen así para Barruel la más mínima importancia: en realidad todos fueron inspirados por los jacobinos-templarios-iluminados: "Bajo el nombre desastroso de Jacobinos, ha surgido una secta en los primeros días de la revolución francesa, que enseña que todos los hombres son iguales y libres, pisoteando, en nombre de esa libertad, de esa igualdad desorganizadoras, altares y tronos, llamando en nombre de esa misma igualdad, de esa misma libertad, a todos los pueblos a los desastres de la rebelión y a los horrores de la anarquía.[...] En esta revolución francesa,todo, hasta sus crímenes más espantosos,todo ha sido previsto, meditado, combinado, resuelto, decidido: todo ha sido resultado de la más profunda inspiración criminal, pues todo ha sido preparado, impulsado, por hombres que eran los únicos que llevaban el hilo (le fil) de las conspiraciones ha tiempo urdidas en esas sociedades secretas y han sabido elegir y apresurar los momentos propicios para las conjuras."
Cabe destacar en el fragmento que acabamos de citar la curiosa coincidencia terminológica con los textos del siglo XXI a que nos hemos referido más arriba, pues nos encontramos incluso con la metáfora del hilo que en la problemática de Assange sirve de material para construir su ejemplo didáctico de la red en que consiste el grafo conectado de la conspiración. La conspiracióntiene que ver con los hilos, los hilos que constituyen ocultamente una trama o una red. La modernidad de Wikileaks coincide con el tradicionalismo del abate en considerar el poder como algo misterioso, algo que está en manos de algunos que mueven sus hilos. Con ello el abate y el hacker ignoran por igual las correlaciones de fuerzas que efectivamente constituyen el poder contribuyendo así eficazmente a la mistificación sobre su origen.
II. LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA CASA DE CRISTAL
La teoría de Wikileaks tiene, sin embargo, otra vertiente, pues realiza, junto a su denuncia de la conspiración y del secreto una firme reivindicación de la transparencia en la vida social y política. Todo ello en nombre de una capacidad de autorregulación de la sociedad que exige como condición para su realización efectiva que cada uno de los sujetos disponga de los datos necesarios a fin de efectuar opciones racionales. El objetivo de Wikileaks es a corto plazo perturbar la opacidad de los gobiernos "autoritarios", a largo plazo, establecer una gobernanza basada en la transparencia. Esto es lo que explica el propio Assange en una entrevista a la revista Forbes:
"¿Diría de Vd. que es partidario del libre mercado?
Sin la menor duda (absolutely).Tengo una opinión menos definida respecto al capitalismo, pero me encantan los mercados. [...]
¿Cómo encajan las filtraciones dentro de todo ésto?
Dicho de manera sencilla, para que exista un mercado, tiene que existir información. Un mercado perfecto requiere una información perfecta".
En esta búsqueda de una utópica transparencia, Wikileaks no es sino el reverso progresista del proyecto TIA (Total Information Awareness- Conociemiento total de la Información) un plan de control absoluto de toda la información mundial formulado por el almirante Poindexter después del 11 de septiembre y hoy sólo parcialmente aplicado. El proyecto TIA tenía la imposible misión de impedir que exista nigún tipo de secreto haciendo que todas las comunicaciones estén de un modo u otro interceptadas. El problema fundamental de ese proyecto es que, por un lado es imposible definir lo que es información y aún más qué es toda la información, por no hablar de lo que significa el "conocimiento" de la información y esa imposibilidad no es contingente, sino estructural, pues la lógica (Gödel) y el psicoanálisis (Lacan) demuestran que no existe ningún conocimiento que pueda aspirar a la totalidad..
Poindexter formula un proyecto que aspira a hacer a los súbditos transparentes en nombre la seguridad, mientras que Wikileaks pretende que el poder sea transparente el poder en nombre de la libertad.
En realidad, no existe contradicción alguna entre las dos transparencias cruzadas: la del poder para el ciudadano y la del ciudadano para el poder. Jeremy Bentham, quien Marx considerara el epítome de las libertades de mercado (Libertad, igualdad, propiedad ...y Bentham) defendió con la máxima energía ambas transparencias, considerándolas no sólo compatibles sino claramente complementarias. Bentham no es sólo el diseñador del modelo formal de cárceles, escuelas y hospitales denominado "panóptico", sino también el utopista de la sociedad transparente en la cual todos los actos públicos deberían realizarse como si cualquiera los pudiera ver y todos los actos privados e incluso íntimos deberían suponerse observados por un poder transparente y benévolo. De ese modo, en dos párrafos memorables de su Deontology, que conviene transcribir sentará a la vez las bases de la libertad de prensa y de la sociedad de control:
"Cuanto más viven las personas en público, más sensibles son a la sanción moral. Cuanto mayor sea la dependencia en que se encuentran las personas cuando están en público, esto es cuanto mayor sea la igualdad que existe entre ellas, más claramente se abre paso la evidencia, mayor es la certeza de sus resultados. La libertad de prensa coloca a todos los hombres en presencia del público. La libertad de prensa es el mayor coadyuvante de la sanción moral." (J. Bentham, Deontology) De este modo, gracias a la transparencia que se obtiene en la esfera pública, la observación recíproca de sus conductas por parte de los hombres conduce a todos ellos a cumplir con su deber a la vez que realizan su interés bien entendido. En esto se inspira la idea liberal de la libertad de prensa: una libertad que facilita la autorregulación social y contribuye a la buena gobernanza. No es esto, sin embargo lo único que sostiene Bentham, pues, la transparencia, además de en esa dirección ascendente que, según la tradición liberal permite al ciudadano controlar al poder, puede también ejercitarse de arriba a abajo del gobernante al súbdito:
"Sería deseable que el nombre de cada hombre estuviera escrito en su frente así como en su puerta. Sería deseable que no exisitiera el secreto -que la casa de cada uno fuera de cristal, con ello necesitaríamos menos ventanas abiertas a su corazón. Las acciones son una interpretación tolerablemente adecuada de los sentimientos,.cuando la observación nos ha dado la llave de aquellas."
Este poder para el que las casas han de ser de cristal como la propia urna desde la que nos observa pótumamente Bentham, va imponiéndose cada vez más en numerosos países en nombre de la libertad, la seguridad y el respeto del consentimiento de los agentes del de mercado. Un lugar donde este tipo de poder que Michel Foucault denomina "pastoral" ha triunfado es Suecia, país donde los márgenes de libertad e inseguridad propios de la práctica sexual ya pueden ser objeto de una severa inspección por parte de la justicia. Puede someterse así a prueba si ha habido durante un acto sexual rotura del preservativo y si en todo y cada uno de los momentos de un coito se contaba con el consentimiento de ambas partes. En esto, la transparencia postmoderna coincide con el celo inquisidor de lo íntimo de los manuales de confesión católicos que son precisamente una de los instrumentos de ese poder pastoral. Julian Assange puede hoy verse en su propia piel como un apóstol y un mártir de la transparencia y como una víctima de la propia voluntad de transparencia del poder. Con todo, no hace falta estar de acuerdo con ellos para manifestar una activa solidaridad con Assange y con Wikileaks. Los amenaza toda la rabia de un poder impotente.
Fuente : www.rebelion.org
.................................................................................................................
El paísMiércoles, 15 de diciembre de 2010
Opinión
Pogrom
Por Alicia Dujovne Ortiz *
¿De qué? De que el diferente no se le vaya a convertir en semejante o, más bien, de que él no se encuentre de buenas a primeras convertido en otro: pobre, negro y feo. Y maloliente, ya que estamos. Cuando Jacques Chirac quiso congraciarse con la mayoría de pequeñoburgueses prejuiciosos que integra su país, aludió a “los olores” de la inmigración. Lo mismo ha hecho Sarkozy con los gitanos, obteniendo como compensación un 60 por ciento de opiniones pequeñoburguesas favorables, y lo mismito, para decirlo en boliviano, acaba de hacer Macri.
La falta de ternura de mi madre hacia el personajito de marras se basaba en cierto conocimiento de la historia. ¿Cómo se arma un pogrom? Atizando el miedo de los pequeños y, créase o no, su envidia: ese judío ropavejero tiene más plata que yo, a ese negro de mierda lo ayudan con planes y a mí no. Siempre hay un Zar o un Führer que echa leña al fuego y siempre los punteros por ellos enviados con el objeto de excitar al pequeñoburgués encuentran las palabras justas para que el temeroso y/o envidioso, en general buen muchacho, buen padre y buen amigo, se vuelva criminal.
Como uno, lo del buen muchacho, un poco se lo cree, la imagen de la policía y de los barrabravas masacrando a miembros de una de las comunidades inmigrantes más solidarias y laboriosas de la Argentina me impresionó menos que la de los honrados vecinos envueltos en la bandera argentina, como durante la Guerra de la Soja. Que hay violencia organizada lo sabemos, pero calibrar la potencia generadora de esa violencia, su capacidad de avivar la que hasta ahora había permanecido en estado latente en el interior de las vísceras pequeñoburguesas ya cuesta más. Si con alguno de los actores de este drama me identifico, aparte de los bolivianos industriosos, es con el médico al que le dio un ataque al corazón cuando le bajaron al pibe herido de la ambulancia con la pretensión de fusilarlo en tierra. Semiataques a menudo han sabido darme cuando los choferes de taxi me prometían cortar a los negros a rebanadas o, solución final, proponían coserles las trompas a las negras para que no siguieran pariendo, pero una cosa es palpitársela y otra verla.
Lo único que me consuela es que a los bolivianos los conozco. Los conocí antes, mucho antes de que vinieran a sembrar los alrededores de nuestra ciudad, trabajando de sol a sol y llenándonos la vida de plantas y verdura barata, lindas santarritas, zapallos cortaditos con paciencia ancestral (el Conurbano tendrá la napa contaminada, pero igual, para ellos, plantar sobre la tierra negra, viniendo de la luna cenicienta en la que han nacido, es un regalo divino). En los años cincuenta viví de cerca una de las primeras revoluciones latinoamericanas, la del MNR que hizo la reforma agraria en tiempos de Paz Estenssoro y Siles Zuazo. Esa revolución se vino abajo como tantas, pero fue entonces cuando aprendí a admirarlos. Si la definición del enano blanco, también llamado pequeñoburgués, es la de miedoso, la del indio o el cholo boliviano es la de resistente. Un pueblo que ha durado desde el Incario manteniendo el sentimiento comunitario no es tan fácilmente expulsable como lo creen nuestros esforzados patriotas cubiertos de azul y blanco (colores a los que amo demasiado como para que verlos usados para eso no me dé grima). Basta observar a las familias bolivianas distribuyendo sus guisitos de toldo en toldo, o reunidas en círculo y guardando una distancia respetuosa en torno de la viuda de un asesinado, para entender que ese Parque Indoamericano de nombre premonitorio acabará por ser suyo.
Mientras tanto, hemos asistido a nuestro primer pogrom. La Semana Trágica tampoco estuvo mal, pero los que quemaban barbas de judíos eran militantes nacionalistas y niñitos bien. Estos honrados vecinos de los monoblocks de enfrente se hallan lejos de ser pitucos, no están afiliados a nada, no tienen ninguna ideología, salvo la de aferrarse con uñas y dientes a sus bienes y defenderlos de su enemigo, el negro. Es por eso que marcan territorio meando alrededor, lo cual no torna más fragante la historia.
En cambio puede que la torne más peligrosa: tampoco la baja clase media alemana de los años veinte comenzó por tener ideología; lo que tenía era bronca, desazón y, es claro, miedo. Esta que a nosotros nos ha crecido como un grano, como una excrecencia, esta que traiciona la memoria del abuelo, el que llegó con el monito al hombro, se ha desnudado en público, o, como dicen los psi, ha pasado al acto. Su racismo primario, sus dos dedos de frente y, digámoslo con dolor y temblor, sus evidentes ganas de aplastar cráneos la convierten en una excelente materia prima puesta a disposición del que la quiera usar. Por lo visto, alguien quiere.
Concluyo estas líneas con un sentido homenaje (o un feminaje, para no emplear una palabra que no me corresponde en vista de mi sexo) a la extrañada Silvia Bleichmar que, refiriéndose al jefe de Gobierno porteño, escribió con sencillez: “Esto es El huevo de la Serpiente”.
* Escritora.
© 2000-2010 http://www.pagina12.com.ar/
**************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario