lunes, 31 de diciembre de 2007

revista digital de cultura macedonio belarte -año III - Nº XXVIII - Diciembre 2007

Arturo Capdevila
(Argentina, 1889-1967)

Poeta, narrador, dramaturgo e historiador argentino, nacido en Córdoba. Graduado en Derecho, ejerció la magistratura y la cátedra. En 1922 se instaló en Buenos Aires, y realizó luego y a lo largo de cuarenta años varios viajes por Europa y Estados Unidos. Recibió dos veces el Premio Nacional e integró las academias de Letras e Historia. Como poeta, hay que situarlo tras el modernismo, ensayando una lírica de introspección, resuelta en un castellano cuidado y canónico.

Obras: Jardines solos (1911), Melpómene (1912), El poema de Nenúfar (1915), El libro de la noche (1917), La fiesta del mundo (1921), Los romances argentinos. Su teatro es también de inspiración poética y suma títulos como La Sulamita, Zincalí, Cuando el vals y los lanceros y El jardín de Eva. Se le deben numerosos estudios históricos, lingüísticos y de crítica literaria, libros de viajes, Tierra mía y de evocación, Córdoba del recuerdo. © eMe


Sobre las Ruinas


Ayer pasó la muerte por mi casa...Se hizo una noche solitaria en torno,y en medio de las sombras de la noche,se hacinaron escombros sobre escombros.El isócromo golpe de las picasdesmoronó el hogar. Así fue cómose desplomaron los antiguos muros,y hoy ya no son más que ceniza y polvo.Un agrio ruido de hachas rechinabaen el huerto infeliz. Tronco por tronco,los árboles cayeron en un vastomontón sobrío de ramajes rotos.Noctívagos murciélagos, rondandopor el húmedo ambiente borrascoso,con sus alas de trapa y de tinieblamarcaban el compás de mis sollozos.Unos búhos graznaban en la sombra...Transido de terror, clamé socorro...Dos búhos de la sombra me escucharon...Se asentaron los dos sobre mis hombros.Desde entonces, de pie sobre las ruinas,a los recuerdos del ayer me acorro;y cuando nadie mis angustias sabe,doblo la frente, y por mis padres lloro.

Magia Negra


¡Atadla! ¡Desnudadla! ¡Suetadlelos brazos con la propia cabellera!¡Sujetadle los puños por la espalda!¡Cerradle el nudo con sus mismas trenzas!Machacad entretanto en el morterohasta que polvo imperceptible sea,la antigua pasta... ¡Machacad de modoque en un polvo infernal cuaje la mezcla!Mientras esto se cumple, vieja maga,no olvides a las cómplices estrellas.Yo cuidaré del trébede maldito,donde el incienso que enbrujaste humea.Y cuando tú lo mandes, profetisa,yo mismo entre las carnes traicioneras,le marcaré el tatuaje, poco a poco,conforme al rito de la magia negra.La hechizaremos con tan grave hechizoque una roja locura la enceguezca,y con los ojos ciegos, desoladapor infinito horror cruce la tierra.De modo tal que el sacrilegio horrendoque así me libra a la tiniebla eterna,sea el crimen más cruel que hayas cumplido,¡sacerdotisa de la magia negra!Que así la amo y así por su pecadopierdo el alma en las hórridas tinieblas...¡Sacerdotisa!... Sí... Nada me digas...¡Sé que el octavo círculo me espera!Pues yo mejor que tú sé de tus artes,y mucho más que tú sé de tu ciencia...Por eso, por tus signos te lo juro:¡Ay de ti si la cábala te yerra!




...................................................................................


Almafuerte

Pedro Bonifacio Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires (Argentina) el 13 de mayo de 1854. De familia muy humilde, amante de la pintura. Escribió con el pseudónimo de Almafuerte. Se dedicó a la enseñanza en la provincia de Buenos Aires, a pesar de no tener título habilitante (lo que le costó a la larga su puesto), durante el gobierno de Sarmiento y por sus poemas contra gobernantes fue destituido de su trabajo. A pesar de estos inconvenientes gozaba de gran reputación gracias a sus textos publicados en los diarios. Trabajó para el diario el "Pueblo". También fue bibliotecario y Traductor de la Dirección General de Estadísiticas de la misma Provincia. No quiso aceptar ningún empleo público, ya que el mismo criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente. Muy venerado por la juventud, recibió del Congreso Nacional una pensión vitalicia, por su trabajo. Pero no llegó a cobrarla, ya que el fin de su vida lo alcanzó antes. Falleció el 28 de Febrero de 1917 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Sus composiciones, que reciben el nombre de milongas, son de un tono predicativo. Evangélicas (1915) fue la obra más representativa de su estilo. Obras principales: Lamentaciones (1906), Poesías (1917), Nuevas Poesías (1918), Milongas clásicas, Sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos (1919), Todas publicas luego de su muerte en el año 1917 en Buenos Aires.

¡Piu Avanti!

No te des por vencido, ni aun vencido,no te sientas esclavo, ni aun esclavo;trémulo de pavor, piénsate bravo,y arremete feroz, ya mal herido.Ten el tesón del clavo enmohecidoque ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;no la cobarde estupidez del pavoque amaina su plumaje al primer ruido.Procede como Dios que nunca llora;o como Lucifer, que nunca reza;o como el robledal, cuya grandezanecesita del agua y no la implora...Que muerda y vocifere vengadora,ya rodando en el polvo, tu cabeza!

¡Molto piu Avanti ancora!

El mundo miserable es un estradodonde todo es estólido y fingido,donde cada anfitrión guarda escondidosu verdadero ser, tras el tocado:No digas tu verdad ni al mas amado,no demuestres temor ni al mas temido,no creas que jamas te hayan queridopor mas besos de amor que te hayan dado.Mira como la nieve se deslíesin que apostrofe al sol su labio yerto,cómo ansia las nubes el desiertosin que a ninguno su ansiedad confíe...¡Trema como el infierno, pero rie!¡Vive la vida plena, pero muerto!


........................................................................................

Ciencia/Salud
NOTICIAS Ciencia/Salud
Entre la adolescencia y la adultez
Odisea, la generación que se niega a crecer
Son los jóvenes de entre 20 y 35 años
Sábado 10 de noviembre de 2007 Publicado en la Edición impresa
Noticias de Ciencia/Salud:

Tienen pareja –o no–, pero no piensan aún en formar una familia. Quieren ganar su propio dinero, pero deambulan de un trabajo al otro o cambian de carrera universitaria sin un horizonte definido. Aunque los más chicos ya los llaman “señor” o “señora”, ellos todavía se sorprenden... Son la nueva “generación odisea”, que es como expertos en los Estados Unidos acaban de bautizar a ese grupo de 20 a 35 años, y a veces más, que se niega a crecer. “La palabra «odisea» sintetiza la idea de exploración permanente –explicó a un diario británico el doctor William Galston, quien identificó este cambio generacional en un estudio que acaba de finalizar–. Los tres objetivos fundamentales de la edad adulta son conseguir la estabilidad laboral, encontrar una pareja, y tener hijos. En los últimos años hubo una postergación masiva de esos tres compromisos.”



El investigador de The Brookings Institution, una reconocida organización no gubernamental que se dedica en Washington a la investigación social, observó que aun quienes ya pasan los 30 pueden usar “sí” y “no” en la en la misma frase, al preguntarles si se sienten adultos. "Muchos chicos no quieren crecer, si hacerlo significa transformarse en «eso» que son sus padres en lo que a gozo por vivir se refiere. Entonces, la disyuntiva que se les plantea es difícil: o ser niños eternos o sucumbir a una visión de la adultez homologable a la pérdida de la pasión y la caída en un estrés perpetuo y quejoso respecto de su propio destino", señala el licenciado Miguel Espeche, coordinador general de Programa de Salud Mental Barrial del hospital Pirovano. Si a eso, agrega el especialista, se le suma "una noción de pasión ligada al egoísmo consumista, que sólo los padres con su poder económico pueden satisfacer [dadas las dificultades laborales de quienes pagan «derecho de piso»] y una idea de «odisea» que se parece más a una travesía por el propio ego que por reales e inhóspitos territorios (tal lo vivido por el bueno de Ulises), no es extraño que tanto en el Primer Mundo como por estos pagos se haya extendido la adolescencia".
Para los expertos consultados por LA NACION, la generación Odisea es lo que hasta ahora se definía como adolescencia tardía. Para los investigadores estadounidenses, según explicaron al diario británico The Sunday Times , se trata de una etapa que se agrega entre la adolescencia y la adultez, dado que posee características propias que la define, como la falta de compromiso o la postergación indefinida de obligaciones que hasta ahora correspondían a esa edad. "Los años de Odisea abarcan el período de transición cada vez más extenso entre la vida estudiantil y la adultez", precisó Galston, que realizó el estudio social para la Fundación Hewlett, en los Estados Unidos. Para la psiquiatra Graciela Moreschi, que se encuentra escribiendo un libro sobre el tema, si se define la adultez como la etapa en que una persona echa raíces, forma una familia y consigue un trabajo estable, hoy ya son muchos los que llegan a esa edad sin haberlo logrado. "No se trata de un fenómeno local -aseguró-. Con la globalización, ciertos cambios en los hábitos y las costumbres tienen que ver más con la clase social que con el país. Y se da más en las clases medias y altas." Y agregó: "Responde a los valores de inmediatez, placer y presente permanente propios del posmodernismo, que atentan contra el esfuerzo, el proyecto mediato, el futuro". Una forma de vida Una de las características de la generación Odisea en la que coinciden todos los especialistas, argentinos y estadounidenses, es en que la demora en abandonar la adolescencia se está transformando más en una forma de vida que en una etapa de formación para la edad adulta. Esto, según Moreschi, podría explicarlo también "la exigencia de éxito permanente, el endiosamiento de la juventud y la desaparición de las fronteras: uno, sin moverse de su casa, puede estar hablando con personas de otras latitudes".

Pero ¿por qué ocurre esto? Según parece, los padres tienen mucho que ver. "Durante años, los divanes de los psicoanalistas estuvieron poblados por pacientes que no hacían otra cosa que hablar de lo reprimidos que estuvieron por la generación de sus padres -dijo la licenciada Vanesa Starasilis, coordinadora docente y supervisora del Centro Dos-. Se trataba de hijos que se «sobreadaptaron» a la demanda paterna, haciéndose adultos antes de estar verdaderamente preparados. Evidentemente, esto cambió." Y ahora son padres. "Les enseñan a sus hijos a elegir libremente y a seguir sus propios caminos, pero muchas veces devaluando todo tipo de límite, descuidando transmitir que no todo es posible.
El fenómeno de las adolescencias eternas no es casual en este marco. Esos adultos niños que no cortan su dependencia del hogar paterno hablan de un «efecto incubadora» porque no parecen sentirse preparados para la vida." Por otro lado, Espeche sostuvo que esta situación tiene también un costado positivo: "Con ensayos y errores, forma parte de una búsqueda por un sentimiento vital más pleno, aunque muchos simplemente no maduran porque alguien subvenciona su adolescencia prolongada". En definitiva, para Starasilis, esta generación que vive en permanente exploración se trata también de "adultos desorientados que actúan como adolescentes reclamando, sin saberlo, un padre que intervenga poniéndole un límite a una niñez cada vez más extensa".


Por Fabiola Czubaj, De la Redacción de LA NACION.Ciencia/Salud



................................................................................................

JUAN EDUARDO CIRLOT

"...El mar entre las manos de las nubes.El mar entre las nubes de las hierbas.El mar entre las hierbas de tu cuerpo..."




"Black Magic"
René Magritte


Reseña biográfica
Poeta español nacido en Barcelona en 1916.Es uno de los más brillantes poetas de la postguerra española, cuya obra ha sido apreciada tardíamente en toda su valía. Interrumpidos sus estudios de música por la guerra civil, entró en contacto con el surrealismo y simbolismo a partir de 1940. Trabó amistad con André Breton y formó parte del grupo "Deu al Set" creado por Joan Brossa en 1948.Su sólida educación musical lo convirtió en crítico de música para La vanguardia, donde también escribió artículos de cine.Su actividad poética más intensa tuvo lugar entre 1960 y 1972. Es autor de una obra muy extensa en el campo artístico: «Diccionario de ismos» en 1949, «Introducción al surrealismo» 1953, «Cubismo y figuración» 1957, «El informalismo» 1959 y su importante «Diccionario de los símbolos» 1974.De su obra poética se destacan: «En la llama» 1945, «Cordero del abismo» 1946, «Ochenta años» 1951, «El palacio de plata» 1955, «Lilith» 1949, «44 sonetos de amor» 1971 y «Bronwyn» 1966-1971.Falleció en 1973.

A MITRA

Dios con siete collares planetarios,con mujeres de piedra y pensamiento,con aullidos de cal en movimientocon relieves y rojos santuarios.Hasta las altas llamas son sudariosante tu desgarrado monumentoen el que sólo canta un elemento:el amor que desfonda los sagrarios.Bestia llena de flores y granateshalo de rosas roncas de rumores,esposo repartido en el abismo…Hablo de los pacíficos combates,de los ciclos de música y colores.Por las montañas hablo de mí mismo.


A OSIRIS

Repartido en pedazos y en lamentos,repartido en países y en canciones,repartido en lejanos corazones,repartido en profundos monumentos.Repartido en obscuros sentimientos,repartido en distintas emociones,repartido en palabras y oraciones,repartido y perdido en los momentos.Heredero del tiempo y del espacio,víctima de transcursos y distancias,ser en seres deshecho y repartido.Yo busco tu hermosura y tu palacio,tu boca de rubíes y fraganciaspara reunirte solo en un gemido.


............................................................................................

La entrevista
Guillermo Oliveto: "Hoy la verdad se construye entre todos"







La posibilidad de estar siempre conectados a Internet, afirma el experto en marketing Guillermo Oliveto, profundizará conductas que ya insinúa la extraordinaria democratización de la telefonía celular. En la era Wi-Fi, anticipa, la Red se volverá cada vez más horizontal y los individuos no sólo transformarán el arte, la política y el comercio, sino también su forma de relacionarse..

Domingo 11 de noviembre de 2007 .

El trabajo de Guillermo Oliveto sorprende por su capacidad para interrelacionar las distintas variables, para definir tendencias, para ponerle palabras a una realidad que todos vivimos, percibimos e intuimos, pero muchas veces no sabemos muy bien hacia dónde nos conduce. Habla del mundo YouTube, de la filosofía wiki, de cambios tan violentos que marcan un salto de era caracterizado por un nuevo tipo de sociabilidad, de la inminente generalización del Wi-Fi y la desaparición de los cables como un símbolo, donde ya nada estará atado a nada, donde la gente no necesitará afincarse en ningún lado para poder estar donde todos están, es decir, en el espacio virtual. Guillermo Oliveto viene del ámbito de la empresa y su mayor experiencia se relaciona con la investigación de mercados. No es filósofo, ni sociólogo, ni antropólogo. Sin embargo, se adentra en una realidad donde agobia la incertidumbre, invaden las paradojas, abruma el sinsentido.


A su entender, una gran cantidad de verdades, de hipótesis, de convenciones, de dogmas, simplemente desaparecen. "El siglo XX fue el siglo del progreso. El viejo futuro ya llegó. ¿Y ahora qué?", se pregunta. Porque para Oliveto, licenciado en Administración de Empresas, director de la consultora CCR, una de las principales empresas de investigación de mercados en América latina, y presidente de la Asociación Argentina de Marketing, "no se puede hacer negocios sin entender lo que le pasa a la gente". Con el deseo y la necesidad de hacer un aporte en este sentido escribió El futuro ya llegó (Editorial Atlántida), un libro cuyo mensaje podría resumirse de la siguiente manera: "Vivimos en un mundo donde lo único cierto es que mañana todo puede ser diferente".
Allí encara la tarea de construir un marco de referencia para comprender mejor el contexto actual, signado por cambios tan drásticos como sólo pueden darse cuando hay un cambio de era, o lo que él denomina "una nueva gran ruptura en la historia de la humanidad".

-¿Cuáles serían las características más salientes de este salto de era?

-Uno de las más importantes es que se está generando un nuevo tipo de sociabilidad. El Wi-Fi profundizará la revolución en las conductas que ya introdujo el teléfono celular. La lógica de las tecnologías portátiles expresa la raíz más profunda del nuevo tipo de manera de interrelacionarse que emerge en el siglo XXI. De nada sirve tener un teléfono celular, si nadie más lo tiene. De nada sirve tener el messenger si no hay nadie con quien chatear. En la red, a mayor cantidad de usuarios, más valor. Y a mayor disponibilidad de conexión, más libertad. Con la tecnología vamos abriendo la huella en la ruta de nuestra existencia.

La futura desaparición de los cables es mucho más que un avance tecnológico, es todo un símbolo: ya nada estará atado a nada. No se necesitará afincarse en ningún lado para poder estar donde todos están, es decir, en el espacio virtual. Después de 15 mil años de ser sedentarios, otra vez somos nómades. Al atender hoy una llamada telefónica la pregunta que hacemos muchas veces es ¿dónde estás?, en lugar de ¿cómo estás?

-¿Estamos preparados para metabolizar esta "gran ruptura"?

-Los individuos están cambiando la naturaleza de la era de la información, están transformando el arte, la política y el comercio; son ciudadanos involucrados y conectados en una nueva democracia digital. Por eso mismo hoy los empresarios necesitan trabajar con un enfoque holístico. Antes la investigación de mercado era un tema de marketing, hoy es un tema de estrategia, de negocio. Las empresas están tratando de entender cómo esta ruptura influye en la gente y creo que la gran pregunta es: frente a tanto cambio ¿qué es lo que no cambia? Por eso creo que muchas campañas hoy están hablando del amor, de la felicidad, de aceptar o reírse de los propios defectos.

La felicidad es uno de los grandes temas sociales del mundo. Cuesta mucho encontrar gente feliz en algún lado. Es grande la angustia, la ansiedad, la volatilidad de los contextos: nada dura nada.

-Si se desaparece de la red de contactosse desaparece del planeta; buscarse en la web es una nueva manía, googlear, un nuevo verbo, pero también una necesidad

-Claro, uno cae en el tachito de basura del celular, le ponen delete y es como si lo mataran Los jóvenes se van a dormir con la angustia de no estar conectados. Un adolescente actual sin conexión está tan desorientado como un navegante del siglo XV sin brújula y sin estrellas.


-En el nuevo tipo de sociabilidad o socialización virtual a la que alude, ¿habrá más o menos excluidos?

-Hace apenas cinco años, los argentinos volvimos a la Edad Media, con el trueque. De ahí para arriba fuimos remontando el estigma de los excluidos, pero no podemos decir que llegamos: apenas sacamos la cabeza del agua. Pero el ejemplo de la telefonía celular es apropiado en relación a su pregunta. En la Argentina en 2002 había tres millones de celulares y hoy estamos cerca de un celular per capita. En una sociedad fragmentada, la industria de los celulares supo construir transversalidad. Hoy tenemos celulares de 100 pesos y de 2000 pesos. La red es por naturaleza un fenómeno neutral pero hasta ahora, si bien los flujos de contenido eran horizontales, la generación continuaba siendo vertical. Eran pocos los que generaban y muchísimos más los que intercambiaban ese material. Eso ya no es así.

-Ahora todos pueden generar contenidos.

-Lo estamos viendo, el cambio es impresionante. Gracias al desarrollo de la tecnología, en este momento todos pueden ser fotógrafos, directores de cine, publicistas, novelistas, periodistas. Ya se cuentan por millones los que despliegan su veta artística o encuentran su canal de expresión en la gran vidriera virtual.

-¿Cómo prevé que evolucionará este gran poder democratizador de la tecnología digital, la horizontalidad en la comunicación y una nueva realidad de ciudadanos on line?

-Lo que yo llamo el mundo YouTube es un mundo donde se democratiza la capacidad de queja de quienes, en principio, no tienen ni voz ni voto. En YouTube, por ejemplo, todos valen uno. Esto plantea un desafío muy grande para los gobernantes y para las empresas. Google entendió que en YouTube el intercambio comunitario es uno de los fundamentos profundos más importantes de la vida en el siglo XXI. La extraordinaria comunidad de usuarios que confía en la plataforma deYouTube para mostrarle al mundo su talento e imaginación -o su banalidad, estupidez y mal gusto- es de una riqueza extraordinaria, que permite concretar de manera masiva y ante una audiencia global una de las necesidades mas básicas de los seres humanos: expresarse.

-Usted habla de la filosofia wiki. ¿Cómo se conecta con lo anterior?

-La gran disrupción que introduce Wikipedia [la enciclopedia libre que se escribe de forma colaborativa por voluntarios y que permite que los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso a la web] es mostrarnos que ya nadie puede tener todo el conocimiento existente, y ofrecernos un mundo horizontal donde la verdad se construye entre todos. Los contenidos ya no son aportados por una élite intelectual. Wikipedia expresa el vértigo de la vida on line y la horizontalidad propia de ese mundo plano tal como lo bautizó Thomas Friedman. Pero aquí se introduce un concepto interesante y es el de la responsabilidad. Lo que yo llamo la filosofía wiki plantea que somos una comunidad que se autorregula, tenemos tanta necesidad de cuidarnos a nosotros mismos que si alguien entrara a decir una pavada, lo excluirían. Lo vemos en los diarios con la leyenda "reportar abusos". Esta idea de lo continuo refleja un mundo mucho más horizontal, donde todos tienen un voto.

-¿Eso podría significar que vamos hacia sociedades de la autorregulación?

-Efectivamente, me parece que aquí, conceptualmente, hay un planteo que va mas allá de Wikipedia y habla de la emergencia de una comunidad de individuos libres que se autorregulan y que apuestan a la responsabilidad y a la libertad por el acceso. La filosofia wiki parte de presumir la bondad y no la maldad de las personas, cree en el intercambio beneficioso, donde uno más uno puede dar tres, deja ver los beneficios de la solidaridad bien entendida y el placer de compartir, y demuestra que la interacción entre lo individual y lo colectivo es posible.


Por Carmen María Ramos

El perfil : Análisis de consumo. Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en el análisis de los hábitos y las tendencias de consumo de la gente para su aplicación en estrategias de negocios, actividad que ha desarrollado a lo largo de los últimos 15 años. Libros y conferencias En la actualidad es el presidente de la Asociación Argentina de Marketing y CEO de la consultora internacional de marketing CCR, con presencia en ocho países. Autor de los libros Argentinos hoy y El futuro ya llegó , Oliveto además dicta regularmente conferencias.


..............................................................................................


CBA DOM 11 NOV. 15:13
Favoritos
Domingo 11 de noviembre de 2007
Edición impresa Espectáculos Nota
Diego Capusotto
Autodefinido


Conduce un programa de culto, que mezcla el documental y el absurdo en el mundo del rock. Sus personajes se convirtieron en íconos, como Pomelo, una sátira del reviente que Soda Stereo proyecta antes de sus shows. Viene con Fabio Alberti en “Qué noche Bariloche”. Dice que no fantasea con la vuelta de “Cha Cha Chá” o “Todo x 2 Pesos”.

Daniel SantosDe nuestra Redacción dsantos@lavozdelinterior.com.ar

¿El éxito de un programa se mide con rating? De ninguna manera. Los números fríos de las planillas representan la puntita de un iceberg en el juego mediático, pero hay otras circunstancias que permiten medirlo, incluso en una dimensión diferente y con una precisión mayor. Diego Capusotto es un ejemplo de tipo exitoso aunque mida un punto y medio con su programa Peter Capusotto y sus videos (Canal 7, los lunes a las 23; Canal 10, los martes a las 23): sus personajes ganan rápidamente un lugar entre los íconos populares, como pasa hoy con Pomelo, la brillante parodia al rockero que hasta los Soda Stereo proyectan en pantalla gigante antes de sus shows, como video soporte. O como Fabián Crema, o Soi Baba, o el dúo Lorenzo y Miguel, o Juan Carlos Pelotudo y sus clases de guitarra. ¿Otro ejemplo? Las entradas agotadas de tres funciones de Qué noche Bariloche (junto a Fabio Alberti), en su anterior visita a Córdoba, los obligó a otra vuelta y se enfrentan a dos Usinas, el viernes 23 de este mes. Diego Capusotto es un referente del humor argentino, con toques absurdos, originales, creativos, críticos, que disfruta del lugar que tiene como programa considerado de culto, y no aspira más que a seguir cuidando el programa para que la gente lo siga queriendo.
CHA CHA CHA
–Siempre se vio a Alfredo Casero como el alma pater, pero queda la sensación de que fue como una creación colectiva. –Alfredo fue el motor. Cha Cha Chá estaba en su proyección y nosotros fuimos convocados por él para formar parte. Pero de lo que sucedía dentro del programa, muchas cosas eran suyas y muchas de la gente que trabajaba. La metodología era juntarse para ver qué salía. Desde ese lugar, todos tenían importancia en lo creativo. No es que nos daban un guión y nosotros lo repetíamos; en pensar cosas estábamos todos involucrados y en ese sentido era como un trabajo colectivo.
PERSONAJES
–¿Los personajes te surgen a vos y Pedro Saborido los guiona, o viceversa? –Es indistinto. Pedro guiona todo lo que yo hablo como Peter Capusotto. Son todas escritas por Pedro, a las que les puedo agregar cosas. En general nacen de juntarnos o comiendo o cada uno por su lado, o en la edición. A veces trabajamos personajes que están en la cabeza y tratamos de que aparezcan nuevos, que nos acompañen. Desde ahí se van delineando, para qué lado va, qué sucede, cómo reacciona.
DE CULTO
–Te ha tocado protagonizar siempre programas de culto. ¿Fantaseás con un salto a lo masivo? –Prefiero que quede donde está. Es un programa bien querido. Ya el hecho de estar en TV te da una masividad enorme, que el teatro no tiene, pero yo no trabajo apuntando a engordar los números sino a que la gente que ve el programa lo siga queriendo.
REGRESOS
–Se cumplieron 10 años del adiós de "Cha Cha Chá". ¿Alguna vez pensaron en la vuelta? –Lo sentí como un ciclo que había terminado de la mejor manera. Como también sentimos que Todo x 2 pesos terminó de la mejor manera. Ahora, si me ponés en la disyuntiva entre volver con Cha Cha Chá o Todo x 2 pesos te diría que al último lo siento más personal, por cómo nació, porque lo fuimos delineando con Fabio Alberti, Néstor Montalbano y Pedro Saborido. Aún nos cuesta pensar si volver o no, y siento que Cha Cha Chá está aún más atrás, en los años no en la importancia, porque de algún modo hicimos Todo x 2 pesos gracias a Cha Cha Chá también. ROCK
–¿Cómo nació "Peter Capusotto y sus videos"?
–De una propuesta de la Rock & Pop TV que trasladamos a Canal 7. Lo armamos con Pedro Saborido con quien habíamos trabajado en Delicatessen, con el Negro Fontova, y en Todo x 2 pesos y en teatro. Se nos ocurrió mezclar lo documental de los videoclips con la ficción, que tiene que ver con personajes que en muchos casos parodian ciertos folklorismos del rock. –No elegís un costado nostálgico al recordar. –No, pero sí hay una reivindicación de cierta época, del sonido, de lo que ha generado el rock como vehículo de comunicación. También hay cuestiones que inventamos, que están vinculadas al rock y que nos divierten, cuestiones paródicas que nos parecen en muchos casos ridículas, como la exacerbación del reviente. En otros casos simplemente inventamos una historia a partir de algo que ha sucedido: personajes, costumbres, modos, formas de expresión, letras. –¿No te gusta el rock de hoy? –No sé si existe un rock de ahora. Es algo que sigue y va a seguir. Es algo tradicional y que también se ha convertido en algo bien recibido, con lo cual inclusive pasa a ser un negocio que reditúa. De las cosas que hay ahora, algunas me gustan y otras no, como todo. Sí reivindico una época que para mí fue superior, pero es una opinión personal. –Tocabas la batería, ¿sos un músico frustrado? –Decidí dejar el instrumento porque me di cuenta de que tenía algún tipo de oído para tocar pero no el suficiente amor por él como para dedicarle más tiempo y ser un baterista. Ese tiempo se lo dediqué a la actuación, que es lo mismo pero sin palillos.
POMELO
–¿Los rockeros se toman con humor a Pomelo? –El rockero sabe que ese personaje es una afectación de un prototipo, que utiliza giros que se siguen manteniendo. En algún punto, hay muchos artistas muy ingenuos, que tienen como una puesta en escena que a mí me divierte y siempre me burlé de eso. Pomelo no hace una parodia de alguien puntual, sino que es un montón de personajes que tienen esa afectación casi pueril sobre lo que es el rock y sobre la forma de vender una especie de personaje. Es un tipo de personaje que está muy al límite, pero un límite ficticio con un personaje que está siempre a punto de quebrarse o a punto de romper algo desde una cuestión enunciativa, como pose. Pasa en todos los órdenes de la vida, y en el rock también, y es muy rico para hacerlo y para burlarse de esa especie de maniquí del rock.
VENCIMIENTOS
–Cerraste etapas de "Cha Cha Chá" o "Todo x 2 pesos" en su mejor momento. ¿Cuándo se agota una idea? –Lo vas sintiendo. Peter Capusotto es un programa que da para que el año que viene lo continuemos, pero no sé si da para una, dos o tres temporadas más. Con Pedro, cuando no hay más cartucho, decidiremos que hay que retirarse elegantemente.
ALBERTI
–¿Por qué trabajás con Fabio en teatro pero no están juntos en TV? –Sabemos repartir las cosas, y del mismo modo en que él está en RSM o en radio hace nueve años, yo hago cosas por las mías. Me parece necesario. Si no seríamos como Starsky y Hutch donde si se muere Starsky el otro no sabe qué hacer. El sello lo tenemos, pero si es permanente no es bueno.
BARILOCHE
Qué noche Bariloche es el espectáculo que Capusotto y Alberti trajeron en mayo a Córdoba, y agotaron tres funciones en el Teatro Comedia. Ahora darán dos funciones en La Vieja Usina, el viernes 23. Se trata de sketches, musicales y monólogos con el absurdo como eje, y donde no estarán ausentes Coti Nosiglia, Irma Jusid o Peperino Pomoro.



........................................................................................

El Blog de Silvero
Misioletras.com: Noticias y Poetas de Argentina y el Mundo
07.11.07
Libros gratis para descargar: El Proyecto Gutenberg



El Proyecto Gutenberg (PG) fue desarrollado por Michael Hart en 1971 con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos que ya existen físicamente. Estos textos están disponibles en Internet y se pueden descargar gratuitamente de la página. En total, hay casi 19.000 libros digitalizados hasta el momento, la mayoría en inglés. Los textos que se proporcionan son principalmente de dominio público, bien porque nunca tuvieron derechos de autor o bien porque si los tuvieron, éstos ya han expirado. También hay algunos textos bajo derechos de autor que el Proyecto Gutenberg ha hecho disponibles con el permiso de sus escritores. Al proyecto se le puso el nombre del impresor alemán del siglo XV Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles. Hacia septiembre de 2006 el Proyecto Gutenberg tenía casi 19.000 libros en su colección. En su mayor parte, el Proyecto Gutenberg se concentra en la literatura históricamente importante y obras de referencia. El lema del proyecto es “cortemos los barrotes de la ignorancia y el analfabetismo”, escogido porque el proyecto espera continuar con el trabajo de la difusión de la alfabetización pública y de la gratitud hacia nuestra herencia literaria que las bibliotecas públicas empezaron a principios del siglo XX. Siempre que es posible, las ediciones de Gutenberg se liberan en formato ASCII. También se pueden liberar en otros formatos, siempre que sean presentados por voluntarios. Durante años, ha habido discusiones sobre si sería conveniente usar algún formato tipo XML, aunque no ha habido muchos avances. A los formatos propietarios que no son fácilmente editables, como el PDF, no se les considera apropiados, de acuerdo con los objetivos generales del Proyecto Gutenberg, aunque se han añadido algunos a la colección.
Mientras que la mayoría de los lanzamientos del proyecto Gutenberg son en inglés, también hay un número significativo de documentos en alemán, francés, italiano, español, holandés, finlandés, y chino, así como en otras lenguas. Todos los textos del proyecto Gutenberg se pueden obtener y redistribuir por los lectores de forma gratuita: la única restricción que se pone en la redistribución es que el texto debe permanecer inalterado, y debe contener el encabezamiento del Proyecto Gutenberg. Si el texto redistribuido se hubiera modificado, el archivo no se debe etiquetar como un texto del Proyecto Gutenberg. El proyecto, que ha estrenado más de 13.000 libros electrónicos casi completamente producidos por voluntarios, sigue activo. Cualquiera puede ser corrector y ofrecerse para corregir una página cada vez.

Para acceder a los libros digitalizados en español:http://www.gutenberg.org/browse/languages/es




..........................................................................


lunes, agosto 20, 2007
Entrevista a Liliana Chávez




Entrevista realizada por Gustavo Tisocco y publicada el 18 de Julio de 2007 enwww.mispoetascontemporaneos.blogspot.com.La reproducimos ahora con la pertinente autorización de la entrevistada.

¿Qué es para usted la poesía?

La poesía es para mí, oído y voz de la vida. Plagio de las horas y los sueños. Contemplación. Es ese reguero de palabras que nace en las entrañas y se derrama al mundo luego de atravesar las venas. ¿Podría usted contarnos un poco de su vida, de sus obras publicadas, sus premios, su actividad literaria? Soy del interior del interior. Nací en Deán Funes, un pueblo al norte de la provincia de Córdoba, hoy una ciudad pequeña. Nieta e hija de ferroviarios, desde mi patio solía escuchar la campana de la Estación anunciando la salida de los trenes. Tuve una familia contenedora y una infancia feliz. Pese a que hace treinta años que resido en Córdoba Capital, todos dicen que conservo la tonada propia de mi pueblo. Escribo desde los 13 años. Me considero autodidacta. Estoy casada, tengo tres hijos. En el 79, cuando nació el mayor, decidí alejarme por un tiempo de la literatura para cuidar de él pero ese tiempo se prolongó con la llegada de otros y así pasaron 23 años hasta que, ya grandes, supe era el momento de dedicarle mi tiempo a la escritura, un amor que no había olvidado y que, de a poco, recobraba. Todo lo publicado (17 antologías) es fruto de premiaciones. El resto está en plaquetas, CD, revistas virtuales e impresas. He obtenido numerosos premios en ambos géneros. Actualmente dicto talleres de narrativa, soy corresponsal por Córdoba de la Revista misionera La Quimera. Colaboro en otras y acabamos de presentar “Jueves”, Antología Poética del Grupo El Ático al que pertenezco. ¿Cuándo empezó a escribir? ¿por qué? Publicaba poemas en el Periódico La Actualidad, en mi pueblo. Un día, en la secundaria, un profesor me dice que le gustaba lo que escribía y no sólo me impulsó a seguir haciéndolo , sino que me brindó seguridad, confianza en mí misma. Con el tiempo, ya grande, supe que además de profesor, aquel hombre era un historiador muy reconocido. ¿Cómo definiría a su poesía?Difícil pregunta para un poeta. Podría definirla sólo diciendo que tiene mi piel, mi personalidad, mi fuerza, que se angustia con mi dolor, que traduce como nadie mi apasionamiento, la impotencia, la furia. Como nadie contiene mis desbordes, tiñe el gris de mis vacíos. Es la única que estruja mis sentimientos sin que me oponga.

¿Qué autores influyeron en su poética?

He procurado leer sin dejarme influenciar demasiado. Pero lógicamente que siempre hay autores que nos gustan más que otros. Aparte de los clásicos, puedo mencionar a: Octavio Paz- Vallejos- Kavafis – Gelman . Vicente Gerbasi – Jaime Sabines – Drummond de Andrade – Alvaro Mutis – Borges ( me encanta La cifra) – Pizarnik y una increíble poeta cordobesa: Glaucen Baldovin. Valoro a muchísimos autores contemporáneos: Boccanera, Horacio Castillo, Hugo Mujica, Rafael Oteriño, Ricardo Aulicino, Kovadloff, Santiago Sylvester entre otros.

¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

El fin es que quien me lea, no importa si pocos o muchos, se emocionen, sientan que les transmito y dejo algo. Mi palabra les provoque una reflexión, un cimbrón en la piel y el corazón.

¿Qué poema elegiría usted si tiene que optar por uno en especial? ¿Por qué?

Elegiría dos: “Arte Poética” porque a través del poema defino lo que para mí debe ser la poesía y este segundo que comparto ahora con ustedes. Creo que es un poema logrado porque pude expresar exactamente lo que quería.AnuncioHostiles y perfectas / como palabras / son esas miradas / que se quedan perplejas / cuando la muerte / habla.

¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?



Cambia durante la búsqueda. Cuando uno empieza a sentir la necesidad de corregir, perfeccionar el texto, exigirlo con otra forma de decir, cuando necesita de vocablos con más fuerza, cuando empieza el verdadero juego de palabras. Y también contribuyen las distintas voces que incorporamos a nuestra lectura. ¿Para usted se nace o se hace escritor? Particularmente, pienso que se nace con un don para esto. Lo que sí hace el tiempo, la perseverancia, el trabajo continuo es contribuir al “oficio” de escritor. Al pulido, al perfeccionamiento.

¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este bello camino de la PALABRA?

Precisamente lo que decía recién. Que trabajen continuamente, creo poco en la inspiración por sí sola. Dedicarle tiempo, aunque sea reducido, pero todos los días. Leer y leer. Y sobre todo que no se la crean, en esto nunca se termina de aprender. Si llegan a pensar que todo lo que hacen es impecable estarán caminando hacia atrás y nadie les avisará que los espera un precipicio.

¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Como una tela áspera, poco abrigada y cara. Si tendría que recomendar un libro de poesía, prosa, cuento, novela, etc ¿Cuáles recomendaría? Aparte de los clásicos, recomendaría mis libros de cabecera: En novela, “Las memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar. En cuentos: “Misteriosa Buenos Aires” de Mujica Lainez, “Cuentos de amor, locura y muerte” de Horacio Quiroga y “Cuentos Crueles” de Abelardo Castillo. Recomendaría a Alejo Carpentier, a Felisberto Hernández, a Antonio di Benedetto. En Poesía la obra de Manuel Castilla. –“24 poetas latinoamericanos” de Coedición Latinoamericana y alguna de las antologías de la Nueva Poesía Argentina, una de ellas podrá ser la selección de Leopoldo Castilla – Hiperión.

¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, ñusleter, blogs etc?

En el interior es difícil editar, más que en Buenos Aires. Las páginas de Internet, las revistas virtuales, los blogs, etc. se hacen indispensables entonces para estar actualizados, conectados, para poder poner nuestra obra al alcance de otros. Incluso para ser conocidos físicamente que antes, podía escucharse de un autor pero era viable que no se lo conociera visualmente.

Por último, ¿Quiere usted agregar algo?

Mi gratitud a vos, no por esta entrevista en sí, sino por tu generosidad, tu perseverancia, tu atención, por estar continuamente creando espacios para que nuestra obra llegue al resto, haciendo todo para facilitarnos las cosas.

Liliana Chávez
galatheresa@hotmail.com
litecha@argentina.com
areseli_56@yahoo.com.ar

Publicada en: http://www.mispoetascontemporaneos.blogspot.com/



Todo empezó un día de lluvia

Liliana Chávez

Tomaba un café en el bar de 27 de Abril y Obispo Trejo. Me gusta ese lugar cuando llueve. Ver la calle desde allí. La plazoleta del Fundador, la Recova, su vereda con árboles de flores rosadas y el incesante paso de la gente.Un transeúnte deja su paraguas de varillas quebradas, abierto en un contenedor. Al rato, primero un hombre y luego un chico, se detienen a inspeccionarlo pero ninguno lo lleva.Quedo pensando. Ya las mujeres lo usaban para resguardarse de la lluvia en la Antigua Grecia. Era, por entonces, una seña de dignidad extensiva incluso, a estatuas y divinidades. Muchos son los monumentos egipcios, asirios y persas donde se ven reyes rodeados de servidores que sostienen un quitasol. Quitasol que, adaptado por los europeos, se convirtió en paraguas. Al llegar a casa me intereso un poco más sobre el tema, la imagen ha quedado dando vuelta en mi cabeza.Los jesuitas, allá por el siglo XVI introdujeron la seda en estos accesorios que, sumado al encaje más vaporoso, fueron usados en Francia, durante el reinado de Luis XIV por las damas de la corte. En la Inglaterra del Siglo XVII, el paraguas era el sello distintivo de personas adineradas y pudientes. Al contrario de la sombrilla, el paraguas fue negro durante muchísimo tiempo. Y los hombres, recién empezaron a usarlo en el Siglo XVII. Y fue el químico escocés Charles Macintosh, quien presentó el primer modelo de paraguas impermeable en 1823. Pero tenía una contra: a diez metros de distancia se sentía su desagradable olor a caucho.A solo días de presenciar aquel hecho, estoy sentada al borde de un cantero sobre calle Independencia. El motivo es, mi apetito de historias. Espero que un hombre, en la vereda de enfrente, termine de sacar las placas enrejadas que protegen las vidrieras de su comercio de la inseguridad y el vandalismo.Se llama César, nieto de Manuel Osorio, aquel que inauguró en 1903 “La casa de los paraguas”. La charla se inicia con un interlocutor no muy convencido de hablar. Pero la nostalgia es una aliada incomparable para desatar los nudos que genera la desconfianza. Y tanto palabras como recuerdos se vuelven dóciles.Tuvieron fábrica, compraban las telas, las varillas, hacían paraguas a pedido, con el mango y el diseño elegido por el cliente. César dice que antes, el valor de un paraguas era el mismo que el de un par de zapatos de cuero. Si habrán cambiado los tiempos, pienso. Hasta 1960, la casa vendía exclusivamente paraguas, ahora también comercia artículos de cuero, bolsos, valijas, bastones. Mientras aguardo que atienda un cliente, observo el lugar y descubro, dos hermosas sillas de respaldo torneado con asiento de esterilla que están, según supe, desde el inicio del negocio; hay además, un hermoso reloj de pared y una colección llamativa de pequeñas figuras donde resalta la presencia de paraguas. Dos fueron traídas de España; las otras son una especie de máquinas en miniatura y César cuenta que a principios del siglo XX los afiladores callejeros también componían paraguas y ese elemento era el usado para hacer el trabajo. En la pared, una vieja foto de la calle Independencia permite apreciar lo que hoy es el Museo Luis de Tejeda (sin el ingreso parroquial) y ver, en la construcción contigua, una ménsula de hierro con un paraguas colgando que indicaba, por toda marquesina, la presencia de este centenario comercio. No quedan fábricas de paraguas en el país. Algunas desaparecieron en la época de Martínez de Hoz – acota César -, otras desde el uno a uno. Las composturas, actualmente, se hacen desarmando otros paraguas para recuperar el varillaje y más como hobby que por lo rentable de la actividad. Hay personas todavía, para quienes cuenta el valor afectivo y se llegan hasta la casa en procura de rescatar ese accesorio que quizá, fue de un abuelo, de un padre o de su añorada juventud.Al despedirme, lo hago con la seguridad de que César quedó envuelto en cierta nostalgia y que otros recuerdos desprenderían de su memoria el resto del día. Porque cincuenta años de trabajo son, para cualquier persona, todo una vida.


Liliana Chávez es oriunda de Deán Funes, radicada en la Ciudad de Córdoba, escribe cuentos , poesías, y es colaboradora habitual del Boletín Literario Basta Yá!




..........................................................................................


cultura
Historia crítica de la literatura argentina
Macedonio Fernández, nuestro primer “filósofo bruto”
Precursor de Borges y figura de la vanguardia literaria argentina, sus escritos hicieron que Scalabrini Ortiz lo calificara como “nuestro primer metafísico”. El concepto de “arte bruto”. El "dolor de cabeza" de la cultura.

16.09.2007 09:02
Macedonio Fernández, nuestro primer “filósofo bruto”. Fuente: Cedoc

Macedonio Fernández fue una figura emblemática de la vanguardia literaria argentina. Precursor nada menos que de Jorge Luis Borges, su obra fue “redescubierta” hacia 1967 cuando volvieron a publicarse algunos de sus escritos y, como si fuera poco, se conocieron textos inéditos que lo elevaron a la singular categoría de humorista metafísico y, como solía designarse a sí mismo, primer “filósofo criollo”. La curiosidad por Macedonio fue proporcional a la trascendencia de su producción literaria, un creciente interés que hoy se expresa con la publicación de un volumen de la Historia crítica de la literatura argentina, que dirige Noé Jitrik, dedicado exclusivamente al análisis de su obra. Yo no existo. En uno de los capítulos, el crítico literario y docente Diego Vecchio pone especial énfasis en destacar la relación de Macedonio con la filosofía, evocando la bienvenida que le dio Raúl Scalabrini Ortiz a su obra “No toda es vigilia la de los ojos abiertos”, lo que le haría lanzar una fórmula que tendría una larga posteridad: “Macedonio, nuestro primer metafísico”. Luego, fue el turno de Jorge Luis Borges, quien no dudó en afirmar que Macedonio “era una especie de Parménides, meditando en una oscura pensión del barrio de Tribunales”. “El reverso de esta admiración – explica Diego Vecchio - fue el silencio glacial de los filósofos profesionales. En las historias de la filosofía argentina, el nombre de Macedonio ocupa un lugar marginal. Para algunos, su metafísica no sería más que una variedad de logorrea. Macedonio fue nuestro primer charlatánLo concreto es que si pudo ser considerado primer metafísico y, al mismo tiempo, primer charlatán, es porque evidentemente sus “escritos metafísicos” provocaron no pocas reacciones, no pasaron inadvertidos. Un “filósofo bruto”.

“No habría que concluir que Macedonio fue un hombre de letras excepcional que se aventuró, con gracia y por desgracia, en el terreno abrupto de la filosofía. Tampoco habría que concluir, sin más, que fue una especie de pensador-topo que revolucionó desde la oscuridad de su madriguera-pensión el pensamiento occidental. Macedonio fue nuestro primer ´filósofo bruto´”, sostiene Vecchio. Para comprender en su real dimensión semejante calificación, y no ser víctima de indeseables prejuicios, es preciso comprender que se considera arte bruto al “que se produce fuera de la cultura, sin su bendición”. En esta definición, la palabra cultura designa el espacio de un saber, delimitado por dos tipos de operaciones, por un lado formación de los artistas, por el otro difusión, evaluación, legitimación y conservación de las obras. “Desde luego – aclara Vecchio - es posible producir arte fuera de este espacio. Pero esta extraterritorialidad exige un precio, a saber, la ausencia de obra. O si se prefiere, la locura. En el sentido foucaultiano del término; la locura, no como patología mental, sino como exterior al espacio epistemológico de la cultura”. “De este modo podemos definir a un filósofo bruto como aquel que construye conceptos o produce pensamientos fuera del espacio epistemológico de la filosofía. O sea, fuera de la red de instituciones que forman a los filósofos y legitiman y difunden el saber, tales como la universidad, el coloquio, la Sociedad de Amigos de Immanuel Kant, etc", agrega. Malestar de la cultura.

En Macedonio la cultura es algo que cansa y agota. El libro es algo que extenúa y produce dolor de cabeza. En “No toda es vigilia de la de los ojos abiertos” se establece un pacto con lector, autorizándose a omitir las citas de los innumerables estudiosos. Argumenta que la cita distrae, dispersa, desconcentra. Se instala así, “afuera” de la cultura. Piensa sin biblioteca. Pero este afuera está adentro. A pesar del pacto, no deja de referirse a lo largo del libro, para criticar o celebrar, a los nombres más prestigiosos de la filosofía de su época.

Piensa en compañía de Schopenhauer, William James, Hume, Bergson, Berkeley, incluso Kant.




................................................................................


Cállate, cállate, que me desesperas …!


Esa recriminación que “el Quico”, le solía hacer al “Chavo del 8”, en la célebre serie mexicana, (recordemos que fue prohibida por la dictadura militar del Proceso por “distorsionar el idioma nacional” ), la debióhacer su Alteza , el Rey de España, Don Juan de Borbón y Borbón, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Carlos Chávez Frías, en la recientemente finalizada Cumbre Iberoamericana ,en Santiago de Chile, cuando éste aludía con el mote de “fascista” al ex presidente de España, José María Aznar, lo que motivara también que el propio Jefe de Estado español, José Luis Rodríguez Zapatero, del PSOE, interviniera y le explicara al chavito que no era necesario agredir ni calificar despectivamente a nadie, menos un mandatario elegido democráticamente por el pueblo español, aunque se discrepe antagónicamente con sus ideas y su acción de gobierno.

Las imágenes captadas por la prensa de este encontronazo dio vueltas por todo el mundo y ha originado toda clase de comentarios, incluso se han abierto páginas y blogs en Internet para referirse al asunto, desde varios puntos de vista.

Evidentemente la política de Aznar ha dejado mucho que desear, en especial su participación en la infame invasión de los EEUU, conducidos bajo la administración belicista de Bush y su grupo de intereses petroleros, armamentistas y genocidas , en Irak, y todo el Medio Oriente, y asi mismo Chávez lo acusa de haber reconocido ambos países agresores, al gobierno provisorio que surgiera luego del fallido Golpe de Estado en Venezuela, en el año 2002.-

Razones le sobran a Chávez para ese calificativo, más cuando ha repetido hasta el cansancio, de un tiempo a esta parte, el contenido de una reunión de Aznar con él en la que éste le dijo que Venezuela podía formar parte del privilegiado círculo de los países del denominado Primer Mundo ,en desmedro de las otras regiones, como Centro América, Africa, Sudamérica, a los cuales el mandatario español anterior se habría referido con términos despectivos diciendo : “… pues se joden …”, y a eso lo calificó Chávez no si nrazón , como “fascismo, xenofobia, racismo inhumano” .

Razones no le faltan a Chávez, para adjudicar a Aznar el mote de fascista, pero como dice el dicho “ lo cortés no quita lo valiente ”.-



José Luis Planas Osorio , 13 de Noviembre de 2007 .-



..........................................................................................


Miscelánea de imágenes:












................................................................................

Ciao, Verona // Un cuento inédito de Julio Cortázar
Eduardo Alberto Planas



Babelia, el suplemento cultural de El País, en su número del día 3 de Noviembre de 2007, regaló a sus lectores, un relato inédito de Cortázar. Para Carmen Balcells, a quien le debemos el descubrimiento, este sería “quizás el último acabado y de innegable importancia que pueda llegar a encontrarse entre los inéditos del autor”. En verdad ella recibió el legado de Aurora Bernárdez, viuda y albacea de Cortázar, quién le donó en febrero de 2007 el borrador para que integraran la colección de manuscritos de Barcelona Latinitas Patria. El mismo está mecanografiado con correcciones de puño y letra de Cortázar. Se lo ha considerado un “cuento muy largo”, ya que tiene diecisiete páginas. Se sabía que la única copia permaneció depositada en la Universidad de Texas.
Aquí hizo lo propio la Revista Ñ el sábado 12 de noviembre con un artículo introductorio de Carles Alvarez Garriga, y sendas opiniones de la española Rosa Montero, que se manifestó en contra de la publicación no sólo de este cuento sino de todo otro inédito, con la rotunda frase “malditos sean los inéditos”; y la contextualización del argentino Mario Goloboff. No coincido con aquella, ya que no se trata de un “folio desparejo que alguien encontró por casualidad en el fondo de una gaveta”, sino que el cuento tiene su propio valor literario.
Me parece que el texto no defraudará a los lectores habituales del cronopio mayor. Escrito en forma de carta, Ciao, Verona nos asoma a una historia de desamor triangular: una mujer cuenta a una antigua amante su relación con un hombre que espera de ella un amor imposible. En el relato encontramos el gran manejo de la prosa, las emociones y la ironía, un poco agria a veces, del último Cortázar. No en vano fue escrito a mediados de los 70.
Carles Álvarez Garriga ve en este inédito una fuerte impronta autobiográfica y lo relaciona con Las caras de la medalla incluido en el libro Alguien que anda por ahí. Se publicó también en la Revista Ñ, ya que el inédito sería una especie de continuación del mismo o más bien vendría a ser una especie de reverso oculto de la historia que aparecía allí. Contendría además retazos autobiográficos.
De todas formas entiendo que esta temática es recurrente en la obra cortazariana, tanto es así que se la puede vislumbrar en la novela 62/Modelo para armar, donde aparece también de una forma similar a como lo hace aquí, así como en Salvo el crepúsculo, último libro publicado en vida de Cortázar (1984).
Los que quieran sacar sus propias conclusiones deberán acercarse a la edición impresa de Babelia, así como de la Revista Ñ, ya que ambas versiones digitales no incluyen este relato inédito. Se aclara que se desconoce porqué Cortázar no publicó luego el texto en los dos únicos libros de cuentos relatos que editara posteriormente, a saber, Queremos tanto a Glenda y Deshoras. En la web: BloGus, sitio de un joven argentino radicado en Madrid, ya se ha posteado –como se dice ahora- el cuento inédito, aclarando que se lo ha efectuado en tres partes dada su extensión, por lo que resulta ahora una visita obligada para los incondicionales cortazarianos. Lean el inédito, el publicado y busquen las otras pistas. Después me cuentan…

Fuente : Boletín Literario Basta Ya Especial Noviembre 2007



............................................................................................

Martes 10 de mayo de 2005
Vida Cotidiana

En La Falda, fantasmas nazis sobrevuelan el Edén



El Hotel Edén hoy



Un documento del FBI fechado cuatro meses después del suicidio de Hitler alertaba sobre la posibilidad de que el Führer huyera con destino al hotel de sus amigos, el Edén, en Córdoba.

Sesenta años después de la capitulación del Tercer Reich, firmada el 8 de mayo de 1945, el Hotel Edén de La Falda, uno de los más acabados íconos hitlerianos de Córdoba, espera una licitación milagrosa que lo salve de una vez del abandono en que se encuentra.
Ruinoso y desde hace años a punto de derrumbarse, sus viejas paredes a medio empapelar encierran el prólogo a la historia negra de los nazis llegados a la Argentina al amparo del primer gobierno peronista.
Sus propietarios durante la guerra, Walter e Ida Eichhorn, habían sido amigos personales de Adolf Hitler y algunos de sus oficiales de estado mayor, y el 17 de setiembre de 1945 el FBI norteamericano llamaría la atención sobre la pareja y su hotel: "Si el Führer tuviera en algún momento dificultades, él podría encontrar un refugio en La Falda, donde ya se han hecho los preparativos necesarios".
El documento está fechado cuatro meses y diez días después de que Hitler se suicidara en el búnker de la Cancillería, en Berlín, y forma parte de una serie en la que el FBI investigó la supuesta huida del jefe nazi hacia la Argentina, una hipótesis que resultaría disparatada.

Recaudación en las sierras

La atención de los americanos sobre el matrimonio Eichhorn había comenzado a manifestarse meses antes del fin de la guerra, cuando consiguieron recopilar información de inteligencia en Buenos Aires que los comprometía.
En pocas semanas, el FBI había descubierto que la relación entre el führer y los dueños del Hotel Edén era más que estrecha, y que los Eichhorn no sólo eran nazis confesos y activos, sino que además habían actuado como recaudadores de dinero durante la campaña de Hitler para acceder al poder.
Ya en 1935, durante un viaje a Europa de la pareja, el 15 de mayo habían sido recibidos en la Cancillería del Reich y condecorados por el jefe del partido. "Querido camarada Eichhorn", había dicho un solemne Adolf Hitler ese día. "Desde su ingreso en 1924, usted y su esposa han apoyado al movimiento nacionalsocialista con enorme espíritu de sacrificio y acertada acción, y a mí personalmente, ya que fue su ayuda económica la que me permitió -en el verdadero significado de la palabra- seguir guiando la organización".
La colaboración seguiría en los años siguientes hasta tal punto que Ida Eichhorn y su esposo, en las sierras, durante el verano de 1944, recaudarían el equivalente a 30 mil marcos de la época, que habían enviado a Berlín a nombre del ministro de Propaganda, Joseph Gobbels.
En los últimos meses de la guerra, según recuerda el historiador local Carlos Panozzo, La Falda pasaría de ser un centro de recaudación a un lugar de refugio: en el puesto policial cercano al Edén de los Eichhorn, 1.200 alemanes recién llegados iniciarían el trámite para obtener documentos argentinos, alegando que estaban radicados allí.

Un hotel muy particular

Los Eichhorn habían llegado a La Falda en 1912 y compraron el Edén a otros alemanes que habían comenzado a explotarlo a finales de siglo. A partir de entonces, se iba a convertir en un hotel de cien habitaciones y cuarenta baños; comedor para 250 personas, bodegas repletas, salones decorados con araña de Murano y mármoles de Carrara, donde las familias más aristocráticas de la Argentina llegaban con su propio personal de servicio a pasar largas temporadas.
Según los registros de huéspedes, que aún se conservan, en el Edén se alojaban científicos como Albert Einstein, poetas como Rubén Darío, presidentes como Julio Roca y Agustín P. Justo, y príncipes como el italiano Umberto de Saboya. Las instalaciones contaban con un cine propio, frigorífico y generadores de energía, el crecimiento de La Falda se construiría a la sombra de su influencia.
Sin embargo, a partir de los años treinta el hotel iba a adquirir algunas características particulares. Viejos empleados todavía recuerdan los utensilios de cocina grabados con la cruz esvástica, y según reconstruye el historiador Panozzo, "los discursos y arengas de Hitler, en su momento de mayor auge, eran captados por una antena de onda corta levantada en el techo del Edén, y retransmitidos dentro y fuera del hotel por altoparlantes".
En uno de los salones reservados del hotel, un gran retrato de Hitler, autografiado, presidía las ceremonias privadas de los Eichhorn. Viejas fotografías de Arturo Francisco, el primer fotógrafo de La Falda, muestran el retrato rodeado de ofrendas florales, como si el salón fuera un lugar de culto.
Una carta de los Eichhorn a unos amigos alemanes, reproducida en un film documental, dice textualmente: "(...) La Falda es enteramente obra nuestra y por lo tanto tiene un fuerte tinte alemán. Obviamente, nos hemos preocupado muy bien en que el pensamiento político de toda nuestra gente sea sin excepción nacionalsocialista".

El mito de la fuga de Hitler

El documento del FBI que pone en evidencia a los Eichhorn plantea también la sospecha de que Adolf Hitler hubiese podido escapar de Berlín y refugiarse en las sierras cordobesas. Hasta hace pocos años la sospecha había dejado lugar a la leyenda, y en La Falda todavía se podían escuchar testimonios de quienes juraban haber visto al führer caminando por allí.
Uno de esos presuntos testigos era una ex empleada del hotel, Catalina Damero, quien fantaseaba con haberle llevado la comida a Hitler, "a quien los Eichhorn alojaban en una habitación reservada del hotel".
Aunque esto no fuese cierto, la historia del Edén había estado muy ligada al nazismo, y tras el fin de la guerra los vientos cambiaron brutalmente para los alemanes de La Falda. Tras el armisticio, del cual hoy se cumplen sesenta años, un grupo de militantes antinazis derrumbó el águila que coronaba el capitel del edificio, y de la noche a la mañana las casas de los Eichhorn y sus amigos aparecieron pintadas con la "V" de la victoria que habían popularizado Winston Churchill.
Uno de esos antinazis había sido Ernesto Guevara Lynch, el padre del Che, a quien muchas veces había llevado en sus correrías por las sierras para espiar a los Eichhorn.

El final del Edén

Tras la rendición de Alemania, a la que Argentina había declarado la guerra sólo unas semanas antes, el hotel le fue expropiado temporalmente a los Eichhorn, como parte de la "propiedad enemiga" que había en el país.
Sus instalaciones iban a servir, en las semanas siguientes, para la internación del embajador japonés y todo su cuerpo diplomático, quienes habían quedado prisioneros con la derrota del Eje. Permanecerían allí durante ocho meses, al cabo de los cuales el Edén entraría en una especie de cono de sombras y más tarde no se podría saber con certeza ni quiénes eran sus dueños. Una de las versiones más insistentes era que se lo había quedado Juan Duarte, el hermano de Eva Perón, que a la vez era el secretario del presidente.
Con los años, otras historias de nazis circularían por allí. Adolf Eichmann y su familia, por ejemplo, visitarían con frecuencia La Falda, y Adolfo, uno de los hijos del autor de la "solución final", se casaría con la hija de un ex jardinero del hotel llamado Pummer.
También un ex marino del acorazado "Graf Spee" Erich Müller formaría matrimonio con María Zárate, quien había sido camarera del Edén.
Ahora, sesenta años después del fin de la guerra, ese ícono nazi de las sierras cordobesas espera una licitación que lo salve del derrumbe. Su historia, sin embargo, sobrevivirá a cualquier contingencia: será para siempre el hotel donde el FBI sospechó que se escondería Adolf Hitler, si hubiera conseguido escapar a la Argentina.


Jorge Camarasa

Elogio de la diferencia

En su libro "El Hotel Edén de La Falda", el historiador Carlos Panozzo reproduce una carta que el 28 de enero de 1930 un grupo de alemanes de la zona envió al ministro de Obras Públicas de Córdoba. En el documento, suscripto por veinticinco habitantes de Villa Edén, la zona que rodeaba al hotel, los vecinos reclamaban que no querían integrarse a La Falda ni a su municipio. Las razones que alegaban era que sus chalets estaban mejor construidos y sus calles mejor delineadas, y que el pueblo era "una población como cualquier otra, donde sus habitantes ejercen actividades propias de toda agrupación de gente".
El mismo día, en otra carta dirigida a una tal "señora Seyppel", Walter Eichhorn le pide que apoye este movimiento separatista y culmina despidiéndose: "Esto hará bien a todos. En nombre de Dios, saludos a todos nosotros y salve al Tercer Reich".




.....................................................................................


Filosofía Digital
Me he esmerado en no ridiculizar ni lamentar ni detestar las acciones humanas, sino en entenderlas.” Baruch de Spinoza
NADA HUMANO ME ES AJENO, por Ludwig Feuerbach
Filed under: -ANTOLOGÍA DE LA CLARIDAD — June 16, 2006 @ 2:02 am
Hombre, perfecto y verdadero hombre, sólo es aquél que tiene sentido estético o artístico, religioso o moral, filosófico o científico; sólo es hombre, en general, aquel que no excluye de sí nada que sea esencialmente humano.”
* * * * * *

El perfecto y verdadero hombre
Arte, religión, filosofía o ciencia no son más que fenómenos o revelaciones de la verdadera esencia humana. Hombre, perfecto y verdadero hombre, sólo es aquél que tiene sentido estético o artístico, religioso o moral, filosófico o científico; sólo es hombre, en general, aquel que no excluye de sí nada que sea esencialmente humano. Homo sum, humani nihil a me alienum puto (“Soy hombre, nada humano me es ajeno”): esta proposición, considerada en su significado más universal y supremo, es el lema del nuevo filósofo.
Soledad y comunidad
La soledad es finitud y limitación; la comunidad es libertad e infinitud. El hombre para sí es hombre (en el sentido usual); el hombre con el hombre -la unidad del Yo y del Tú- es Dios.
La verdadera filosofía es en verdad religión
La vieja filosofía posee una doble verdad, la verdad para sí misma que no se preocupa por el hombre -la filosofía- y la verdad para el hombre -la religión-. La nueva filosofía, por, el contrario, en tanto que filosofía del hombre, es también y esencialmente la filosofía para el hombre…; ella posee esencialmente una tendencia práctica, a saber, práctica en el sentido más elevado; ella se presenta en el lugar de la religión, ella posee en sí misma la esencia de la religión, ella misma es en verdad religión.
El dolor es la fuente de la poesía
La creencia en el más allá es una creencia absolutamente apoética. El dolor es la fuente de la poesía. Sólo el que siente la pérdida de un ser finito como una pérdida infinita posee la fuerza y el ardor líricos. El solo estímulo doloroso del recuerdo de lo que “ya no es”, es el primer artista, el primer idealista, en el hombre. La creencia en el más allá, sin embargo, convierte cada dolor en apariencia, en falsedad.
La honestidad siempre es provechosa
La honestidad y la honradez son provechosas para todas las cosas, y también lo son para la filosofía. La veracidad, la sencillez y la exactitud son los signos formales de la filosofía real.
Pensamiento e intuición
Los instrumentos, los órganos esenciales de la filosofía son la cabeza, fuente de la actividad, de la libertad, de la infinitud metafísica, y el corazón, fuente del padecimiento, de la finitud, de la necesidad, del sensualismo -o formulado teóricamente-: pensamiento e intuición; pues, el pensar es la necesidad de la cabeza; y la intuición, el sentido, la necesidad del corazón.
La intuición proporciona la esencia inmediatamente idéntica con la existencia; el pensamiento proporciona la esencia mediatizada por la diferenciación, por la separación, por la existencia. Por consiguiente, sólo donde la existencia se une con la esencia, la intuición con el pensamiento… sólo allí hay vida y verdad.
La escisión entre la cabeza y el corazón
Hasta ahora la filosofía ha considerado el corazón como bastión de la teología. Pero precisamente el corazón es el principio más antiteológico, y el más incrédulo y ateo, en el sentido de la teología, que existe en el hombre.
El teísmo reposa en la escisión entre la cabeza y el corazón; el panteísmo es la supresión de esta escisión en el seno mismo de la escisión -pues sólo hace inmanente al ser divino en tanto que trascendente-; el antropoteísmo es esta misma supresión sin escisión. El antropoteísmo es el corazón convertido en entendimiento; sólo le dice razonablemente a la cabeza lo que el corazón le cuenta a su manera.
La religión sólo es afecto, sentimiento, corazón, amor, es decir, negación, disolución de Dios en el hombre. El antropoteísmo es la religión autoconsciente, la religión que se comprende a sí misma. La teología, por el contrario, niega a la religión bajo la apariencia de ponerla.
La verdad absolutamente independiente y transparente
La nueva filosofía es la negación tanto del racionalismo cuanto del misticismo; tanto del panteísmo cuanto del personalismo; tanto del ateísmo cuanto del teísmo; ella es la verdad de todas estas verdades antitéticas, en tanto que verdad absolutamente independiente y transparente.
Carácter, verdad y religión
Quien concentra el espíritu y el corazón únicamente en lo material, en lo sensible, niega de hecho la realidad de lo suprasensible. “Aquello que no sé, me deja indiferente”. El aserto de que nada puede saberse de lo suprasensible no es más que una evasiva. De Dios y las cosas divinas tan sólo no se sabe nada cuando no quiere saberse de ellas. Para aquello por lo que uno se interesa también se es capaz. Aquello a lo que se abre el corazón no constituye ningún secreto para el entendimiento. Pero sólo allí donde la teoría no desmiente la praxis, ni la praxis la teoría, hay carácter, verdad y religión.
Libertad de los prejuicios, la última libertad
En la medida en que aprende las cosas desde lo más profundo, la cabeza es también la que más tarda en liberarse. La libertad teórica es, al menos respecto de muchas cosas, la última libertad. Cuántos hay que son republicanos de corazón, por convicción, pero en su mente no pueden rebasar la monarquía; su corazón republicano sucumbe a las objeciones y dificultades que le pone el entendimiento.
El hombre no es un animal
El hombre no se distingue de ningún modo del animal solamente por el pensar. Todo su ser constituye más bien su diferencia con respecto al animal. Ciertamente, quien no piensa, no es hombre; mas no porque el pensar sea la causa del ser, sino únicamente porque es un efecto y una particularidad necesaria del ser humano.
Si nada amas, nada eres
Lo que no puede ser amado, tampoco puede ser adorado. Sólo lo que puede ser objeto de la religión, es objeto de la filosofía. Pero no sólo objetiva, sino también subjetivamente es el amor el criterio del ser: el criterio de la verdad y la realidad. Donde no hay amor, no hay tampoco verdad. Y sólo es algo lo que algo ama: no ser y no amar son idénticos. Cuanto más uno es, tanto más ama, y a la inversa.

LUDWIG FEUERBACH, Tesis provisionales para la defensa de la filosofía y Principios de la filosofía del futuro. Orbis, 1984.




...................................................................................


LA IDEOLOGIA DEL FASCISMO:

“Los prejuicios son mallas de hierro o de oropel. No tenemos el prejuicio republicano, ni el monárquico, no tenemos el prejuicio católico, socialista o antisocialista. Somos cuestionadores, activistas, realizadores”, declara Mussolini en una entrevista al Giornale d’Italia después de la fundación del Fascio de combate de Milán. Missiroli llama al Fascismo “herejía de todos los partidos”.

En el preámbulo doctrinal del estatuto del PNF de 1938, Mussolini afirma: “El fascismo rescata de los escombros de las doctrinas liberales, socialistas y democráticas, los elementos que todavía tienen un valor vital. Mantiene los que se podrían llamar hechos adquiridos de la historia, y rechaza todo lo demás, es decir el concepto de una doctrina buena para todas las épocas y para todos los pueblos”.El posibilismo ideológico está ligado a la subordinación de las ideas a la acción. Diez años después de su asentamiento en el poder, Mussolini le dirá a Ludwig: “Me he convencido de que la primacía le corresponde a la acción, aun cuando esté equivocada. Lo negativo, el eterno inmóvil es condenación. Yo estoy de parte del movimiento. Yo soy un marchista”. En todos los fascismos . existe un florilegio de declaraciones semejantes: “Debéis caminar, debéis dejaros arrastrar por la corriente [...] debéis actuar. Lo demás llega por sí solo”, exhorta León Degrelle, “No nos preguntaréis primero -escribe Drieu la Rochelle- cuál es nuestro programa sino cuál es nuestra mentalidad. El espíritu del PPF es un espíritu de vida, de acción, de velocidad”. Y Oswald Mosley afirma por su parte: “Un gran hombre de acción observó: `el que sabe exactamente a donde se dirige no llega muy lejos’”.

Para Hitler, el nacional-socialismo era un “socialismo potencial que no se realizaría nunca porque estaba en una condición de cambio continuo”. Plinio Salgado, que no obstante trata de darle al integrismo un contenido doctrinal preciso, habla de “una concepción integral de la idea, del hecho y del movimiento”, atribuyéndole a este último “una importancia fundamental”. Weber habla del f. como de un “activismo oportunista inspirado en la insatisfacción producida por el ordenamiento vigente, sin la intención o la capacidad de proclamar una doctrina propia y más bien con la tendencia a destacar la idea del cambio y la conquista del poder” (Weber, 1964).

Respecto de la primacía de la acción, las mismas teorías que se van incorporando poco a poco a la doctrina fascista, como el corporativismo, el; sindicalismo, el totalitarismo, el dirigismo económico, doctrinas que por otra parte se contradicen entre sí desde sus premisas, aparecen como meros ejercicios abstractos que sólo han influido marginalmente en el desarrollo del movimiento. En ese sentido es explicable que el fascismo no logre negar o rechazar in toto las demás ideologías, incluso el comunismo: tiende más bien a conciliarlas, a servirse de ellas una después de la otra de acuerdo con las circunstancias. El fascismo húngaro (las “Cruces Flechadas”) aceptará los votos comunistas, Mussolini restablecerá las relaciones con la Rusia de los Soviets, los fascistas españoles siguiendo a la izquierda italiana, alabarán simultáneamente la revolución de octubre y la revolución fascista, Hitler no dudará en pensar en una división del mundo con Stalin, las relaciones entre los actuales sistemas nacional-populistas y los partidos comunistas locales son demasiado ambiguas.El activismo no es incompatible con el nacionalismo sino encuentra en este último el instrumento más adecuado, no entendiéndolo en el sentido de la conservación tradicional sino de la consolidación dinámica y de la expansión permanente de la comunidad nacional. No obstante, respecto del dinamismo, el nacionalismo es un elemento subordinado. Algunos fascismos aceptan concientemente la hegemonía alemana.
El último fascismo italiano, el de 1945-1946, evocará en el Manifiesto de Verona la idea de la comunidad europea. Los nazis se consideran a sí mismos defensores de Europa. La concepción dinámica de la nación y el “orden europeo” explica la catástrofe diplomática y militar de los regímenes fascistas que, no obstante, en el plano económico y en parte en el plano social, lograron éxitos efectivos.Una característica peculiar del fascismo es la percepción de la crisis. Este no cuaja como una ideología de emergencia con un programa de inmovilización y de hibernación de la sociedad enferma (no lo hacen en cambio, los sistemas de tipo militar) sino de huida hacia adelante. La unidad propuesta por el fascismo no es estática sino dinámica.El fascismo , por lo tanto, “vive y lucha en una atmósfera de crisis”. “Todos los fascismos se consideran como el último recurso; todos están amenazados por un mundo hostil, en un estado de sitio en que la autosuficiencia material e ideológica es la única esperanza” (Weber, 1964).

En 1929, Gregor Strasser proclama: “Nosotros llevamos adelante una política de catástrofe porque sólo la catástrofe, es decir el derrumbe del sistema liberal nos allanará el camino para la construcción del nuevo edificio que llamamos nacional-socialismo”. La revista Die Komenden, órgano de un grupúsculo nazi, afirma en el mismo período: “Deseamos el caos porque lo dominaremos”. Antes de la intervención de 1915, Mussolini plantea el dilema: “Guerra o revolución”.

Clerofascismo



Fuente : http://www.ciudadpolitica.com/




.............................................................................

¿Qué es lo que viene después de Internet?
domingo 2 de diciembre, 8:49 PM




La incesante aparición de nuevos productos y sistemas deja en claro que la evolución de la tecnología lejos está de culminar con la masificación de Internet. Muy por el contrario, en un año en el que el paradigma de la Web 2.0 -la red que estimula intercambios prácticamente ilimitados de datos y entrega gran parte del mando del mundo virtual a los usuarios- terminó por explotar, distintos especialistas ya dan cuenta del próximo paso que concretará el hombre en su carrera por manipular la técnica.

En lo inmediato, la llegada de la Web semántica (que algunos ya denominan "3.0") aparece como el paso obligado de Internet, al menos en término de búsqueda y rastreo de contenidos.
La Web 3.0 será capaz de entregar una única respuesta a preguntas específicas. A través de técnicas de inteligencia artificial (IA), los motores de búsqueda ofrecerán datos acordes a las exigencias de cada usuario.
Este tecnología demandará nuevo equipamiento y, en tanto continúa aumentando el flujo de información que circula por la red, la implementación de soluciones que garanticen la disponibilidad de cualquier información.


Ahí es donde entrará en juego la evolución de la nanotecnología, un desarrollo que permite operar sobre la materia en escala muy pequeña. A escala nano pueden desarrollarse dispositivos microelectrónicos para satélites, materiales metalúrgicos, colorantes que permiten analizar células vivas y una gama amplia de productos innovadores y de aplicaciones múltiples.
"Amplias capacidades en muy poco espacio: eso es lo que ya se necesita y lo que más demandarán los usuarios en el futuro. Y una muestra de qué tan relevante será la nanotecnología es la apuesta que ya exhiben en Japón; país en el que ya se comercializan equipos con miles de gigabytes de capacidad", explicó a infobaeprofesional.com José Natalini, quality control analyst de Google.
En coincidencia con este planteo, el consultor Enrique Carrier destacó el rol de la nanotecnología de cara a los futuros desarrollos tecnológicos, aunque evitó vincularla únicamente con Internet.
"La nanotecnología es directamente una evolución de la tecnología y no algo específico a la red, por lo cual puede ser utilizada con múltiples fines. Internet puede ser una de las beneficiadas, principalmente si tenemos en cuenta que será la red a la que estarán interconectadas todas las demás formas de comunicación en los próximos años", señaló.

Pero los cambios no serán propiedad exclusiva del mundo virtual. Especialistas como Paul Saffo, profesor de la Universidad de Stanford e investigador del Institute For The Future, no dudan en afirmar que en los próximos años las novedades más salientes estarán fuera del ciberespacio y corresponderá a un ámbito en particular: la robótica.
"Si hablamos de algo en la escala de la televisión en la década de los 50, la computadora en los años 80 y la Web en los 90, la siguiente gran revolución provendrá de los robots", aseveró en recientes declaraciones al portal español Expansión.com.
Robots controlando los procesos de hogares inteligentes, la producción en fábricas de todos los rubros y la manipulación de maquinarias son sólo una muestra de los roles que irán ocupando estos desarrollos que hasta muy pocos años sólo tenían una presencia masiva en películas de ciencia ficción.
Automatización"La robótica avanzará en términos de automatización de procesos. O sea, en cuestiones monótonas y repetitivas o que tienen reglas claras y continuadas de operatividad. Ejemplo de esto es Internet, en donde ya hay muchos programas robots", comentó desde los EEUU Natalini.
Dicho de otro modo, los robots ganarán presencia de la mano de una misión concreta: simplificar el estilo de vida de las personas, desde cuestiones tan simples como controlar el desempeño de los electrodomésticos del hogar como manejar un automóvil a través de grandes distancias.
Una prueba de esta tendencia puede apreciarse por estos días en Japón. Esta semana, unas 250 sociedades japonesas y extranjeras estuvieron presentes en el Salón internacional de robots 2007 en Tokio, una de las mayores exposiciones del mundo, que se celebra cada dos años en la capital japonesa.
En 2005, las sociedades japonesas mostraron su destreza en materia de robots humanoides y presentaron al mundo el robot trompetista o el recepcionista. Dos años después, la moda no es este tipo de artilugios poco útiles sino las máquinas destinadas a ser usadas en la vida de cada día.
En la actualidad, el robot más famoso de Japón es Asimo, un humanoide fabricado por Honda Motor, que fue usado como empleado de oficina o en recepciones en las embajadas japonesas, en las que es capaz, por ejemplo, de levantar su copa y proponer un brindis.
Al parecer, los fabricantes de robots están convencidos de que Japón es un mercado prometedor, debido al envejecimiento de su población. "Ayudar a las personas mayores es uno de los principales objetivos de los robots", declaró Kenji Kusunoki, de la sociedad Kyokko Electric, en declaraciones a la agencia AFP.
Durante el Salón internacional de robots 2007 en Tokio, los investigadores japoneses presentaron también un nuevo robot concebido para participar en las tareas del hogar, del que podrían beneficiarse sobre todo las personas de edad avanzada. La criatura, de 147 centímetros de altura, mostró su talento ayudando a un anciano a salir de la cama y a preparar el desayuno.


Internet inteligente

Otro salto de cara a los próximos años es el surgimiento de computadoras capaces de operar con autonomía en algunas tareas específicas. Así, la llamada inteligencia artificial -que hoy tiene una presencia concreta en, por ejemplo, el ámbito de los videojuegos- ganará lugares en la programación y cambiará radicalmente el comportamiento de las computadoras.
"El futuro es conseguir que las PC hagan el trabajo duro por nosotros. El mundo cambia rápidamente y es difícil predecir qué revolución va a llegar antes, pero mi preferida es la que está basada en tecnologías de predicción, como la desarrollada por Zillow.com, que nos dice a qué precio se venderá nuestra casa en uno u otro momento", destacó recientemente Oren Etzioni, investigador de inteligencia artificial de la Universidad de Washington.
Ahora bien, en virtud de este panorama ¿cuál será el perfil de la Internet que viene? Además de la Web 3.0, ¿qué otros cambios pueden esperarse? Enrique Carrier respondió a esto con claridad: "La evolución de Internet es la ubicuidad: el primer paso es la red móvil y a eso le sigue la presencia de Internet en todos los dispositivos, los cuales probablemente funcionen por sí solos".
"Por eso mismo ya se habla de automóviles que se contactarán por Internet con el mecánico para superar un determinado inconveniente o de heladeras que darán cuenta del faltante de productos o la necesidad de descartar ciertos alimentos", amplió.
Más allá de esto, lo que no se discute es la importancia de Internet como la tecnología sobre la cual se edificarán la mayoría de los adelantos que vendrán en años siguientes. "Será la red que interconecte a todas las otras redes de comunicación y por eso debe descartarse cualquier posibilidad de colapso o agotamiento de la estructura", aseguró Carrier.
José Natalini esbozó una opinión similar: "Internet es la combinación perfecta entre comunicación y programación. Ahí mismo tenés el canal y la herramienta para construir y crear lo que sea".
"Como siempre, el único tema es la originalidad y las nuevas ideas. Contar con eso es tener una mina de oro, y eso es lo que entendieron los creadores de Google al concebir un buscador y un método para hacerlo producir mucho dinero"
, concluyó.
En un mundo en el que Internet se exhibe como un desarrollo maduro pese a su juventud cronológica todo hace prever una relación simbiótica entre la red de redes y los desarrollos que asomen con el correr de los tiempos.

Conforme a esto, Robótica, Web 3.0 y nanotecnología son conceptos que, dada la celeridad que evidencia la evolución tecnológica, sin duda dejarán en breve de ser términos meramente técnicos para, acto seguido, volverse palabras comunes en el ámbito de la vida cotidiana.


Patricio Eleiseguipeleisegui@infobae.com © infobaeprofesional.com


.................................................................................



Domingo 2 de diciembre de 2007
Noticias Buscador Nota
Indio Solari: entrevista con el ex cantante de los Redondos
De amor, deseo, traición y muerte
El cantante y compositor vuelve a romper el silencio para hablar de su nuevo álbum, de sus proyectos y de sus nuevos y viejos compañeros


-Hola, tanto tiempo... ¿todo bien?

-No. Más allá de los dolores musculares en una pierna y de una muela que lo tiene a mal traer, el monosilábico intercambio de palabras con el que el Indio Solari recibe a LA NACION luego de tres años de ausencia en los medios habla tanto de la personalidad de este artista, como cada uno de esos seudomonólogos apasionados que disparará poco después, a lo largo de dos horas de entrevista y con la excusa de la edición de su segundo álbum sin el amparo de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Bien temprano por la mañana, Solari invita amablemente a escuchar su nuevo disco de principio a fin, sin interrupciones, y bajo el título Porco Rex pasarán entonces trece "canciones de amor para dealers", según bromea el autor, con las guitarras al frente y sus solos épicos como estandartes, la voz inconfundible que se quiebra para enseguida rearmarse, una y otra vez, y volver a golpear con la potencia de siempre; pasará Andrés Calamaro, casi imperceptible, en un tema con futuro de himno y pasarán también el Pibe Delete en su sopa de lágrimas, los sonzos, los cachivaches, los Martinis y los Tafiroles.

A los 59 años, Indio insiste en presentar a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y desde el estudio de su casa de Parque Leloir desparrama conceptos acerca del estado del rock nacional, de sus caprichos y obsesiones, del regreso de Soda Stereo, de los Redondos, de su inminente retiro como productor independiente, de sus proyectos, de sus sueños y de su más reciente obra que, "al fin de cuentas, siempre trata de lo mismo: el amor, la muerte, el deseo, la traición..."

Acto I: el amor

"En general, mis letras no son muy felices -admite el artista que en este disco, el segundo de una trilogía, se esconde bajo el seudónimo de Monsieur Sandoz-, pero bueno, contra lo que aparenta la materia que hay en el álbum, todo pivota alrededor de una canción de amor, que es genuina y que se la dediqué a mi compañera: «Y mientras tanto el sol se muere». Sinceramente tengo la suerte de disfrutar del amor y lo que veo hoy en día es que el amor está siendo desacreditado, ridiculizado permanentemente, como si fuera algo malo o una tontera inexistente, qué sé yo... Entonces, creo que no está de más que alguien que no lo ve de esa manera agregue a toda la información que hay, un álbum que gira en torno a una canción de amor."


-¿Y a qué se debe que por momentos parecerían más canciones de desamor que de amor?

-Bueno, algunas yo digo medio en joda que son canciones de amor para dealers, ¿no? Pero esa canción en particular habla de alguien que marca la intención de encontrarse con otra persona aún después de la muerte, alguien que no tiene una religión efectiva que lo ampare, pero aún así dice "te voy a buscar y te voy a encontrar, en la inmensidad, en la oscuridad". Uno no vuelve virgen del amor, creo que debe haber una sola oportunidad de enamorarse en la vida, hablando de algo que va más allá del enamoramiento circunstancial, cuando uno encuentra la necesidad de compartir la intimidad más profunda con una persona sin la cual la vida no tiene mucho signficado..." Creer o reventar. Indio no termina de cerrar la frase y Virginia, su compañera y madre de su hijo Bruno, irrumpe en el estudio con café, agua, medialunas y una sonrisa plena. "Gracias... ¿te acordás de comprarme eso que necesito?, estoy como si tuviera un dedo apretándome el cerebro con esta muela."

-¿Qué tomás para calmar el dolor?

-Analgésicos... viste esa letra que dice "a veces exagero mi humor, los Martinis y los tafiroles", bueno, algún día me van a matar.


Acto II: el deseo

El formato del packaging de Porco Rex es el mismo de El tesoro de los inocentes (2004) -"para que no estén solos en la discoteca" dice Solari-, pero esta vez el rojo y el dorado son los colores predominantes, mientras que las imágenes que acompañan a las letras de las canciones parecen extraídas de un film porno clase b. "Tiene que ver con que toda esta ridiculización y depreciación del amor, en general me parece que surge de cierta fascinación existente por la pornografía. Por eso en este álbum se confunden esos dos extremos."

-¿Qué te moviliza hoy para seguir editando discos?

-Básicamente porque se me van acumulando cosas y cada tanto uno quiere expurgar un poquito. Yo vengo todos los días acá a laburar y eso para mí implica venir muy temprano y agarrar la guitarra, el teclado, la computadora o escribir o dibujar, y lo hago por placer. Independientemente de que me retirara definitivamente, no es algo que reemplazaría por ir a jugar al golf o ir a pescar. Por otra parte, siempre digo que tengo diez mandamientos: los primeros nueve son "no te aburrirás" y el décimo me lo olvidé.


-¿En la actualidad dónde encontrás el desafío artístico?

-No sé si son realmente desafíos, porque lo que podría inquietarme como artista para crecer y todo eso, medio que ya me pasó, entonces, en definitiva la cuestión pasa por hacer canciones nuevas para que el mundo las escuche y nada más.

-¿Y no extrañás los escenarios?

-Yo disfruto mucho cuando pongo el pie en el escenario y me pierdo en esa atmósfera, pero en definitiva todo lo que es previo y lo que es posterior, es algo que me calienta los forros. En un sentido estoy medio retirado, no artísticamente pero sí como productor, porque hoy en día para las producciones independientes está cada vez más difícil, nada se paga con el precio de las entradas, sino que se paga con sponsors, con televisaciones, con ringtones, con todo el quiosco que se arma alrededor del evento y eso te quita las ganas. Yo tengo pensado tocar el año próximo (a principios y a fines de 2008, probablemente en La Plata, y durante el año en algunas ciudades del interior), pero llega un momento en que lo hago más para que la banda tenga ruedo y los músicos ganen dinero que como una necesidad.

Acto III: la traición

A lo largo de la charla Solari repite eso de que espera que "decaiga naturalmente" la cantidad de gente interesada en su obra, para poder actuar en lugares más pequeños: "Para mí el ideal sería estar en la dimensión de los teatros, porque tienen una magia diferente. El estadio tiene la magnitud, es conmovedor subirse a un escenario con 50 o 60 mil personas delante, pero de pronto lo que pasa en un teatro es algo que extraño quizá porque ya desde las épocas de Huracán que vengo haciendo estadios y de eso ha pasado mucho tiempo". -¿En serio esperás que decaiga la cantidad de gente que te sigue? - Bueno, sí, suena feo. A veces me escucho decirlo y pienso que es un error, pero en cierta forma tiene su lógica. -¿Por qué creés que Skay pudo encauzar su camino en el ámbito de los teatros? (Silencio, mueca y risa forzada) -¿Qué querés que te diga? No sé, no tengo idea de por qué hay una estampita más grande... Cuando Skay asomó la cabeza lo tomé como modelo y pensé que a mí me iba a tocar la misma vara. Pero no, uno nunca entiende por qué puede convocar a tanto público. Skay es un tipo muy talentoso, un gran violero... Supongo que el tema de los cantantes tiene algo que ver. Las guitarras siempre pasan por un aparato donde, por más que tengas tu seteo o tengas un estilo, suenan a guitarras eléctricas. Las voces, la de Andrés, la de Iorio, la de Cerati, la mía, son sellos inconfundibles... pero no sé, esto es algo que estoy zapando ahora.


-A seis años de la separación de los Redondos, ¿seguís pensando que es muy difícil recomponer la relación con Skay y con Poli?

-Sí, porque pasaron cosas que no estaban en las promesas básicas y bueno, aparecen palabras raras en lo que debiera desanudar esto. Una de ellas es "perdonar" y ya sabemos que perdonar está teñido con un poco de desprecio, un poco de olvido y mucho de comodidad. Entonces creo que para gente que fue tan exigente con la relación -nosotros fuimos como guerreros de la amistad durante muchos años-, estas cosas, que son infracciones cotidianas para cualquier otra aventura, en el caso no han sido así. Supongo que lo que venimos esperando es que el tiempo haga algo. Yo cuando pienso en la reunión, pienso más en la gente, que se quedó como en seco, porque no me gustó cómo nos desvanecimos. Pero en definitiva es una milonga que se baila de a tres, no es algo que pueda decidir solo.


-¿No hay regreso a la vista entonces?

-El año que viene seguro que no y más adelante quizás esté demasiado viejo para volver. Nos tendríamos que haber separado antes, no sé, es una cosa que está sostenida en el tiempo, porque nadie ha declarado la muerte, pero bueno, está en un estado de coma vegetativo, por ahí para siempre. Por ahora, cada uno está entretenido con lo que está haciendo. En general, todo lo que he visto de reuniones no es de tipos que venían tirando papel picado y dijeron vamos a apagar la luz un rato para ver qué hacemos con aquel proyecto, sino que por ahí son músicos que hace años que no son grandes vendedores de discos y necesitan pagar los impuestos del año pasado.

Acto IV: la muerte

"Todavía no usé mi milagro de hoy (¡qué corta es la vida, mi amor!)... Algún día, pronto, una de mis vidas va a intentar matarme y lo va a lograr. ¿Cómo será andar solito allá en la muerte?" (del tema "Y mientras tanto..."); "La función no termina y el tiempo se ríe de mí. No tengo nada más que perdonar a mi esqueleto aún mortal" (del tema "¿Por qué será que Dios no me quiere?"); "No ves que la eternidad mañana acaba... y te vas" (del tema "Tatuaje"); "Se acaba el tiempo, no puedo ver qué oculta tu reir (oh, no). ¿Cómo podría amarte con tanta melancolía? Fue tan feliz y sombrío nuestro amor" (del tema "Sopa de lágrimas"). "¡Al infinito y más allaaaaaa! Buzz Lightyear" (texto incluido en el librito del CD). En este último acto, no hay preguntas. Sólo Indio, reflexionando sobre el el tiempo transcurrido, los humores que se pierden quién sabe dónde y el inevitable fin de los días. Un monólogo final para intentar comprender un poco más hacia dónde vagan las intenciones de esta obra bautizada Porco Rex .



"A medida que uno se pone más jovato, se va poniendo más impaciente, porque el momento de entregar el sachet está cada vez más cerca. Este disco está dedicado a un par de amigos que ya entregaron el paquete y uno entra a ver que bueno... Para mí, en este momento, todo gira por el amor para mi compañera, mi hijo, un grupo de amigos muy reducido y lo que hago. Todo lo que me quite tiempo de ahí, me fastidia, pero eso no implica que esté todo el tiempo de mal humor. Aunque la letra que dice «no me gusta estar con gente alrededor, si no tomo algo me pongo de mal humor», sí, es verdad. Pero bueno, de aquí en más, lo que me espera, de movida no quiero saberlo. Porque si encima se trata de un cortometraje, no es que sea una gran producción, si me van a contar el final, ya estoy cagado. Prefiero que me vaya sorprendiendo el tiempo que hay. Es más, no sé cuánto tiempo más vaya a estar produciendo cosas, independientemente de que siga trabajando por mi cuenta, aquí en mi estudio... Momentáneamente lo que tengo es un disco que todavía no salió y del cual ya estoy hablando".

Por Sebastián Ramos .De la Redacción de LA NACION


El viernes, Porco Rex

· Porco Rex llegará a las disquerías el próximo viernes. "Es un álbum orgánico, abyecto y destinado al karaoke", según se cita en el librito del CD y, además de Indio, participaron Martín Carrizo y Hernán Aramberri "en la ingeniería" y en baterías, Gaspar Banegas y Baltasar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Alejo von der Pahlen en saxos, Ervin Stutz en trompeta y trombón y Déborah Dixon en los coros de dos canciones. La presentación en vivo del álbum llegará el año próximo, probablemente en el Estadio Unico de La Plata.









....................................................................................


CORREO DE LECTORES :

He recibido oportunamente a Macedonio, en primer lugar te agradezco la publicación de la entrevista. En lo que hace a la opinión que me solicitas, la he pensado un tanto, para no responder una adecuada formalidad y realmente debo felicitarte, por el empeño y perseverancia en llevar adelante esta propuesta, que como corresponde a un espacio de expresión cultural goza de una gran libertad. En este sentido lo tuyo raya con la sana osadía, así como existe el entrecomillado de lo “políticamente correcto” indicativo que algo se tapa, también esta lo “culturalmente correcto” indicativo que algo no debe decirse. Desde lo político tiene varios razonamientos, ahora desde lo cultural es lamentable y vos a tu manera decís cosas, ello va más allá que las comparta o no, lo importante es decirlas. Es tan autoritaria nuestra cultura .. quiero decir política, que hasta las “mejores” causas tienen el deseo de ser impuestas, querer safar de ello no es tarea facial. Además, la variedad de lectores que tienes, hablan bien de ti, por cuanto expresas opinión, que es mucho más que utilizar la opinión como un instrumento de agresividad, esto último no digo que sea malo de por si, si que es bueno tenerlo en claro. Por lo tanto nuevamente te felicito y éxitos. Un abrazo:

Mario Blanco . 10.11.07

Macedonio Belarte nº XXV Jose Luis: Tus PERPLEJIDADES son sin duda alguna casi las mismas que nos aquejan o regocijan a los lectores de tu revista. Destaco entre ellas la de construir sin destruir , amar sin odiar y sufrir sin hablar."Plenitud " en este mundo incomprensible donde toso se comercio, pero hay que seguir luchando aunque lo que nos quede cuando nos vayamos de esta "instancia" ques de paso , sea solamente la satisfacción de hab er sido hacedores de nuestros pensamientos e ideas. "Seres de la Osc uridad", No triunfarán y el aroma del ser que incolucra a todo es uno cuandohay amor las contraposiciones del mismo, los antagonismos siempre son repetidos..."vacío lleno etc...". El "puente" de Adriana que nos sirve como nexo para encontar al poder atravbesarlo,nuevos caminos. La pelicula XXY donde el temor a enfrentar la realidad socialmente con la verdad a veces hace que nos equivoquemos en nuestras decisiones por la crueldad ilimitada y falta de comprensiónque Ella la que conformamos yo, tu, el nosotros vosotros ellos, inviste. Para darle un final feliz a estas apreciaciones del fasciculo con lleva mucha riqueza, me quedo con los dibujos de Tomy Planas que ha plasmado con su puño y letra sus sentimientos heredando de los Dioscuros un alma sensible y por niño muy valiosa. Felicitaciones.Adelante -piu avanti.

JULIA VALLE. Córdoba, 8 de noviembre de 2007

.........................................................


MACEDONIO Belarte
REVISTA DIGITAL DE CULTURA


Sumario :

Arturo Capdevila. 1 / ALMAFUERTE . 3 /
ODISEA, la generaciòn que se niega a crecer . 5 /Juan Eduardo Cirlot . 7 / GUILLERMO OLIVETO: “Hoy la verdad se construye entre todos “. 9 /Diego Capusotto : Autodefinido . 12 / Libros Gratis para descargar: EL PROYECTO GUTENBERG . 15 /Entrevista A Liliana Chávez . 17 /” Todo empezó un dìa de lluvia “. 20 / Macedonio Fernández, nuestro primer “filósofo bruto “. 22 / “Cállate, cállate, que me desesperas…” 24 / Miscelánea de Imágenes. 25 /Ciao, Verona – Un cuento inédito de Julio Cortàzar. 27/En la Falda, fantasmas nazis sobrevuelan el Edén .28 / “NADA HUMANO ME ES AJENO”, por Ludwig Feuerbach . 31 / LA IDEOLOGIA DEL FASCISMO . 34 /¿ Què es lo que viene después de Internet ? 36 /De amor, deseo, traición y muerte. 39 / CORREO DE LECTORES . 42






¡¡FELIZ AÑO 2008!!





José Luis Planas Osorio/ email: joseluisplanas@yahoo.com.ar
Ediciones JLPO / Paraguay 76 /Cruz del Eje / TE: 03549-421580 / $ 10 Pesos

No hay comentarios: